View allAll Photos Tagged uacm
Un hombre escucha los pensamientos de los demás, de la gente... de la gente que pasa... ¿Quieren saber qué sigue? Desorden Público de Evelýn de la Cheneliére, Dirección a cargo de Mónica Torres Flores 6, 7 y 8 de diciembre en Casa Talavera; cerca de Metro Pino Suárez y Zócalo (Entre Regina y Uruguay, a lado de la Plaza del Águila)... "Porque aquí se va a vivir el éxtasis de la compasión humana..." — en Centro Cultural Casa Talavera.
Domingo 20 de octubre de 2019
En el Foro Visión de los Vencidos, de la XIX Feria Internacional del Libro, en el Zócalo, se realizó la presentación del libro América Latina en Movimiento, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, UACM.
Fotografía: Maritza Ríos / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Miércoles 31 de agosto de 2022
Durante la Noche de Museos de agosto se presentó en el Museo de la Ciudad “Omeyocan, la trajinera de los dioses”, una puesta en escena con 16 deidades que encarnan la modernidad mexicana desde una trajinera que viaja por el tiempo.
Fotografía: Tania Victoria/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Round Table 2.
“Struggles over Water: Intersections of Class, Gender and Ethnicity”
X International Meeting of the WATERLAT-GOBACIT Network, University of Concepcion, Concepcion, Chile, 7-11 October 2019.
waterlat.org/meetings/public-meetings/waterlat-gobacit-2019/
-----
Mesa Redonda 2.
Luchas por el Agua: Interseccionalidades de Clase, Género y
Etnicidad
Simone Oliveira, Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz,
Rio de Janeiro, Brasil.
Mariela García Vargas, Instituto de Investigación y Desarrollo en Abastecimiento de Agua,
Saneamiento Ambiental y Conservación del Recurso Hídrico (CINARA), Facultad de Ingeniería,
Universidad del Valle (UNIVALLE), Cali, Colombia.
Robinson Torres Salinas, CRHIAM Centro CONYCIT/FONDAP/15130015, Universidad de
Concepción (UdeC), Concepción, Bío-Bío, Chile. Co-coordinador Local de la X Reunión de la
Red WATERLAT-GOBACIT.
Coordinación de la Mesa: Karina Kloster, Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM),
México
X Reunión Internacional de la Red WATERLAT-GOBACIT, Universidad de Concepción, Concepción, Chile, 7-11 de octubre de 2019.
waterlat.org/es/encuentros/public-meetings/waterlat-gobac...
¿Nos podrías decir qué ventajas hay de ser universitario?
Las ventajas son demasiadas, ya que la universidad te da mucha oportunidad para abrirte espacios donde quiera. Puedes estar en cursos, talleres, seminarios, visitar museos y bibliotecas.
Ser universitario también implica que los académicos, amplíen los panoramas de qué es ser un universitario, para después uno mismo abrirse espacios en otras instituciones.
¿Nos puedes decir algo sobre la UACM?
Es una institución que tiene los cimientos en una visión muy humanista, así que desde que te inicias aquí, inicias un proyecto de vida, por lo tanto la misma universidad te incentiva por hacer algo que te gusta.
¿Realizas alguna actividad en la comunidad dónde vives?
Pues apenas empiezo, a partir del ciclo superior, que es el periodo donde se comienza a focalizar lo que respecta a mi carrera, comencé a vincularme con partidos políticos, y analistas como John Ackerman.
¿Realizas alguna actividad a favor de la comunidad?
Pues soy consejera del plantel, y como consejera busco que se mantenga la multidisciplinariedad en nuestra escuela.
¿Cuáles son tus gustos musicales?
Me gusta la música clásica. Los ensambles con percusiones.
¿Tienes algún autor o autores?
Pues como me gustan mucho los textos feministas. Así autores como: Joan Wallach Scott, Rosa Cobo y Marta Lamas, todo lo que tenga que ver con la perspectiva de género son de mi interés.
¿Algún mensaje positivo a la comunidad universidad?
“Una vez que estén en esta institución, se tomen enserio esta parte de la reciprocidad hacia la comunidad del exterior, pues no solo es venir y tomar clases, pues también en la praxis aprendemos mucho más. Además que no dejemos de vincularnos con otras instituciones, como la UACM o el ITAM, pues también con sus estudiantes se pueden tener una charla sumamente amena de diversos temas de nuestro interés, no debemos ser cerrados, por el contrario debemos abrirnos espacios.”
En Facebook como: Laura Flores
Round Table 2.
“Struggles over Water: Intersections of Class, Gender and Ethnicity”
X International Meeting of the WATERLAT-GOBACIT Network, University of Concepcion, Concepcion, Chile, 7-11 October 2019.
waterlat.org/meetings/public-meetings/waterlat-gobacit-2019/
-----
Mesa Redonda 2.
Luchas por el Agua: Interseccionalidades de Clase, Género y
Etnicidad
Simone Oliveira, Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz,
Rio de Janeiro, Brasil.
Mariela García Vargas, Instituto de Investigación y Desarrollo en Abastecimiento de Agua,
Saneamiento Ambiental y Conservación del Recurso Hídrico (CINARA), Facultad de Ingeniería,
Universidad del Valle (UNIVALLE), Cali, Colombia.
Robinson Torres Salinas, CRHIAM Centro CONYCIT/FONDAP/15130015, Universidad de
Concepción (UdeC), Concepción, Bío-Bío, Chile. Co-coordinador Local de la X Reunión de la
Red WATERLAT-GOBACIT.
Coordinación de la Mesa: Karina Kloster, Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM),
México
X Reunión Internacional de la Red WATERLAT-GOBACIT, Universidad de Concepción, Concepción, Chile, 7-11 de octubre de 2019.
waterlat.org/es/encuentros/public-meetings/waterlat-gobac...
Round Table 2.
“Struggles over Water: Intersections of Class, Gender and Ethnicity”
X International Meeting of the WATERLAT-GOBACIT Network, University of Concepcion, Concepcion, Chile, 7-11 October 2019.
waterlat.org/meetings/public-meetings/waterlat-gobacit-2019/
-----
Mesa Redonda 2.
Luchas por el Agua: Interseccionalidades de Clase, Género y
Etnicidad
Simone Oliveira, Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz,
Rio de Janeiro, Brasil.
Mariela García Vargas, Instituto de Investigación y Desarrollo en Abastecimiento de Agua,
Saneamiento Ambiental y Conservación del Recurso Hídrico (CINARA), Facultad de Ingeniería,
Universidad del Valle (UNIVALLE), Cali, Colombia.
Robinson Torres Salinas, CRHIAM Centro CONYCIT/FONDAP/15130015, Universidad de
Concepción (UdeC), Concepción, Bío-Bío, Chile. Co-coordinador Local de la X Reunión de la
Red WATERLAT-GOBACIT.
Coordinación de la Mesa: Karina Kloster, Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM),
México
X Reunión Internacional de la Red WATERLAT-GOBACIT, Universidad de Concepción, Concepción, Chile, 7-11 de octubre de 2019.
waterlat.org/es/encuentros/public-meetings/waterlat-gobac...
Round Table 2.
“Struggles over Water: Intersections of Class, Gender and Ethnicity”
X International Meeting of the WATERLAT-GOBACIT Network, University of Concepcion, Concepcion, Chile, 7-11 October 2019.
waterlat.org/meetings/public-meetings/waterlat-gobacit-2019/
-----
Mesa Redonda 2.
Luchas por el Agua: Interseccionalidades de Clase, Género y
Etnicidad
Simone Oliveira, Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz,
Rio de Janeiro, Brasil.
Mariela García Vargas, Instituto de Investigación y Desarrollo en Abastecimiento de Agua,
Saneamiento Ambiental y Conservación del Recurso Hídrico (CINARA), Facultad de Ingeniería,
Universidad del Valle (UNIVALLE), Cali, Colombia.
Robinson Torres Salinas, CRHIAM Centro CONYCIT/FONDAP/15130015, Universidad de
Concepción (UdeC), Concepción, Bío-Bío, Chile. Co-coordinador Local de la X Reunión de la
Red WATERLAT-GOBACIT.
Coordinación de la Mesa: Karina Kloster, Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM),
México
X Reunión Internacional de la Red WATERLAT-GOBACIT, Universidad de Concepción, Concepción, Chile, 7-11 de octubre de 2019.
waterlat.org/es/encuentros/public-meetings/waterlat-gobac...
Round Table 2.
“Struggles over Water: Intersections of Class, Gender and Ethnicity”
X International Meeting of the WATERLAT-GOBACIT Network, University of Concepcion, Concepcion, Chile, 7-11 October 2019.
waterlat.org/meetings/public-meetings/waterlat-gobacit-2019/
-----
Mesa Redonda 2.
Luchas por el Agua: Interseccionalidades de Clase, Género y
Etnicidad
Simone Oliveira, Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz,
Rio de Janeiro, Brasil.
Mariela García Vargas, Instituto de Investigación y Desarrollo en Abastecimiento de Agua,
Saneamiento Ambiental y Conservación del Recurso Hídrico (CINARA), Facultad de Ingeniería,
Universidad del Valle (UNIVALLE), Cali, Colombia.
Robinson Torres Salinas, CRHIAM Centro CONYCIT/FONDAP/15130015, Universidad de
Concepción (UdeC), Concepción, Bío-Bío, Chile. Co-coordinador Local de la X Reunión de la
Red WATERLAT-GOBACIT.
Coordinación de la Mesa: Karina Kloster, Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM),
México
X Reunión Internacional de la Red WATERLAT-GOBACIT, Universidad de Concepción, Concepción, Chile, 7-11 de octubre de 2019.
waterlat.org/es/encuentros/public-meetings/waterlat-gobac...
Round Table 2.
“Struggles over Water: Intersections of Class, Gender and Ethnicity”
X International Meeting of the WATERLAT-GOBACIT Network, University of Concepcion, Concepcion, Chile, 7-11 October 2019.
waterlat.org/meetings/public-meetings/waterlat-gobacit-2019/
-----
Mesa Redonda 2.
Luchas por el Agua: Interseccionalidades de Clase, Género y
Etnicidad
Simone Oliveira, Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz,
Rio de Janeiro, Brasil.
Mariela García Vargas, Instituto de Investigación y Desarrollo en Abastecimiento de Agua,
Saneamiento Ambiental y Conservación del Recurso Hídrico (CINARA), Facultad de Ingeniería,
Universidad del Valle (UNIVALLE), Cali, Colombia.
Robinson Torres Salinas, CRHIAM Centro CONYCIT/FONDAP/15130015, Universidad de
Concepción (UdeC), Concepción, Bío-Bío, Chile. Co-coordinador Local de la X Reunión de la
Red WATERLAT-GOBACIT.
Coordinación de la Mesa: Karina Kloster, Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM),
México
X Reunión Internacional de la Red WATERLAT-GOBACIT, Universidad de Concepción, Concepción, Chile, 7-11 de octubre de 2019.
waterlat.org/es/encuentros/public-meetings/waterlat-gobac...
Round Table 2.
“Struggles over Water: Intersections of Class, Gender and Ethnicity”
X International Meeting of the WATERLAT-GOBACIT Network, University of Concepcion, Concepcion, Chile, 7-11 October 2019.
waterlat.org/meetings/public-meetings/waterlat-gobacit-2019/
-----
Mesa Redonda 2.
Luchas por el Agua: Interseccionalidades de Clase, Género y
Etnicidad
Simone Oliveira, Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz,
Rio de Janeiro, Brasil.
Mariela García Vargas, Instituto de Investigación y Desarrollo en Abastecimiento de Agua,
Saneamiento Ambiental y Conservación del Recurso Hídrico (CINARA), Facultad de Ingeniería,
Universidad del Valle (UNIVALLE), Cali, Colombia.
Robinson Torres Salinas, CRHIAM Centro CONYCIT/FONDAP/15130015, Universidad de
Concepción (UdeC), Concepción, Bío-Bío, Chile. Co-coordinador Local de la X Reunión de la
Red WATERLAT-GOBACIT.
Coordinación de la Mesa: Karina Kloster, Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM),
México
X Reunión Internacional de la Red WATERLAT-GOBACIT, Universidad de Concepción, Concepción, Chile, 7-11 de octubre de 2019.
waterlat.org/es/encuentros/public-meetings/waterlat-gobac...
Round Table 2.
“Struggles over Water: Intersections of Class, Gender and Ethnicity”
X International Meeting of the WATERLAT-GOBACIT Network, University of Concepcion, Concepcion, Chile, 7-11 October 2019.
waterlat.org/meetings/public-meetings/waterlat-gobacit-2019/
-----
Mesa Redonda 2.
Luchas por el Agua: Interseccionalidades de Clase, Género y
Etnicidad
Simone Oliveira, Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz,
Rio de Janeiro, Brasil.
Mariela García Vargas, Instituto de Investigación y Desarrollo en Abastecimiento de Agua,
Saneamiento Ambiental y Conservación del Recurso Hídrico (CINARA), Facultad de Ingeniería,
Universidad del Valle (UNIVALLE), Cali, Colombia.
Robinson Torres Salinas, CRHIAM Centro CONYCIT/FONDAP/15130015, Universidad de
Concepción (UdeC), Concepción, Bío-Bío, Chile. Co-coordinador Local de la X Reunión de la
Red WATERLAT-GOBACIT.
Coordinación de la Mesa: Karina Kloster, Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM),
México
X Reunión Internacional de la Red WATERLAT-GOBACIT, Universidad de Concepción, Concepción, Chile, 7-11 de octubre de 2019.
waterlat.org/es/encuentros/public-meetings/waterlat-gobac...
Round Table 2.
“Struggles over Water: Intersections of Class, Gender and Ethnicity”
X International Meeting of the WATERLAT-GOBACIT Network, University of Concepcion, Concepcion, Chile, 7-11 October 2019.
waterlat.org/meetings/public-meetings/waterlat-gobacit-2019/
-----
Mesa Redonda 2.
Luchas por el Agua: Interseccionalidades de Clase, Género y
Etnicidad
Simone Oliveira, Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz,
Rio de Janeiro, Brasil.
Mariela García Vargas, Instituto de Investigación y Desarrollo en Abastecimiento de Agua,
Saneamiento Ambiental y Conservación del Recurso Hídrico (CINARA), Facultad de Ingeniería,
Universidad del Valle (UNIVALLE), Cali, Colombia.
Robinson Torres Salinas, CRHIAM Centro CONYCIT/FONDAP/15130015, Universidad de
Concepción (UdeC), Concepción, Bío-Bío, Chile. Co-coordinador Local de la X Reunión de la
Red WATERLAT-GOBACIT.
Coordinación de la Mesa: Karina Kloster, Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM),
México
X Reunión Internacional de la Red WATERLAT-GOBACIT, Universidad de Concepción, Concepción, Chile, 7-11 de octubre de 2019.
waterlat.org/es/encuentros/public-meetings/waterlat-gobac...
Round Table 2.
“Struggles over Water: Intersections of Class, Gender and Ethnicity”
X International Meeting of the WATERLAT-GOBACIT Network, University of Concepcion, Concepcion, Chile, 7-11 October 2019.
waterlat.org/meetings/public-meetings/waterlat-gobacit-2019/
-----
Mesa Redonda 2.
Luchas por el Agua: Interseccionalidades de Clase, Género y
Etnicidad
Simone Oliveira, Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz,
Rio de Janeiro, Brasil.
Mariela García Vargas, Instituto de Investigación y Desarrollo en Abastecimiento de Agua,
Saneamiento Ambiental y Conservación del Recurso Hídrico (CINARA), Facultad de Ingeniería,
Universidad del Valle (UNIVALLE), Cali, Colombia.
Robinson Torres Salinas, CRHIAM Centro CONYCIT/FONDAP/15130015, Universidad de
Concepción (UdeC), Concepción, Bío-Bío, Chile. Co-coordinador Local de la X Reunión de la
Red WATERLAT-GOBACIT.
Coordinación de la Mesa: Karina Kloster, Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM),
México
X Reunión Internacional de la Red WATERLAT-GOBACIT, Universidad de Concepción, Concepción, Chile, 7-11 de octubre de 2019.
waterlat.org/es/encuentros/public-meetings/waterlat-gobac...
Round Table 2.
“Struggles over Water: Intersections of Class, Gender and Ethnicity”
X International Meeting of the WATERLAT-GOBACIT Network, University of Concepcion, Concepcion, Chile, 7-11 October 2019.
waterlat.org/meetings/public-meetings/waterlat-gobacit-2019/
-----
Mesa Redonda 2.
Luchas por el Agua: Interseccionalidades de Clase, Género y
Etnicidad
Simone Oliveira, Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz,
Rio de Janeiro, Brasil.
Mariela García Vargas, Instituto de Investigación y Desarrollo en Abastecimiento de Agua,
Saneamiento Ambiental y Conservación del Recurso Hídrico (CINARA), Facultad de Ingeniería,
Universidad del Valle (UNIVALLE), Cali, Colombia.
Robinson Torres Salinas, CRHIAM Centro CONYCIT/FONDAP/15130015, Universidad de
Concepción (UdeC), Concepción, Bío-Bío, Chile. Co-coordinador Local de la X Reunión de la
Red WATERLAT-GOBACIT.
Coordinación de la Mesa: Karina Kloster, Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM),
México
X Reunión Internacional de la Red WATERLAT-GOBACIT, Universidad de Concepción, Concepción, Chile, 7-11 de octubre de 2019.
waterlat.org/es/encuentros/public-meetings/waterlat-gobac...
¿Qué se siente ser universitario?
Ser universitario es un experiencia única, diría yo incomparable sobre todo en este país donde el acceso a la educación es
limitada, además de ser universitario serlo de la UACM marca un parte aguas por la simple razón de que esta casa de
estudios ofrece oportunidades o como en mi caso segundas oportunidades que no se pueden desperdiciar, pero no solo ser universitario además el ser humanista te permite tener acceso a conocimientos que te ofrecen una perspectiva única de nuestro entorno.
¿realizas alguna actividad que aporte algo positivo a la comunidad universitaria, cuál?
Desde hace un año di la idea para la creación de una gaceta estudiantil la cual organizo y llevo a cabo su publicación mediante un blog, con ayuda de la comunidad que ofrece sus aportaciones; la publicación de esta gaceta es mensual y lleva por nombre Gaceta UACM San Lorenzo Tezonco y surge como proyecto final del Taller de Identidad, Conocimiento y Aprendizaje (ICA), que en un principio decidimos continuar los alumnos después de terminado el curso al observar la ausencia de un instrumento de comunicación de ese tipo en la UACM (un medio de información hecho por y para los estudiantes) vital para toda comunidad universitaria, sin embargo en la actualidad se ha reducido a iniciativa de un servidor y dos compañeras del mismo plantel los cuales mantenemos su edición mensual. La principal meta de este proyecto es lograr comunicarnos de primera mano con los estudiantes del plantel San Lorenzo además de ser un oído, palabra y consejo de la comunidad no sólo de la UACM San Lorenzo sino de sus alrededores.
¿Qué otra actividades realizas independientes a las universitarias?
Publico de forma independiente en un blog personal y vía Facebook cartones políticos, los cuales hago cuando tengo tiempo, intento publicarlos semanal o mensualmente, sin embargo a veces el tiempo que me queda disponible no me lo permite, así que publico un cartón de ves en cuando.
¿Cuáles son dos de tus géneros musicales predilectos?
El Rock Progresivo, y la música mexicana, no banda ni narcocorridos.
¿Tienes algún talento?
El dibujo
¿Tienes algún autor o autores de interés personal y por qué son de tu interés?
Benito Pérez Galdós, Herman Hesse, Juan Rulfo y por supuesto Eduardo del Rio (Ríus).
La novela histórica de Pérez Galdós en especial sus episodios nacionales, me parecen grandiosos, de Hesse su libro Demian fue lo que me introdujo al mundo de la literatura, Pedro Paramo de Juan Rulfo me permitió entender que una lectura para ser comprendida necesita de varios análisis y no de una sola lectura, y bueno Ríus, fue el maestro a distancia que además de incitarme a estudiar la licenciatura en historia y después la de comunicación en un inicio me dio las bases en la búsqueda por un estilo en el mundo del dibujo.
¿nos puedes recomendar algún libro o texto relevante para ti?
Pedro Paramo de Juan Rulfo.
¿puedes regalarle un mensaje positivo o frase a la comunidad universitaria?
"Luchemos por una UACM amalgamada en base a la comunicación e interacción de sus integrantes." Miguel Ángel Sánchez
Contacto en:
entreredesnoteenredes.blogspot.com/
gaceta-uacm-sanlorenzo.blogspot.com/
www.youtube.com/user/monkberryme?...
twitter.com/MASHNOTTHEMOVIE
facebook.com/M.A.S.H.notisthemovie
Dirección de correo electrónico
m.a.s.h.notisthemovie@facebook.com
dracko_1982@hotmail.com
gaceta.uacm@gmail.com
miguel.asanchez.h@gmail.com
Round Table 2.
“Struggles over Water: Intersections of Class, Gender and Ethnicity”
X International Meeting of the WATERLAT-GOBACIT Network, University of Concepcion, Concepcion, Chile, 7-11 October 2019.
waterlat.org/meetings/public-meetings/waterlat-gobacit-2019/
-----
Mesa Redonda 2.
Luchas por el Agua: Interseccionalidades de Clase, Género y
Etnicidad
Simone Oliveira, Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz,
Rio de Janeiro, Brasil.
Mariela García Vargas, Instituto de Investigación y Desarrollo en Abastecimiento de Agua,
Saneamiento Ambiental y Conservación del Recurso Hídrico (CINARA), Facultad de Ingeniería,
Universidad del Valle (UNIVALLE), Cali, Colombia.
Robinson Torres Salinas, CRHIAM Centro CONYCIT/FONDAP/15130015, Universidad de
Concepción (UdeC), Concepción, Bío-Bío, Chile. Co-coordinador Local de la X Reunión de la
Red WATERLAT-GOBACIT.
Coordinación de la Mesa: Karina Kloster, Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM),
México
X Reunión Internacional de la Red WATERLAT-GOBACIT, Universidad de Concepción, Concepción, Chile, 7-11 de octubre de 2019.
waterlat.org/es/encuentros/public-meetings/waterlat-gobac...
De izquierda a derecha: Juan Manuel Sandoval (INAH), Enrique Dussel (UACM), Jose Maria Castro (Siglo XXI), William I. Robinson (UCSB), Pablo Antonio Casanova, y Edur Velasco.
Afirman
jóvenes, que la música es parte de los derechos humanos.
·
Piden
a legisladores y gobernantes promover una política cultural integral, sin discriminación
para fortalecer los derechos humanos de las y los jóvenes en el país.
“La música es parte de los
derechos humanos, porque es parte del derecho a la libertad de expresión”. Así
lo manifestó Eliud Falomir cantautor juvenil durante una reunión que sostuvo
con el Mtro. Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación
Internacional Querétaro, en el marco del Día Internacional de los Derechos
Humanos (10 de diciembre).
Durante el encuentro el
joven cantautor compartió con el activista queretano lo difícil que fue
realizar el sueño de tener su primer disco “Fotograma” ante la falta de apoyo
gubernamental y empresarial al que se enfrentan los músicos jóvenes, debido a
que no se les brindan espacios para participar, ni oportunidades de estudio en
ese ámbito, porque no creen en los proyectos que presenta la juventud.
A pesar de eso, Eliud
Falomir invitó a las y los jóvenes a no darse por vencidos y a no dejar de
creer en sí mismos, para realizar sus sueños. “Toque muchas puertas con
empresarios, también en gobierno, pero
me mandaban de un funcionario a otro y nunca encontré apoyo. Sin embargo, nunca
deje de creer en que algún día podría llegar a tener mi disco y dar conciertos.
Por ello, después de tanto esfuerzo mi sueño hoy es una realidad. Descubrí que
cuando uno está en armonía consigo mismo, lo demás también se alinea. No
podemos avanzar sino hemos descubierto, quienes somos y la capacidad que
tenemos para realizar aquello que nos dicta el corazón”.
Así mismo, el cantautor en
medio de emociones y nostalgia recordó la presentación de su disco en Querétaro
–en abril de 2012-- y agradeció a quienes creyeron en él. “Agradezco a mi
familia, a mis amigos artistas en el Distrito Federal, a Dios, a la Vida y a
quienes escuchan mi música -- acompañada de los retratos de emociones que comparto
en mi disco ´fotograma´-- por su apoyo y
confianza en mí. Contar con ustedes siempre será mi mejor regalo de navidad”.
En ese sentido, Ramos Gutiérrez
reconoció a Eliud Falomir por ser un ejemplo de superación para la juventud y al
mismo tiempo pidió a legisladores y gobernantes promover una política cultural
integral, sin discriminación para fortalecer los derechos humanos de las y los jóvenes
en el país, que pueda garantizar el ejercicio del derecho a la libertad de expresión
y el derecho a la cultura. Pues “la música es una forma de expresión juvenil
que además de permitir descubrir el talento artístico mexicano, permite conocer
los sentimientos, las emociones y los mensajes que la juventud quiere
transmitir a la sociedad para fortalecer su autoestima y deseos de superación”.
El activista queretano
recordó, que durante el primer congreso internacional sobre derechos
culturales: el Diálogo sobre Derechos Culturales y Desarrollo Humano, que se
celebró entre los días 24 y 27 de agosto del 2004 en Barcelona, en el marco del
Fórum Universal de las Culturas Barcelona 2004. Los derechos culturales se
definieron como “derechos relacionados con el arte y la cultura, entendidos en
una amplia dimensión. Son derechos promovidos para garantizar que las personas
y las comunidades tengan acceso a la cultura y puedan participar en aquella que
sea de su elección. Son fundamentalmente derechos humanos para asegurar el
disfrute de la cultura y de sus componentes en condiciones de igualdad,
dignidad humana y no discriminación. Son derechos relativos a cuestiones como
la lengua; la producción cultural y artística; la participación en la cultura;
el patrimonio cultural; los derechos de autor; las minorías y el acceso a la
cultura, entre otros”.
(www.culturalrights.net/es/principal.php?c=1)
Al
mismo tiempo, el presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro citó
palabras de Georgina Flores Mercado,
académica de la Universidad Autónoma
Metropolitana
(UAM), quien afirmó que “en México no hay una estructura formal
e institucional para formar músicos, como tampoco hay apoyo por parte del
gobierno en becas”, durante el Tercer Coloquio del Seminario
Permanente de Historia y Música en México, auspiciado por la
Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). ( www.eluniversaldf.mx/home/nota38179.html
)
Finalmente,
el joven cantautor hizo entrega de su disco “Fotograma” al defensor de derechos
humanos queretano, con la siguiente dedicatoria: “Con cariño y admiración para
mi amigo Manuel Edmundo Ramos. Gracias por creer”.
Miércoles, 18 de enero de 2017.
En el Centro Cultural "La pirámide", se realizó el primer conversatorio sobre Derechos Culturales y Ciudadanías. Diálogo que estuvo encabezado por: Mónica Hernández Arrieta (Gestora Cultural de la SCCDMX-Piramide); y en la que participaron: Niurka Chávez (Red es Cultura), David Ramírez (UACM), Marco Camacho (UACM), Fabián Pimentel (Colectivo "La Calaca"), Wendy Enríquez (UACM), José Taja, Berenice Santana y Nayelli Ríos (Colectivo de músicos urbanos de CHCDMX), Karla Ruíz, Alexis Ortiz (SCCDMX), Javier Piña (UACM), Laura Rico (UNAM), Patricia Hernández (Arte Factum), Claudia Castillo (Mercados Tacubaya) y Fernando Bárcenas.
Fotografía: Carlos Luna / Secretaría de Cultura CDMX