View allAll Photos Tagged CRISC
Museo Egizio Torino Torino Jazz Festival Anthony Braxton, composizione, direzione
Collaboratori di Anthony Braxton:Anthony Braxton
Kyoko Kitamura, canto
Mary Halvorson, chitarra
Taylor Ho Bynum, cornetta
Nat Wooley, tromba
Ingrid Laubrock, James Fei, Andrew Raffo Dewar,
Chris Jonas, ance
Sara Schoenbeck, fagotto
Reut Regev, trombone
Jay Rozen, tuba
Carl Testa, contrabbasso
Alexander Hawkins, tastiere
Jessica Pavone, viola
Rachel Bernsen, coreografa
Musicisti che hanno aderito al progetto:
Fabio Macchitella, Giovanni Piscopo, Lorenzo Sansoni, Erika Sofia Sollo,Elena Urru, canto
Emanuele Parrini, violino
Gabriele Artuso, Carlotta Vettori, flauto
Martin Meyes, corno francese
Luca Benedetto, Matteo Frau,Johnny Lapio, tromba
Salvo Andrea Lucifora, trombone
Ciro Longobardi, digital piano
Elia Moretti, vibrafono
Laura Culver, violoncello, ance e berimbau
Marcella Carboni, arpa
Enrico Degani, Christian Russano, chitarra
Ugo Boscain, Francesco De Cesare, John Dikeman, Ferdinando D’Urso,Christian Ferlaino, Simone Garino, Diego Grassedonio, Pasquale Innarella, Sebastian Loyola, Fabio Martini, Maria Merlino, Biagio Orlandi, Roberto Ottaviano, Gianfrancesco Pascale, Alessia Serina Pinto, Alfredo Ponissi, Luca Rampinini, Giuseppe Ricupero, Francesco Rocco,Francesco Salmaso, Gaetano Santoro, Luca Serrapiglio, Edmondo Tedesco, Dario Terzuolo, ance
Andrea Lamacchia, Silvia Bolognesi, Gianmaria Ferrario,Marco Bellafiore, Mirco Ballabene,Luca Curcio,Elia Lasorsa, Stefano Solani, contrabbasso
Alessio Boschiazzo, Davide Crisci, Gabriele Luttino,Filippo Monico, percussioni
Con el objetivo de dar continuidad al diálogo iniciado en la primera versión del Seminario de Internacionalización de la Educación Superior realizado en octubre de 2016, de responder las preguntas fundamentales que emergieron de esa instancia, de debatir nuevas ideas y compartir experiencias sobre internacionalización en la educación superior en la región, este encuentro reunió a autoridades encargadas de asuntos relacionados a la internacionalización, académicos, estudiantes e investigadores de instituciones de educación superior chilenas y extranjeras.
Este seminario que se realizó entre las 9:00 y las 18:00 horas en el Salón O’Higgins de la Cancillería, contó en su mesa inaugural con el Embajador Gabriel Rodríguez, Director de DECYTI en representación del MINREL, del Rector Aldo Valle de la Universidad de Valparaíso, en su calidad de Vicepresidente Ejecutivo del CRUCH; del Rector Ennio Vivaldi de la Universidad de Chile, así como de Fernando Alvarado, Director de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en representación del rector Ignacio Sánchez.
El programa del encuentro contempló dos paneles. El primero de ellos, analizó las “Plataformas Regionales” en materia de internacionalización y tuvo como panelistas a Ana María Portales, representante de la Agencia de Cooperación Internacional (AGCID); del Rector Óscar Garrido de la Universidad de Los Lagos, Presidente de la Organización Universitaria Interamericana (OUI); Carlos Antezana, Rector de la Universidad de Oruro y Presidente CRISCOS y Waldo Albarracín, Rector de la Universidad Mayor de San Andrés y Presidente de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM). En la ocasión, Tito Flores, Director de Relaciones Internacionales de la UTEM, fue el moderador y Carol Johnson, Directora de Relaciones Internacionales de la USACH, fue la relatora.
El segundo panel internacional se referió a las “Políticas Nacionales” en materia de internacionalización y contó con la participación de José de Santana, Director Relaciones Institucionales del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Brasil (CNPQ); de Elizabeth Orjuela de la Dirección de Fomento a Investigación de COLCIENCIAS de Colombia; de Christian Nicolai, Director Ejecutivo de CONICYT y de Alejandra Contreras, Jefa de la DIVESUP. En dicho panel, Julio Crespo, Director de Relaciones Internacionales de la ULAGOS, fue el moderador y Marcela Fuentes, Directora de Relaciones Internacionales de la UMCE se encargó de la relatoría.
Museo Egizio Torino Torino Jazz Festival Anthony Braxton, composizione, direzione
Collaboratori di Anthony Braxton:Anthony Braxton
Kyoko Kitamura, canto
Mary Halvorson, chitarra
Taylor Ho Bynum, cornetta
Nat Wooley, tromba
Ingrid Laubrock, James Fei, Andrew Raffo Dewar,
Chris Jonas, ance
Sara Schoenbeck, fagotto
Reut Regev, trombone
Jay Rozen, tuba
Carl Testa, contrabbasso
Alexander Hawkins, tastiere
Jessica Pavone, viola
Rachel Bernsen, coreografa
Musicisti che hanno aderito al progetto:
Fabio Macchitella, Giovanni Piscopo, Lorenzo Sansoni, Erika Sofia Sollo,Elena Urru, canto
Emanuele Parrini, violino
Gabriele Artuso, Carlotta Vettori, flauto
Martin Meyes, corno francese
Luca Benedetto, Matteo Frau,Johnny Lapio, tromba
Salvo Andrea Lucifora, trombone
Ciro Longobardi, digital piano
Elia Moretti, vibrafono
Laura Culver, violoncello, ance e berimbau
Marcella Carboni, arpa
Enrico Degani, Christian Russano, chitarra
Ugo Boscain, Francesco De Cesare, John Dikeman, Ferdinando D’Urso,Christian Ferlaino, Simone Garino, Diego Grassedonio, Pasquale Innarella, Sebastian Loyola, Fabio Martini, Maria Merlino, Biagio Orlandi, Roberto Ottaviano, Gianfrancesco Pascale, Alessia Serina Pinto, Alfredo Ponissi, Luca Rampinini, Giuseppe Ricupero, Francesco Rocco,Francesco Salmaso, Gaetano Santoro, Luca Serrapiglio, Edmondo Tedesco, Dario Terzuolo, ance
Andrea Lamacchia, Silvia Bolognesi, Gianmaria Ferrario,Marco Bellafiore, Mirco Ballabene,Luca Curcio,Elia Lasorsa, Stefano Solani, contrabbasso
Alessio Boschiazzo, Davide Crisci, Gabriele Luttino,Filippo Monico, percussioni
Museo Egizio Torino Torino Jazz Festival Anthony Braxton, composizione, direzione
Collaboratori di Anthony Braxton:Anthony Braxton
Kyoko Kitamura, canto
Mary Halvorson, chitarra
Taylor Ho Bynum, cornetta
Nat Wooley, tromba
Ingrid Laubrock, James Fei, Andrew Raffo Dewar,
Chris Jonas, ance
Sara Schoenbeck, fagotto
Reut Regev, trombone
Jay Rozen, tuba
Carl Testa, contrabbasso
Alexander Hawkins, tastiere
Jessica Pavone, viola
Rachel Bernsen, coreografa
Musicisti che hanno aderito al progetto:
Fabio Macchitella, Giovanni Piscopo, Lorenzo Sansoni, Erika Sofia Sollo,Elena Urru, canto
Emanuele Parrini, violino
Gabriele Artuso, Carlotta Vettori, flauto
Martin Meyes, corno francese
Luca Benedetto, Matteo Frau,Johnny Lapio, tromba
Salvo Andrea Lucifora, trombone
Ciro Longobardi, digital piano
Elia Moretti, vibrafono
Laura Culver, violoncello, ance e berimbau
Marcella Carboni, arpa
Enrico Degani, Christian Russano, chitarra
Ugo Boscain, Francesco De Cesare, John Dikeman, Ferdinando D’Urso,Christian Ferlaino, Simone Garino, Diego Grassedonio, Pasquale Innarella, Sebastian Loyola, Fabio Martini, Maria Merlino, Biagio Orlandi, Roberto Ottaviano, Gianfrancesco Pascale, Alessia Serina Pinto, Alfredo Ponissi, Luca Rampinini, Giuseppe Ricupero, Francesco Rocco,Francesco Salmaso, Gaetano Santoro, Luca Serrapiglio, Edmondo Tedesco, Dario Terzuolo, ance
Andrea Lamacchia, Silvia Bolognesi, Gianmaria Ferrario,Marco Bellafiore, Mirco Ballabene,Luca Curcio,Elia Lasorsa, Stefano Solani, contrabbasso
Alessio Boschiazzo, Davide Crisci, Gabriele Luttino,Filippo Monico, percussioni
Museo Egizio Torino Torino Jazz Festival Anthony Braxton, composizione, direzione
Collaboratori di Anthony Braxton:Anthony Braxton
Kyoko Kitamura, canto
Mary Halvorson, chitarra
Taylor Ho Bynum, cornetta
Nat Wooley, tromba
Ingrid Laubrock, James Fei, Andrew Raffo Dewar,
Chris Jonas, ance
Sara Schoenbeck, fagotto
Reut Regev, trombone
Jay Rozen, tuba
Carl Testa, contrabbasso
Alexander Hawkins, tastiere
Jessica Pavone, viola
Rachel Bernsen, coreografa
Musicisti che hanno aderito al progetto:
Fabio Macchitella, Giovanni Piscopo, Lorenzo Sansoni, Erika Sofia Sollo,Elena Urru, canto
Emanuele Parrini, violino
Gabriele Artuso, Carlotta Vettori, flauto
Martin Meyes, corno francese
Luca Benedetto, Matteo Frau,Johnny Lapio, tromba
Salvo Andrea Lucifora, trombone
Ciro Longobardi, digital piano
Elia Moretti, vibrafono
Laura Culver, violoncello, ance e berimbau
Marcella Carboni, arpa
Enrico Degani, Christian Russano, chitarra
Ugo Boscain, Francesco De Cesare, John Dikeman, Ferdinando D’Urso,Christian Ferlaino, Simone Garino, Diego Grassedonio, Pasquale Innarella, Sebastian Loyola, Fabio Martini, Maria Merlino, Biagio Orlandi, Roberto Ottaviano, Gianfrancesco Pascale, Alessia Serina Pinto, Alfredo Ponissi, Luca Rampinini, Giuseppe Ricupero, Francesco Rocco,Francesco Salmaso, Gaetano Santoro, Luca Serrapiglio, Edmondo Tedesco, Dario Terzuolo, ance
Andrea Lamacchia, Silvia Bolognesi, Gianmaria Ferrario,Marco Bellafiore, Mirco Ballabene,Luca Curcio,Elia Lasorsa, Stefano Solani, contrabbasso
Alessio Boschiazzo, Davide Crisci, Gabriele Luttino,Filippo Monico, percussioni
...è che questa statuina non riesco a farla uscire dalla mia stanza.
La nascondo ma puntualmente ricompare sulla mia mensola.
è un miracolo o è semplicemente mia madre che continua imperterrita a farmela trovare lì in bella vista?
e se è lei ...cosa vuole ottenere?
...mentre scattavo sta foto è entrata mia mamma e piena di indignazione ha detto : " o povera madonnina, in mezzo ai maiali!!! " ...poi è uscita sbattendo la porta.
la mia risposta, pungente e sarcastica l'ho tenuta per me ed è un modo di dire delle mie zone: " CRISC PUORC " , ovvero "cresci maiali"
Con el objetivo de dar continuidad al diálogo iniciado en la primera versión del Seminario de Internacionalización de la Educación Superior realizado en octubre de 2016, de responder las preguntas fundamentales que emergieron de esa instancia, de debatir nuevas ideas y compartir experiencias sobre internacionalización en la educación superior en la región, este encuentro reunió a autoridades encargadas de asuntos relacionados a la internacionalización, académicos, estudiantes e investigadores de instituciones de educación superior chilenas y extranjeras.
Este seminario que se realizó entre las 9:00 y las 18:00 horas en el Salón O’Higgins de la Cancillería, contó en su mesa inaugural con el Embajador Gabriel Rodríguez, Director de DECYTI en representación del MINREL, del Rector Aldo Valle de la Universidad de Valparaíso, en su calidad de Vicepresidente Ejecutivo del CRUCH; del Rector Ennio Vivaldi de la Universidad de Chile, así como de Fernando Alvarado, Director de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en representación del rector Ignacio Sánchez.
El programa del encuentro contempló dos paneles. El primero de ellos, analizó las “Plataformas Regionales” en materia de internacionalización y tuvo como panelistas a Ana María Portales, representante de la Agencia de Cooperación Internacional (AGCID); del Rector Óscar Garrido de la Universidad de Los Lagos, Presidente de la Organización Universitaria Interamericana (OUI); Carlos Antezana, Rector de la Universidad de Oruro y Presidente CRISCOS y Waldo Albarracín, Rector de la Universidad Mayor de San Andrés y Presidente de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM). En la ocasión, Tito Flores, Director de Relaciones Internacionales de la UTEM, fue el moderador y Carol Johnson, Directora de Relaciones Internacionales de la USACH, fue la relatora.
El segundo panel internacional se referió a las “Políticas Nacionales” en materia de internacionalización y contó con la participación de José de Santana, Director Relaciones Institucionales del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Brasil (CNPQ); de Elizabeth Orjuela de la Dirección de Fomento a Investigación de COLCIENCIAS de Colombia; de Christian Nicolai, Director Ejecutivo de CONICYT y de Alejandra Contreras, Jefa de la DIVESUP. En dicho panel, Julio Crespo, Director de Relaciones Internacionales de la ULAGOS, fue el moderador y Marcela Fuentes, Directora de Relaciones Internacionales de la UMCE se encargó de la relatoría.
Museo Egizio Torino Torino Jazz Festival Anthony Braxton, composizione, direzione
Collaboratori di Anthony Braxton:Anthony Braxton
Kyoko Kitamura, canto
Mary Halvorson, chitarra
Taylor Ho Bynum, cornetta
Nat Wooley, tromba
Ingrid Laubrock, James Fei, Andrew Raffo Dewar,
Chris Jonas, ance
Sara Schoenbeck, fagotto
Reut Regev, trombone
Jay Rozen, tuba
Carl Testa, contrabbasso
Alexander Hawkins, tastiere
Jessica Pavone, viola
Rachel Bernsen, coreografa
Musicisti che hanno aderito al progetto:
Fabio Macchitella, Giovanni Piscopo, Lorenzo Sansoni, Erika Sofia Sollo,Elena Urru, canto
Emanuele Parrini, violino
Gabriele Artuso, Carlotta Vettori, flauto
Martin Meyes, corno francese
Luca Benedetto, Matteo Frau,Johnny Lapio, tromba
Salvo Andrea Lucifora, trombone
Ciro Longobardi, digital piano
Elia Moretti, vibrafono
Laura Culver, violoncello, ance e berimbau
Marcella Carboni, arpa
Enrico Degani, Christian Russano, chitarra
Ugo Boscain, Francesco De Cesare, John Dikeman, Ferdinando D’Urso,Christian Ferlaino, Simone Garino, Diego Grassedonio, Pasquale Innarella, Sebastian Loyola, Fabio Martini, Maria Merlino, Biagio Orlandi, Roberto Ottaviano, Gianfrancesco Pascale, Alessia Serina Pinto, Alfredo Ponissi, Luca Rampinini, Giuseppe Ricupero, Francesco Rocco,Francesco Salmaso, Gaetano Santoro, Luca Serrapiglio, Edmondo Tedesco, Dario Terzuolo, ance
Andrea Lamacchia, Silvia Bolognesi, Gianmaria Ferrario,Marco Bellafiore, Mirco Ballabene,Luca Curcio,Elia Lasorsa, Stefano Solani, contrabbasso
Alessio Boschiazzo, Davide Crisci, Gabriele Luttino,Filippo Monico, percussioni
State Senator Joseph Crisco, center, and state Representative Linda Gentile, left, join Connecticut Governor Dannel Malloy, right, in the culinary arts kitchen at Emmett O'Brien Technical High School in Ansonia. The elected officials, along with famed chef Jacques Pepin (not pictured), prepared 90 meals for clients of a nearby emergency shelter to highlight the workforce training and real-world experience available to all students enrolled in the Connecticut Technical High School System (CTHSS). (December 11, 2012)
Con el objetivo de dar continuidad al diálogo iniciado en la primera versión del Seminario de Internacionalización de la Educación Superior realizado en octubre de 2016, de responder las preguntas fundamentales que emergieron de esa instancia, de debatir nuevas ideas y compartir experiencias sobre internacionalización en la educación superior en la región, este encuentro reunió a autoridades encargadas de asuntos relacionados a la internacionalización, académicos, estudiantes e investigadores de instituciones de educación superior chilenas y extranjeras.
Este seminario que se realizó entre las 9:00 y las 18:00 horas en el Salón O’Higgins de la Cancillería, contó en su mesa inaugural con el Embajador Gabriel Rodríguez, Director de DECYTI en representación del MINREL, del Rector Aldo Valle de la Universidad de Valparaíso, en su calidad de Vicepresidente Ejecutivo del CRUCH; del Rector Ennio Vivaldi de la Universidad de Chile, así como de Fernando Alvarado, Director de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en representación del rector Ignacio Sánchez.
El programa del encuentro contempló dos paneles. El primero de ellos, analizó las “Plataformas Regionales” en materia de internacionalización y tuvo como panelistas a Ana María Portales, representante de la Agencia de Cooperación Internacional (AGCID); del Rector Óscar Garrido de la Universidad de Los Lagos, Presidente de la Organización Universitaria Interamericana (OUI); Carlos Antezana, Rector de la Universidad de Oruro y Presidente CRISCOS y Waldo Albarracín, Rector de la Universidad Mayor de San Andrés y Presidente de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM). En la ocasión, Tito Flores, Director de Relaciones Internacionales de la UTEM, fue el moderador y Carol Johnson, Directora de Relaciones Internacionales de la USACH, fue la relatora.
El segundo panel internacional se referió a las “Políticas Nacionales” en materia de internacionalización y contó con la participación de José de Santana, Director Relaciones Institucionales del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Brasil (CNPQ); de Elizabeth Orjuela de la Dirección de Fomento a Investigación de COLCIENCIAS de Colombia; de Christian Nicolai, Director Ejecutivo de CONICYT y de Alejandra Contreras, Jefa de la DIVESUP. En dicho panel, Julio Crespo, Director de Relaciones Internacionales de la ULAGOS, fue el moderador y Marcela Fuentes, Directora de Relaciones Internacionales de la UMCE se encargó de la relatoría.
Museo Egizio Torino Torino Jazz Festival Anthony Braxton, composizione, direzione
Collaboratori di Anthony Braxton:Anthony Braxton
Kyoko Kitamura, canto
Mary Halvorson, chitarra
Taylor Ho Bynum, cornetta
Nat Wooley, tromba
Ingrid Laubrock, James Fei, Andrew Raffo Dewar,
Chris Jonas, ance
Sara Schoenbeck, fagotto
Reut Regev, trombone
Jay Rozen, tuba
Carl Testa, contrabbasso
Alexander Hawkins, tastiere
Jessica Pavone, viola
Rachel Bernsen, coreografa
Musicisti che hanno aderito al progetto:
Fabio Macchitella, Giovanni Piscopo, Lorenzo Sansoni, Erika Sofia Sollo,Elena Urru, canto
Emanuele Parrini, violino
Gabriele Artuso, Carlotta Vettori, flauto
Martin Meyes, corno francese
Luca Benedetto, Matteo Frau,Johnny Lapio, tromba
Salvo Andrea Lucifora, trombone
Ciro Longobardi, digital piano
Elia Moretti, vibrafono
Laura Culver, violoncello, ance e berimbau
Marcella Carboni, arpa
Enrico Degani, Christian Russano, chitarra
Ugo Boscain, Francesco De Cesare, John Dikeman, Ferdinando D’Urso,Christian Ferlaino, Simone Garino, Diego Grassedonio, Pasquale Innarella, Sebastian Loyola, Fabio Martini, Maria Merlino, Biagio Orlandi, Roberto Ottaviano, Gianfrancesco Pascale, Alessia Serina Pinto, Alfredo Ponissi, Luca Rampinini, Giuseppe Ricupero, Francesco Rocco,Francesco Salmaso, Gaetano Santoro, Luca Serrapiglio, Edmondo Tedesco, Dario Terzuolo, ance
Andrea Lamacchia, Silvia Bolognesi, Gianmaria Ferrario,Marco Bellafiore, Mirco Ballabene,Luca Curcio,Elia Lasorsa, Stefano Solani, contrabbasso
Alessio Boschiazzo, Davide Crisci, Gabriele Luttino,Filippo Monico, percussioni
Con el objetivo de dar continuidad al diálogo iniciado en la primera versión del Seminario de Internacionalización de la Educación Superior realizado en octubre de 2016, de responder las preguntas fundamentales que emergieron de esa instancia, de debatir nuevas ideas y compartir experiencias sobre internacionalización en la educación superior en la región, este encuentro reunió a autoridades encargadas de asuntos relacionados a la internacionalización, académicos, estudiantes e investigadores de instituciones de educación superior chilenas y extranjeras.
Este seminario que se realizó entre las 9:00 y las 18:00 horas en el Salón O’Higgins de la Cancillería, contó en su mesa inaugural con el Embajador Gabriel Rodríguez, Director de DECYTI en representación del MINREL, del Rector Aldo Valle de la Universidad de Valparaíso, en su calidad de Vicepresidente Ejecutivo del CRUCH; del Rector Ennio Vivaldi de la Universidad de Chile, así como de Fernando Alvarado, Director de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en representación del rector Ignacio Sánchez.
El programa del encuentro contempló dos paneles. El primero de ellos, analizó las “Plataformas Regionales” en materia de internacionalización y tuvo como panelistas a Ana María Portales, representante de la Agencia de Cooperación Internacional (AGCID); del Rector Óscar Garrido de la Universidad de Los Lagos, Presidente de la Organización Universitaria Interamericana (OUI); Carlos Antezana, Rector de la Universidad de Oruro y Presidente CRISCOS y Waldo Albarracín, Rector de la Universidad Mayor de San Andrés y Presidente de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM). En la ocasión, Tito Flores, Director de Relaciones Internacionales de la UTEM, fue el moderador y Carol Johnson, Directora de Relaciones Internacionales de la USACH, fue la relatora.
El segundo panel internacional se referió a las “Políticas Nacionales” en materia de internacionalización y contó con la participación de José de Santana, Director Relaciones Institucionales del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Brasil (CNPQ); de Elizabeth Orjuela de la Dirección de Fomento a Investigación de COLCIENCIAS de Colombia; de Christian Nicolai, Director Ejecutivo de CONICYT y de Alejandra Contreras, Jefa de la DIVESUP. En dicho panel, Julio Crespo, Director de Relaciones Internacionales de la ULAGOS, fue el moderador y Marcela Fuentes, Directora de Relaciones Internacionales de la UMCE se encargó de la relatoría.
Congreso Nacional de Auditoría, Seguridad y Gobierno de Sistemas de Información de ISACA Chapter 182 celebrado en la Universidad Politécnica de Valencia
Museo Egizio Torino Torino Jazz Festival Anthony Braxton, composizione, direzione
Collaboratori di Anthony Braxton:Anthony Braxton
Kyoko Kitamura, canto
Mary Halvorson, chitarra
Taylor Ho Bynum, cornetta
Nat Wooley, tromba
Ingrid Laubrock, James Fei, Andrew Raffo Dewar,
Chris Jonas, ance
Sara Schoenbeck, fagotto
Reut Regev, trombone
Jay Rozen, tuba
Carl Testa, contrabbasso
Alexander Hawkins, tastiere
Jessica Pavone, viola
Rachel Bernsen, coreografa
Musicisti che hanno aderito al progetto:
Fabio Macchitella, Giovanni Piscopo, Lorenzo Sansoni, Erika Sofia Sollo,Elena Urru, canto
Emanuele Parrini, violino
Gabriele Artuso, Carlotta Vettori, flauto
Martin Meyes, corno francese
Luca Benedetto, Matteo Frau,Johnny Lapio, tromba
Salvo Andrea Lucifora, trombone
Ciro Longobardi, digital piano
Elia Moretti, vibrafono
Laura Culver, violoncello, ance e berimbau
Marcella Carboni, arpa
Enrico Degani, Christian Russano, chitarra
Ugo Boscain, Francesco De Cesare, John Dikeman, Ferdinando D’Urso,Christian Ferlaino, Simone Garino, Diego Grassedonio, Pasquale Innarella, Sebastian Loyola, Fabio Martini, Maria Merlino, Biagio Orlandi, Roberto Ottaviano, Gianfrancesco Pascale, Alessia Serina Pinto, Alfredo Ponissi, Luca Rampinini, Giuseppe Ricupero, Francesco Rocco,Francesco Salmaso, Gaetano Santoro, Luca Serrapiglio, Edmondo Tedesco, Dario Terzuolo, ance
Andrea Lamacchia, Silvia Bolognesi, Gianmaria Ferrario,Marco Bellafiore, Mirco Ballabene,Luca Curcio,Elia Lasorsa, Stefano Solani, contrabbasso
Alessio Boschiazzo, Davide Crisci, Gabriele Luttino,Filippo Monico, percussioni
JE SO‘ PAZZO
(by Pyno "the Jack" Daniel)
Je so‘ pazzo, je so‘ pazzo
e vogl‘essere chi vogl‘io
ascite fore d‘a casa mia.
Je so‘ pazzo je so‘ pazzo
c‘ho il popolo che mi aspetta
e scusate vado di fretta
non mi date sempre ragione
io lo so che sono un errore
nella vita voglio vivere
almeno un giorno da leone
e lo Stato questa volta
non mi deve condannare
pecché so‘ pazzo, je so‘ pazzo
ed oggi voglio parlare.
Je so‘ pazzo, je so‘ pazzo
si se ‘ntosta ‘a nervatura
metto tutti ‘nfaccia ‘o muro.
Je so‘ pazzo, je so‘ pazzo e chi dice che Masaniello
poi negro non sia più bello?
E non sono menomato
sono pure diplomato
e la faccia nera l‘ho dipinta
per essere notato.
Masaniello è crisciuto
Masaniello è turnato.
Je so‘ pazzo, je so‘ pazzo
nun nce scassate ‘o cazzo!
Congreso Nacional de Auditoría, Seguridad y Gobierno de Sistemas de Información de ISACA Chapter 182 celebrado en la Universidad Politécnica de Valencia
Congreso Nacional de Auditoría, Seguridad y Gobierno de Sistemas de Información de ISACA Chapter 182 celebrado en la Universidad Politécnica de Valencia
Con el objetivo de dar continuidad al diálogo iniciado en la primera versión del Seminario de Internacionalización de la Educación Superior realizado en octubre de 2016, de responder las preguntas fundamentales que emergieron de esa instancia, de debatir nuevas ideas y compartir experiencias sobre internacionalización en la educación superior en la región, este encuentro reunió a autoridades encargadas de asuntos relacionados a la internacionalización, académicos, estudiantes e investigadores de instituciones de educación superior chilenas y extranjeras.
Este seminario que se realizó entre las 9:00 y las 18:00 horas en el Salón O’Higgins de la Cancillería, contó en su mesa inaugural con el Embajador Gabriel Rodríguez, Director de DECYTI en representación del MINREL, del Rector Aldo Valle de la Universidad de Valparaíso, en su calidad de Vicepresidente Ejecutivo del CRUCH; del Rector Ennio Vivaldi de la Universidad de Chile, así como de Fernando Alvarado, Director de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en representación del rector Ignacio Sánchez.
El programa del encuentro contempló dos paneles. El primero de ellos, analizó las “Plataformas Regionales” en materia de internacionalización y tuvo como panelistas a Ana María Portales, representante de la Agencia de Cooperación Internacional (AGCID); del Rector Óscar Garrido de la Universidad de Los Lagos, Presidente de la Organización Universitaria Interamericana (OUI); Carlos Antezana, Rector de la Universidad de Oruro y Presidente CRISCOS y Waldo Albarracín, Rector de la Universidad Mayor de San Andrés y Presidente de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM). En la ocasión, Tito Flores, Director de Relaciones Internacionales de la UTEM, fue el moderador y Carol Johnson, Directora de Relaciones Internacionales de la USACH, fue la relatora.
El segundo panel internacional se referió a las “Políticas Nacionales” en materia de internacionalización y contó con la participación de José de Santana, Director Relaciones Institucionales del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Brasil (CNPQ); de Elizabeth Orjuela de la Dirección de Fomento a Investigación de COLCIENCIAS de Colombia; de Christian Nicolai, Director Ejecutivo de CONICYT y de Alejandra Contreras, Jefa de la DIVESUP. En dicho panel, Julio Crespo, Director de Relaciones Internacionales de la ULAGOS, fue el moderador y Marcela Fuentes, Directora de Relaciones Internacionales de la UMCE se encargó de la relatoría.
Con el objetivo de dar continuidad al diálogo iniciado en la primera versión del Seminario de Internacionalización de la Educación Superior realizado en octubre de 2016, de responder las preguntas fundamentales que emergieron de esa instancia, de debatir nuevas ideas y compartir experiencias sobre internacionalización en la educación superior en la región, este encuentro reunió a autoridades encargadas de asuntos relacionados a la internacionalización, académicos, estudiantes e investigadores de instituciones de educación superior chilenas y extranjeras.
Este seminario que se realizó entre las 9:00 y las 18:00 horas en el Salón O’Higgins de la Cancillería, contó en su mesa inaugural con el Embajador Gabriel Rodríguez, Director de DECYTI en representación del MINREL, del Rector Aldo Valle de la Universidad de Valparaíso, en su calidad de Vicepresidente Ejecutivo del CRUCH; del Rector Ennio Vivaldi de la Universidad de Chile, así como de Fernando Alvarado, Director de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en representación del rector Ignacio Sánchez.
El programa del encuentro contempló dos paneles. El primero de ellos, analizó las “Plataformas Regionales” en materia de internacionalización y tuvo como panelistas a Ana María Portales, representante de la Agencia de Cooperación Internacional (AGCID); del Rector Óscar Garrido de la Universidad de Los Lagos, Presidente de la Organización Universitaria Interamericana (OUI); Carlos Antezana, Rector de la Universidad de Oruro y Presidente CRISCOS y Waldo Albarracín, Rector de la Universidad Mayor de San Andrés y Presidente de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM). En la ocasión, Tito Flores, Director de Relaciones Internacionales de la UTEM, fue el moderador y Carol Johnson, Directora de Relaciones Internacionales de la USACH, fue la relatora.
El segundo panel internacional se referió a las “Políticas Nacionales” en materia de internacionalización y contó con la participación de José de Santana, Director Relaciones Institucionales del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Brasil (CNPQ); de Elizabeth Orjuela de la Dirección de Fomento a Investigación de COLCIENCIAS de Colombia; de Christian Nicolai, Director Ejecutivo de CONICYT y de Alejandra Contreras, Jefa de la DIVESUP. En dicho panel, Julio Crespo, Director de Relaciones Internacionales de la ULAGOS, fue el moderador y Marcela Fuentes, Directora de Relaciones Internacionales de la UMCE se encargó de la relatoría.
Con el objetivo de dar continuidad al diálogo iniciado en la primera versión del Seminario de Internacionalización de la Educación Superior realizado en octubre de 2016, de responder las preguntas fundamentales que emergieron de esa instancia, de debatir nuevas ideas y compartir experiencias sobre internacionalización en la educación superior en la región, este encuentro reunió a autoridades encargadas de asuntos relacionados a la internacionalización, académicos, estudiantes e investigadores de instituciones de educación superior chilenas y extranjeras.
Este seminario que se realizó entre las 9:00 y las 18:00 horas en el Salón O’Higgins de la Cancillería, contó en su mesa inaugural con el Embajador Gabriel Rodríguez, Director de DECYTI en representación del MINREL, del Rector Aldo Valle de la Universidad de Valparaíso, en su calidad de Vicepresidente Ejecutivo del CRUCH; del Rector Ennio Vivaldi de la Universidad de Chile, así como de Fernando Alvarado, Director de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en representación del rector Ignacio Sánchez.
El programa del encuentro contempló dos paneles. El primero de ellos, analizó las “Plataformas Regionales” en materia de internacionalización y tuvo como panelistas a Ana María Portales, representante de la Agencia de Cooperación Internacional (AGCID); del Rector Óscar Garrido de la Universidad de Los Lagos, Presidente de la Organización Universitaria Interamericana (OUI); Carlos Antezana, Rector de la Universidad de Oruro y Presidente CRISCOS y Waldo Albarracín, Rector de la Universidad Mayor de San Andrés y Presidente de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM). En la ocasión, Tito Flores, Director de Relaciones Internacionales de la UTEM, fue el moderador y Carol Johnson, Directora de Relaciones Internacionales de la USACH, fue la relatora.
El segundo panel internacional se referió a las “Políticas Nacionales” en materia de internacionalización y contó con la participación de José de Santana, Director Relaciones Institucionales del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Brasil (CNPQ); de Elizabeth Orjuela de la Dirección de Fomento a Investigación de COLCIENCIAS de Colombia; de Christian Nicolai, Director Ejecutivo de CONICYT y de Alejandra Contreras, Jefa de la DIVESUP. En dicho panel, Julio Crespo, Director de Relaciones Internacionales de la ULAGOS, fue el moderador y Marcela Fuentes, Directora de Relaciones Internacionales de la UMCE se encargó de la relatoría.
Con el objetivo de dar continuidad al diálogo iniciado en la primera versión del Seminario de Internacionalización de la Educación Superior realizado en octubre de 2016, de responder las preguntas fundamentales que emergieron de esa instancia, de debatir nuevas ideas y compartir experiencias sobre internacionalización en la educación superior en la región, este encuentro reunió a autoridades encargadas de asuntos relacionados a la internacionalización, académicos, estudiantes e investigadores de instituciones de educación superior chilenas y extranjeras.
Este seminario que se realizó entre las 9:00 y las 18:00 horas en el Salón O’Higgins de la Cancillería, contó en su mesa inaugural con el Embajador Gabriel Rodríguez, Director de DECYTI en representación del MINREL, del Rector Aldo Valle de la Universidad de Valparaíso, en su calidad de Vicepresidente Ejecutivo del CRUCH; del Rector Ennio Vivaldi de la Universidad de Chile, así como de Fernando Alvarado, Director de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en representación del rector Ignacio Sánchez.
El programa del encuentro contempló dos paneles. El primero de ellos, analizó las “Plataformas Regionales” en materia de internacionalización y tuvo como panelistas a Ana María Portales, representante de la Agencia de Cooperación Internacional (AGCID); del Rector Óscar Garrido de la Universidad de Los Lagos, Presidente de la Organización Universitaria Interamericana (OUI); Carlos Antezana, Rector de la Universidad de Oruro y Presidente CRISCOS y Waldo Albarracín, Rector de la Universidad Mayor de San Andrés y Presidente de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM). En la ocasión, Tito Flores, Director de Relaciones Internacionales de la UTEM, fue el moderador y Carol Johnson, Directora de Relaciones Internacionales de la USACH, fue la relatora.
El segundo panel internacional se referió a las “Políticas Nacionales” en materia de internacionalización y contó con la participación de José de Santana, Director Relaciones Institucionales del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Brasil (CNPQ); de Elizabeth Orjuela de la Dirección de Fomento a Investigación de COLCIENCIAS de Colombia; de Christian Nicolai, Director Ejecutivo de CONICYT y de Alejandra Contreras, Jefa de la DIVESUP. En dicho panel, Julio Crespo, Director de Relaciones Internacionales de la ULAGOS, fue el moderador y Marcela Fuentes, Directora de Relaciones Internacionales de la UMCE se encargó de la relatoría.
Congreso Nacional de Auditoría, Seguridad y Gobierno de Sistemas de Información de ISACA Chapter 182 celebrado en la Universidad Politécnica de Valencia
Congreso Nacional de Auditoría, Seguridad y Gobierno de Sistemas de Información de ISACA Chapter 182 celebrado en la Universidad Politécnica de Valencia
Congreso Nacional de Auditoría, Seguridad y Gobierno de Sistemas de Información de ISACA Chapter 182 celebrado en la Universidad Politécnica de Valencia
En la cena de hoy, como en las bodas, cada uno teníamos sitio asignado (y Oliwia, la cumpleañera, ha tomado el primer plato en una mesa y el segundo en otra, para estar con todos… más mona! :D), y estaba marcado por chocolatinas :)
Ahora en el grupo hay 2 Cristinas, así que yo soy CrisCa (de Castro, el apellido de Salva :P) y la otra es CrisPa (de Pallarès, el apellido de Xevi :P).
Con el objetivo de dar continuidad al diálogo iniciado en la primera versión del Seminario de Internacionalización de la Educación Superior realizado en octubre de 2016, de responder las preguntas fundamentales que emergieron de esa instancia, de debatir nuevas ideas y compartir experiencias sobre internacionalización en la educación superior en la región, este encuentro reunió a autoridades encargadas de asuntos relacionados a la internacionalización, académicos, estudiantes e investigadores de instituciones de educación superior chilenas y extranjeras.
Este seminario que se realizó entre las 9:00 y las 18:00 horas en el Salón O’Higgins de la Cancillería, contó en su mesa inaugural con el Embajador Gabriel Rodríguez, Director de DECYTI en representación del MINREL, del Rector Aldo Valle de la Universidad de Valparaíso, en su calidad de Vicepresidente Ejecutivo del CRUCH; del Rector Ennio Vivaldi de la Universidad de Chile, así como de Fernando Alvarado, Director de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en representación del rector Ignacio Sánchez.
El programa del encuentro contempló dos paneles. El primero de ellos, analizó las “Plataformas Regionales” en materia de internacionalización y tuvo como panelistas a Ana María Portales, representante de la Agencia de Cooperación Internacional (AGCID); del Rector Óscar Garrido de la Universidad de Los Lagos, Presidente de la Organización Universitaria Interamericana (OUI); Carlos Antezana, Rector de la Universidad de Oruro y Presidente CRISCOS y Waldo Albarracín, Rector de la Universidad Mayor de San Andrés y Presidente de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM). En la ocasión, Tito Flores, Director de Relaciones Internacionales de la UTEM, fue el moderador y Carol Johnson, Directora de Relaciones Internacionales de la USACH, fue la relatora.
El segundo panel internacional se referió a las “Políticas Nacionales” en materia de internacionalización y contó con la participación de José de Santana, Director Relaciones Institucionales del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Brasil (CNPQ); de Elizabeth Orjuela de la Dirección de Fomento a Investigación de COLCIENCIAS de Colombia; de Christian Nicolai, Director Ejecutivo de CONICYT y de Alejandra Contreras, Jefa de la DIVESUP. En dicho panel, Julio Crespo, Director de Relaciones Internacionales de la ULAGOS, fue el moderador y Marcela Fuentes, Directora de Relaciones Internacionales de la UMCE se encargó de la relatoría.
Congreso Nacional de Auditoría, Seguridad y Gobierno de Sistemas de Información de ISACA Chapter 182 celebrado en la Universidad Politécnica de Valencia
Congreso Nacional de Auditoría, Seguridad y Gobierno de Sistemas de Información de ISACA Chapter 182 celebrado en la Universidad Politécnica de Valencia
Congreso Nacional de Auditoría, Seguridad y Gobierno de Sistemas de Información de ISACA Chapter 182 celebrado en la Universidad Politécnica de Valencia
State Senator Joe Crisco joined Governor Dannel Malloy, Lt. Governor Nancy Wyman, Rep. Roberta Willis and other dignitaries in the governor’s Capitol office for the ceremonial signing of Public Act 16-179 – An Act Concerning the Governor’s Scholarship Program. Signed by the governor, the law officially changed the program’s name to the Roberta B. Willis Scholarship Program, in honor the longtime state representative who will retire at the end of her current term. Connecticut’s children and students have a brighter future due to her tireless efforts to advance causes related to education, and years from now, her commitment will be remembered each time a student applies for a scholarship through the Roberta B. Willis Scholarship Program. Her advocacy is matched only by her humility, and this is a remarkable moment to commemorate a remarkable career. (July 12, 2016) www.senatedems.ct.gov/pr/crisco-160712.php
IL FUTURO DELLA RICERCA E DELL´INDUSTRY MANUFACTURING IN CALABRIA È possibile fare ricerca in Calabria? Sperimentare e innovare tecnologie ad alto funzionamento? Progettare e programmare insieme: le Università, gruppi di imprese e politiche regionali? Per tre anni il Distretto Matelios ha operato in Calabria dando risposte positive a tutte queste domande. L´ obiettivo comune di presentare le energie rinnovabili e i materiali innovativi come possibili realtà industrializzabili all’interno di un piano di interazione delle infrastrutture di ricerca coinvolte, ha confermato che la Calabria dispone delle risorse umane e del capitale di impresa, nonché ha dalla propria parte anche le Istituzioni, per produrre innovazione tecnologica e spingersi verso l´industria 4.0. L´aula magna dell´Università della Calabria è stata palcoscenico del convegno ʺSmart Manufacturing in Calabriaʺ, risultati, prospettive e strategie di sviluppo nel Distretto MATELIOS, nel corso del quale sono stati presentati i risultati dell´attività di ricerca e sperimentazione dei progetti Eomat ed Eliotropo e il laboratorio DeltaH, quest´ultimo un unicum in Italia e uno dei pochi in Europa: una struttura in grado di realizzare sia attività di ricerca e sviluppo che attività di test, qualifica e caratterizzazione di materiali e componenti speciali per l’immagazzinamento ed il trasporto di idrogeno, puntando quindi nei prossimi anni a sviluppare soluzioni avanzate per lo stoccaggio di energia prodotta da fonti rinnovabili in vista dello sviluppo dell’ economia dell’idrogeno. Presenti i componenti del Distretto Matelios, il suo presidente Gaspare Ciliberti nonché presidente del RINA, Riccardo Barberi, vice presidente del Distretto e presidente di CalPark, Riccardo Cioni CTO di Ingegneria dei Sistemi (IDS) e Leonardo Rinaldi CEO di Agatos energia e Mario Tului responsabile della sede del Rina consulting - Centro Sviluppo Materiali di Lamezia Terme, che hanno relazionato sul lavoro svolto e sulle prospettive di sviluppo grazie alle politiche sinergiche in atto, «la nostra è una realtà globale che ha 150 anni di storia, presente in 160 Paesi del mondo – dice il presidente del Distretto e del RINA, Ciliberti - in Calabria presente con un ufficio a Vibo Valentia e con un totale 5000 dipendenti che hanno contribuito al fatturato di 500 milioni di euro nell’ultimo anno. L’intento di un gruppo come Rina è quello di rendere le organizzazioni più competitive, e in questo senso il laboratorio DeltaH – creato da Università della Calabria e CSM – è una grande occasione di sviluppo, in quanto si ha l’opportunità di gestire una struttura che potrà avere delle tangibili ricadute sul territorio in termini di progresso». « Il lavoro fatto fin ora rappresenta il più grande investimento di sempre per la regione sui temi di ricerca tecnologica e innovazione – ci tiene a sottolineare Giovanni Soda referente della Regione Calabria del nucleo valutazione e verifica degli enti pubblici in Calabria- sia perché inserisce l’Unical tra gli atenei all’avanguardia e sia perché contribuisce alla costruzione di un certo tipo di economia inclusiva». «L’Unical portatrice di rinnovamento attraverso l’incentivazione della ricerca in settori applicativi – ha sottolineato il magnifico rettore Gino Mirocle Crisci - che ha voluto mettere in rilievo l’importanza dell’iniziativa del Distretto collocandola nel filone di attività che vede tutta l´Università della Calabria, ed in questo caso il Dipartimento di Fisica, come punto di riferimento per la formazione e la ricerca». Uno sguardo privilegiato al futuro dell´industry che fa partire dalla Calabria il cosiddetto trasferimento tecnologico per raggiungere il mercato globale e attirare in Calabria nuovi investimenti. È stato consegnato nel corso dell’incontro il Premio ʺNuove Energieʺ ai ricercatori dell’ Ateneo calabrese Sara Stellitano e Alfonso Policicchio, assegnisti di ricerca attivi all´interno del Laboratorio DeltaH.
Congreso Nacional de Auditoría, Seguridad y Gobierno de Sistemas de Información de ISACA Chapter 182 celebrado en la Universidad Politécnica de Valencia
Dia 11 de setembro de 2011... Um dia para ser apagado de nossas memórias, dia em que as torres das traves do Verdão tremeram e cairam depois de 3 bombas certeiras...
Vicente Criscio, do 3VV e Conselheiro do Palmeiras foi o entrevistado dessa noite.
Com a participação de Diego Amaro e Victor Verde Potter...
Watch this video on Vimeo. Video created by Famiglia Palestra TV.
Congreso Nacional de Auditoría, Seguridad y Gobierno de Sistemas de Información de ISACA Chapter 182 celebrado en la Universidad Politécnica de Valencia
Secondo Sky Sport, Cesare Prandelli avrebbe scelto 29 dei 30 giocatori che andranno a comporre la pre-lista per il Mondiale, in attesa poi della scrematura. A contendersi l’ultimo posto utile sarebbero Emanuele Giaccherini e Giuseppe Rossi.
Portieri: Buffon, Mirante, Perin, Sirigu.
Difensori: Abate, Astori, Barzagli, Bonucci, Chiellini, Criscito, De Sciglio, Maggio, Paletta, Romulo.
Centrocampisti: Candreva, De Rossi, Marchisio, Montolivo, Parolo, Pirlo, Thiago Motta, Verratti.
Attaccanti: Balotelli, Cassano, Cerci, Destro, Gilardino, Immobile, Insigne.