View allAll Photos Tagged CRISC

Stamattina pensavo al refrain di un pezzone 'O buono e o malamente”, brano che lanciò la band napoletana degli Almamegretta e del suo leader Raiz, nell'olimpo dei gruppi musicali italiani.

Ricordate?

“io so' nato e so' crisciuto ind'a nu quartiere arò o arruob' o

spacci o te faje na pera senza 'na lira annanz'a televisione ca te dice nun si

ommo si nun tiene o machinone a scola ll'aggio fatta mmiezo a na via mmiezo

'e mariuole e mmiezo a polizia e allora che vulite si veng'a cucaina si voglio

magna' pur'io sera e mattina si voglio sta' pur'io comm 'e figli d'e signure ch'e

denare ind'a sacca e ch'e vestiti buono” (...)

Quando ascoltai questo brano per la prima volta, pensai: “sta parlando di me e da dove vengo, e sta dicendo esattamente quello che penso della situazione che vivevo, essendo nato in un quartiere “altamente a rischio”. Potevo, tranquillamente, finire come il protagonista del brano, cioè a spacciare cocaina in qualche angolo di strada o chissà cosa altro di “malamente”. Così non è stato, un po per fortuna e un po perché ho incontrato sulla mia strada dei giovani studenti universitari, che invece di cazzegiare, aprirono una sezione del Partito Comunista nel mio quartiere, dove, senza nessun intendo di lucro, aiutavano i ragazzi “che vivano in condizioni difficili”, proprio come il sottoscritto, insegnado loro altri valori su cui puntare. Fra cui il recupero scolastico, la Musica, l'Arte, il Cinema e la voglia di una società “più giusta e libera per noi” (e qui cito Venditti)....

Allenamento Wing Tsun AWTA

Siore e siori,capi di stato di tutte le età,benvenuti nel primo vero turno della war!

Le alleanze sono segnate sulla carte con i diversi colori dei confini.

È con grande piacere che vi presento l'evento random di questo turno:IL SACRO MAURITIUS

Si espande ad ogni turno e la sua aura divina lo rende invulnerabile,ma quando sarà più grande di essa potrà essere conquistato.

Nel frattempo,chi di voi mi farà l'offerta più alta entro fine turno potrà comprare questa isola,e con essa l'immortalità temporanea!

Un applauso a @error4o4_ per aver fatto il first blood della war e a Malta per le sue colonie!👏

PARTECIPANTI(partecipante :stato): @china.ball.ita+@tai.quelo.vecchio+@italy_ballita :Cina+Ecuador+UK

@umorismo.strano :Repubblica Democratica del Congo

@brazil_ballita /@finland_ballita :Brasile

@error4o4_ :Italia

@il_migliore.0999 :Russia

@leo_cannavo_ :Finlandia

@samu.crisc :Australia

@italy_ball :Irlanda

@spqr_ball.ita :Nuova Zelanda

@alaska.ball_ita :Groenlandia

@giustinianio_bisanzio :Turchia

@alessandrodellaera._ :Argentina

@peppinotemperino :Libia

@sigii29 :Portogallo

@simo_rosiello :Taiwan

@trinidadetobagoball.ita :Ciad

@matti_bene22 :Giappone

@_solaire_ita_ :Germania

@dat_communist_guy_called_doge :India

@cosentini.tommaso :Islanda

@papinimirko :Sud Korea

@manitoba_ball.ita:Canada

@european.union.ball :Spagna

@ukball_ita :Sud Africa

@iacopo.erriquez /@liechtenstein.ball.ita :Kazakistan

@naufrago98 :Indonesia

@norwayball_ita /@doggo_lini :Norvegia

@gabbbbbo :Papua Nuova Guinea

@atlantis_meme :Etiopia

@sciaraduredi2 :Israele

@onu.ball.ita :Polonia

@garibaldi_ti_odia :Svizzera

@_giorgio_il_pollo_ :Svezia

@v3a4l2e :Cile

@malta.ball_ita :Antartide

@valledaosta.regionball.ita :Micronesia

@lattugone :Messico

@jacopo.m17 :Arabia Saudita

@usaball.ita :USA

@riccardo_tedesco+@riccardodallafrancesca :Austria+Ungheria

@theralaydn :Cuba

@ilgrandedisagiodibaiub :Mali

@franceball.ita :Francia

@czechrepublic.ballita :Nord Corea

@misicfilip :Serbia

@north.korea.ball_ita :Iran

@pik_azzo :Grecia

@__.palesteena.__ :Ucraina

PARTECIPANTI ENTRATI DOPO:

@artbyshape :Lussemburgo

PARTECIPANTI MORTI:

@fuckyoupatrick: San Marino

~vit

Fabrizio Ganugi - Voce, chitarra ritmica

Ivan Crisci - Chitarra Elettrica

Claudio BEC-LAINA Brambilla - Basso elettrico

Alessio Tanzini - Batteria

Tiziano BOLLORE Nieri -Tastiere

Francesco Gori - Recitazione, cori e quant’altro

 

www.facebook.com/Fantasiapuraitaliana

Congreso Nacional de Auditoría, Seguridad y Gobierno de Sistemas de Información de ISACA Chapter 182 celebrado en la Universidad Politécnica de Valencia

Congreso Nacional de Auditoría, Seguridad y Gobierno de Sistemas de Información de ISACA Chapter 182 celebrado en la Universidad Politécnica de Valencia

Con el objetivo de dar continuidad al diálogo iniciado en la primera versión del Seminario de Internacionalización de la Educación Superior realizado en octubre de 2016, de responder las preguntas fundamentales que emergieron de esa instancia, de debatir nuevas ideas y compartir experiencias sobre internacionalización en la educación superior en la región, este encuentro reunió a autoridades encargadas de asuntos relacionados a la internacionalización, académicos, estudiantes e investigadores de instituciones de educación superior chilenas y extranjeras.

Este seminario que se realizó entre las 9:00 y las 18:00 horas en el Salón O’Higgins de la Cancillería, contó en su mesa inaugural con el Embajador Gabriel Rodríguez, Director de DECYTI en representación del MINREL, del Rector Aldo Valle de la Universidad de Valparaíso, en su calidad de Vicepresidente Ejecutivo del CRUCH; del Rector Ennio Vivaldi de la Universidad de Chile, así como de Fernando Alvarado, Director de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en representación del rector Ignacio Sánchez.

El programa del encuentro contempló dos paneles. El primero de ellos, analizó las “Plataformas Regionales” en materia de internacionalización y tuvo como panelistas a Ana María Portales, representante de la Agencia de Cooperación Internacional (AGCID); del Rector Óscar Garrido de la Universidad de Los Lagos, Presidente de la Organización Universitaria Interamericana (OUI); Carlos Antezana, Rector de la Universidad de Oruro y Presidente CRISCOS y Waldo Albarracín, Rector de la Universidad Mayor de San Andrés y Presidente de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM). En la ocasión, Tito Flores, Director de Relaciones Internacionales de la UTEM, fue el moderador y Carol Johnson, Directora de Relaciones Internacionales de la USACH, fue la relatora.

El segundo panel internacional se referió a las “Políticas Nacionales” en materia de internacionalización y contó con la participación de José de Santana, Director Relaciones Institucionales del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Brasil (CNPQ); de Elizabeth Orjuela de la Dirección de Fomento a Investigación de COLCIENCIAS de Colombia; de Christian Nicolai, Director Ejecutivo de CONICYT y de Alejandra Contreras, Jefa de la DIVESUP. En dicho panel, Julio Crespo, Director de Relaciones Internacionales de la ULAGOS, fue el moderador y Marcela Fuentes, Directora de Relaciones Internacionales de la UMCE se encargó de la relatoría.

Allenamento Wing Tsun AWTA

Congreso Nacional de Auditoría, Seguridad y Gobierno de Sistemas de Información de ISACA Chapter 182 celebrado en la Universidad Politécnica de Valencia

Con el objetivo de dar continuidad al diálogo iniciado en la primera versión del Seminario de Internacionalización de la Educación Superior realizado en octubre de 2016, de responder las preguntas fundamentales que emergieron de esa instancia, de debatir nuevas ideas y compartir experiencias sobre internacionalización en la educación superior en la región, este encuentro reunió a autoridades encargadas de asuntos relacionados a la internacionalización, académicos, estudiantes e investigadores de instituciones de educación superior chilenas y extranjeras.

Este seminario que se realizó entre las 9:00 y las 18:00 horas en el Salón O’Higgins de la Cancillería, contó en su mesa inaugural con el Embajador Gabriel Rodríguez, Director de DECYTI en representación del MINREL, del Rector Aldo Valle de la Universidad de Valparaíso, en su calidad de Vicepresidente Ejecutivo del CRUCH; del Rector Ennio Vivaldi de la Universidad de Chile, así como de Fernando Alvarado, Director de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en representación del rector Ignacio Sánchez.

El programa del encuentro contempló dos paneles. El primero de ellos, analizó las “Plataformas Regionales” en materia de internacionalización y tuvo como panelistas a Ana María Portales, representante de la Agencia de Cooperación Internacional (AGCID); del Rector Óscar Garrido de la Universidad de Los Lagos, Presidente de la Organización Universitaria Interamericana (OUI); Carlos Antezana, Rector de la Universidad de Oruro y Presidente CRISCOS y Waldo Albarracín, Rector de la Universidad Mayor de San Andrés y Presidente de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM). En la ocasión, Tito Flores, Director de Relaciones Internacionales de la UTEM, fue el moderador y Carol Johnson, Directora de Relaciones Internacionales de la USACH, fue la relatora.

El segundo panel internacional se referió a las “Políticas Nacionales” en materia de internacionalización y contó con la participación de José de Santana, Director Relaciones Institucionales del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Brasil (CNPQ); de Elizabeth Orjuela de la Dirección de Fomento a Investigación de COLCIENCIAS de Colombia; de Christian Nicolai, Director Ejecutivo de CONICYT y de Alejandra Contreras, Jefa de la DIVESUP. En dicho panel, Julio Crespo, Director de Relaciones Internacionales de la ULAGOS, fue el moderador y Marcela Fuentes, Directora de Relaciones Internacionales de la UMCE se encargó de la relatoría.

 

La squadra di Pavanel conclude il positivo cammino stagionale con una sconfitta in terra abruzzese contro la Virtus Lanciano.

 

Sotto gli occhi attenti del diesse rossonero Luca Leone, vari addetti ai lavori, fra cui Adriano Tommasi, agente Fifa romano, la squadra gialloblù non è riuscita a mettere in campo grinta e determinazione che ne hanno contraddistinto il percorso stagionale.

 

Questo il tabellino dell'incontro:

 

LANCIANO-HELLAS VERONA 3-1 (38' pt Carpineta, 41' pt Sablone, 9' st Gentile, 17' st Alba)

 

LANCIANO (4-3-3): Terbeshi; Giancristofaro, Bei, Sorrentino, Degrassi; Carpineta, Cataldi, Gentile (dal 33' st Verna); Sablone (dal 44' st Colella), Fioretti, Difino (dal 36' Serafini).

A disposizione: Elezaj, Caruso, Raho, Alessandroni, Cericola, Di Renzo.

All.: Alfieri.

 

HELLAS VERONA (4-3-3): Borra; Ballarini, Boni, Boateng, Manolache (dall'11' st Tentardini); Salifù (dal 39' st Formigoni), Sall (dall'11' st Speri), Zaccagni; Alba, Gatto, Fares.

A disposizione: Nervo, Rossi, Menolli, Crisci, Cortese, Birlea, Ronconi.

All.: Pavanel.

 

Arbirtro: Mancini di Fermo,

Assistenti: D'Alberto e Costantini.

 

NOTE. Ammonito: Colella.

 

Kevin and Skoonge will not be watching it together

Congreso Nacional de Auditoría, Seguridad y Gobierno de Sistemas de Información de ISACA Chapter 182 celebrado en la Universidad Politécnica de Valencia

Me, Pittman & Crisco at Sunset on my birthday.

 

Vittoria in rimonta (3-1) per la squadra di Pavanel che si aggiudica la 19^ edizione del - Memorial Giovanni Giglio -, manifestazione sportiva riservata alla categoria Primavera.

 

Grazie alle reti di Tendardini dalla distanza, Fares e Sall, tutte messe a segno nella ripresa, la squadra gialloblù ribalta il risultato e porta a casa il prestigioso trofeo. In precedenza, al 7' della seconda frazione, il Parma si era portato in vantaggio con Mazzocco.

 

Un risultato importante che arricchisce ulteriormente una stagione già molto positiva.

 

Il tabellino del match:

 

HELLAS VERONA-PARMA 3-1 (7' st Mazzocco, 16' st Tentardini, 24' st Fares, 45' st Sall)

  

HELLAS VERONA (4-2-3-1): Borra; Ballarini, Boateng, Boni, Tentardini; Salifù (dal 41' st Sall), Zaccagni; Ronconi (dall'11' pt Speri; dal 20' st Birlea), Alba, Formigoni; Fares.

A disposizione: Nervo, Rossi, Manolache, Menolli, Crisci, Cortese.

All.: Pavanel.

  

PARMA (4-3-3): De Lucia; Esposito, Zagnoni, Pipoli, Varini; Mazzocco, Corso (dal 30' st Bruschi), Sow (dal 10' st Capezzani); Jankovic, Boscolo, Haraslin.

A disposizione: Rossetto, Bajic, Saccardo, Canino, Gueye.

All.: Pizzi.

  

Arbitro: Bertuzzi di Piacenza.

Assistenti: Cocchiara e Rondino.

  

NOTE. Espulsi: Pavanel e Pizzi al 35' st. Ammoniti: Esposito, Zaccagni, Mazzocco.

 

Fonte/foto: hellasverona.it/propiacenza.it

Domenico Criscito (Italia)

Italia Paraguay - Italy vs Paraguay

Campionati del Mondo di Calcio Sudafrica 2010 - World Cup South Africa 2010

Green Point Stadium, Città del Capo - Cape Town, 14 / 06 / 2010

© Giorgio Perottino / Insidefoto

 

www.giorgioperottino.com

www.manfrotto.com

www.manfrottoschoolofxcellence.com

AGSM VERONA vs RIVIERA DI ROMAGNA. 15-11-2014. Serie A. Calcio Femminile 2014-2015. Stadium AGSM Olivieri di Via Sogare - Damiano Buffo Photographer

 

Marco Parolo e Domenico Criscito tornano a indossare la maglia azzurra in occasione delle amichevoli

germania, italia, convocati, prandelli articolo completo: www.diggita.it/v.php?id=1281608

Il movimento pugliese sempre attivo sotto il profilo agonistico

Più Sport Gazzetta (http://sport.lagazzettadelmezzogiorno.it/)

Congreso Nacional de Auditoría, Seguridad y Gobierno de Sistemas de Información de ISACA Chapter 182 celebrado en la Universidad Politécnica de Valencia

Con el objetivo de dar continuidad al diálogo iniciado en la primera versión del Seminario de Internacionalización de la Educación Superior realizado en octubre de 2016, de responder las preguntas fundamentales que emergieron de esa instancia, de debatir nuevas ideas y compartir experiencias sobre internacionalización en la educación superior en la región, este encuentro reunió a autoridades encargadas de asuntos relacionados a la internacionalización, académicos, estudiantes e investigadores de instituciones de educación superior chilenas y extranjeras.

Este seminario que se realizó entre las 9:00 y las 18:00 horas en el Salón O’Higgins de la Cancillería, contó en su mesa inaugural con el Embajador Gabriel Rodríguez, Director de DECYTI en representación del MINREL, del Rector Aldo Valle de la Universidad de Valparaíso, en su calidad de Vicepresidente Ejecutivo del CRUCH; del Rector Ennio Vivaldi de la Universidad de Chile, así como de Fernando Alvarado, Director de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en representación del rector Ignacio Sánchez.

El programa del encuentro contempló dos paneles. El primero de ellos, analizó las “Plataformas Regionales” en materia de internacionalización y tuvo como panelistas a Ana María Portales, representante de la Agencia de Cooperación Internacional (AGCID); del Rector Óscar Garrido de la Universidad de Los Lagos, Presidente de la Organización Universitaria Interamericana (OUI); Carlos Antezana, Rector de la Universidad de Oruro y Presidente CRISCOS y Waldo Albarracín, Rector de la Universidad Mayor de San Andrés y Presidente de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM). En la ocasión, Tito Flores, Director de Relaciones Internacionales de la UTEM, fue el moderador y Carol Johnson, Directora de Relaciones Internacionales de la USACH, fue la relatora.

El segundo panel internacional se referió a las “Políticas Nacionales” en materia de internacionalización y contó con la participación de José de Santana, Director Relaciones Institucionales del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Brasil (CNPQ); de Elizabeth Orjuela de la Dirección de Fomento a Investigación de COLCIENCIAS de Colombia; de Christian Nicolai, Director Ejecutivo de CONICYT y de Alejandra Contreras, Jefa de la DIVESUP. En dicho panel, Julio Crespo, Director de Relaciones Internacionales de la ULAGOS, fue el moderador y Marcela Fuentes, Directora de Relaciones Internacionales de la UMCE se encargó de la relatoría.

Con el objetivo de dar continuidad al diálogo iniciado en la primera versión del Seminario de Internacionalización de la Educación Superior realizado en octubre de 2016, de responder las preguntas fundamentales que emergieron de esa instancia, de debatir nuevas ideas y compartir experiencias sobre internacionalización en la educación superior en la región, este encuentro reunió a autoridades encargadas de asuntos relacionados a la internacionalización, académicos, estudiantes e investigadores de instituciones de educación superior chilenas y extranjeras.

Este seminario que se realizó entre las 9:00 y las 18:00 horas en el Salón O’Higgins de la Cancillería, contó en su mesa inaugural con el Embajador Gabriel Rodríguez, Director de DECYTI en representación del MINREL, del Rector Aldo Valle de la Universidad de Valparaíso, en su calidad de Vicepresidente Ejecutivo del CRUCH; del Rector Ennio Vivaldi de la Universidad de Chile, así como de Fernando Alvarado, Director de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en representación del rector Ignacio Sánchez.

El programa del encuentro contempló dos paneles. El primero de ellos, analizó las “Plataformas Regionales” en materia de internacionalización y tuvo como panelistas a Ana María Portales, representante de la Agencia de Cooperación Internacional (AGCID); del Rector Óscar Garrido de la Universidad de Los Lagos, Presidente de la Organización Universitaria Interamericana (OUI); Carlos Antezana, Rector de la Universidad de Oruro y Presidente CRISCOS y Waldo Albarracín, Rector de la Universidad Mayor de San Andrés y Presidente de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM). En la ocasión, Tito Flores, Director de Relaciones Internacionales de la UTEM, fue el moderador y Carol Johnson, Directora de Relaciones Internacionales de la USACH, fue la relatora.

El segundo panel internacional se referió a las “Políticas Nacionales” en materia de internacionalización y contó con la participación de José de Santana, Director Relaciones Institucionales del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Brasil (CNPQ); de Elizabeth Orjuela de la Dirección de Fomento a Investigación de COLCIENCIAS de Colombia; de Christian Nicolai, Director Ejecutivo de CONICYT y de Alejandra Contreras, Jefa de la DIVESUP. En dicho panel, Julio Crespo, Director de Relaciones Internacionales de la ULAGOS, fue el moderador y Marcela Fuentes, Directora de Relaciones Internacionales de la UMCE se encargó de la relatoría.

AGSM VERONA vs TORRES. 20-12-2014. Serie A Calcio Femminile 2014-2015. Stadium AGSM Olivieri di Via Sogare - Damiano Buffo Photographer

Con el objetivo de dar continuidad al diálogo iniciado en la primera versión del Seminario de Internacionalización de la Educación Superior realizado en octubre de 2016, de responder las preguntas fundamentales que emergieron de esa instancia, de debatir nuevas ideas y compartir experiencias sobre internacionalización en la educación superior en la región, este encuentro reunió a autoridades encargadas de asuntos relacionados a la internacionalización, académicos, estudiantes e investigadores de instituciones de educación superior chilenas y extranjeras.

Este seminario que se realizó entre las 9:00 y las 18:00 horas en el Salón O’Higgins de la Cancillería, contó en su mesa inaugural con el Embajador Gabriel Rodríguez, Director de DECYTI en representación del MINREL, del Rector Aldo Valle de la Universidad de Valparaíso, en su calidad de Vicepresidente Ejecutivo del CRUCH; del Rector Ennio Vivaldi de la Universidad de Chile, así como de Fernando Alvarado, Director de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en representación del rector Ignacio Sánchez.

El programa del encuentro contempló dos paneles. El primero de ellos, analizó las “Plataformas Regionales” en materia de internacionalización y tuvo como panelistas a Ana María Portales, representante de la Agencia de Cooperación Internacional (AGCID); del Rector Óscar Garrido de la Universidad de Los Lagos, Presidente de la Organización Universitaria Interamericana (OUI); Carlos Antezana, Rector de la Universidad de Oruro y Presidente CRISCOS y Waldo Albarracín, Rector de la Universidad Mayor de San Andrés y Presidente de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM). En la ocasión, Tito Flores, Director de Relaciones Internacionales de la UTEM, fue el moderador y Carol Johnson, Directora de Relaciones Internacionales de la USACH, fue la relatora.

El segundo panel internacional se referió a las “Políticas Nacionales” en materia de internacionalización y contó con la participación de José de Santana, Director Relaciones Institucionales del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Brasil (CNPQ); de Elizabeth Orjuela de la Dirección de Fomento a Investigación de COLCIENCIAS de Colombia; de Christian Nicolai, Director Ejecutivo de CONICYT y de Alejandra Contreras, Jefa de la DIVESUP. En dicho panel, Julio Crespo, Director de Relaciones Internacionales de la ULAGOS, fue el moderador y Marcela Fuentes, Directora de Relaciones Internacionales de la UMCE se encargó de la relatoría.

FINALLY,ECCO LA MAPPA

 

LA WAR È UFFICIALMENTE INIZIATA

 

PARTECIPANTI(partecipante :stato): @china.ball.ita :Cina

@fuckyoupatrick :San Marino

@umorismo.strano :Repubblica Democratica del Congo

@brazil_ballita /@finland_ballita :Brasile

@hoooneeyy_ :Italia

@il_migliore.0999 :Russia

@leo_cannavo_ :Finlandia

@samu.crisc :Australia

@italy_ball :Irlanda

@spqr_ball.ita :Nuova Zelanda

@alaska.ball_ita :Groenlandia

@giustinianio_bisanzio :Turchia

@alessandrodellaera._ :Argentina

@peppinotemperino :Libia

@sigii29 :Portogallo

@simo_rosiello :Taiwan

@trinidadetobagoball.ita :Ciad

@matti_bene22 :Giappone

@_solaire_ita_ :Germania

@dat_communist_guy_called_doge :India

@cosentini.tommaso :Islanda

@papinimirko :Sud Korea

@manitoba_ball.ita:Canada

@european.union.ball :Spagna

@ukball_ita :Sud Africa

@iacopo.erriquez /@liechtenstein.ball.ita :Kazakistan

@naufrago98 :Indonesia

@norwayball_ita /@doggo_lini :Norvegia

@gabbbbbo :Papua Nuova Guinea

@atlantis_meme :Etiopia

@sciaraduredi2 :Israele

@onu.ball.ita :Polonia

@garibaldi_ti_odia :Svizzera

@_giorgio_il_pollo_ :Svezia

@v3a4l2e :Cile

@malta.ball_ita :Antartide

@valledaosta.regionball.ita :Micronesia

@lattugone :Messico

@jacopo.m17 :Arabia Saudita

@usaball.ita :USA

@riccardo_tedesco :Austria

@theralaydn :Cuba

@ilgrandedisagiodibaiub :Mali

@franceball.ita :Francia

@riccardodallafrancesca :Ungheria

@tai.quelo.vecchio :Ecuador

@czechrepublic.ballita :Nord Corea

@misicfilip :Serbia

@north.korea.ball_ita :Iran

@pik_azzo :Grecia

@italy_ballita :UK

@__.palesteena.__ :Ucraina

Sono E S A U S T O

 

LE ISCRIZIONI SONO CHIUSE,SE VOLETE ENTRARE IN GIOCO DOVRETE FARLO IN BASE ALLE REGOLE DEL POST SUI NON PARTECIPANTI,A PARTIRE DAL TERZO TURNO

Edit:DIO ESISTE,FUNZIONANO TUTTI I TAG ~vit(che ora collassa)

Con el objetivo de dar continuidad al diálogo iniciado en la primera versión del Seminario de Internacionalización de la Educación Superior realizado en octubre de 2016, de responder las preguntas fundamentales que emergieron de esa instancia, de debatir nuevas ideas y compartir experiencias sobre internacionalización en la educación superior en la región, este encuentro reunió a autoridades encargadas de asuntos relacionados a la internacionalización, académicos, estudiantes e investigadores de instituciones de educación superior chilenas y extranjeras.

Este seminario que se realizó entre las 9:00 y las 18:00 horas en el Salón O’Higgins de la Cancillería, contó en su mesa inaugural con el Embajador Gabriel Rodríguez, Director de DECYTI en representación del MINREL, del Rector Aldo Valle de la Universidad de Valparaíso, en su calidad de Vicepresidente Ejecutivo del CRUCH; del Rector Ennio Vivaldi de la Universidad de Chile, así como de Fernando Alvarado, Director de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en representación del rector Ignacio Sánchez.

El programa del encuentro contempló dos paneles. El primero de ellos, analizó las “Plataformas Regionales” en materia de internacionalización y tuvo como panelistas a Ana María Portales, representante de la Agencia de Cooperación Internacional (AGCID); del Rector Óscar Garrido de la Universidad de Los Lagos, Presidente de la Organización Universitaria Interamericana (OUI); Carlos Antezana, Rector de la Universidad de Oruro y Presidente CRISCOS y Waldo Albarracín, Rector de la Universidad Mayor de San Andrés y Presidente de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM). En la ocasión, Tito Flores, Director de Relaciones Internacionales de la UTEM, fue el moderador y Carol Johnson, Directora de Relaciones Internacionales de la USACH, fue la relatora.

El segundo panel internacional se referió a las “Políticas Nacionales” en materia de internacionalización y contó con la participación de José de Santana, Director Relaciones Institucionales del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Brasil (CNPQ); de Elizabeth Orjuela de la Dirección de Fomento a Investigación de COLCIENCIAS de Colombia; de Christian Nicolai, Director Ejecutivo de CONICYT y de Alejandra Contreras, Jefa de la DIVESUP. En dicho panel, Julio Crespo, Director de Relaciones Internacionales de la ULAGOS, fue el moderador y Marcela Fuentes, Directora de Relaciones Internacionales de la UMCE se encargó de la relatoría.

model: Daniela Criscio

MUA: Amira Make Up Artist

location: Marco Rambaldi Ph. Studio

Fabrizio Ganugi - Voce, chitarra ritmica

Ivan Crisci - Chitarra Elettrica

Claudio BEC-LAINA Brambilla - Basso elettrico

Alessio Tanzini - Batteria

Tiziano BOLLORE Nieri -Tastiere

Francesco Gori - Recitazione, cori e quant’altro

 

www.facebook.com/Fantasiapuraitaliana

La hermosa reseña de mi trabajo por Criscar Mundaray en las paredes de la sala

"Hi-educare is the top Online Training Provider for CMA USA, CPA USA, CFA USA, CIMA and Enrolled Agent (US) in Bangalore, Mumbai, Pune and Hyderabad."

Congreso Nacional de Auditoría, Seguridad y Gobierno de Sistemas de Información de ISACA Chapter 182 celebrado en la Universidad Politécnica de Valencia

Group photo of CANADA ROLLERCADE INLINE SPEED CLUB (CRISC), including Josh.

model: Daniela Criscio

MUA: Amira Make Up Artist

location: Marco Rambaldi Ph. Studio

Fabrizio Ganugi - Voce, chitarra ritmica

Ivan Crisci - Chitarra Elettrica

Claudio BEC-LAINA Brambilla - Basso elettrico

Alessio Tanzini - Batteria

Tiziano BOLLORE Nieri -Tastiere

Francesco Gori - Recitazione, cori e quant’altro

 

www.facebook.com/Fantasiapuraitaliana

Con el objetivo de dar continuidad al diálogo iniciado en la primera versión del Seminario de Internacionalización de la Educación Superior realizado en octubre de 2016, de responder las preguntas fundamentales que emergieron de esa instancia, de debatir nuevas ideas y compartir experiencias sobre internacionalización en la educación superior en la región, este encuentro reunió a autoridades encargadas de asuntos relacionados a la internacionalización, académicos, estudiantes e investigadores de instituciones de educación superior chilenas y extranjeras.

Este seminario que se realizó entre las 9:00 y las 18:00 horas en el Salón O’Higgins de la Cancillería, contó en su mesa inaugural con el Embajador Gabriel Rodríguez, Director de DECYTI en representación del MINREL, del Rector Aldo Valle de la Universidad de Valparaíso, en su calidad de Vicepresidente Ejecutivo del CRUCH; del Rector Ennio Vivaldi de la Universidad de Chile, así como de Fernando Alvarado, Director de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en representación del rector Ignacio Sánchez.

El programa del encuentro contempló dos paneles. El primero de ellos, analizó las “Plataformas Regionales” en materia de internacionalización y tuvo como panelistas a Ana María Portales, representante de la Agencia de Cooperación Internacional (AGCID); del Rector Óscar Garrido de la Universidad de Los Lagos, Presidente de la Organización Universitaria Interamericana (OUI); Carlos Antezana, Rector de la Universidad de Oruro y Presidente CRISCOS y Waldo Albarracín, Rector de la Universidad Mayor de San Andrés y Presidente de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM). En la ocasión, Tito Flores, Director de Relaciones Internacionales de la UTEM, fue el moderador y Carol Johnson, Directora de Relaciones Internacionales de la USACH, fue la relatora.

El segundo panel internacional se referió a las “Políticas Nacionales” en materia de internacionalización y contó con la participación de José de Santana, Director Relaciones Institucionales del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Brasil (CNPQ); de Elizabeth Orjuela de la Dirección de Fomento a Investigación de COLCIENCIAS de Colombia; de Christian Nicolai, Director Ejecutivo de CONICYT y de Alejandra Contreras, Jefa de la DIVESUP. En dicho panel, Julio Crespo, Director de Relaciones Internacionales de la ULAGOS, fue el moderador y Marcela Fuentes, Directora de Relaciones Internacionales de la UMCE se encargó de la relatoría.

De esta rara especie me llamó la atención que hubiera un sólo ejemplar. Gracias a los aportes de los estudiosos como Patricio Novoa y Jorge Macaya supimos que era Marticorenia foliosa, familia Asteracea. Mil gracias.

Des celebres cuisiniers romands donnent leur sang , ici Carlo Crisci du restaurant du Cerf a Cossonay, au Service de transfusion sanguine, Rue du Bugnon 27 a Lausanne ce mercredi 15 octobre 2008, Dont de Sang. Prise de sang. (C) Christian Brun

model: Daniela Criscio

MUA: Amira Make Up Artist

location: Marco Rambaldi Ph. Studio

1 2 ••• 4 5 7 9 10 ••• 42 43