View allAll Photos Tagged uacm
Miércoles, 18 de enero de 2017.
En el Centro Cultural "La pirámide", se realizó el primer conversatorio sobre Derechos Culturales y Ciudadanías. Diálogo que estuvo encabezado por: Mónica Hernández Arrieta (Gestora Cultural de la SCCDMX-Piramide); y en la que participaron: Niurka Chávez (Red es Cultura), David Ramírez (UACM), Marco Camacho (UACM), Fabián Pimentel (Colectivo "La Calaca"), Wendy Enríquez (UACM), José Taja, Berenice Santana y Nayelli Ríos (Colectivo de músicos urbanos de CHCDMX), Karla Ruíz, Alexis Ortiz (SCCDMX), Javier Piña (UACM), Laura Rico (UNAM), Patricia Hernández (Arte Factum), Claudia Castillo (Mercados Tacubaya) y Fernando Bárcenas.
Fotografía: Carlos Luna / Secretaría de Cultura CDMX
Miércoles, 18 de enero de 2017.
En el Centro Cultural "La pirámide", se realizó el primer conversatorio sobre Derechos Culturales y Ciudadanías. Diálogo que estuvo encabezado por: Mónica Hernández Arrieta (Gestora Cultural de la SCCDMX-Piramide); y en la que participaron: Niurka Chávez (Red es Cultura), David Ramírez (UACM), Marco Camacho (UACM), Fabián Pimentel (Colectivo "La Calaca"), Wendy Enríquez (UACM), José Taja, Berenice Santana y Nayelli Ríos (Colectivo de músicos urbanos de CHCDMX), Karla Ruíz, Alexis Ortiz (SCCDMX), Javier Piña (UACM), Laura Rico (UNAM), Patricia Hernández (Arte Factum), Claudia Castillo (Mercados Tacubaya) y Fernando Bárcenas.
Fotografía: Carlos Luna / Secretaría de Cultura CDMX
¿Qué se siente ser universitario o Cuáles son las ventajas de ser universitario?
Ser universitario significa complementar la identidad que tenemos y tiene las ventajas de forjar nuestras actitudes para aplicarlas ante el medio donde nos desempeñaremos profesionalmente.
¿Qué otra actividades realizas independientes a las universitarias?
Participo voluntariamente en un centro de salud, brindando apoyo sobre lo aprendido en la carrera técnica de enfermería general.
¿Cuáles son dos de tus géneros musicales predilectos?
Reggae, Rock en español
¿Tienes algún autor o autores de interés personal?
Edgar Morín, Pierre Bourdieu, porque manejan diversos enfoques sobre la cultura.
¿Nos puedes recomendar algún libro o texto relevante para ti?
Marx para principiantes de Rius, porque habla sobre el marxismo de manera breve, clara, precisa y de manera entendible.
¿Puedes regalarle un mensaje positivo o frase a la comunidad universitaria?
"Sin los alumnos no hay profesores, sin los profesores no hay alumnos y sin alumnos y profesores no hay escuela… la UACM la hacemos nosotros" Maricruz
En facebook como: Marix Galindo Medina
Miércoles, 18 de enero de 2017.
En el Centro Cultural "La pirámide", se realizó el primer conversatorio sobre Derechos Culturales y Ciudadanías. Diálogo que estuvo encabezado por: Mónica Hernández Arrieta (Gestora Cultural de la SCCDMX-Piramide); y en la que participaron: Niurka Chávez (Red es Cultura), David Ramírez (UACM), Marco Camacho (UACM), Fabián Pimentel (Colectivo "La Calaca"), Wendy Enríquez (UACM), José Taja, Berenice Santana y Nayelli Ríos (Colectivo de músicos urbanos de CHCDMX), Karla Ruíz, Alexis Ortiz (SCCDMX), Javier Piña (UACM), Laura Rico (UNAM), Patricia Hernández (Arte Factum), Claudia Castillo (Mercados Tacubaya) y Fernando Bárcenas.
Fotografía: Carlos Luna / Secretaría de Cultura CDMX
¿Cuál es tu nombre? ¿Licenciatura, ingeniería o posgrado?
Mí Nombre es Enrique Carrera día y soy estudiante de la carrera de ciencias políticas y Administración Urbana. Pertenezco al plantel San Lorenzo Tezonco.
¿Qué se siente ser universitario?:
Creo que la pregunta es difícil en primera instancia porque se siente bonito se ha llegado a un nivel que seguramente muchos de los compañeros que están fuera de las instituciones educativas quisieran ser universitarios y sin embargo cuando llega la oportunidad y puedes ingresar a una de estas instituciones es algo que no es fácil de explicar por que es una emoción que te va permitir que en un futuro tengas una preparación, que en un futuro tengas bases con las que puedas salir adelante, ha enfrentar a la vida y dentro de este mundo que vivimos actualmente.
Bueno, ¿Qué se siente?, se siente muy padre, es un honor ser universitario la verdad y espero que los muchos compañeros piensen igual.
¿Qué te ha dejado la universidad?:
La UACM me deja una experiencia y un sabor de boca muy agradable; yo al irme de esta casa de estudios recuerdo el primer momento que ingrese, supongo que fue la institución que me brindó la oportunidad para poder continuar con mis estudios, por que yo nunca la tome como era una escuela para rechazados, como muchos lo dijeron, siempre fue una idea de, una opción más que existía para los que queríamos entrar a la universidad, afortunadamente la UACM me abrió este espacio, me quede y me deja un buen sabor de boca por me deja conocimiento, me deja experiencias, me deja amigos, me deja muy buenos profesores, a los cuales admiro y respeto y yo se que la UACM tiene un nivel bastante bueno.
Podemos enfrentarnos, afuera, a cualquier reto que nos pongan, no somos una universidad que este sacando chavos por sacar, sino más bien es con conocimiento y allá fuera todo lo que aprendimos, gracias ha esta casa de estudios, vamos ha poner en practica.
¿Realizas alguna actividad que aporte algo positivo a la comunidad universitaria, Cuál?:
Como mi carrera es Ciencias Políticas y Administración Urbana, a mí desde siempre me ha gustado, aparte de estudiar la política, me gusta integrarme a la política “práctica”; he tenido la oportunidad de integrarme y participar en algunas organizaciones civiles, en dónde voy reforzando y también voy poniendo en practica mis conocimientos, reforzándolos y también tratando de ayudar a la comunidad.
Desde luego, algo que me ha gustado mucho e intentado hacerlo en mi comunidad es poder dar, con lo poco que yo he aprendido, poder dar alguna orientación a los chavos que apenas van ha ingresar a preparatorias y a universidades, para que tengan ellos una visión un poco más grande, y no se vayan no más de filo y que estén enterados de lo que se trata la vida universitaria, de lo que trata la preparatoria. Por que se dice que, ellos son el futuro de México y pues hay que prepararlos entonces para el futuro, por que finalmente nosotros como egresados o como ya vamos a egresar de la universidad ya podemos decir que ya pisamos ese camino que seguramente va ser diferente.
¿Qué otras actividades realizas independientes a las universitarias?:
Afortunadamente, al final de la carrera, se me empezó a dar la lectura, nuca fue un destacado lector, un destacado estudiante, pero si la universidad, y esa es otra cosa que aprendí en la UACM, es que me empezó a gustar leer, me gustó estudiar y pues ahorita puedo decir que una actividad extra es que leo y el deporte no lo practico mucho pero me gusta mucho el campismo.
¿Cuáles son dos de tus géneros musicales predilectos?:
Mis géneros musicales predilectos es el reguee y, por otro lado, la trova, pero no se mucho de trova pero me gusta la música tranquila, demasiado.
¿Tienes algún autor o autores de interés personal y por qué son de tu interés?:
Creo que hasta el momento, no he encontrado a alguien que me logre apasionar, al grado de decir que es de mi agrado personal o de mis preferencias, que todos los autores que yo he leído me han dejado mucho y hoy he construido mucho con lo que ellos me dan. Ellos me brindan gracia a sus escritos, a sus libros.
¿Nos puedes recomendar algún libro o texto relevante para ti?:
Me gusto mucho un texto, que en una clase nos dieron a leer y que es ”Ilustración” de Immanuel Kant, un filosofo alemán; la verdad ese texto trae una chispa que creo que si la entendemos y la comprendemos, es fabulosa es genial y si vamos comprendiendo el uso de la razón como lo propone Immnuel Kant en ese texto y nos podemos dar cuenta que somos como universitarios, que es la Ilustración para nosotros y como es que nos llega…ese texto es muy pequeño el texto pero muy productivo, yo creo. Yo recomendaría, incluso a los que van ingresando a la universidad que leyeran ese texto.
¿Puedes regalarle un mensaje positivo o frase a la comunidad universitaria?:
Pude escuchar en una ocasión que decían: “me interesa el futuro por que yo soy parte”, y yo creo que más que regalárselas, es más bien que recapacitemos como universitarios, que recapacitemos dentro de lo que significa ser universitario, lo que significa cuando escuchamos palabras en ese nivel como “autonomía”, que recapacitemos que las pensemos, no nos vayamos, nada más, por pensar por decir; yo creo que para ser una buena critica, por que siendo universitarios podemos ser buenos críticos y a mi me gustaba mucho, otra ves regreso a Immnuel Kant del “cristicismo”, en el uso de la razón pura, pero para poder ser buenos críticos debemos estar bien informados, tenemos que estudiar, tenemos que leer tenemos que estar al tanto de la situación y no podemos arrogar palabras nada más por arrogarlas, es ponerse a estudiar, recapacitar lo que es ser universitario y yo creo que con esto, más que regalarle algo a México, es regalarnos algo nosotros y creo que podemos formar un mejor país, una mejor sociedad, una mejor comunidad, ser mejores ciudadanos.
Miércoles, 18 de enero de 2017.
En el Centro Cultural "La pirámide", se realizó el primer conversatorio sobre Derechos Culturales y Ciudadanías. Diálogo que estuvo encabezado por: Mónica Hernández Arrieta (Gestora Cultural de la SCCDMX-Piramide); y en la que participaron: Niurka Chávez (Red es Cultura), David Ramírez (UACM), Marco Camacho (UACM), Fabián Pimentel (Colectivo "La Calaca"), Wendy Enríquez (UACM), José Taja, Berenice Santana y Nayelli Ríos (Colectivo de músicos urbanos de CHCDMX), Karla Ruíz, Alexis Ortiz (SCCDMX), Javier Piña (UACM), Laura Rico (UNAM), Patricia Hernández (Arte Factum), Claudia Castillo (Mercados Tacubaya) y Fernando Bárcenas.
Fotografía: Carlos Luna / Secretaría de Cultura CDMX
Ernesto, en la presentación de su improvisación en la UACM, 23 de Noviembre de 2009.
Ernesto, the presentation of his improvisation on the UACM, 23 November 2009.
Presentación teatral en la UACM, Noviembre 23 de 2009.
Un buen actor.
Theatrical presentation in the UACM, November 23, 2009.
A good actor.
Viernes 12 de agosto de 2016.
En la explanada de la delegación Cuauhtémoc en el marco del Día Internacional de la Juventud, esta demarcación política realizó actividades culturales, recreativas y académicas con la participación de instituciones como la UACM, el IEMS, Inmujeres Cuauhtémoc, el Goethe-Institut, los Centros de Integración Juvenil, Organizaciones de Sociedad Civil como el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, Proyecto Sueña, 2do Chance.
Fotografía: Tania Victoria / Secretaría de Cultura CDMX
Cuarto semestre.
¿Qué se siente ser universitario?
Se siente bien llegar a la universidad, además de tener mucho más conocimiento sobre las cosas.
¿Qué expectativas tienes sobre la UACM?
Te ofrece mucho, y me gusta como enseña.
¿Alguna actividad fuera de la UACM?
Hago deporte, practico el Beisbol.
¿Tus gustos musicales?
Me gusta la Salsa y la Banda.
¿Tienes algún autor de interés personal?
Sí, Maquiavelo, porque él nos enseña cómo ser un buen político, y hacer la política.
¿Algún mensaje para la comunidad universitaria?
“échenle ganas compañeros, porque la universidad solo se vive una vez”.
Mail. zurdo666_@hotmail.com
La UACM a través del Colegio de Ciencias y Humanidades, invita cordialmente a los habitantes de la Unidad Territorial Lomas de San Lorenzo Tezonco a la presentación de resultados del Diagnóstico Comunitario realizado POR LOS ESTUDIANTES DE 5TO. SEMESTRE DE LA LICENCIATURA EN PROMOCIÓN DE LA SALUD.
Miércoles, 18 de enero de 2017.
En el Centro Cultural "La pirámide", se realizó el primer conversatorio sobre Derechos Culturales y Ciudadanías. Diálogo que estuvo encabezado por: Mónica Hernández Arrieta (Gestora Cultural de la SCCDMX-Piramide); y en la que participaron: Niurka Chávez (Red es Cultura), David Ramírez (UACM), Marco Camacho (UACM), Fabián Pimentel (Colectivo "La Calaca"), Wendy Enríquez (UACM), José Taja, Berenice Santana y Nayelli Ríos (Colectivo de músicos urbanos de CHCDMX), Karla Ruíz, Alexis Ortiz (SCCDMX), Javier Piña (UACM), Laura Rico (UNAM), Patricia Hernández (Arte Factum), Claudia Castillo (Mercados Tacubaya) y Fernando Bárcenas.
Fotografía: Carlos Luna / Secretaría de Cultura CDMX
Exigen entrega de 150 mdp asignados a esta casa de estudios.
Foto: Stefania Zapatero/somoselmedio.org
Miércoles, 18 de enero de 2017.
En el Centro Cultural "La pirámide", se realizó el primer conversatorio sobre Derechos Culturales y Ciudadanías. Diálogo que estuvo encabezado por: Mónica Hernández Arrieta (Gestora Cultural de la SCCDMX-Piramide); y en la que participaron: Niurka Chávez (Red es Cultura), David Ramírez (UACM), Marco Camacho (UACM), Fabián Pimentel (Colectivo "La Calaca"), Wendy Enríquez (UACM), José Taja, Berenice Santana y Nayelli Ríos (Colectivo de músicos urbanos de CHCDMX), Karla Ruíz, Alexis Ortiz (SCCDMX), Javier Piña (UACM), Laura Rico (UNAM), Patricia Hernández (Arte Factum), Claudia Castillo (Mercados Tacubaya) y Fernando Bárcenas.
Fotografía: Carlos Luna / Secretaría de Cultura CDMX
Mí nombre es Beatriz Gutiérrez y mi licenciatura es Ciencia política y Administración Urbana. (7º semestre).
¿Qué se siente ser universitario?:
Te habré más a una perspectiva hacia temas que te pueden fascinar, te habré más tu perspectiva de opinión.
¿Qué es lo que te deja la UACM?:
Una experiencia muy diferente, después de alguna manera, buscar un lugar en otras instituciones el poder de darme la oportunidad de cursar una licenciatura en esta universidad y con este plan de estudios, que es muy diferente a lo que tienen las otras universidades. Me ha dejado un buen sabor de boca.
¿Realizas alguna actividad que aporte algo positivo a la comunidad universitaria, Cuál?:
En mi comunidad si he aprovechado el grado de estudios que tengo, he intentado de dar clases de regularización no les cobro a mis vecinos en lo que puedo ayudar. Aquí soy consejera de plantel.
Otras actividades: leo muchísimo y voy al gimnasio.
¿Cuáles son dos de tus géneros musicales predilectos?:
El metal, no hay otro, me encanta.
¿Tienes algún autor o autores de interés personal y por qué son de tu interés?:
En particular me gustan los escritores que escriban acción, por lo regular no me gusta la comedia.
¿Nos puedes recomendar algún libro o texto relevante para ti?:
El padrino, me gusta muchísimo, me ha dejado reflexión, te deja muy en claro en como se manejan las cosas; allí vemos la política plasmada, tanto en el libro como en las películas.
¿Puedes regalarle un mensaje positivo o frase a la comunidad universitaria?:
“Que la universidad siga siendo critica, que se siga rigiendo por su propia convicción, por su propio criterio y sobre todo sea informada”. También formas parte de la comunidad, y hay personas que están al frente, pero tu también formas una parte importante para que esa persona pueda decidir o tengas el libre voto en donde lo tengas que hacer”.
Miércoles, 18 de enero de 2017.
En el Centro Cultural "La pirámide", se realizó el primer conversatorio sobre Derechos Culturales y Ciudadanías. Diálogo que estuvo encabezado por: Mónica Hernández Arrieta (Gestora Cultural de la SCCDMX-Piramide); y en la que participaron: Niurka Chávez (Red es Cultura), David Ramírez (UACM), Marco Camacho (UACM), Fabián Pimentel (Colectivo "La Calaca"), Wendy Enríquez (UACM), José Taja, Berenice Santana y Nayelli Ríos (Colectivo de músicos urbanos de CHCDMX), Karla Ruíz, Alexis Ortiz (SCCDMX), Javier Piña (UACM), Laura Rico (UNAM), Patricia Hernández (Arte Factum), Claudia Castillo (Mercados Tacubaya) y Fernando Bárcenas.
Fotografía: Carlos Luna / Secretaría de Cultura CDMX
Miércoles, 18 de enero de 2017.
En el Centro Cultural "La pirámide", se realizó el primer conversatorio sobre Derechos Culturales y Ciudadanías. Diálogo que estuvo encabezado por: Mónica Hernández Arrieta (Gestora Cultural de la SCCDMX-Piramide); y en la que participaron: Niurka Chávez (Red es Cultura), David Ramírez (UACM), Marco Camacho (UACM), Fabián Pimentel (Colectivo "La Calaca"), Wendy Enríquez (UACM), José Taja, Berenice Santana y Nayelli Ríos (Colectivo de músicos urbanos de CHCDMX), Karla Ruíz, Alexis Ortiz (SCCDMX), Javier Piña (UACM), Laura Rico (UNAM), Patricia Hernández (Arte Factum), Claudia Castillo (Mercados Tacubaya) y Fernando Bárcenas.
Fotografía: Carlos Luna / Secretaría de Cultura CDMX