View allAll Photos Tagged uacm
Miércoles, 18 de enero de 2017.
En el Centro Cultural "La pirámide", se realizó el primer conversatorio sobre Derechos Culturales y Ciudadanías. Diálogo que estuvo encabezado por: Mónica Hernández Arrieta (Gestora Cultural de la SCCDMX-Piramide); y en la que participaron: Niurka Chávez (Red es Cultura), David Ramírez (UACM), Marco Camacho (UACM), Fabián Pimentel (Colectivo "La Calaca"), Wendy Enríquez (UACM), José Taja, Berenice Santana y Nayelli Ríos (Colectivo de músicos urbanos de CHCDMX), Karla Ruíz, Alexis Ortiz (SCCDMX), Javier Piña (UACM), Laura Rico (UNAM), Patricia Hernández (Arte Factum), Claudia Castillo (Mercados Tacubaya) y Fernando Bárcenas.
Fotografía: Carlos Luna / Secretaría de Cultura CDMX
¿Cuál es tu nombre? ¿Licenciatura, ingeniería o posgrado?:
Oscar Castillo Tinoco y soy de Promoción de la Salud (ciclo de integración)
¿Qué se siente ser universitario?:
Una buena experiencia, ya que tengo igual otras experiencias de referencia que comparar y pues si me siento cómodo aquí.
Ventajas de ser universitario:
Con el simple he de tener una licenciatura es una superación personal”
¿Qué expectativas tienes con respecto a la UACM?
Expectativas: mi expectativa es a largo plazo, en este sentido, creo que en la carrera de Promoción de la Salud hay buenos diplomados, también hay buenos posgrado y pues me enfoco más en el posgrado.
¿Qué otra actividades realizas independientes a las universitarias? :
También estudio otra carrea, que es “Ingeniería de alimentos”, en la UNAM. Tengo también un diplomado en la Universidad de Chapingo, es rehabilitación física osteopatía y quiropaxía.
¿Cuáles son dos de tus géneros musicales predilectos?:
Me gusta el rock alternativo en ingles, electrónica, soy general no me voy con un solo tipo de música.
¿Tienes algún talento?
Pues yo creo que para los deportes, práctico americano, frontón, bicicleta de montaña y box.
¿Tienes algún autor o autores de interés personal y por qué son de tu interés?:
Pues si no autores, si hay temas en especifico que son todo lo que viene siendo anatomía y fisiología del cuerpo.
¿Puedes regalarle un mensaje positivo o frase a la comunidad universitaria?:
Pues que le chingen, por eso estamos aquí y la universidad no solo es el nombre sino los alumnos”.
Sábado, 8 de Agosto del 2015. Dan bienvenida, el rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Hugo Aboites, el Director del Museo Nacional de la Revolución Mexicana, Miguel Ángel Berumen, la Coordinadora Académica, Micaela Cruz y el Coordinador de Difusión Cultural, Koulsy Lamko, a los alumnos de recien ingreso de la UACM, en el Teatro de la Ciudad de México.
Foto: Abril Cabrera A./Secretaría de Cultura.
Afirman
jóvenes, que la música es parte de los derechos humanos.
·
Piden
a legisladores y gobernantes promover una política cultural integral, sin discriminación
para fortalecer los derechos humanos de las y los jóvenes en el país.
“La música es parte de los
derechos humanos, porque es parte del derecho a la libertad de expresión”. Así
lo manifestó Eliud Falomir cantautor juvenil durante una reunión que sostuvo
con el Mtro. Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación
Internacional Querétaro, en el marco del Día Internacional de los Derechos
Humanos (10 de diciembre).
Durante el encuentro el
joven cantautor compartió con el activista queretano lo difícil que fue
realizar el sueño de tener su primer disco “Fotograma” ante la falta de apoyo
gubernamental y empresarial al que se enfrentan los músicos jóvenes, debido a
que no se les brindan espacios para participar, ni oportunidades de estudio en
ese ámbito, porque no creen en los proyectos que presenta la juventud.
A pesar de eso, Eliud
Falomir invitó a las y los jóvenes a no darse por vencidos y a no dejar de
creer en sí mismos, para realizar sus sueños. “Toque muchas puertas con
empresarios, también en gobierno, pero
me mandaban de un funcionario a otro y nunca encontré apoyo. Sin embargo, nunca
deje de creer en que algún día podría llegar a tener mi disco y dar conciertos.
Por ello, después de tanto esfuerzo mi sueño hoy es una realidad. Descubrí que
cuando uno está en armonía consigo mismo, lo demás también se alinea. No
podemos avanzar sino hemos descubierto, quienes somos y la capacidad que
tenemos para realizar aquello que nos dicta el corazón”.
Así mismo, el cantautor en
medio de emociones y nostalgia recordó la presentación de su disco en Querétaro
–en abril de 2012-- y agradeció a quienes creyeron en él. “Agradezco a mi
familia, a mis amigos artistas en el Distrito Federal, a Dios, a la Vida y a
quienes escuchan mi música -- acompañada de los retratos de emociones que comparto
en mi disco ´fotograma´-- por su apoyo y
confianza en mí. Contar con ustedes siempre será mi mejor regalo de navidad”.
En ese sentido, Ramos Gutiérrez
reconoció a Eliud Falomir por ser un ejemplo de superación para la juventud y al
mismo tiempo pidió a legisladores y gobernantes promover una política cultural
integral, sin discriminación para fortalecer los derechos humanos de las y los jóvenes
en el país, que pueda garantizar el ejercicio del derecho a la libertad de expresión
y el derecho a la cultura. Pues “la música es una forma de expresión juvenil
que además de permitir descubrir el talento artístico mexicano, permite conocer
los sentimientos, las emociones y los mensajes que la juventud quiere
transmitir a la sociedad para fortalecer su autoestima y deseos de superación”.
El activista queretano
recordó, que durante el primer congreso internacional sobre derechos
culturales: el Diálogo sobre Derechos Culturales y Desarrollo Humano, que se
celebró entre los días 24 y 27 de agosto del 2004 en Barcelona, en el marco del
Fórum Universal de las Culturas Barcelona 2004. Los derechos culturales se
definieron como “derechos relacionados con el arte y la cultura, entendidos en
una amplia dimensión. Son derechos promovidos para garantizar que las personas
y las comunidades tengan acceso a la cultura y puedan participar en aquella que
sea de su elección. Son fundamentalmente derechos humanos para asegurar el
disfrute de la cultura y de sus componentes en condiciones de igualdad,
dignidad humana y no discriminación. Son derechos relativos a cuestiones como
la lengua; la producción cultural y artística; la participación en la cultura;
el patrimonio cultural; los derechos de autor; las minorías y el acceso a la
cultura, entre otros”.
(www.culturalrights.net/es/principal.php?c=1)
Al
mismo tiempo, el presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro citó
palabras de Georgina Flores Mercado,
académica de la Universidad Autónoma
Metropolitana
(UAM), quien afirmó que “en México no hay una estructura formal
e institucional para formar músicos, como tampoco hay apoyo por parte del
gobierno en becas”, durante el Tercer Coloquio del Seminario
Permanente de Historia y Música en México, auspiciado por la
Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). ( www.eluniversaldf.mx/home/nota38179.html
)
Finalmente,
el joven cantautor hizo entrega de su disco “Fotograma” al defensor de derechos
humanos queretano, con la siguiente dedicatoria: “Con cariño y admiración para
mi amigo Manuel Edmundo Ramos. Gracias por creer”.
Domingo, 18 de octubre 2015. Concierto con la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México en el Foro Eduardo Galeano de la XV FILZ.
Foto: Antonio Nava / Secretaría de Cultura
Lunes, 31 de agosto 2015. Como parte de sus actividades de trabajo el Secretario de Cultura capitalino, Eduardo Vázquez Martín acompañado del Magistrado Edgar Elías Azar Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y del Dr. Vicente Hugo Aboites Rector de la UACM, participaron en la inauguración de la 8va Feria Nacional del Libro Jurídico 2015 en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal
Foto: Antonio Nava / Secretaría de Cultura
Afirman
jóvenes, que la música es parte de los derechos humanos.
·
Piden
a legisladores y gobernantes promover una política cultural integral, sin discriminación
para fortalecer los derechos humanos de las y los jóvenes en el país.
“La música es parte de los
derechos humanos, porque es parte del derecho a la libertad de expresión”. Así
lo manifestó Eliud Falomir cantautor juvenil durante una reunión que sostuvo
con el Mtro. Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación
Internacional Querétaro, en el marco del Día Internacional de los Derechos
Humanos (10 de diciembre).
Durante el encuentro el
joven cantautor compartió con el activista queretano lo difícil que fue
realizar el sueño de tener su primer disco “Fotograma” ante la falta de apoyo
gubernamental y empresarial al que se enfrentan los músicos jóvenes, debido a
que no se les brindan espacios para participar, ni oportunidades de estudio en
ese ámbito, porque no creen en los proyectos que presenta la juventud.
A pesar de eso, Eliud
Falomir invitó a las y los jóvenes a no darse por vencidos y a no dejar de
creer en sí mismos, para realizar sus sueños. “Toque muchas puertas con
empresarios, también en gobierno, pero
me mandaban de un funcionario a otro y nunca encontré apoyo. Sin embargo, nunca
deje de creer en que algún día podría llegar a tener mi disco y dar conciertos.
Por ello, después de tanto esfuerzo mi sueño hoy es una realidad. Descubrí que
cuando uno está en armonía consigo mismo, lo demás también se alinea. No
podemos avanzar sino hemos descubierto, quienes somos y la capacidad que
tenemos para realizar aquello que nos dicta el corazón”.
Así mismo, el cantautor en
medio de emociones y nostalgia recordó la presentación de su disco en Querétaro
–en abril de 2012-- y agradeció a quienes creyeron en él. “Agradezco a mi
familia, a mis amigos artistas en el Distrito Federal, a Dios, a la Vida y a
quienes escuchan mi música -- acompañada de los retratos de emociones que comparto
en mi disco ´fotograma´-- por su apoyo y
confianza en mí. Contar con ustedes siempre será mi mejor regalo de navidad”.
En ese sentido, Ramos Gutiérrez
reconoció a Eliud Falomir por ser un ejemplo de superación para la juventud y al
mismo tiempo pidió a legisladores y gobernantes promover una política cultural
integral, sin discriminación para fortalecer los derechos humanos de las y los jóvenes
en el país, que pueda garantizar el ejercicio del derecho a la libertad de expresión
y el derecho a la cultura. Pues “la música es una forma de expresión juvenil
que además de permitir descubrir el talento artístico mexicano, permite conocer
los sentimientos, las emociones y los mensajes que la juventud quiere
transmitir a la sociedad para fortalecer su autoestima y deseos de superación”.
El activista queretano
recordó, que durante el primer congreso internacional sobre derechos
culturales: el Diálogo sobre Derechos Culturales y Desarrollo Humano, que se
celebró entre los días 24 y 27 de agosto del 2004 en Barcelona, en el marco del
Fórum Universal de las Culturas Barcelona 2004. Los derechos culturales se
definieron como “derechos relacionados con el arte y la cultura, entendidos en
una amplia dimensión. Son derechos promovidos para garantizar que las personas
y las comunidades tengan acceso a la cultura y puedan participar en aquella que
sea de su elección. Son fundamentalmente derechos humanos para asegurar el
disfrute de la cultura y de sus componentes en condiciones de igualdad,
dignidad humana y no discriminación. Son derechos relativos a cuestiones como
la lengua; la producción cultural y artística; la participación en la cultura;
el patrimonio cultural; los derechos de autor; las minorías y el acceso a la
cultura, entre otros”.
(www.culturalrights.net/es/principal.php?c=1)
Al
mismo tiempo, el presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro citó
palabras de Georgina Flores Mercado,
académica de la Universidad Autónoma
Metropolitana
(UAM), quien afirmó que “en México no hay una estructura formal
e institucional para formar músicos, como tampoco hay apoyo por parte del
gobierno en becas”, durante el Tercer Coloquio del Seminario
Permanente de Historia y Música en México, auspiciado por la
Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). ( www.eluniversaldf.mx/home/nota38179.html
)
Finalmente,
el joven cantautor hizo entrega de su disco “Fotograma” al defensor de derechos
humanos queretano, con la siguiente dedicatoria: “Con cariño y admiración para
mi amigo Manuel Edmundo Ramos. Gracias por creer”.
Te presentamos a la banda de la UACM, una colección de 6 paper toys que puedes descargar, imprimir y armar.
Instrucciones:
1. Desacarga el archivo
2. Imprime en tamaño tabloide en el papel de tu preferencia.
4. Ármalo
¡Soy estudiante de la UACM!
Coordinación de Servicios Estudiantiles. Programa de identidad universitaria
ù·$Û×_ÝÿÐF/W§ý,nwé³ëÿiËéááþÔ®$àÝ!
$=Zo÷ø7ãñeã\ÃêëÿÊFþ¬sþ§ü{øXL|[aþ¡±ýä?®ÓI2Ü=!&¡n¼ZܵVæÌºþÿý~#íÏOØÃQ1¢k¹ÏýK=sý_úCøÒe.+÷þþ÷ýïõÄV~ÂRÚ{:M¤ß£ù±0¹ð®ßä7Çûy3)ñWïk.?æá¡ûßÇÕôÐþîıd¿ò¼G÷m,ò%»hWëeR=~Ì·H¸·ïù+ßýöÿëãÿÝýZiÿòÿ7ú_ïãýT2¯^ßðÃþ¯ÇÒ²Ú+ÞÖf¢¹ô»ÂO1)'¿ÓUcí.dã9Ì£þ1¿áðÿþ?ø|ÇÀ#/ñO?öÏéÿÓÏæ2õW=jøýµîæ¼s6>ßâêþ·ýSâúÿ¦ë¦ro¶º#ÑýOú«ÁÅÁýFº²TI£zßÇO>"ÿuËÿ6[á?âÿÏâþù-üÏè¢2&FXxDã/ð¯æpÿûO×Çü\h_V8ÝZ¢¶ÊËunCöOåô£#.ðòRþó¿ê·óF1ãÆ?Á=^4?ù¿Öú|æ¿ÿÑè-æÿ(mÈ®áJv³özezÌJõððHuúOê:]¡7·0½üñå@?Þ(Þ´1ÿÂýÙ3¢Ïüè²üpµþoOÝ&?w?åÕÕÜ·W÷¤ÍÉ&§ÁT)þNGò¯çÇíÿÿHØ5oæµüF¨³^yßIÿr³¢Õãÿe/«ý/ÖÌk´¿Íÿb?)
¶ùo]>.JAË6ý¾ÕvÊÆX?§?«éþz=¤?ÃþÄ~?ª4~\¼>ÔmoÑWâè¹V~ÎÖHPÛøÏù¿ñÆÈë´£øØÿ¦ÿ(®¥ùzò3+[Edz*$¿g¦abì}tf%,Ò1ðñ6^®/OÓüæó¯ÒB1æ¥Åiqh@µºec!q²²
vÌh49ub0Ưé4vf|x¤I
ÜõrÍnHÇ~óêæNÙ¦ì)ÌD§ýX:ãç(Çâi3è:tZÁZÏ$`¿i^f8ÜLþG
'!¨µHt{K¸+%½)AÎD¨æ¼{>^@qα ùñÖ92
õJÞ^ó
¦¾
´$Û4]½èXãG.\g%þÎcæÓj!2gâábN#¢OÓÃÅ/ÖtacpnbjÅpÌX+ÏÐsí}/}3>¯ëÿÇpNöKqZØõð×UcJTëþù¿ÖimÝÑhÀúgí{~=_õQËË8DrÛñÃÃþý&Ö§ôUÃSúnÈ
þÜ}s,iå7õz=Qþôfàjµç³þââÔÁ:ñø¾µÂ5y/ú]ôérkþìþáÍ¡ïÑ¿ü¨ÍêýÄ£ååüt?åv/Gï¿IÂ&Çëm'í3depR`½¿ùKö¾ÎNQÜÆýp¹x¿òÓû¯Çûæ1;^Ô|?õú¿xáõñ PIÔ´ôCq/Ë}¤HQþý<?àÓâûK᫯F[àü¢Ïêþ«ý,½?Ä£ñâ®)ÊL8~éþ$Õ§£qÁG½hV+N<ÖP¦+÷«»S2!dcuOõx7þ+ýI¢s'?õ;ñõ§f9Ø-¦¬a¯ÁµBò÷ýþÇ3ÆHÞ×îoÕúuõð½ÿ=Ös?¹'÷üÕ«³]§äâ([}ì°J"~±~çý«ú¾÷X¿¥Æ3qµeÄÆb¹±¦À±¡ê3n¯û9#ÅáHÞkãoêÿ¾úñ}LFAÀ3DVéÿ¥#þâRÿ+ü?KÿÒçÿTøxÝ»õâ[nduvÛà)û#öó§ÛýôÎÿbåK²ðôEgé]`KÉ
FÄÈ秦?²1Úy¿øþgü-¬öVùaÖ5sJܱ>Ʀþ,ÿí[ºÔĦX®ZSYT*+¹${tÿ'(þSÔO$xkåèáü³oÅØQq\¼ÿÕRòõ-"ëÌÑ>±%î§-äwó(ÕT±Üµ*µë,ºúÄõ}ì¶äçOÑÅük5¯8jzÄRiñL÷S\#§BETÖ£ßÎÙ&LÓªRÿ5èµ,\É01c~¯®ê¤^\ü¹ó¥ÆoÖÿU_Þ°/Ã
åû[Úlº©XcôïÄÕüï`òú
rëöy>J¹ºÅ¢ÃxÆ1?Îþ/ôÏ;=T層\þeX-R@Ú!SJr~>>.!ÅüÞ&>J¾^äÓIó+¦L $"RUþ&fLçµÝ&s(×ÿØÿYÞi{_0Èz¡þÉoéÍMnn^ÈfC5¢^ r¸ê3m¢ìÈa¬GN³YÚsÍc8¸ãó.¶(±ó¸~ѪòcôfV£&QâÈD#ý'É3QErþeÜA'ÔõHå¶vÛÓ¸VõCøk5¡×c Æ#/æÅcõ91Õê0ø£ýfG¦yN¸Q"0fZ0M nWÇâÎgQìaÄ?ÁÈÉ«ÂËïÿTþ(ÿYßèý¡9=ÓüJò·GÕ-4NK¨a·¸¿Õ¯/¤ø;ç²T¡?e8ü9£ím8Á¨Ï q?T1ËýSÓüϧ
ÈhäñúE/9}4X¨V¥~.ð92˨eáH²Çþ©ÿ
þAÏÃÅdrG þ/à[q,SY¼´(\b«º§@´Ù2da?Ý,q§õÇýÓd0ó?Ã/Só=ʶÉZ2ÙH+ûÒARÍûI/Ùß3g*'$²Ê1ôÿ©ÃOÿá9DÄÇ@ýQÿõX2AîI#÷W RË÷\ørêïõzÓâþWõàêï}¶ßý&OâÁýY¨Gô6Îĵ
ASíÀ?oúë%ÊïÖ?ÊÐ\=\9cýFºº¯Aÿ'ÿ@Óôþëüõ3õ]L|Óh
v×ÂF]÷Oÿø?c$8ïcÅ1úÿz~û¯ëÿÒhôÖûc2ú~/ï?©/øëfI8>¡"ëÑnk~÷©A»Rek6I¿º'üùÐÍÅôÍ;oûÀæ?§¾¨¬'H#¸ùvà¹VðÞ)ìüðÿÙl&äkÔ}:¿èoõãÿ7ý¯êb¨ÛþCOÓôÏñý]=åoyu¸Ç·d?í¨íÿ2àËa?»ËMýS§ú_ô÷êk¤.@\åÃL?Ôý?_ãèúSc
RÉ¥?ReW³¼&,ßdøoÕa³aâ/¿}¼gáõÇÿ>UáÿqQ-Gô¸¾øçù9zÖ°»päczá)/úwüÏæÍÏ,¸ãËRáñj8Ýdþóà2?¦ú¤+þëseAÃ5ãþùoøVÉpoàü\QÏü\_õ[ýãÓù?ÉðÏOü?ÎáÿPÿÓ=ür'Ä@n@ÑèEû1þËfv^QåøþéKù®T»[åkÊÌ
ËyJÔ1îONOR¿hX;2CüGú?êµâyGñøÿL¹,t¦øyÝJHãÆ4E%ºñ¯3Æ_çl{Ñ3"åÅRâkÓÄÇçÓZ'-õR¿iH;ú«þWíæ~Î q@øü±þð}NßMÚQ©z$ºM»Ipä¹èhEFݾYðCÎEôOfð
2)½!·±%øZàsâl@Ùê®D÷%ú4¥.$`> ݾټövê
ôy/nrèêɳ1Ë¥é&îW!@l7ÚôFhb¾¾1¥ÓdÔeñï)$¶`MV×ësLêèÆ=È©Î?Yí.Bxqüéz¥ÿõø=ÇïeâKú>Å%·ú-Ê8#TQÕ©¹úNù¥ÉËyÊRvÅT#¨Agyõ¦_Oêó%&rI~»'mþ¶cö|ã[ob~ø§Vk¿ªÍôH¸iÑ)ê3Õ|Ñã®,4kÛkgnÂÂ"e§Z0£gí©â8¡ÓÕ?ó¾¡ì ½ÑNíæ²ÔÚfª±]ÌcÒ2¨JÖYe/L¥}pôÉèå§;þ`ùZ×Ê©c¢Èð½ÍÀ
¬ù©nH
J¦â¼s¹öw_«Î,òñ«éËÃÁ/óÞwµ;71øôz¸xÒþãI°õæTUCðÿ6dvîHøÑ&Rx£Ã.«þãè1þäÊÇÕÃÃü]?L¶8¦xÇÖ5~OEbGísÉÙZK¥êôðqÿü3ù®Ã¬Æ|R<;~#þjhã2 DU&¬¯N´Ù¶ÃüYã1ÿ«üÿó2k1É*¿áìÎc¾y½ÓË÷V¬µY+PÜüný¥^7dåÄx®©ýþSø=_ÁmG[q pðóþ.âÿ:/5¨ò}aÃÑT\ñ
XÃ|µmh9æ¶ïôÿÃÊi?©üÖ©Íÿÿÿ'¨þ¼Fà|ýr/VÅ54E«NIAä\wÛö¸ÿÆØÇà¡+4fï?<úãý8© é³uYtÝÆ#ÖÝxÉc¯û¼¿ÜGýC'û÷Ý´åâܯ÷ÿíøøÙWüôÇ¢ÚEÇKùâ»òßó&gÞN#[ê£õÿ2x¿GôÝUb0_âsáðÿ7ñ¾ñ?¡ôµ$SÉ2ÃpÀjVåV Fê*?äó}býÌÿ¿ÿkñÕÏæ}LÌg)ücå÷þòÁÿV¿ô¡Y¸¾£
qÔ£UvÛЫ§ÿÔ&¹äqÆßÊQ9T~õ~¾[eGP:Ïþ?ýwÜó?ÑÿÿSúJRþaeoÑþV²û=Íìÿ.cäÔäÃËñþïùÍóãþ#ù²Tÿ繿Þ=.ÖÜÊlb:øå çE4¼
mEX
+ö¼Øä-IîÇáO!øümwóãýèÖäU;ÇnÃà0Â4¹Ï9ø÷z¡üßâ[ÅÝøÿKnX¸r·Ü²«uîÕ=þiSü¿øöÏçz[XQßñþËú\z}¡ ½#XÔ
NÔ¡ýÿ²åi£q)_ûïú«þǺB"Gãþ!1Õ&õbüרÇ×þæ{Øÿ9ö®Å""»½)GíÌúTS¦ínwÿUºàèî®H´6ç4ǰâ>ó_á³pýù?Ñx_n3^#ý³ýég~_MG:o®-æb¯**½¨ÎÇ_¤ñ_æ¯ü®q¸¹Ç
&ògÍ6äýWP
ñ*Ô?qÎlû5|æ>OMÚ¨Ë%óEYþXùâÚú¶2[¡ýäNÅë×l¯/²üP dõ82íþ#¼O
{夢å§OBÚÉ
ÜR»ýod{:tùFLICèàý¬í_0 ÿ9×úmÙÓ. °!¥KËe]Øñ¦tºÈä21Îâtºsq(±/é÷Z¨ÜQm(ÔgõH#mÀ¥3³ðê OÆ¿§ÓÁÀæë#ÇѦyzîi_MÕXÚå}¯ØÖJ2¥þé4hµÇ ©u/ÿK\jÍuéÜÜq3$+2(^Dmñs³X#Ï_çÄ»åìÂ<#½È=oÌÞ^»TRamu W®môÚÃþÊN»Q¬Éêõ'~AÔ¡¸´¼²TõmϨ¨¤ò¡^Gù-Ðf´õ¬?SjÎOw¬ûi¸\;?§ü¯ó§¿w©ôeü_ñ+î8yÿþ¥úð)ÛôíE¥aÕÑÝòæ[Ik]»
ÿÆù9ÝËzþÿÌ?Ox~?ܰ8~ò?×õqà@rDP=(îZ¶}ÚÂ>þUoùiq5¿^¯þ1qþ?Üý(«òâú?è/Ù¤@.å °1h|ÄoS4Cݾ!þWù/7«êÒWø¡üßö?ÒD©=?N§åõÁ§«µÄQÆ[?JZ¿YG²õ4ïþ´Yk²×üª|?ï¶ÄdÄpáÚ9áü_Öÿ7øÿÕ`§bãÏê'ðÿWüïàÿR·,Z{z~ºOæ^
ØöV\
CFⲿñüßõÂgÄeün>7ûé¹gÿÕv5º
ÀT]=;|?ÍÖDrçKý³ù$÷?ÐþzÛRý¹Q
+Üïâ7ûäågYåøÿª¿ÓPï£þ×ý'i©Oí@¨O^´¯óxeRÖÇãø?üLòüGúÿÌþ)Q2Ö:°bkÜËKW"?äóÿØ%óü§ôk+ÖØò;RIð?̽Ûö²£¨Èzÿ½ÿ¤güßáGãþóÿzhWàý£¿Òkÿû9]Ìõü~?øäÈåÇû?àY/n¢uè;»wÛ£vÿW+)Vÿøïó¿¤çhræ{ä?á@]\pàÔÆÜüû³]Öï³ö~ÄIÌïÆKr9Fj)â¬*?k£¹ÛÒ ¸¶¾¸· ä´j~¼é½ïõ^ÛXVßóý?éSï3yÿF[0(yøª(´ö9Óöi
1.7ì®Æ:Î"%ÁÁ_ìØüéÔâÄ"f¡¥TÿS£¶¯øQ²Ddb%ÅLÓɾcó7ì§½
¥´2zAä^\ÚÞñ¹pþóó$³X>Z¸Ôt´ÛQjdF{ËfbÊ
¸v#ÍDz,ç/^$£ú¯ÞñþÓiNƵWóå;'Ò/o/ÆD¾O¢µ~¶ý£LÓviÃó9óeÃýiGÐìtZCùlq?Íì]N±zk#éDZ¼vþ`y.rY³Ë'Õ_/ÇÒí!£ÇCñøúÒé]ØîÁÛn,ÛðþK¿ÊÊL»ÿÑmé_¢?ÒóÞ7hZ&Y!]äO©èÂKW>ªZS!+ó¿ÿ'üú$ê{OqGý*Ýÿ}ë\|P^])¢ÅõkØýøKLØB¨Tvÿ'âÉ?O§ÉýâÆègÖÏõ¿£ü<ßñMÎ&H IÕfE;ßPúW@¯H§§Å@ápw§üK,åü>¬_ÏÔãâõáõ¹uâçþSý§'§,[ÇÂñ®>E`óÇ
#¹
¦¿ñ/·7q¯«ëÒÿC^,êý,eU+åôê?¥éôå¦k¨ùÈàM=R(¶^Ù0U5zñZroµÿ'a·GOùFÔoèÿý?é|Csê8Áô«àþr*Æ#ë,.üÍ$ºR7ç)qKK/õ)ÿ2_L£ÄHv¹X¹NJÅ©ÛAÓíÚ§¿ì¾exqýZy¼üGñÁÁB$gÅã
\?ßÇþ/ø&xáTú¼3#½¥á¥öXöSN2H#óÿ¥ý)ÿ?èµÆ1ÁâHÊxµÌþôaü9¦§Æy-ÃU´dÛQE9±ý¯çL®ã÷Áû¸©Î_ñ_Ãþ§&ãÇ)Ó¨ÄcâÏýVþ/óýRÿÖ.lI«»}>Gãþ+ýëÇYü¼ÿ~¢t»:î©®ç¸ï¾CoÇãÔʤè«&ýݹ'@ïãóÉr,±Âøü}_ÎB¶¨#5d)ØmþõÌöA;}IMR¦Ñ&ãiÙäû$Ç¿}ònbÇ#wÉÜö¢u0½Ê_cϧ'Ö ôn<å²×ôrÙe¼
9.¡øB±§4íOuÈb£·PíeÇÜÝÇFÒæ)gRÊà
Ó¦t½,ÇXþ'ö³GQ§À8º$ÓKv¶[G$ÃuF #ÛÛ3{sS.XÊ2§KتÓiòJxç/§ÓüØÿ7êaþNò´¾`ÖRÅfXMq9ßINTÿ(×áÊH éã»è,y'E].ÚÂÇM·äaIXÈÎÌÜJÄmúf§(¥ÅÃ/çgO (_òúoEîl'y
()g)ª;+ý´åÿþN`æìüY7ÿGéÿ:,½Pämå^~ÎëËÛ§8¯a0öÓÐH?¨Ú½þ!v&-eBPN¶q+î,£þqçÊöoaª\Ü2ïDZÓÒXÃ
ÿ³fÌk0<`á2ÿdãö|ö$=ÖóËv¢<àÇäR:cÛ=h#Þܱ2$y¿L¼Ò¼Ù©C5²·{ZÉExùÕÁ-R:¿ëÌ)ÄÇxìõ8H=Ó¼¯EtZÉDf1ËÖ©¦Û©ÃÉb`8¡¦7ßôY½³¤ýeTµ(BÖ»{¡ß5ZÝ<qÊâ}'ñþÉçõZS<_öjÏ$¯PPwÚ®æ?xøþ«æÇ¿L_W¦ÌÊ«rýCµ¼ªìÌ|ÉÓÝÅÏÑüøÿ¿©ýî7KÚ}½(hÁá-¥6ÚéçaöÒlåý×ÕþiÍ/÷?â,½ßæÓL_ï ×4FgC:¤\¤¸`i=?çKÓú¿ôðµÑâ¨)ï<3þ¯/LÅf[vÿq×#K%Þ{@Fô¢ÄÑ¿É̼f@!ûÜ|>¦TEë·Úp£ý6BÄ7?¼qôÿ©Jî1ÿKùí¾¬
ã_òºý,ËÃþÂOÿ×u¯ZDAQB½+=òxÓ¨$îTÏlÇÙ aý2ÑCi9ïhùWþîÞBZ¡Ì
¸ÕµW(R jJßNRuøÇ<Rµu]IeWiVAâ5¦cä×¢9d
©\Oq<ï)ðåÿy?÷¯Gò¥éb§evVî¯,ièÚíÞι¼óKI¼Õ¼Ðm´xâPR$0»*1Ô'§ÚÕÍ%'Wªõo.i>fòµÌW+E)fuØê¡û=yöqí,pÔg£éjÓÈÂÄO7¡èôÐY$·73Ïtã²Ükû* _øÔGéñxSý2ÊéuçÕüï÷Ê1z~?Yeý-÷G¾ªÝ©SýÕ?ü6l6=>¡ÅÃøqý^>»ÇþÅÓJ»û½_//ûÙ.o]?t±Ý-`¾ÆHÜ?wr§×';Ü+÷?Õtü^Cúx~³ç_§ú«éþ®E±r'Ô¢ÒK§¼©ÊUg³cüñpÿ
ËÃ×ýÞÑÉýy±ïáj?â¿Ù5óú~åý®å0ÿÔ Èté}8妰»µÁmH<X,øWö°ÈÑýàâGñGøñpú3ÿþÅ=çcÔq})"É·3Dm ~QjVtÜKÎeÛzëüße`b|LV¿ÃÁÃý×üwüç_¬12àÄ}ñ§,â¿ÍL.UÇÅþgÉíÂúÐïZíÿDÆ}9j9%þ£ñþÖq¦&$þó±F?åðWãúÐâCLÖþi
4»°é¼Rçü¤É jF;õÿªCñü?Á6P¡)í¥ÍÃÃýG'ãÕÇþSOê³"ÍXïlßþö5
+ÖÛù"8c|¸eþóüÿ/øáaâ'£.)báÿ-?Ãø¯ãÿÐp²ÒéD´WïRµüNeK,Ï9¸ª{Ú82¢.à¼iWöÚ,"Ê¢è±þÕXûãÄ+×J·MÂäLÓÀ¬¶°¯aâOSÔíÚeÌh¿ùò2Ü9ÝcÏwIæ3ãì}Kè¥SµÃ0§¢ÓÏe/Xæ1³ÄSæEc±¨³@!ÞvçÊ×E^4YPuÝH9£5yº/h1Þ'ô*ò®\lßòºäÝéVRÙ¢Bß23:Q©® ÷½ÖÖ´>e:éÞ!ç[-:ËóÍ|D/$Ëo=wÚ¿åËÓ8z hK¿:é³ÏlâyQ[êÒÆ2H¯Ú§Ùå9á..XÚÒ-KÎÇlÄI½ü79¥§§z_ZëR´·¿FPaØ÷>ç&vfzí¯©¢\)^UÁ_TíÙ¢©>nòåÅl³È(eÝkü£¾j&7}b2¨S:Ð¥Ù5wg}× ;7ØÌVäá¥Cñÿò}µ«ÇJB5ÍmuHBTqy¶íð7?ñTÙÝDǨ»þýTÉæíÜ$ãþ-ê&ÒýÒi8Q£áRÔVOJg=ÑäýÜñKåÙ;0éÍXÜKù¼îáÿÇêórEÖä×øþ¢8oñþÂ_ôPê&
F¯*ò?Ø|æÐSùïöÿW*¨×2#þÏ'Õàê?éÞoöMóÿ¤|L_ç}xÔ[HÞ«6
VâäÔË5·Ý-}Kw<$ÿ'íeÃl¨±j$W?M}_Åï´¿òOøb³þ/âþ½þë7ùë%ì>¾i#îÖ>÷£¸øMU&ïû_N?»õpJeþWÜxý,Xþ=®£8ÇüoàËþ{R3³³ß¯$¶©f¿Å-Iâåuâ¿åÿ6NUc¿ôéâIÉ/\rÃ6/«ÁËøú?Î$¡O=FÜ4n§í¥jßK ÿcHpôà§/ô%øôäùëÁ DgêÔãâöÈKýÖ8ÿÿÑ?DÊJÞ´í²6)Se®´wÆQHiÀ±þÍ
\ÍvLd>£Î$baÎ;»Ì2´ãG?}FîÀerÎö2;iZS%pÈæNñãØ»òóÎ7PÛµµ©¨HÔ[t¨T÷5ýÞbÅâLá|¿Y?bG®Ó¢ykϺ²G%öªlÑ÷[xu§#JæÀcÆ:<ìódæÂ;ÿ,µØ4Ë?3ó]%¸Ê\
ð.§møºÿÀå9}â?¬çöt#^IÅýÜ¿§ý'Ø´wºjÏ,ÑÛ¹R»T$©uïü¿g:\qdÂçöN1Æ2¿Dú.¥
Äiu9h9
bE^T?E39Ò'ÙY1/I_O©ôoõRñâÒ4@ð¢«ÉEc²)Éé0,¼³QÂxG7¢C¢êÜÖÒæ^o4Hª}J0ÌaNuļɥÞZyãJ6æ)c`À»ü
º§U5ëØ¥â¾§¢í$s·¯úÿÄÌ-¬gÓ´eT²Ä1wãÆ¦cSN¹Òië1Ïý÷óÿÍûÈ{OSW©R=2ú©üÏô¿ìMSÍ7Ñ)0Û4Ü«ñ
iBA"´.gþ,^9
«íâßqÏÿsý__ôªMt|\ÈüÅÇý÷ÒÉ8"E¯ÃiËF
®Â+¨~ògLçòêedÈpðÿÿ#ËýÞ'¯þ'aáDêÿÿYcþÍzÐpFf¾¥NUT
þpäó
ѳöò»æG=ø¿þ[?èeï1Kék?úw?ù'ôdÿd½LÏ hÑd»Vª5}(¥âÐä~8ápú@ÜãÛþ¯?õñ}9?Ù-vú·ÿ6Çú¹?J6Ô´ÈÉZËdÎÆHã5±û?·ðåý6~ÿ¢Oø^oô`qßoôø¿õñ¦i?wYa$K˲O+¤¨Ey=¾?³Ë&w"ö¥û¼ê:ú'ýéÈw=RÿTÁüïëA¨ÛÒäWâ[hÖ;ÉÛþ>¬LuWRÛ½¿Èø²d]_9,pÿPÔñ}2þÿ¥ý&_æ\¿Õ°pý_Öm¤£ÇqÀ}FµT6÷õíH-Ãaû5û9¼ÿÊÅÏüÿøû¯Ì$ú±ððäÿWÓÿ?øê/mÂTÉg9êÞ2{xeò&ò§&(ÿÕ?¥üç
1?L&8ðæÿSÉÅêÃÅüÍS/Fi¢JKQ¡ùÀýêÕþl
¡Çþ"_ÏþoóYcÉR2Æ/^«øxÛ#üÈýSâþzÔ-¢7©s,.§¡íHL
Ò$¡e;7kgôØóĬMFVCteIÏ奿¦ëL´e·èÃ~ÀÛövM¸KÁ{_¥©éû§°Xù®ÿR$rdV(â *¨ûU¦n#O4ÃY³ß¯´Æ÷®$Ô°ÛcÍ(ÞôÆðÈ~N2õ_9ê¾[ÑôÍCê°Ý|ÌËqjÀ!Q¿ÆÀÀå¾Ïê¤&pÈÿKüç¦ö»GXá©Ä8D½<Çï!ü3áQÔ#Ò~«$BY³ñì)íãö÷fä#Ë'Õýøóì·oáÉê8G£úX¿ãîYçå^ºaУµæDÓJítÃí1Ôÿ«L¤¸r(sîOõÚpÆ3õv*Èå;)Üñ§Ù(ô3Ô´à\ÿ?ÎþoýxþêmPÕÈżú?Ïðÿ«ýì?¢]é×¶¡ýXyF}G0 ,&r×öT¸JJñfcKÙëþPÛÂõ°O÷sþñ¿Góå¿«¼AñÊåS÷_b¥¸sUº'ís¯£7í`_õk/õ¡ôMk<þ¢BÑ÷P%C~¨Å§ûªéMiþVJ"4x~VI}Y4Ö?ÙéØ/ó¯üØg£þÃ3J@1
f¤ºm ÊOfôñýÉô?ÍôÇ6_çÇ÷ZÅ1ê+çþ©²U%ï$I6ô1q¤¶AOâø~×üNü ðÃ<ÿ§þOSø¯§ý+"½GÕ,?Õþ¿ÝáËÃèÕQþö?ÖRY*Óºð1Kè)ýâtæ6ßçþËED3*ÿ©ËùÐÿô³2¹ÈppqGQýVOý?ë¢c-Ôáj!A%ÉØüF¥vä{6N>wÃûþãþ·ódÇÂÇôðñàÍýcêÇ)ÿóÿÿÓ®Ø^x8ªð+·Ã
*0+F:â8ªÈ§2!¥É.@§B8^§3!Ù³<ÈU¯ySE×8µÌEf?ºe=ªhËÄEmÛvv·6è&¿üWü«Ö,«saF ýù§Ôö,ÿñ=ßd{ig(áéä¦xê'Q±WR¿¯494²©Ð4ݱ4x¡(Ëâ5u(¯,ÐÈñÔTS±_¤eÚ|dí½F¸Ìe(¨ùkYéFCUmÎâ6ñ/qHzV©ükÙ$PH?
iÄù·ùo©j7ðyËq,÷hÀßÙF@§(ö¡.Åk#9FAÎ÷vÊ:c^¨ôqÎ9u8l.Äï*Âèã+1 ¹Òk¡Oúgl¢eÃ0us¦ÞVQmÄò`8²ÜÓÛ9W²Ôõk{Ø#Ói6.¦¿Ý¹fOä²J UéRçM!MxÓþiÍF}ñÝý?ÎþwãûÇû¿ÍþlþûúT#ÚÀØ7@àcþ©øsÃËüÏ÷éþ¸£Îú§ñµËþIKÑ?è¥W_¶r1ú¥ÉTâI"ìÉööý¬£&Ë=¾§ý§/ùDZ©Ç-ý2ú¿Û±õãc4¶!Fô8¬3^# H¥*yÄçÏÄÁúå|QðC/ùLÕÉSSQçÃú¥üxÿ'üÔ&WæþÒÈbàý¥»B««þDÊ>.9@¯ò#8ÿÀ÷åý,_Òo&ïÓgÕ/ößòy?ä¢èËʧê¿èÉ#õ©ê/éÿÅFñ·¦¾wåØíèÝ.ÇýUoøÛüÌ1ñpèå´ÿïøÞÿIÕåîM:å [óû«?7jéqsQ^Ç4R[Íñqé¸n,ÃwSâËÆCάèQébþÆâØ1æeAaLÃåpe8æ$?
æàÿ2Ù8È©ð««$}9h¼þTÆF龿
SËòMo(>äì ÷e>ø%»µI¦£qzÖsú£«Û+ï:|±Üë婹L´Ï0n®»v#6ðÈ(å?¶Õ-õVýÚUC-9Î\b>.L'Â6L$Ó¬¥^V³PñFâǾãoøisvH/OãÐÚsDï×ñÇþ-Jz=)×nnù¦Ï£/¨müØÿÒÈ¿[¾^£üÿúe?÷CÉcYx®ô÷Ù16þhüxSH»®3¿õÛñÿ¾J5&Ø^ÀWt;¬¡¹!+Ðn\ðXÛ÷{ñGùÞ'ùHÿÝTbyøÃ/æx_äòÉ6;äý^%¸KèçT風«!%.8T7úêåeQÁ8v*1â?çpÿø'/ópÙ«hdþoù<Ñe¥ù{Y¾ý"LH¦;ªì¼ü2¥{¿j¼1ËÕsÿg
ÃÔHñ?F\pþwù<ìÏË79ëW$qj!§éÿGÛø¿û\ÿýy¤nýÃ?ê¸ÿý$É£UUÁTl±®Ãå¶X@;ËéÕéµGmª¨OùØÿ«ð¯¦£Ç¯Ð0úºsû8~?Ù#÷}MÇ'ý+Éøÿ`ÿÿÕ;{ë]3xû
^n¡Ù±ËÄøaEõh©DZlËz$D!ßR¿icZÓürí&b)¬zRD}`ä=^c$
'Ö£ÿ~¤Ó#m Qý8ñJÈßÊ ødLÀæX¨³q¼VÆ5þiHQøïóÕÀu¶d¢ÓN¹mînø¤C¼ÿLÅ¿¸#tBXXÇñz|Èý©M¶cKS]V¸ºDU¨?R¼`.G/öSé;à¶ÝÕÌn"§sø¸ü¹ã
Éz'|ú*wÎñ¢²ÿ²¹O£Îk5Ç&ÃédåNUn¹FH
)QÜaµIµ=Þâ2¥å=GÈä`bÄn´ý:_VÑw§G\(¾ôm¿kxZ(Ø\&Î>c¾[$£É$÷¦ÂîÊ?R>³jMDÔWùÍ-h=hÖæ@ø³:3nÁdVz¤S/ÆCd¨k®Å¼CÖ»O^$ª3W²£3éÚ_ï\/÷_çÇÁÂE
\övØoö³KK<r î_ÃÅü3YGú¿Áÿ?¿ãÊaSê0è£ ÿ?ò²7ßûñö"ÀÛé¯ùYþ+ôW³~ñ¨ÙEëò÷ÉùíÅþÇ"ßO«¿þ:Ø.T¢ê¥~î!¸þdeþÂlNÇýRQÿKãñéXnbRìvg?Ôÿ75géÉÿ°º^/øÇñ,@?¾nMþû^«¹8÷ÙEA½ÀáÇ?«ý¯'ãýÿÖ$m\¤çZñFa.½O
\z*ÿfFRÈÒÇ®^Ånʧöå
'A·¡ôÁåbGݰü3ZêÂÂ#ôD±Â:qL ÙæÄÈ(¶³ÌÑAcïý,NEHî/dû#>`¶<e³¾ò98-<ÑñX
¸%}ÎO
.+'ý£Aà02áEGoö©ñ8¦ÕÂûb¤*¬øÛH"&dDã£Tؤä¡e§i¶+ÆÎÚ8üV¡VL¦eÌ¢*b8«Ø7Q
K1$ïÙIv3¬yVjàzrö?ɤÞçUÑ'`}"¼]ÔüÆIÉÛ¶ª ZÝ7Iì1÷vÐ|ûdî\Ïðý_Ò!ÈoÅôC'óÑZ¤E9°ÜHNĹ8ty¦_ñæRï#éÉæËùÜ/ÿÙ8BIM%쥼U_öçÐâòËÂÎÿâXICC_PROFILEHLinomntrRGB XYZ Î1acspMSFTIEC sRGBöÖÓ-HP cprtP3desclwtptðbkptrXYZgXYZ,bXYZ@dmndTpdmddÄvuedLviewÔ$lumiømeas$tech0rTRC<gTRC<bTRC<textCopyright (c) 1998 Hewlett-Packard CompanydescsRGB IEC61966-2.1sRGB IEC61966-2.1XYZ óQÌXYZ XYZ o¢8õXYZ b·
ÚXYZ $ ¶ÏdescIEC www.iec.chIEC www.iec.chdesc.IEC 61966-2.1 Default RGB colour space - sRGB
Afirman
jóvenes, que la música es parte de los derechos humanos.
·
Piden
a legisladores y gobernantes promover una política cultural integral, sin discriminación
para fortalecer los derechos humanos de las y los jóvenes en el país.
“La música es parte de los
derechos humanos, porque es parte del derecho a la libertad de expresión”. Así
lo manifestó Eliud Falomir cantautor juvenil durante una reunión que sostuvo
con el Mtro. Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación
Internacional Querétaro, en el marco del Día Internacional de los Derechos
Humanos (10 de diciembre).
Durante el encuentro el
joven cantautor compartió con el activista queretano lo difícil que fue
realizar el sueño de tener su primer disco “Fotograma” ante la falta de apoyo
gubernamental y empresarial al que se enfrentan los músicos jóvenes, debido a
que no se les brindan espacios para participar, ni oportunidades de estudio en
ese ámbito, porque no creen en los proyectos que presenta la juventud.
A pesar de eso, Eliud
Falomir invitó a las y los jóvenes a no darse por vencidos y a no dejar de
creer en sí mismos, para realizar sus sueños. “Toque muchas puertas con
empresarios, también en gobierno, pero
me mandaban de un funcionario a otro y nunca encontré apoyo. Sin embargo, nunca
deje de creer en que algún día podría llegar a tener mi disco y dar conciertos.
Por ello, después de tanto esfuerzo mi sueño hoy es una realidad. Descubrí que
cuando uno está en armonía consigo mismo, lo demás también se alinea. No
podemos avanzar sino hemos descubierto, quienes somos y la capacidad que
tenemos para realizar aquello que nos dicta el corazón”.
Así mismo, el cantautor en
medio de emociones y nostalgia recordó la presentación de su disco en Querétaro
–en abril de 2012-- y agradeció a quienes creyeron en él. “Agradezco a mi
familia, a mis amigos artistas en el Distrito Federal, a Dios, a la Vida y a
quienes escuchan mi música -- acompañada de los retratos de emociones que comparto
en mi disco ´fotograma´-- por su apoyo y
confianza en mí. Contar con ustedes siempre será mi mejor regalo de navidad”.
En ese sentido, Ramos Gutiérrez
reconoció a Eliud Falomir por ser un ejemplo de superación para la juventud y al
mismo tiempo pidió a legisladores y gobernantes promover una política cultural
integral, sin discriminación para fortalecer los derechos humanos de las y los jóvenes
en el país, que pueda garantizar el ejercicio del derecho a la libertad de expresión
y el derecho a la cultura. Pues “la música es una forma de expresión juvenil
que además de permitir descubrir el talento artístico mexicano, permite conocer
los sentimientos, las emociones y los mensajes que la juventud quiere
transmitir a la sociedad para fortalecer su autoestima y deseos de superación”.
El activista queretano
recordó, que durante el primer congreso internacional sobre derechos
culturales: el Diálogo sobre Derechos Culturales y Desarrollo Humano, que se
celebró entre los días 24 y 27 de agosto del 2004 en Barcelona, en el marco del
Fórum Universal de las Culturas Barcelona 2004. Los derechos culturales se
definieron como “derechos relacionados con el arte y la cultura, entendidos en
una amplia dimensión. Son derechos promovidos para garantizar que las personas
y las comunidades tengan acceso a la cultura y puedan participar en aquella que
sea de su elección. Son fundamentalmente derechos humanos para asegurar el
disfrute de la cultura y de sus componentes en condiciones de igualdad,
dignidad humana y no discriminación. Son derechos relativos a cuestiones como
la lengua; la producción cultural y artística; la participación en la cultura;
el patrimonio cultural; los derechos de autor; las minorías y el acceso a la
cultura, entre otros”.
(www.culturalrights.net/es/principal.php?c=1)
Al
mismo tiempo, el presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro citó
palabras de Georgina Flores Mercado,
académica de la Universidad Autónoma
Metropolitana
(UAM), quien afirmó que “en México no hay una estructura formal
e institucional para formar músicos, como tampoco hay apoyo por parte del
gobierno en becas”, durante el Tercer Coloquio del Seminario
Permanente de Historia y Música en México, auspiciado por la
Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). ( www.eluniversaldf.mx/home/nota38179.html
)
Finalmente,
el joven cantautor hizo entrega de su disco “Fotograma” al defensor de derechos
humanos queretano, con la siguiente dedicatoria: “Con cariño y admiración para
mi amigo Manuel Edmundo Ramos. Gracias por creer”.