View allAll Photos Tagged trep

Lo han bautizado así los taxónomos pero popularmente es llamado pitayita nocturna.

Es originaria de México y crece espontáneamente , entre arbustos y pedregales trepando por donde pueda sujetarse con sus raíces aéreas.

Esta flor abre de noche, la planta esá en el tejado que lo compárate con las hormigas . Se nota porque tiene los pétalos ya mordisqueado es que ven el capullo y comienzan su pic-nic , las condenadas.

Caracol con pasajero trepando a una espiga de trigo.

Revelada con Lightroom.

 

Nikon D7500 y objetivo Tamron 90 mm d-macro.

Mires donde mires en esta ciudad, siempre hay una pared, un horizonte interrumpido. Un límite, una invitación a trepar e ir más allá.

Vue sur la baie des trépassés depuis le GR34

This Red.crowned Woodpecker visits my balcony while serching for bananas or néctar. I like when he arrives but I need to be careful when I point at him with my camera since he tends to be fearful.

 

Su nombre científico Melanerpes rubricapillus significa: Trepador negro de cabello rojo. El género se compone de los vocablos griegos mélas: Negro más hérpō: Trepar. El epíteto se compone del latín Ruber: Rojo más Capillus: Cabello.

 

Orden: PICIFORMES

Familia: Picidae

Genero: Melanerpes

Nombres comunes: Carpintero Habado, Carpintero Coronirrojo

Nombre científico: Melanerpes rubricapillus

Nombre en ingles: Red-crowned Woodpecker

Lugar de captura: El Poblado

Región: Medellín, Colombia

Por: Carlos Iván Restrepo Jaramillo

 

(Pointe du Van, Bretagne, Finistère)

Depuis la baie des Trépassés, Cléden-Cap-Sizun (29S)

 

Merci de vos visites, commentaires, favoris.

Mon autre site: Photos passion

Mon autre site: 500px

Facebook: Facebook

 

• Appareil photo: Nikon D7200

• Objectif: Sigma 10-20mm f/4-5.6 EX DC

• Copyright: Gilbert Meur

• Iso: 100

• Focale: 16mm

• Vitesse d'obturation: 55s

• Ouverture: f/16

• Mode bulb sur trépied + déclenchement à la télécommande + filtre Haida ND1000

• Photo prise en raw et développée avec Darktable 3.8.1

Cap Sizun - Finistère

Bretagne - France

 

-----------------------------

 

Canon EOS 5D Mark III

Canon EF 17-40mm f/4L USM

Hoya ND400

COKIN P121M GND4

f/20 | 25s | 20mm | ISO 50

 

-----------------------------

 

© Copyright Philippe Saire

® All rights reserved

 

Thank you for your visit ;-)

Para dejar por ahora algunas especies típicas de la Cordillera Cantábrica, voy a añadir esta imagen de un macho de pito negro (Dryocopus martius) captado entre los árboles de una vaguada muy pronunciada, húmeda y con una línea de álamos que trepaban junto a las orillas del arroyo. Me niego a cambiarle el nombre por el de picomaderos negro, con el que se le ha rebautizado en la actualidad porque me parece una manía que no está bien explicada aún. Me parece más lógico eliminar el término "vulgar" a todas las aves que puedan aún llevarlo, como los pinzones, los cernícalos o los cisnes, por ejemplo, y dejarse de mandangas como lo de decir ahora "aguililla calzada", "busardo ratonero", "gangas ortegas", "ruiseñor pechiazul" y otros muchos casos similares.

 

Pero vayamos al pito negro. La familia de los Picidae está compuesta por una treintena de géneros y más de 200 especies en total. Picos, pitos, picomaderos, torcecuellos, pájaros carpinteros, etc. ocupan todas las regiones del planeta, excepto las regiones polares y, curiosamente, Australia y Madagascar. Nuestro pito negro pertenece al género Dryocopus que cuenta con nada menos que 7 especies distintas. Es un pájaro típico de bosques umbríos formados principalmente por abetales y hayedos. El relincho de su reclamo en lo más profundo de un hayedo cantábrico es algo que no se olvida una vez que lo escuchas la primera vez. Intenso, es la voz del misterio que guardan estas densas masas forestales. En nuestra geografía lo podemos escuchar tanto en esta cordillera como en los Pirineos, donde se alimenta de una gran cantidad de insectos xilófagos y hormigas, realizando una labor importante de control de plagas, especialmente de estos escarabajos que se alimentan de madera.

 

La imagen está realizada, como decía al principio, en una vaguada muy pronunciada, lo que nos permitía situarnos a su altura cada vez que se posaba en la ladera contraria. El nido lo tenía en las cercanías y siempre se posaba en ciertos árboles camino del mismo, vigilando que no hubiera predadores en las cercanías. Esto nos facilitaba la sesión. A pecho descubierto pero situándonos lejos, a la sombra para que no brillara nada metálico o plástico, y manteniendo un comportamiento muy tranquilo, los padres iban y venían sin mayor problema, obviando completamente nuestra presencia. El mayor peligro era perder rodando algo de material por la ladera, verdaderamente inclinada, casi al límite de lo que nos permítiría mantenernos en el sitio.

 

Un saludo.

La argania es una planta endémica de zonas áridas (solo existe en Marruecos y México), las cabras trepan para devorar las hojas y los brotes..............verlas es todo un espectáculo.

J'insiste lourdement mais #RendezNousNosPlages #Rendeznouslamer ... idéalement !

C'est un peu comme si le 25 Décembre arrivait bientôt mais on nous dit "pas sur que vous ayez des cadeaux " Visage pleurant à chaudes larmes

Ici dans son beau papier garni d'un magnifique ruban doré, la Baie des trépassés

Sesión en la playa, primera sesión de retratos nocturna y con tripode, pero el foco se me iba, la cara no la veo enfocá, y sale como trepida, en la gran mayoría de fotos, una pena!

 

Pero bueno, así se va mejorando poco a poco y aprendiendo.

 

Gracias a todos/as por vuestros comentarios y visitas.

Jemaa El-Fna se traduit littéralement par Place des trépassés.

Detalle de la pata de un Gecko.

Visto así, se puede entender el porque de esa capacidad para trepar por cualquier superficie, incluso cristales...

Un diseño perfecto.

 

Nikon D90

Tamron 90 Macro

Tubos de extensión

2 x Flashes Nikon SBR-200

1 x Falsh Nikon SB-700

A pulso.

Después de rodear el lago Bessvatnet durante casi cuatro horas... por fin nos asomamos a este collado y nos quedamos sin palabras al descubrir el vecino lago Gjende y sus aguas de color turquesa.

No es el mejor encuadre ni de lejos (las mejores vistas vendrían a continuación, al trepar sobre la arista), pero no pude resistirme a retratar a esta pareja disfrutando tranquilamente del sol y del grandioso panorama.

 

Noruega, 14/08/19

 

Buen fin de semana!

 

Samedi 8 mai à Paimboeuf. La liberté retrouvée.

Leica M4, Biogon 35/2 ZM, Fomapan 100, Ilfotec LC 29.

Baie des Trépassés in Brittany France in late summer.

Reed-Stem Epidendrum ..................................................

Epidendro vermelho - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

EPIDENDRO ROJO ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

 

Epidendrum radicans o Epidendrum ibaguense

Familia: Orchidaceae ( Orquideáceas )

 

Esta especie es común, trepando entre los arbustos que crecen en los médanos del litoral brasileño.

El género Epidendrum es uno de los más complejos de todos los que integran esta familia.

Esta compuesto por unas 1.000 especies distribuidas desde el estado de la Florida, en los Estados Unidos, a través de todos los países de centro y sudamérica (excepto Chile y Uruguay), hasta las selvas del norte de la Argentina.

Para interpretarlo mejor fué separado en varios géneros aunque esto es resistido por algunos especialistas.

 

(20 de Enero de 2009)

San Andrés, partido de San Martín, provincia de Buenos Aires, ARGENTINA

 

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

 

pictures , imajes imágenes imagen imajenes imajen photos foto fotos fotografías de Hernán Gustavo Fernández , turdusprosopis , Orchids of Brazil , flora do Brasil , Flora brasileira , flora nativa do Brasil , flora nativa brasileira , Flora da Mata Atlántica , Plantas da Mata Atlántica , Orquideas da Mata Atlántica , Orquideas do Brasil , Orquideas brasileiras , Orquideas de Brasil , Orquídeas brasileñas , Brazilian orchids , Brazil's Orchids , Orquídeas , Orquídea , Orquidáceas , Orquideáceas, Orquideaceae, Orchidales , Orchidaceae , Orquídeas epífitas brasileñas , Orquídeas terrestres brasileñas , Orquídeas autóctonas brasileñas , Orquídeas autóctonas del Brasil , Indigenous Orchids of Brazil , Brazil's Indigenous Orchids , Brazilian Indigenous Orchids , Orchids Native of Brazil , Brazil's Native Orchids , Brazilian Native Orchids,

Reed-Stem Epidendrum ..................................................

EPIDENDRO ROJO ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Epidendro vermelho - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

 

Epidendrum radicans o Epidendrum ibaguense

Familia: Orchidaceae ( Orquideáceas )

 

Esta especie es común, trepando entre los arbustos que crecen en los médanos del litoral brasileño.

El género Epidendrum es uno de los más complejos de todos los que integran esta familia.

Esta compuesto por unas 1.000 especies distribuidas desde el estado de la Florida, en los Estados Unidos, a través de todos los países de centro y sudamérica (excepto Chile y Uruguay), hasta las selvas del norte de la Argentina.

Para interpretarlo mejor fué separado en varios géneros aunque esto es resistido por algunos especialistas.

 

(20 de Enero de 2009)

San Andrés, partido de San Martín, provincia de Buenos Aires, ARGENTINA

 

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

 

fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Orchids of Brazil , flora do Brasil , Flora brasileira , flora nativa do Brasil , flora nativa brasileira , Flora da Mata Atlántica , Plantas da Mata Atlántica , Orquideas da Mata Atlántica , Orquideas do Brasil , Orquideas brasileiras , Orquideas de Brasil , Orquídeas brasileñas , Brazilian orchids , Brazil's Orchids , Orquídeas , Orquídea , Orquidáceas , Orquideáceas, Orquideaceae, Orchidales , Orchidaceae , Orquídeas epífitas brasileñas , Orquídeas terrestres brasileñas , Orquídeas autóctonas brasileñas , Orquídeas autóctonas del Brasil , Indigenous Orchids of Brazil , Brazil's Indigenous Orchids , Brazilian Indigenous Orchids , Orchids Native of Brazil , Brazil's Native Orchids , Brazilian Native Orchids,

Cap Sizun - Finistère

Bretagne - France

 

-----------------------------

 

Canon EOS 5D Mark III

Canon EF 17-40mm f/4L USM

Hoya ND400

COKIN P121M GND4

f/22 | 30s | 20mm | ISO 50

 

-----------------------------

 

© Copyright Philippe Saire

® All rights reserved

 

Thank you for your visit ;-)

Entrace to a house in Korbach - Germany

En los mapas del cielo, el sol siempre es amarillo

Y la lluvia o las nubes no pueden velar tanto brillo

Ni los árboles nunca podrán ocultar el camino,

De la luz hacia el bosque profundo de nuestro destino.

Esa hierba tan verde, se ve como un manto lejano,

Que no puede escapar, que se puede alcanzar, sólo con volar.

 

www.youtube.com/watch?v=R931_sQh-iw

  

Siete mares he surcado, siete mares color azul,

Yo soy nave, voy navegando, y mi vela eres tú...

Bajo el agua veo peces de colores,

Van donde quieren, no los mandas tú...

Por el cielo, va cruzando, por el cielo color azul,

Un avión que vuela alto, diez mil metros de altitud,

Desde tierra lo saludan con las manos,

Se va alejando, no se dónde va, no se dónde va...

  

Sobre un tramo de vía, cruzando un paisaje de ensueño,

En un tren que me lleva de nuevo a ser muy pequeño,

De una América a otra, tan sólo es cuestión de un segundo,

Basta con desearlo y podrás recorrer todo el mundo...

Un muchacho que trepa, que trepa en lo alto de un muro,

Si se siente seguro, verá su futuro con claridad...

  

Y el futuro, es una nave, que por el cielo volará,

A Saturno, después a Marte, nadie sabe dónde llegará,

Si le ves venir, si te trae amores, no te los robes sin apurar.

Aprovecha, los mejores, que después no volverán.

La esperanza, jamás se pierde, los malos tiempos pasarán,

Piensa que el futuro es una acuarela y tu vida un lienzo,

Que colorear, que colorear...

  

En los mapas del cielo el sol siempre es amarillo (tú lo pintarás)

Y la lluvia o las nubes no pueden velar tanto brillo (tú lo pintarás)

Basta aún desearlo y podrá recorrer todo el mundo (tú lo pintarás)

 

(Acuarela)

Arbol (cuyo nombre desconozco) bastante típico en algunas zonas del antiguo cauce del río Turia en Valencia.

 

Púas amenazantes por todo su tronco, más vale no trepar por él...

Baie des Trépassés - Finistère

Pájaro de tonos azulados, colicorto, insectívoro y forestal. De carácter un tanto inquieto y esquivo, se desplaza constantemente mientras trepa por los troncos y ramas de los árboles, comportamiento que ha dado origen a su nombre. Habita preferentemente bosques maduros emplazados en territorios con clima húmedo. Anida en huecos cuya entrada modifica añadiendo barro.

El viejo árbol

Había una vez un árbol... y el árbol amaba a un niño... y el muchacho venía todos los días y cogía sus hojas. Y con ellas hacía coronas e imaginaba ser el rey del bosque... y trepaba por su tronco... y se colgaba de sus ramas... y comía manzanas... y jugaba al escondite... y cuando se cansaba se dormía a la sombra... y el muchacho amaba muchísimo al árbol... y el árbol era feliz... pero el tiempo pasaba... y el muchacho crecía... y el árbol, con frecuencia estaba solo...

 

Un día el muchacho se acerco al árbol y éste le dijo:

 

-Ven, muchacho trepa por mi tronco y colúmpiate en mis ramas y come manzanas y juega en mi sombra y sé feliz...

 

- Soy demasiado grande para trepar y jugar - dijo el muchacho -. Necesito dinero. ¿Puedes darme un poco de dinero?

 

- Lo siento - dijo el árbol -, pero no tengo dinero. Solo tengo unas hojas y manzanas. Coge las manzanas, muchacho, y véndelas en el mercado de la ciudad. Entonces tendrás dinero y serás feliz...

 

En seguida, el muchacho subió al árbol, cogió sus manzanas y se las llevó. Y el árbol fue feliz... y el muchacho se alejó. Se fue muy lejos sin poder ver al árbol... y el árbol estaba triste... y un buen día el muchacho volvió... y el árbol se estremeció de alegría y dijo:

 

- Ven, muchacho, y trepa por mi tronco y colúmpiate en mis ramas y se feliz.

 

- Estoy demasiado atareado - dijo el muchacho - para trepar por tu tronco. Necesito una casa para cobijarme. Necesito calor como el comer. Quiero una esposa, quiero tener hijos y por eso necesito una casa.

 

- Yo no tengo casa - dijo el árbol -. El bosque es mi casa. Pero tu puedes cortar mis ramas y construir una casa. Entonces serás feliz...

 

Y el muchacho cortó sus ramas... las llevó para construir una casa... y el árbol era feliz... y el muchacho se fue lejos y no pudo ver más al árbol por mucho tiempo...

 

Y cuando el muchacho regresó... el árbol no podía hablar, cargado de emoción.

 

- Ven, muchacho - balbuceó -, ven a jugar.

 

- Soy demasiado viejo y asediado por la tristeza para jugar - dijo el muchacho -. Necesito un barco que me lleve muy lejos de aquí. ¿Me puedes dar un barco?

 

- Corta mi tronco y fabrica un barco - dijo el árbol -. Luego podrás navegar hasta playas lejanas... y serás feliz...

 

Y el árbol era feliz..., aunque no enteramente... le faltaba compañía... y después de mucho tiempo..., el muchacho regreso de nuevo.

 

- Lo siento muchacho - dijo el árbol -. Pero no me queda nada... mis manzanas desaparecieron.

 

- Mis dientes son demasiado débiles para comer manzanas - dijo el muchacho -

 

- Mis ramas... han desaparecido - dijo el árbol -. Ya no puedes columpiarte en ellas.

 

- Soy demasiado viejo para columpiarme en ellas - dijo el muchacho -.

 

- Mi tronco ha desaparecido - dijo el árbol -. Ya no puedes trepar.

 

- Estoy demasiado cansado para trepar -dijo el muchacho -.

 

- Lo siento - sollozó el árbol -. Quisiera darte algo... pero ya no me queda nada... solo un raigón. Lo siento...

 

- Ahora necesito muy pocas cosas - dijo el muchacho -. Solo un lugar tranquilo para sentarme y descansar... Estoy demasiado cansado...

 

- Bueno - dijo el árbol enderezándose todo o que pudo con gran esfuerzo -. Bueno, sientate. Un viejo raigón solo sirve para asiento y descanso... ven, siéntate...

 

Y el muchacho lo hizo... y el árbol era feliz..., feliz..., feliz.

 

Extraído de "The Given Tree" o "EL ÁRBOL GENEROSO"

 

Autor: ©Shel Silverstein

Escapando del humo y el calor, nos fuimos un rato al río Azul, hacia el norte.

El humo fue omnipresente, pero sólo hasta la tarde... Luego cambió la dirección del viento y volvimos a ver el sol.

Andrés disfrutó mucho del río. Se la pasó caminando -y cayéndose- entre las piedras toda la tarde. Y trepándose a mí...

¡Gracias, papá, por la foto!

Les morts se réjouissaient

De voir leurs corps trépassés entre eux et la lumière

Ils riaient de leur ombre et l'observaient

Comme si véritablement

C'eût été leur vie passée

 

Guillaume Appolinaire

Curiosidades : Pájaro de tonos azulados, colicorto, insectívoro y forestal. De carácter un tanto inquieto y esquivo, se desplaza constantemente mientras trepa por los troncos y ramas de los árboles, comportamiento que ha dado origen a su nombre. Habita preferentemente bosques maduros emplazados en territorios con clima húmedo. Anida en huecos cuya entrada modifica añadiendo barro.

En Selaya Cantabria.

Una niña en un balcón,

feliz y contenta estaba,

y soplaba y resoplaba

bellas pompas de jabón.

Primero como en cascadas

lanzaba cientos al viento

y luego más sosegada,

despacito las soplaba

y las soltaba con tiento.

 

Lucían iridiscentes

como mundos de colores.

 

Tan bellas como las flores,

tan airosas como el viento,

son las pompas de jabón.

 

Y me quedé allí mirando,

como cada una perdía,

su belleza y lozanía,

mientras iban estallando.

 

Me vi como una de ellas:

Liberada en el vacío

al trepar por los azules.

 

¡Fatua luz de juventud!

Pensé que el mundo era mío,

y advertí que un globo era.

Aire que vuelve al vacio.

 

Siendo que solo soy viento

presiento que en un momento

se fundirá mi navío.

Depuis la Baie des Trépassés, en arrière plan la silhouette du Phare de Tévennec - Cléden-Cap-Sizun (29S)

 

Merci de vos visites, commentaires, favoris.

Mon autre site: Photos passion

Mon autre site: 500px

Facebook: Facebook

 

• Appareil photo: Nikon D7200

• Objectif: TAMRON SP 150-600 mm f/5-6.3 USD

• Copyright: Gilbert Meur

• Iso: 100

• Focale: 250mm

• Vitesse d'obturation: 1/50s

• Ouverture: f/10

• Mode A sur trépied

• Photo prise en raw et développée avec Darktable 3.6.0

Entre la baie des Trépassés et la pointe du Van, la chapelle de Saint-They, la plus vaste des chapelles de Cléden, surplombe le raz de Sein au bord de la falaise.

Cette chapelle fait l’objet d’un classement au titre des monuments historiques depuis 1914. À l'origine, la chapelle Saint-They a été construite au xviie siècle à l'emplacement d'une chapelle plus ancienne qui tombait en ruine, trace des civilisations qui se sont succédé sur ce rivage. Cette chapelle est dédiée à saint They, un saint peu connu du début du ive siècle qui aurait été un disciple de saint Guénolé à l'abbaye de Landévennec.

À l'extérieur, on trouve des murs de l'enclos entourant l'église ainsi qu'une croix monumentale tronquée de 1772 exposant deux statues géminées dédiées à Saint Jacques.

À l’intérieur, le maître-autel en bois sculpté provient de l'église paroissiale et le clocher a supporté de nombreuses cloches dont une provenant d'un échange avec la chapelle de Langroas (près du village de Brézoulous dans la même commune). On prétend, d'ailleurs, que la cloche de la chapelle sonne d'elle-même pour avertir les bateaux du danger approchant et de la nécessité de se mettre sous la protection du saint.

Un couplet d'un vieux cantique à Saint-They exprime bien le souhait de voir tenir la chapelle contre les éléments qui la menacent :

« Ra jomo pell c'hoaz en e za

Ar chapelig var ribl ar mor

Ma c'hello sant They divar e zor

welet ar bageier o treiza... »

« Que demeure longtemps encore debout La petite chapelle au bord de la mer

Afin que puisse St They depuis sa porte Voir les bateaux passer... »

Le 1er octobre 2013, peu avant 13h15, la foudre s’est abattue sur la chapelle. Trois des cinq clochetons, au-dessus du clocher ont été touchés et sont tombés au sol. Quelques ardoises de la toiture nord et sud ont également été endommagées. Les services techniques de la commune sont intervenus et les trois clochetons ont été mis à l'abri à l'intérieur de la chapelle.

Cloud forest with Cyclanthaceae creeping on treetrunks (habitat of Dracula chimaera and mant more orchid species) visited during an orchid tour with Ecotone tours, Valle del Cauca, Colombia

Monasterio de San Salvador. Oña / Burgos.

 

Varios artistas exponen sus obras a lo largo del interior del Monasterio asi como por los jardines que lo rodea.

 

Muro por el que trepan las ‘Hormigas’ gigantes el autor es Alberto Martínez.

 

Gracias por visitar esta fotografia.

 

Un saludo.

  

Los árboles tienen una vida secreta que sólo les es dado conocer a los que se trepan a ellos.

Reinaldo Arenas.

  

Sígueme en Instagram

1 2 ••• 9 10 12 14 15 ••• 79 80