View allAll Photos Tagged uacm

Afirman

jóvenes, que la música es parte de los derechos humanos.

 

·

Piden

a legisladores y gobernantes promover una política cultural integral, sin discriminación

para fortalecer los derechos humanos de las y los jóvenes en el país.

 

“La música es parte de los

derechos humanos, porque es parte del derecho a la libertad de expresión”. Así

lo manifestó Eliud Falomir cantautor juvenil durante una reunión que sostuvo

con el Mtro. Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación

Internacional Querétaro, en el marco del Día Internacional de los Derechos

Humanos (10 de diciembre).

 

Durante el encuentro el

joven cantautor compartió con el activista queretano lo difícil que fue

realizar el sueño de tener su primer disco “Fotograma” ante la falta de apoyo

gubernamental y empresarial al que se enfrentan los músicos jóvenes, debido a

que no se les brindan espacios para participar, ni oportunidades de estudio en

ese ámbito, porque no creen en los proyectos que presenta la juventud.

 

A pesar de eso, Eliud

Falomir invitó a las y los jóvenes a no darse por vencidos y a no dejar de

creer en sí mismos, para realizar sus sueños. “Toque muchas puertas con

empresarios, también en gobierno, pero

me mandaban de un funcionario a otro y nunca encontré apoyo. Sin embargo, nunca

deje de creer en que algún día podría llegar a tener mi disco y dar conciertos.

Por ello, después de tanto esfuerzo mi sueño hoy es una realidad. Descubrí que

cuando uno está en armonía consigo mismo, lo demás también se alinea. No

podemos avanzar sino hemos descubierto, quienes somos y la capacidad que

tenemos para realizar aquello que nos dicta el corazón”.

 

Así mismo, el cantautor en

medio de emociones y nostalgia recordó la presentación de su disco en Querétaro

–en abril de 2012-- y agradeció a quienes creyeron en él. “Agradezco a mi

familia, a mis amigos artistas en el Distrito Federal, a Dios, a la Vida y a

quienes escuchan mi música -- acompañada de los retratos de emociones que comparto

en mi disco ´fotograma´-- por su apoyo y

confianza en mí. Contar con ustedes siempre será mi mejor regalo de navidad”.

 

En ese sentido, Ramos Gutiérrez

reconoció a Eliud Falomir por ser un ejemplo de superación para la juventud y al

mismo tiempo pidió a legisladores y gobernantes promover una política cultural

integral, sin discriminación para fortalecer los derechos humanos de las y los jóvenes

en el país, que pueda garantizar el ejercicio del derecho a la libertad de expresión

y el derecho a la cultura. Pues “la música es una forma de expresión juvenil

que además de permitir descubrir el talento artístico mexicano, permite conocer

los sentimientos, las emociones y los mensajes que la juventud quiere

transmitir a la sociedad para fortalecer su autoestima y deseos de superación”.

 

El activista queretano

recordó, que durante el primer congreso internacional sobre derechos

culturales: el Diálogo sobre Derechos Culturales y Desarrollo Humano, que se

celebró entre los días 24 y 27 de agosto del 2004 en Barcelona, en el marco del

Fórum Universal de las Culturas Barcelona 2004. Los derechos culturales se

definieron como “derechos relacionados con el arte y la cultura, entendidos en

una amplia dimensión. Son derechos promovidos para garantizar que las personas

y las comunidades tengan acceso a la cultura y puedan participar en aquella que

sea de su elección. Son fundamentalmente derechos humanos para asegurar el

disfrute de la cultura y de sus componentes en condiciones de igualdad,

dignidad humana y no discriminación. Son derechos relativos a cuestiones como

la lengua; la producción cultural y artística; la participación en la cultura;

el patrimonio cultural; los derechos de autor; las minorías y el acceso a la

cultura, entre otros”.

(www.culturalrights.net/es/principal.php?c=1)

 

Al

mismo tiempo, el presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro citó

palabras de Georgina Flores Mercado,

académica de la Universidad Autónoma

Metropolitana

(UAM), quien afirmó que “en México no hay una estructura formal

e institucional para formar músicos, como tampoco hay apoyo por parte del

gobierno en becas”, durante el Tercer Coloquio del Seminario

Permanente de Historia y Música en México, auspiciado por la

Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). ( www.eluniversaldf.mx/home/nota38179.html

)

 

Finalmente,

el joven cantautor hizo entrega de su disco “Fotograma” al defensor de derechos

humanos queretano, con la siguiente dedicatoria: “Con cariño y admiración para

mi amigo Manuel Edmundo Ramos. Gracias por creer”.

¿Qué se siente ser universitario o Cuáles son las ventajas de ser universitario?

 

Me considero privilegiada por pertenecer a un ámbito tan reducido en nuestro país y con una gran responsabilidad de corresponder a quién te brinda una oportunidad para formar parte de un proyecto educativo de nivel superior y con quien me sustenta; en mi caso con mis padres, mis amigas y amigos que con apoyo me fortalecen y dotan de ánimos para seguir.

Hay mil y un ventajas, de pertenecer a una universidad, pero el gusto y la intención, la proporciona cada universitario de acuerdo a sus intereses. Y las mías son:

- Estar expuesta ante a un mundo infinito de construcción y reconstrucción del conocimiento

-De forjar y reforzar actitudes

-Concebir relaciones más allá de un salón de clases.

 

¿Realizas alguna actividad a favor de la comunidad dónde vives?

 

Por el momento no, por falta de tiempo, pero pretendo buscar un lugar para establecerme en el comité vecinal y asì gestionar sobre la cultura y las necesidades que la comunidad tiene con respecto a ella, posibles espacios de expresión y recreación entre las propuestas.

 

¿realizas alguna actividad que aporte algo positivo a la comunidad universitaria?

  

Intenté coordinar el proyecto ¡Se busca!, por ser estudiante de la UACM y…

con motivo del décimo aniversario de nuestra institución, y además mostrar las actitudes de las personas que la conforman, frente a la situación que atravesaba la universidad en ese tiempo.

 

¿Qué otra actividades realizas independientes a las universitarias?

 

Si algo me caracteriza, es mi continua necesidad de hacer algo, por y para mí y quien sea, mi pasatiempo es leer, textos de aspecto académico a lo largo del curso contenidos ajenos a ello. Bien pudiera decir, que los libros son mis amigos incondicionales, pues de estos siempre hay muchos. Además de mi relación con las palabras de otros autores, las mías, son como yo, quieren hacerse escuchar, por lo que mi sentir es reflejado en letras juntitas y de a montón.

 

¿Cuáles son dos de tus géneros musicales predilectos?

 

Todo lo que tenga ritmo me interesa, las notas musicales son un buen medio para liberar sentidos, y no ser presa del stress. Voy desde un rock indie alternativo (y no sè cuántas más definiciones existan actualmente) hasta un buen “bandazo” como todo mexicano, música en inglés y portugués, el instrumental me hace imaginar y crear, qué decir del blues o el jazz; pero si de mostrar inconformidad con el gobierno o la sociedad el rap y hip hop no pueden faltar, mostrar agradecimiento a la naturaleza con un raggae o declararle mi amor con una canción súper fashion pop.

 

¿tienes algún autor o autores de interés personal?

 

Simone de Beauvoir es una de mis heroínas en el arte literario. Antonio Gramsci me es sumamente interesante así como Gilberto Giménez.

 

¿Puedes explicarnos brevemente por qué?

 

La relación que muestran es por los aspectos de hegemonía (clases que tienen el poder para subordinar a otras) y Resistencia (la parte subordinada que se impone ante el poder que lo rija) me apasionan esas características de la cultura latentes en cualquier sociedad, Simone, rescata el verdadero papel de la mujer, mientras que Giménez muestra los parámetros de la posible razón a su desvalorización en la culturalización en la sociedad y Gramsci da los conceptos importantes que juegan en el campo social. Al pertenecer a distintos lugares enriquece el contenido cuando se hacen comparaciones en la cultura, por que aunque existan diferencias para comprender por completo el significado, siempre habrá puntos que lo liguen para que se haga una mejor interpretación y canalizarlo a nuestra realidad.

 

¿nos puedes recomendar algún libro o texto relevante para ti y el por qué de ese texto?

 

Simone de Beauvoir, reivindica el papel de la mujer; especialistas, y yo los apoyo, dicen que “es un libro de cabecera, necesario para toda mujer… y hombre

 

¿puedes regalarle un mensaje positivo o frase a la comunidad universitaria?

 

"No hay peor enemigo que la desconfianza, y peor aun se resguarda en ti. GAP"

"Decir que somos universitarios es fácil, pero forjarnos y hacernos universitarios… es ahí donde empieza la aventura, dale vida al papel que te brindan, porque tú eres el actor principal de esta obra (educativa, innovadora) en tu universidad, en la UACM."

 

En Facebook como: Patto Alcántar

Afirman

jóvenes, que la música es parte de los derechos humanos.

 

·

Piden

a legisladores y gobernantes promover una política cultural integral, sin discriminación

para fortalecer los derechos humanos de las y los jóvenes en el país.

 

“La música es parte de los

derechos humanos, porque es parte del derecho a la libertad de expresión”. Así

lo manifestó Eliud Falomir cantautor juvenil durante una reunión que sostuvo

con el Mtro. Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación

Internacional Querétaro, en el marco del Día Internacional de los Derechos

Humanos (10 de diciembre).

 

Durante el encuentro el

joven cantautor compartió con el activista queretano lo difícil que fue

realizar el sueño de tener su primer disco “Fotograma” ante la falta de apoyo

gubernamental y empresarial al que se enfrentan los músicos jóvenes, debido a

que no se les brindan espacios para participar, ni oportunidades de estudio en

ese ámbito, porque no creen en los proyectos que presenta la juventud.

 

A pesar de eso, Eliud

Falomir invitó a las y los jóvenes a no darse por vencidos y a no dejar de

creer en sí mismos, para realizar sus sueños. “Toque muchas puertas con

empresarios, también en gobierno, pero

me mandaban de un funcionario a otro y nunca encontré apoyo. Sin embargo, nunca

deje de creer en que algún día podría llegar a tener mi disco y dar conciertos.

Por ello, después de tanto esfuerzo mi sueño hoy es una realidad. Descubrí que

cuando uno está en armonía consigo mismo, lo demás también se alinea. No

podemos avanzar sino hemos descubierto, quienes somos y la capacidad que

tenemos para realizar aquello que nos dicta el corazón”.

 

Así mismo, el cantautor en

medio de emociones y nostalgia recordó la presentación de su disco en Querétaro

–en abril de 2012-- y agradeció a quienes creyeron en él. “Agradezco a mi

familia, a mis amigos artistas en el Distrito Federal, a Dios, a la Vida y a

quienes escuchan mi música -- acompañada de los retratos de emociones que comparto

en mi disco ´fotograma´-- por su apoyo y

confianza en mí. Contar con ustedes siempre será mi mejor regalo de navidad”.

 

En ese sentido, Ramos Gutiérrez

reconoció a Eliud Falomir por ser un ejemplo de superación para la juventud y al

mismo tiempo pidió a legisladores y gobernantes promover una política cultural

integral, sin discriminación para fortalecer los derechos humanos de las y los jóvenes

en el país, que pueda garantizar el ejercicio del derecho a la libertad de expresión

y el derecho a la cultura. Pues “la música es una forma de expresión juvenil

que además de permitir descubrir el talento artístico mexicano, permite conocer

los sentimientos, las emociones y los mensajes que la juventud quiere

transmitir a la sociedad para fortalecer su autoestima y deseos de superación”.

 

El activista queretano

recordó, que durante el primer congreso internacional sobre derechos

culturales: el Diálogo sobre Derechos Culturales y Desarrollo Humano, que se

celebró entre los días 24 y 27 de agosto del 2004 en Barcelona, en el marco del

Fórum Universal de las Culturas Barcelona 2004. Los derechos culturales se

definieron como “derechos relacionados con el arte y la cultura, entendidos en

una amplia dimensión. Son derechos promovidos para garantizar que las personas

y las comunidades tengan acceso a la cultura y puedan participar en aquella que

sea de su elección. Son fundamentalmente derechos humanos para asegurar el

disfrute de la cultura y de sus componentes en condiciones de igualdad,

dignidad humana y no discriminación. Son derechos relativos a cuestiones como

la lengua; la producción cultural y artística; la participación en la cultura;

el patrimonio cultural; los derechos de autor; las minorías y el acceso a la

cultura, entre otros”.

(www.culturalrights.net/es/principal.php?c=1)

 

Al

mismo tiempo, el presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro citó

palabras de Georgina Flores Mercado,

académica de la Universidad Autónoma

Metropolitana

(UAM), quien afirmó que “en México no hay una estructura formal

e institucional para formar músicos, como tampoco hay apoyo por parte del

gobierno en becas”, durante el Tercer Coloquio del Seminario

Permanente de Historia y Música en México, auspiciado por la

Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). ( www.eluniversaldf.mx/home/nota38179.html

)

 

Finalmente,

el joven cantautor hizo entrega de su disco “Fotograma” al defensor de derechos

humanos queretano, con la siguiente dedicatoria: “Con cariño y admiración para

mi amigo Manuel Edmundo Ramos. Gracias por creer”.

Universidad Autónoma de la Ciudad de México, plantel San Lorenzo Tezonco

Te presentamos a la banda de la UACM, una colección de 6 paper toys que puedes descargar, imprimir y armar.

Instrucciones:

1. Desacarga el archivo

2. Imprime en tamaño tabloide en el papel de tu preferencia.

4. Ármalo

 

¡Soy estudiante de la UACM!

 

Coordinación de Servicios Estudiantiles. Programa de identidad universitaria

Convenio de la UACM / UAM para movilidad estudiantil. Acércate a Espacio Estudiantil de tu plantel

Miércoles, 18 de enero de 2017.

 

En el Centro Cultural "La pirámide", se realizó el primer conversatorio sobre Derechos Culturales y Ciudadanías. Diálogo que estuvo encabezado por: Mónica Hernández Arrieta (Gestora Cultural de la SCCDMX-Piramide); y en la que participaron: Niurka Chávez (Red es Cultura), David Ramírez (UACM), Marco Camacho (UACM), Fabián Pimentel (Colectivo "La Calaca"), Wendy Enríquez (UACM), José Taja, Berenice Santana y Nayelli Ríos (Colectivo de músicos urbanos de CHCDMX), Karla Ruíz, Alexis Ortiz (SCCDMX), Javier Piña (UACM), Laura Rico (UNAM), Patricia Hernández (Arte Factum), Claudia Castillo (Mercados Tacubaya) y Fernando Bárcenas.

 

Fotografía: Carlos Luna / Secretaría de Cultura CDMX

Universidad Autónoma de la Ciudad de México, plantel San Lorenzo Tezonco

Miércoles 7 de julio de 2021

 

En el Archivo Histórico de la Ciudad de México se realizó la firma del Covenio de Colaboración entre el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo de Cine Mexicano (Procine), y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Evento encabezado por: Vannesa Bohórquez, secretaria de Cultura de la Ciudad de México; La rectora de la UACM Tania Rodríguez Mora y Cristián Calónico titular de Procine.

 

Fotografía: Tania Victoria/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Universidad Autónoma de la Ciudad de México, plantel San Lorenzo Tezonco

Twitter: La #Marchayosoy132

Universidad Autónoma de la Ciudad de México, plantel San Lorenzo Tezonco

Jueves 22 de septiembre de 2016

 

Como parte de las actividades del Festival de Cómic, en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, plantel San Lorenzo Tezonco, se presentó la mesa de diálogo "La función de la caricatura política en México", por Rafael Barajas, el Fisgón, José Hernández y Rapé, así mismo se realizó la conferencia Procesos de consumo y producción cultural en las comunidades fans, por la Dra. Olivia Domínguez Prieto, jefa del Posgrado en Antropología Social, ENAH.

 

Fotografía: Maritza Ríos / Secretaría de Cultura CDMX

¿Cuál es tu nombre? ¿Licenciatura, ingeniería o posgrado?:

 

Mí nombre es Sara Muñoz y soy de la licenciatura de Ciencia Política y Administración Urbana.

  

¿Qué se siente ser universitario?:

 

Pues se siente una noción diferente del mundo, ya que los distintos lentes con los que puedes interpretar la realidad, te hacen que tengas una perspectiva diferente que tengas de tu contexto social.

  

¿Qué te deja la UACM?:

 

Pues me deja una experiencia muy buena, ya que fue la universidad que me abrió las puertas para que fuera una académica y para que tuviera mejores oportunidades ante la vida.

  

¿Realizas alguna actividad que aporte algo positivo a la comunidad universitaria, Cuál?:

 

Sí muchísimo; pues yo hago proyectos de “mejoramiento barrial”, hago gestiones ante contraloría ciudadana cuando no me parece que no hacen unas gestiones bien, he ido a muchas conferencias de derechos Humanos, interactúo con muchos actores de gobierno para ver en que me pueden apoyar en mi comunidad y con la comunidad universitaria.

  

¿Qué otras actividades realizas independientes a las universitarias?:

 

Tenemos una consultoría de politólogos, en el proponemos distintos temas para análisis y trabajamos sobre ellos. La consultoría es “autogestión solidaria”.

  

¿Cuáles son dos de tus géneros musicales predilectos?:

 

No tengo.

   

¿Tienes algún autor o autores de interés personal y por qué son de tu interés?:

 

Incluso el que estoy leyendo actualmente que es de, sobre políticas públicas de Enrique Cabrero, que da una perspectiva diferente del contexto que se desarrollan las decisiones.

   

¿Puedes regalarle un mensaje positivo o frase a la comunidad universitaria?:

 

“Pues nuestra frase es la mejor que nos podría representar, que es nada humano me es ajeno”.

 

Te presentamos a la banda de la UACM, una colección de 6 paper toys que puedes descargar, imprimir y armar.

Instrucciones:

1. Desacarga el archivo

2. Imprime en tamaño tabloide en el papel de tu preferencia.

4. Ármalo

 

¡Soy estudiante de la UACM!

 

Coordinación de Servicios Estudiantiles. Programa de identidad universitaria

Mi presentación en la Jornada Cultural de la UACM. Presente el performance que lleva por nombre: Buscando una Identidad...

Foto tomada por Kuro, Jorge Cocompech

San Lorenzo Tezonco, UACM. Ciudad de México

Universidad Autónoma de la Ciudad de México, plantel Del Valle

Presentación de la novela "Half-light" de Eduardo Medina. UACM, Cuautepec, 2013

Presentación de la Antología de Poesía de estudiantes del plantel Cuautepec. Compilador: Jacobo Venegas. UACM. 2012.

Eduardo Medina

Universidad Autónoma de la Ciudad de México, plantel San Lorenzo Tezonco. Fotografía versión Lomo con gimp

Viernes 21 de octubre de 2017

 

Presentación del libro México: derechos humanos en crisis. Política de estado y emergencias humanitarias de Pablo Vargas González (Universidad Autónoma de la Ciudad de México).

Con el autor e Irma Eugenia Gutiérrez Mejía, en el Foro Neus, de la XVII Feria Internacional del Libro Zócalo 2017.

 

Fotografía: Ana Cervantes/ Secretaría de Cultura CDMX

Te presentamos a la banda de la UACM, una colección de 6 paper toys que puedes descargar, imprimir y armar.

Instrucciones:

1. Desacarga el archivo

2. Imprime en tamaño tabloide en el papel de tu preferencia.

4. Ármalo

 

¡Soy estudiante de la UACM!

 

Coordinación de Servicios Estudiantiles. Programa de identidad universitaria

Presentación de la novela "Half-light" de Eduardo Medina. UACM, Cuautepec, 2013

Enrique Dussel, uacm, violencia, paristas, bejarano, amlo, peje, legitimo

Te presentamos a la banda de la UACM, una colección de 6 papertoys que puedes descargar, imprimir y armar.

Instrucciones:

1. Desacarga el archivo

2. Imprime en tamaño tabloide en el papel de tu preferencia.

4. Ármalo

 

¡Soy estudiante de la UACM!

 

Coordinación de Servicios Estudiantiles. Programa de identidad universitaria

Centro Histórico, Ciudad de México

Martín Márquez en taller "Desarrollo de aplicaciones utilizando Monodevelop y C# para Linux"

Presentación de la novela "Half-light" de Eduardo Medina. UACM, Cuautepec, 2013

Somos universitari@s y respetamos la diversidad

Presentación de la novela "Half-light" de Eduardo Medina. UACM, Cuautepec, 2013

Nuevo ingreso

 

¿Qué nos puedes decir de la UACM?

 

Me gusta la forma en cómo se trabaja. Te dan más opciones, y considero que tienen un buen nivel académico.

 

¿Cómo te sientes al ser universitaria?

 

Pues que cada día puedo crecer en lo intelectual, además de una de las ventajas es que podrías adquirir un mejor empleo, ya que cuentas con un mayor conocimiento que la mayoría de las personas.

 

¿Alguna actividad fuera de la UACM?

 

Sí. Me gusta el patinaje, y a pesar de que lo deje hace un año, pues ahora lo estoy retomando como actividad extra a las académicas, y me gusta ir eventos skate.

 

¿Cuáles son tus géneros musicales?

 

El rock y Ska.

 

¿Algún libro que puedas recomendar a la comunidad universitaria?

 

La señora de los sueños de Sara Sefchovich. Porque refleja el pensamiento de muchas amas de casa.

 

¿Algún mensaje para la comunidad universitaria?

 

“No estoy de acuerdo con el ciclo de integración, ya que el hacerlo es como si estuvieras haciendo un examen.”

  

Mail: guadalupe_sktv10@hotmail.com

 

Presentación de la novela "Half-light" de Eduardo Medina. UACM, Cuautepec, 2013

Afirman

jóvenes, que la música es parte de los derechos humanos.

 

·

Piden

a legisladores y gobernantes promover una política cultural integral, sin discriminación

para fortalecer los derechos humanos de las y los jóvenes en el país.

 

“La música es parte de los

derechos humanos, porque es parte del derecho a la libertad de expresión”. Así

lo manifestó Eliud Falomir cantautor juvenil durante una reunión que sostuvo

con el Mtro. Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación

Internacional Querétaro, en el marco del Día Internacional de los Derechos

Humanos (10 de diciembre).

 

Durante el encuentro el

joven cantautor compartió con el activista queretano lo difícil que fue

realizar el sueño de tener su primer disco “Fotograma” ante la falta de apoyo

gubernamental y empresarial al que se enfrentan los músicos jóvenes, debido a

que no se les brindan espacios para participar, ni oportunidades de estudio en

ese ámbito, porque no creen en los proyectos que presenta la juventud.

 

A pesar de eso, Eliud

Falomir invitó a las y los jóvenes a no darse por vencidos y a no dejar de

creer en sí mismos, para realizar sus sueños. “Toque muchas puertas con

empresarios, también en gobierno, pero

me mandaban de un funcionario a otro y nunca encontré apoyo. Sin embargo, nunca

deje de creer en que algún día podría llegar a tener mi disco y dar conciertos.

Por ello, después de tanto esfuerzo mi sueño hoy es una realidad. Descubrí que

cuando uno está en armonía consigo mismo, lo demás también se alinea. No

podemos avanzar sino hemos descubierto, quienes somos y la capacidad que

tenemos para realizar aquello que nos dicta el corazón”.

 

Así mismo, el cantautor en

medio de emociones y nostalgia recordó la presentación de su disco en Querétaro

–en abril de 2012-- y agradeció a quienes creyeron en él. “Agradezco a mi

familia, a mis amigos artistas en el Distrito Federal, a Dios, a la Vida y a

quienes escuchan mi música -- acompañada de los retratos de emociones que comparto

en mi disco ´fotograma´-- por su apoyo y

confianza en mí. Contar con ustedes siempre será mi mejor regalo de navidad”.

 

En ese sentido, Ramos Gutiérrez

reconoció a Eliud Falomir por ser un ejemplo de superación para la juventud y al

mismo tiempo pidió a legisladores y gobernantes promover una política cultural

integral, sin discriminación para fortalecer los derechos humanos de las y los jóvenes

en el país, que pueda garantizar el ejercicio del derecho a la libertad de expresión

y el derecho a la cultura. Pues “la música es una forma de expresión juvenil

que además de permitir descubrir el talento artístico mexicano, permite conocer

los sentimientos, las emociones y los mensajes que la juventud quiere

transmitir a la sociedad para fortalecer su autoestima y deseos de superación”.

 

El activista queretano

recordó, que durante el primer congreso internacional sobre derechos

culturales: el Diálogo sobre Derechos Culturales y Desarrollo Humano, que se

celebró entre los días 24 y 27 de agosto del 2004 en Barcelona, en el marco del

Fórum Universal de las Culturas Barcelona 2004. Los derechos culturales se

definieron como “derechos relacionados con el arte y la cultura, entendidos en

una amplia dimensión. Son derechos promovidos para garantizar que las personas

y las comunidades tengan acceso a la cultura y puedan participar en aquella que

sea de su elección. Son fundamentalmente derechos humanos para asegurar el

disfrute de la cultura y de sus componentes en condiciones de igualdad,

dignidad humana y no discriminación. Son derechos relativos a cuestiones como

la lengua; la producción cultural y artística; la participación en la cultura;

el patrimonio cultural; los derechos de autor; las minorías y el acceso a la

cultura, entre otros”.

(www.culturalrights.net/es/principal.php?c=1)

 

Al

mismo tiempo, el presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro citó

palabras de Georgina Flores Mercado,

académica de la Universidad Autónoma

Metropolitana

(UAM), quien afirmó que “en México no hay una estructura formal

e institucional para formar músicos, como tampoco hay apoyo por parte del

gobierno en becas”, durante el Tercer Coloquio del Seminario

Permanente de Historia y Música en México, auspiciado por la

Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). ( www.eluniversaldf.mx/home/nota38179.html

)

 

Finalmente,

el joven cantautor hizo entrega de su disco “Fotograma” al defensor de derechos

humanos queretano, con la siguiente dedicatoria: “Con cariño y admiración para

mi amigo Manuel Edmundo Ramos. Gracias por creer”.

Presentación de la novela "Half-light" de Eduardo Medina. UACM, Cuautepec, 2013

Miércoles, 18 de enero de 2017.

 

En el Centro Cultural "La pirámide", se realizó el primer conversatorio sobre Derechos Culturales y Ciudadanías. Diálogo que estuvo encabezado por: Mónica Hernández Arrieta (Gestora Cultural de la SCCDMX-Piramide); y en la que participaron: Niurka Chávez (Red es Cultura), David Ramírez (UACM), Marco Camacho (UACM), Fabián Pimentel (Colectivo "La Calaca"), Wendy Enríquez (UACM), José Taja, Berenice Santana y Nayelli Ríos (Colectivo de músicos urbanos de CHCDMX), Karla Ruíz, Alexis Ortiz (SCCDMX), Javier Piña (UACM), Laura Rico (UNAM), Patricia Hernández (Arte Factum), Claudia Castillo (Mercados Tacubaya) y Fernando Bárcenas.

 

Fotografía: Carlos Luna / Secretaría de Cultura CDMX

Centro Histórico, Ciudad de México

www.comunicacionsocial.df.gob.mx/?p=1397

· Se alojarán por tres meses en la Casa Refugio Hankili África, en el Centro Histórico

 

· Tendrán apoyo en la Ciudad de México para la difusión de su obra que se encuentra en riesgo de desaparición

 

En medio de cánticos y bailes africanos, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, recibió un saludo diplomático de los dos primeros artistas refugiados de Malí, África, qui enes llegaron el pasado 26 de junio a la Ciudad de México y que residirán en la Casa Refugio Hankili África, localizada en el Centro Histórico.

 

En la reunión sostenida en las oficinas centrales del Edificio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el mandatario local dio la bienvenida a la Ciudad de México a Bambara, especialista en definiciones de la Cultura del África occidental, consultor del Ministro de Cultura de la República de Malí, intelectual y creador, así como a Abdoulaye Diarra, cantor, músico poeta e historiador oral.

 

“Siéntanse como en su casa, les damos la más cordial bienvenida a la Ciudad de México. Se les brindará todo el apoyo que requieran a través de la Casa África”, indicó.

 

Ambos visitantes son depositarios de una filosofía, historia y poesía arte secular del siglo XIII y reciben apoyo y protección para la mejor creación, difusión y preservación de su obra que se encuentra en riesgo de desaparición, ante la fuerte presencia del negacionalismo occidental y de las nuevas tendencias culturales hegemónicas reforzadas por el complejo del colonizado en el medio intelectual y de la juventud en África.

 

Los artistas africanos se alojarán durante un periodo de tres meses –del 26 de junio al 20 de septiembre del 2010— en la Casa Refugio Hankili África, la cual surgió en noviembre de 2007 tras una audiencia entre el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y los representantes de International Cities of Refuge Network, con el objetivo es defender la libertad de expresión de los escritores perseguidos en su país por sus ideas.

 

Esta casa de refugio, se ubica en un edificio bajo la responsabilidad de la Autoridad del centro Histórico y del Fideicomiso Centro Histórico, en calle de República de Cuba número 41-43 y se propone como el espacio-hogar donde los creadores encontrarán un refugio y muestras de acogida solidaria que les permitan reforzar su actividad creativa y su actitud crítica ante el mundo.

 

Además del apoyo proporcionado por el Gobierno de la Ciudad de México, la Casa de Refugio obtuvo patrocinios internacionales y nacionales, como es el caso de la UAM, UNAM, UACM, Senado de la República, Radio Educación-SEP y otras asociaciones civiles, entre estas también Amnistía Internacional, México Negro y AFRICA.

 

Asimismo, se firmó un convenio de colaboración entre el Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México y Hankili So África A. C., a fin de organizar programas de actividades culturales, artísticas y pedagógicas comunes.

 

El eje conductor del trabajo en la Casa Refugio Hankili África, Centro Histórico es la acogida solidaria de escritores, intelectuales y artistas africanos y de la afrodiáspora, cuyas obras están en situación de riesgo o persecución.

 

EL Jefe de Gobierno fue acompañado por la Autoridad del Centro Histórico, Alejandra Moreno Toscano y por el director general del Fideicomiso Centro Histórico, Inti Muñoz Santini.

 

*****

Enrique Dussel, uacm, violencia, paristas, bejarano, amlo, peje, legitimo

Enrique Dussel, uacm, violencia, paristas, bejarano, amlo, peje, legitimo

1 2 3 5 7 ••• 66 67