View allAll Photos Tagged uacm
Miércoles 18 de octubre de 2019
En el Foro Visión de los Vencidos, de la XIX Feria Internacional del Libro, Zócalo 2019, se realizó la plática “Hablemos de los derechos culturales”, organizada por la Comisión de Derechos Culturales del Congreso de la Ciudad de México, encabezada por la diputada Gabriela Osorio; participó José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, secretario de Cultura de la Ciudad de México; Jesús Galindo Calderón, titular del Instituto de Defensa de los derechos culturales de la Ciudad de México; Santiago Ortega Hernández, profesor Investigador de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM; Janeth González Cerqueda, estudiante UACM y Mishelle Muñoz, como moderadora.
Fotografía: Milton Martínez/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Ciudad de México, 2 de octubre de 2015.- Marcha conmemorativa a 47 años de la matanza de estudiantes por el ejercito militar y el grupo paramilitar “Batallón Olimpia”, en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.
El comité 68 salió nuevamente a las calles para exigir castigo a los culpables así como recordar que hace un año se repitió un crimen de Estado; al desaparecer a 43 estudiantes de la Normal Rural, Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. Al llamado y exigencia se sumaron diversas casas de estudios y organizaciones civiles.
La movilización estuvo encabezada por el Comité 68, seguido de los padres, madres y familiares de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa; estudiantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM); contingentes estudiantiles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Instituto Politécnico Nacional (IPN); Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Universidad Pedagógica Nacional (UPN); entre otras y organizaciones sociales.
Durante el mitin que tuvo lugar en el Zócalo de la Ciudad, se presentaron enfrentamientos en la esquina de Corregidora y José María Pino Suárez; elementos antimotines respondieron con gas lacrimógeno a personas encapuchadas que lanzaban piedras y bombas molotov.
Ciudad de México, 2 de octubre de 2015.- Marcha conmemorativa a 47 años de la matanza de estudiantes por el ejercito militar y el grupo paramilitar “Batallón Olimpia”, en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.
El comité 68 salió nuevamente a las calles para exigir castigo a los culpables así como recordar que hace un año se repitió un crimen de Estado; al desaparecer a 43 estudiantes de la Normal Rural, Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. Al llamado y exigencia se sumaron diversas casas de estudios y organizaciones civiles.
La movilización estuvo encabezada por el Comité 68, seguido de los padres, madres y familiares de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa; estudiantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM); contingentes estudiantiles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Instituto Politécnico Nacional (IPN); Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Universidad Pedagógica Nacional (UPN); entre otras y organizaciones sociales.
Durante el mitin que tuvo lugar en el Zócalo de la Ciudad, se presentaron enfrentamientos en la esquina de Corregidora y José María Pino Suárez; elementos antimotines respondieron con gas lacrimógeno a personas encapuchadas que lanzaban piedras y bombas molotov.
Jueves 22 de septiembre de 2016
Como parte de las actividades del Festival de Cómic en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, plantel San Lorenzo Tezonco, además de la mesa de diálogo "La función de la caricatura política en México", por Rafael Barajas, el Fisgón, José Hernández y Rapé; así como la conferencia Procesos de consumo y producción cultural en las comunidades fans, por la Dra. Olivia Domínguez Prieto, jefa del Posgrado en Antropología Social, ENAH; también se presentó una pasarela de COSPLAY y se tuvo como invitado especial a Mario Castañeda (actor de doblaje de Goku).
Fotografía: Carlos Luna / Secretaría de Cultura CDMX
Martes 21 de mayo de 2019
El Rule-Comunidad de Saberes, presentó el libro digital titulado: Indígenas urbanos. Proyecto de investigación etnográfica de la Ciudad de México. Los comentarios estuvieron a cargo de: Larisa Ortiz, Secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residente (SEPI); Iván Gomezcésar de la UACM; y los compiladores Natalia Gabayet e Iván Pérez Téllez.
Fotografía: Tiaré García/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Ciudad de México, 2 de octubre de 2015.- Marcha conmemorativa a 47 años de la matanza de estudiantes por el ejercito militar y el grupo paramilitar “Batallón Olimpia”, en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.
El comité 68 salió nuevamente a las calles para exigir castigo a los culpables así como recordar que hace un año se repitió un crimen de Estado; al desaparecer a 43 estudiantes de la Normal Rural, Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. Al llamado y exigencia se sumaron diversas casas de estudios y organizaciones civiles.
La movilización estuvo encabezada por el Comité 68, seguido de los padres, madres y familiares de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa; estudiantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM); contingentes estudiantiles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Instituto Politécnico Nacional (IPN); Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Universidad Pedagógica Nacional (UPN); entre otras y organizaciones sociales.
Durante el mitin que tuvo lugar en el Zócalo de la Ciudad, se presentaron enfrentamientos en la esquina de Corregidora y José María Pino Suárez; elementos antimotines respondieron con gas lacrimógeno a personas encapuchadas que lanzaban piedras y bombas molotov.
Miércoles 18 de octubre de 2019
En el Foro Visión de los Vencidos, de la XIX Feria Internacional del Libro, Zócalo 2019, se realizó la plática “Hablemos de los derechos culturales”, organizada por la Comisión de Derechos Culturales del Congreso de la Ciudad de México, encabezada por la diputada Gabriela Osorio; participó José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, secretario de Cultura de la Ciudad de México; Jesús Galindo Calderón, titular del Instituto de Defensa de los derechos culturales de la Ciudad de México; Santiago Ortega Hernández, profesor Investigador de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM; Janeth González Cerqueda, estudiante UACM y Mishelle Muñoz, como moderadora.
Fotografía: Milton Martínez/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Miércoles 18 de octubre de 2019
En el Foro Visión de los Vencidos, de la XIX Feria Internacional del Libro, Zócalo 2019, se realizó la plática “Hablemos de los derechos culturales”, organizada por la Comisión de Derechos Culturales del Congreso de la Ciudad de México, encabezada por la diputada Gabriela Osorio; participó José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, secretario de Cultura de la Ciudad de México; Jesús Galindo Calderón, titular del Instituto de Defensa de los derechos culturales de la Ciudad de México; Santiago Ortega Hernández, profesor Investigador de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM; Janeth González Cerqueda, estudiante UACM y Mishelle Muñoz, como moderadora.
Fotografía: Milton Martínez/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
"Los placeres prohibidos" se presentó dentro de la muestra escénica "De mi mismo cuerpo corté otra sombra" en la UACM, Plantel Cuautepec.
Sábado, 8 de Agosto del 2015. Dan bienvenida, el rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Hugo Aboites, el Director del Museo Nacional de la Revolución Mexicana, Miguel Ángel Berumen, la Coordinadora Académica, Micaela Cruz y el Coordinador de Difusión Cultural, Koulsy Lamko, a los alumnos de recien ingreso de la UACM, en el Teatro de la Ciudad de México.
Foto: Abril Cabrera A./Secretaría de Cultura.
Miércoles 7 de julio de 2021
En el Archivo Histórico de la Ciudad de México se realizó la firma del Covenio de Colaboración entre el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo de Cine Mexicano (Procine), y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Evento encabezado por: Vannesa Bohórquez, secretaria de Cultura de la Ciudad de México; La rectora de la UACM Tania Rodríguez Mora y Cristián Calónico titular de Procine.
Fotografía: Tania Victoria/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Participación con el Performance “Auto- Reconocimiento” en la Jornada Artístico Cultural de la UACM( Proyectos Estudiantiles 2007-II ) 17 de Enero del 2008.
A student invites members of la Universidad Autónoma de la Ciudad de México to learn about the dangers of transgenic agricultural production, especially in the case of maiz.
Una estudiante invita miembros de la UACM para aprenden los peligrosos de agricultura transgénica, especialmente en el caso del maíz.
Credits:
"Maiz Transgénico" Oficina de los Secretos Públicos
"Genetic engineering: The World´s greatest scam?",
Greenpeace, Switzerland
Watch this video on Vimeo. Video created by John Graham.
Martes 21 de mayo de 2019
El Rule-Comunidad de Saberes, presentó el libro digital titulado: Indígenas urbanos. Proyecto de investigación etnográfica de la Ciudad de México. Los comentarios estuvieron a cargo de: Larisa Ortiz, Secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residente (SEPI); Iván Gomezcésar de la UACM; y los compiladores Natalia Gabayet e Iván Pérez Téllez.
Fotografía: Tiaré García/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Miércoles 18 de octubre de 2019
En el Foro Visión de los Vencidos, de la XIX Feria Internacional del Libro, Zócalo 2019, se realizó la plática “Hablemos de los derechos culturales”, organizada por la Comisión de Derechos Culturales del Congreso de la Ciudad de México, encabezada por la diputada Gabriela Osorio; participó José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, secretario de Cultura de la Ciudad de México; Jesús Galindo Calderón, titular del Instituto de Defensa de los derechos culturales de la Ciudad de México; Santiago Ortega Hernández, profesor Investigador de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM; Janeth González Cerqueda, estudiante UACM y Mishelle Muñoz, como moderadora.
Fotografía: Milton Martínez/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Miércoles 31 de agosto de 2022
Durante la Noche de Museos de agosto se presentó en el Museo de la Ciudad “Omeyocan, la trajinera de los dioses”, una puesta en escena con 16 deidades que encarnan la modernidad mexicana desde una trajinera que viaja por el tiempo.
Fotografía: Tania Victoria/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Miércoles 18 de octubre de 2019
En el Foro Visión de los Vencidos, de la XIX Feria Internacional del Libro, Zócalo 2019, se realizó la plática “Hablemos de los derechos culturales”, organizada por la Comisión de Derechos Culturales del Congreso de la Ciudad de México, encabezada por la diputada Gabriela Osorio; participó José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, secretario de Cultura de la Ciudad de México; Jesús Galindo Calderón, titular del Instituto de Defensa de los derechos culturales de la Ciudad de México; Santiago Ortega Hernández, profesor Investigador de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM; Janeth González Cerqueda, estudiante UACM y Mishelle Muñoz, como moderadora.
Fotografía: Milton Martínez/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
"Los placeres prohibidos" se presentó dentro de la muestra escénica "De mi mismo cuerpo corté otra sombra" en la UACM, Plantel Cuautepec.
Martes 21 de mayo de 2019
El Rule-Comunidad de Saberes, presentó el libro digital titulado: Indígenas urbanos. Proyecto de investigación etnográfica de la Ciudad de México. Los comentarios estuvieron a cargo de: Larisa Ortiz, Secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residente (SEPI); Iván Gomezcésar de la UACM; y los compiladores Natalia Gabayet e Iván Pérez Téllez.
Fotografía: Tiaré García/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Nuevo ingreso.
¿Qué se siente ser universitario?
Es seguir adelante con los estudios y aprender mucho más sobre la carrera.
¿Alguna actividad fuera de la UACM?
Sí, trabajo, y soy mesero, y además practico el fútbol.
¿Tienes algún libro o texto de tu interés que nos quieras compartir?
Los Hornos de Hitler de Olga Lengyel y el Caballero de la armadura oxidada de Robert Fisher
¿Puedes regalarle una frase o mensaje a la comunidad universitaria?
“Hay que vivir el día, y estar siempre alegres…sonríe y la fuerza estará contigo.”
Presentación "Centauros en la tormenta. Antología de ensayos". Centro Cultural José Martí. 2013. UACM.
Miércoles 18 de octubre de 2019
En el Foro Visión de los Vencidos, de la XIX Feria Internacional del Libro, Zócalo 2019, se realizó la plática “Hablemos de los derechos culturales”, organizada por la Comisión de Derechos Culturales del Congreso de la Ciudad de México, encabezada por la diputada Gabriela Osorio; participó José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, secretario de Cultura de la Ciudad de México; Jesús Galindo Calderón, titular del Instituto de Defensa de los derechos culturales de la Ciudad de México; Santiago Ortega Hernández, profesor Investigador de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM; Janeth González Cerqueda, estudiante UACM y Mishelle Muñoz, como moderadora.
Fotografía: Milton Martínez/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México