View allAll Photos Tagged wifi
What's wrong with this picture?
Maybe they're having a two-man tournament..... & she's keeping stats on their catches.
One never knows what you'll spot while on the water or out in the wild......
Thanks for taking a look......
Have a great Thursday...........
OBSERVE Collective
All images are © Copyrighted and All Rights Reserved
germanstreetphotography.com/michael-monty-may/
flickriver.com/photos/javier1949/popular-interesting/
Centro de Expresión e Innovación de Nuevas Tecnologías de Madrid
“Catedral de las nuevas tecnologías” Nave Boetticher
C. Cifuentes, s/n. Villaverde Cruce Madrid
Nave Boetticher: Ingeniero: Manuel Cámara Muñoz: 1949 - 1950
Reforma y ampliación: Concurso: 2006. Arquitectos: José María Churtichaga, Joaquín Lizasoain, Rolf Brülisauer y Mauro Doncel. Colaboradora Ophelia Mantz.
Obras: Lizasoain-Churtichaga arquitectos 2010 - 2012.
La nave Boetticher es una de las cinco que formaban el complejo industrial, dedicado fabricación de ascensores y escaleras mecánicas, turbinas para la producción de energía eléctrica, equipamiento de puertos (grúas…), compuertas para pantanos y centrales hidroeléctricas, etc., que Gustavo Boetticher y José Luis Gómez Navarro levantan en Villaverde en la década de1940, y cuyos primeros edificios se construyen según proyecto firmado en 1940 el arquitecto Ricardo Gómez Abad con la colaboración del ingeniero Eduardo Torroja. Por ello, pese a no encontrarse el proyecto de esta zona concreta de la fábrica, y dada su espectacular estructura de hormigón armado con dimensiones de 140 x 42 m y más de 20 de altura, se ha considerado autor de la gran nave de producción del conjunto al ingeniero Eduardo Torroja junto al arquitecto Ricardo Gómez Abad, autores del resto del complejo fabril. De hecho era conocida como Nave Torroja, también como La Catedral por sus dimensiones e interior impactante. Hoy según un estudio encargado por el Instituto Torroja (del CSIC), que consideraba que el diseño estructural de la nave conocida como “la Catedral” no tenía las características propias de la obra del famoso ingeniero, puede afirmarse que fue obra del ingeniero Manuel Cámara Muñoz.
Construida entre 1949 y 1950, su gran estructura de hormigón armado resultó muy novedosa en plena posguerra. Constaba de tres naves, de tipología basilical, una gran nave central, definida como un espacio diáfano cubierto con una bóveda de cañón rebajada, dividida en 16 tramos integrados en un sistema constructivo que se apoya en las dos laterales (de menor tamaño y altura), concebidas a modo de contrafuertes y sustentadas, a su vez, por un entramado de dobles pórticos de hormigón. Los muros de cerramiento y los testeros eran de fábrica de ladrillo.
En 1992 la empresa Boetticher y Navarro quiebra y comienza una larga historia de abandono y progresivo deterioro de sus instalaciones, pese a haberse protegido, por el planeamiento municipal, la nave principal como edificio singular siendo obligada su conservación. Grafiteada, usada como refugio por mendigos y convertida en campo de voleibol cubierto por los inmigrantes, hasta que en 2003 la antigua fábrica y sus terrenos pasan a pertenecer al Ayuntamiento mediante un convenio urbanístico. La parcela de más de 68.000 m2 recalifica su uso industrial pasando a ser el de equipamiento singular, y se proyecta la rehabilitación de la nave para Centro de Expresión de Nuevas Tecnologías. En 2006 el Ayuntamiento junto con el Colegio de Arquitectos convocaron un concurso de ideas para la recuperación de la nave, concurso que es ganado por el proyecto “Banda Ancha” presentado por el equipo formado por José María Churtichaga, Joaquín Lizasoaín, Rolf Brülisauer y Mauro Doncel, con la colaboración de Ophelia Mantz. Aunque estaba prevista su inauguración en 2008 no se puso la primera piedra del nuevo conjunto hasta 2009 y se concluye en 2012. La recuperación incluye una serie de construcciones anejas entre las que destaca una icónica torre. En 2015, con las obras concluidas, aún permanece sin uso.
¿Cómo se transforma una nave de industria pesada, tan siglo XX, en un templo de tecnofilia? "Nuestra apuesta fue no construir nada dentro", dicen Lizasoain y Churtichaga, los arquitectos responsables de la remodelación. "Propusimos una plaza flexible, un gran vacío: no queríamos hacer nada para poder hacerlo todo". El espacio es enorme -140 metros de largo, 40 de ancho y 20 de alto-, "de esos que ya no quedan en Madrid". El reto: que el monstruo no quede desangelado. "El quid era conservar su crudeza pero crear un lugar agradable". "Respetamos sus arrugas y sus cicatrices, pero los muebles le darán alegría y los chispazos de color la cargan de energía". Se pueden ver en la colorista celosía vertical que rodea el inmueble -y que los arquitectos llaman "los pelos"- y en los espectaculares lucernarios. Delante de la nave han construido una torre de oficinas diáfanas que sirve "de faro", ese que se supone llevará al degradado barrio de Villaverde a buen puerto tecnológico.
La propuesta ganadora respeta la nave como elemento central, añadiendo además otros espacios, conserva y restaura la estructura original de la nave y su valor arquitectónico, realzando la amplitud de sus dimensiones y la fuerza de su presencia en el paisaje urbano, planteando una obra estéticamente impactante, acorde a la importante función que tendrá en toda la ciudad.
El nuevo complejo está compuesto por varias zonas diferenciadas, destinadas a distintas facetas de la promoción de la tecnología y de la innovación, tanto para los ciudadanos como para empresas y profesionales. En torno a la vieja nave, se construye una amplia zona congresual, que consta de un salón de actos, con capacidad para 1.000 personas y equipado con la más moderna tecnología, así como de varias salas multifunciones. En esta zona se posibilitará el encuentro de profesionales en conferencias y congresos de carácter eminentemente tecnológico. La antigua nave Boetticher se dedicará a actividades de divulgación y exhibición de las nuevas tecnologías, informática, telecomunicaciones, ingeniería, nano y biotecnología, nuevos materiales, y sus aplicaciones a la vida diaria de las ciudades, las empresas y las personas. También se dará espacio a exposiciones temporales e itinerantes de la misma temática y se creará una “Innovateca”, que se constituirá como un auténtico “almacén digital” de información y conocimiento sobre multitud de aspectos relacionados con la innovación y las nuevas tecnologías al alcance de todos los ciudadanos y empresas de España.
Un edificio de seis alturas, situado en plaza norte del complejo, se destinará a “Factoría de Innovación”, un “centro de alto rendimiento” en innovación destinado a fomentar la cultura innovadora y la creatividad en las empresas. Junto a la factoría estará el “Escaparate de la Innovación” que se situará en un lateral de la calle interior del complejo tecnológico. Estas dos zonas contribuirán a que el centro se convierta en un polo de innovación con importantes efectos de desarrollo económico en el distrito.
Se ha utilizado acero para los refuerzos de la nave, se han rehabilitado más de 27.000 m2 de estructura y además se han empleado micropilotes para su cosido. En cuanto a instalaciones de telecomunicaciones se han tendido 8.184 m. de fibra óptica, más de 35 km. de líneas y circuitos eléctricos, 146.200 m. de cableado de altas prestaciones y 150 puntos de acceso wifi. También, se han utilizado energías renovables, instalando 61 paneles fotovoltaicos con una superficie de captación de 99,3 m2 y un sistema geotérmico de apoyo, formado por 11 pozos de más de 100 m. de profundidad cada uno.
Todo el conjunto se ha rodeado de una celosía vertical de colores, los de la fibra óptica, símbolo de las nuevas tecnologías, azul, verde, gris, naranja… gama que sirve igualmente para la decoración interior y en las medianeras interiores se han conservado alguno de los graffitis existentes.
www.cspcoordinacion.com/index.php/en/projects/singular-co...
artedemadrid.wordpress.com/2015/10/12/nave-boetticher/
www.lacatedraldelasnuevastecnologias.com
elpais.com/diario/2011/10/08/madrid/1318073064_850215.html
elpais.com/tag/boetticher_y_navarro/a/
www.arqueologiaypatrimonioindustrial.com/2010/05/lacatedr...
www.espormadrid.es/2008/12/en-marcha-el-centro-de-nuevas....
patrindustrialquitectonico.blogspot.com.es/2012/02/antigu...
www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/UDGParticipacionCi...)Contenidos/02_2.PlanesEspec.DistYDesa/D_7.Villaverde/7_1_4/PROYECTO%20NAVE%20B%C3%96ETTICHER%2017%2010%2007%20(PEI).pdf
Nature’s peace will flow into you as sunshine flows into trees.
~ John Muir ~
Life has been a bit busy lately, so because of that there hasn't been a lot of posts like usual. I will be back to almost daily postings soon, or almost daily postings depending on wifi availability. Thanks for sticking around and being a part of my photographic journey.
Zona wifi en el Parque Céspedes, Santiago de Cuba (Cuba). Toda una historia conectarse a una red wifi en Cuba. Aquí no sale gratis nada. Primero comprar una tarjeta (entre 1'5 y 5 €, según el lugar donde se adquiera), por una hora de conexión. No hace falta que sea ininterrumpida, pero en ocasiones te conectas unos minutos, cortas, al rato vuelves a conectar y resulta que tu tarjeta siguió conectada como por arte de magia y ves que el saldo se ha agotado, gana la banca!! A comprar otra tarjeta!! Y encontrar una zona de conexión a la wifi es otra historia, normalmente en las plazas principales de las grandes ciudades y junto a los hoteles importantes, en donde se puede observar a numerosas personas con sus móviles en la mano intentando conectarse. Por supuesto los cubanos pagan menos por las citadas tarjetas wifi, aquí el turista paga más por todo, por el simple hecho de ser turista, de hecho el cubano y el turista manejan obligatoriamente una moneda diferente, increíble. y ni se le ocurra viajar con dólares, le penalizarán con un 20% a la hora de cambiar a pesos.
Usually offering toilets has been enough to attract travellers, but times are changing. Small refugio by Laguna Hedionda in Bolivian altiplano advirtises its connection to the outside world. I didn't checked if it worked.
It looks best full screen so please press "L" and check it
Firestick Before Wifi
~~~~~
A mysterious night photo of the fascinating fireplace and television of 1920s abandoned transcontinental airport languishing in obscurity somewhere in the Mojave Desert. I illuminated the night scene with warm white and red light from a handheld ProtoMachines LED2 light during the long exposure. Light painting to illuminate subjects is a beautiful, addictive art, as you can walk around the scene, deciding what to bring to light and what to keep in shadow. And it's more fun than typing key prompts for AI-generated art.
~~~~~
For photos, books, workshops and more: www.kenleephotography.com
~~~~~
(Plate 0149) Pentax K-1/28-105mm f/3.5-5.6 lens. 2 minutes f/8 ISO 200. July 2023.
~~~~~
#kenlee #nightphotography #lightpainting #YourShotPhotographer #mojave #mylensrental #nightportraits #astrophotography #universetoday #astrophoto #nightsky #nightscaper #starphotography #landscape_nightscape #igsouthwest #divine_deserts #splendid_earth #instagood #beautifuldestinations #humanmade #urbex #urbanexploration #airport
hawthorne / mineral county / nevada
A little trivia about Hawthorne: as of late 2019, the only tire shop in town was closed on not just Sundays, but Saturdays as well! The area is so remote that AAA is virtually unavailable for flat tire repair, as we learned. Bring a good spare tire and Fix-A-Flat, as the nearest weekend tire repair is Fallon 70 miles to the north. Lucky for us we arrived at the Les Schwab Tire Center in Fallon for the tire repair 30 minutes before they closed for a Christmas party that day in December 2019.
Souvenir d'une soirée
Pataugeant les pieds dans l'eau
Profitant du moment
©David TAPIN - D.T. Photographie
----------------
Follow me On facebook
----------------
Arriva North East Wright Streetlite Max Micro Hybrid - NK67EDV/1609, Is seen here at Bishop Auckland Market place on Tuesday the 13th of February whilst Participating in a Launch event to mark the investment of 13 Brand New Vehicles for services 1/5/5A, these buses will also be used on the shorter services 12 & 19 Cycle.
These New vehicles feature High backed E - Leather seats, Free Customer WIFI, USB charging points on the back of Every seat, these vehicles also feature Next stop Audio and visual Announcements.
Mechanically these buses are fitted with the Euro 6 Daimler Engines, complete with Start + Stop, Transmission wise they feature the Voith 4 Speed Gearbox.