View allAll Photos Tagged quiz

Lets see if Clair can guess this one.

Discover more artworks in "Art Gallery ErgsArt" application by ErgSap in app stores, a mobile art platform for artists and art-lovers with live exhibition, temporary exhibition and a permanent collection of 60 000 artworks and more in one place !

 

Get "Art Gallery ErgsArt" mobile application by ErgSap on www.ergsart.com

 

♥ Follow us on twitter: www.twitter.com/ergsart

♥ Facebook: www.facebook.com/ErgsArt and

♥ Mobile Play Store :https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ergsap.ergsart&hl=en

  

Contact us at ergsap@yahoo.com to join and exhibit your artworks in our live exhibition in "Art Gallery ErgsArt » and reach thousands of art-lovers !

 

Art Gallery ErgsArt is a fine art studio, art museum for artists with great collections of world famous paintings from famous artists like Rembrandt and a modern art exhibition from living artists!

 

ErgsArt is an innovative virtual art platform, a timeline in Art history and modern art & culture. Discover artworks, contemporary art and abstract paintings of modern artists in this art gallery and live exhibition.

  

♥ "I love art. And having so many paintings at hand exceeds my expectations" (C. McKay)

♥ "Huge amount of quality artwork." (Patricia*)

♥ "Unexpected bonus art history app. [...] Surprising depth for a free app." (Graf*)

♥ "Love the wide and vast array of art you can view in this app." (Mills*)

  

Pick 60 000 paintings pictures, sculptures, drawings, sketches from 600 famous artists of all time from italian and northen renaissance, baroque, impressionism and realism, romanticism, japanese or chinese art, 18th or 19th important art movements.

 

Among them you will learn from the art gallery of Donatello, Botticelli with The Birth of Venus, Leonardo da Vinci with the famous painting Mona Lisa (Joconde), Michelangelo and Sistine chapel ceiling or its David statue; Raphael and its madonnas, the Titian, Albrecht Durer, El Greco, Caravaggio, Rubens, Bernini, Rembrandt or Goya arts.

 

Discover artworks by impressionist painters Camille Pissarro, Edouard Manet, Degas, Cezanne, Claude Monet, Renoir, or other masters like Gustave Courbet, Egon Shiele, Modigliani, Rousseau, Mary Cassat, Gauguin, Klimt, Toulouse-lautrec, Seurat, Van Gogh and many other artists, all in a single place.

 

Some advantages of our art gallery ErgsArt :

 

ART MUSEUM

■ Live exhibition from living artists

■ 60 000 world famous paintings from 600 famous artists, watercolor paintings, flowers, landscapes, marines, portraits, self-portraits

 

ENTERTAINMENT

■ Art history and timeline

■ Slideshow

■ Filters, frames, colors

■ Bookmark, collections, wallpaper

■ Homescreen & lockscreen widgets

 

FUN & ART GAME : test and improve your knowledge

■ Art finder game : chase paintings and artists

■ Art Quiz from dashboard

 

SEARCH & DISCOVERY

■ Intelligent search of masterpieces by title, artist, location, canvas types, date, art movement, art period

■ Voice recognition

■ Popular paintings in real-time, monthly, weekly or daily artworks

 

SOCIAL

■ Share several paintings in attachment with friends

 

OFFLINE : available once downloaded, no need data connection

■ Offline artworks

■ Fetch entire galleries and paintings for offline use

■ Download all public domain archives

  

Artists and art-lovers, have a great time travel in art history within galleries of famous paintings with ErgsArt !

  

Visit us at www.ergsart.com and get our mobile app at play.google.com/store/apps/details?id=com.ergsap.ergsart&...

  

See some great open Art projects :

www.wikiart.org

www.google.com/culturalinstitute/project/art-project

www.rijksmuseum.nl/en/explore-the-collection

www.metmuseum.org/collection/the-collection-online

  

Get regular current updates by following us on: www.flickr.com/people/drlakshmaiahiasacademy/

Log on to: www.drpvlakshmaiah.com || Ph: 040-27671427,85002 18036

Exposición

"De la Semilla de Dios, al árbol y sus frutos"

Del 3 de diciembre de 2013 al 5 de enero de 2014

 

En honor al maestro Fernando Llort, Premio Nacional de Cultura 2013, Edición XXV, dedicado a la Gestión Cultura. El recorrido de la exposición inicia con una semblanza del maestro Llort a través de la cual el público puede conocer algunas interioridades de su vida personal, familia, amigos, gustos, creencias, y personalidad del artista visual, entre otros.Otras facetas de Llort que se muestran en la exposición son las del artista -su obra y evolución hacia otras formas y materiales-; su emprendedurismo al montar -primero en el garaje de su casa- su empresa El árbol de Dios en 1981, la cual se desarrolló, diversificó y está vigente.

 

La exposición se montó con el apoyo de los artistas visuales José Roberto Suárez y Salvador Llort; los textos han sido escritos por la investigadora cultural Astrid Bahamond; y el director de Publicaciones e Impresos, Eric Lemus; el diseño fue realizado por Salvador Vásquez de la Fundación Llort y el trabajo de museografía y montaje por Oscar Batres y Jesús Benítez.

 

BIOGRAFIA DE FERNANDO LLORT

 

Por Rodolfo F. Molina

 

Fernando Llort Choussy nació el 7 de abril de 1949 en San Salvador, El Salvador, uno de los seis hijos del hogar formado por Baltasar Llort y Victoria Choussy. Llort es de ascendencia española: su abuelo, Pablo Llort Angles, originario de España, se estableció en El Salvador en 1897.

 

Desde su niñez, Fernando mostró interés por el dibujo y las manualidades, y en su juventud, cuando todavía estudiaba en el Liceo Salvadoreño, en 1964, toma clases de cerámica con el maestro Cesar Sermeño. Al graduarse de bachiller, se inscribió en la Universidad Nacionalcon la intención de estudiar arquitectura, pero solo cursó las materias de áreas comunes pues luego decidió seguir otro camino y se retiró de la institución.

 

Fernando comenzó sus estudios religiosos en el Seminariola Ceja, Medellín, Colombia, en 1966. De allí, partió a estudiar Filosofía en la Universidadde Toulouse, Francia, donde permaneció por tres años. En este periodo, Llort comenzó a pintar, su primera exhibición tiene lugar en Francia y, según el artista, las obras de este periodo inicial, tienen una clara evocación a la cultura maya. Su interés por la idea de identidad está marcado desde muy temprano en su carrera, este interés se incrementó al alejarse de su tierra natal. Posteriormente, estudia teología en Lovaina, Bélgica, adonde permanece seis meses. Otro aspecto importante que se encuentra presente a lo largo del desarrollo del trabajo de Llort es el sentido religioso.

 

Después de estudiar en Lovaina, Fernando regresa a El Salvador y a la vida civil. Por un periodo de aproximadamente un año, Fernando forma parte de “La Bandadel Sol” un grupo de música interesado en hacer composiciones relacionadas con la religión, el amor, la unidad, intereses que corresponden a los ideales de la juventud de este periodo. A partir de mediados de los años sesenta, la cultura hippie, y el arte Pop habían ganado popularidad internacional, la música representaba una nueva fuerza de expresión que dialogaba con los nuevos valores de libertad, paz y amor. En la escena salvadoreña, surgen en ese momento varias bandas conformadas por jóvenes que de alguna manera sentían que su participación en dichas agrupaciones les permitía establecer un precedente en la conservadora sociedad salvadoreña. En “La Bandadel Sol” participaron, entre otros, Manuel Martínez Daglio, Max Martínez, Carlos Aragón, Ricardo Archer y Alejandro Bella Battle. Otro aspecto relacionado con la música, pero más privado, son sus textos, composiciones, frases y poemas, con los que a veces acompaña su trabajo.

 

Posteriormente, Llort es enviado por su padre a Louisiana State University, en Baton Rouge, a estudiar arquitectura, permanece seis meses en Louisiana estudiando arte. En esta etapa, se le ocurre la idea de regresar a su país y formar una “comunidad de arte”. Aunque entregado a su trabajo, Llort se sentía especialmente incómodo con las actitudes racistas de sus compañeros hacia las personas de color, recordemos que el problema racista aún pesaba mucho al final de los sesenta, especialmente en el sur de los Estados Unidos (Martin Luther King fue asesinado en 1968). Según Llort, de un día para otro decide regresar a El Salvador aprovechando que su amigo Roberto Sánchez viajaba en carro desde Louisiana. Durante esta travesía, el artista se plantea el regresar a la pintura, a la búsqueda de su propia identidad y a conformar un centro de arte.

 

Fernando Llort regresa a El Salvador en 1971. Para este momento, el país había alcanzado ciertos logros en el ámbito social, y la escena cultural se consolidaba.

 

Galería Forma, de Julia Díaz, se había convertido en un centro de actividad cultural y es notoria la apertura de nuevos espacios para exposiciones y de nuevas oportunidades para la música culta, como los festivales de música organizados por Pro Arte, y patrocinados por la empresa privada. La muy discutida reforma educativa de Walter Beneke y sus bachilleratos diversificados, con una política de reclutamiento en el interior del país trajeron nuevos impulsos para el Centro Nacional de Artes.

 

Sin embargo, en el ámbito político, la década de los setenta representa el periodo de gestación del conflicto armado que habría de abatir a la sociedad salvadoreña entre 1979 y 1992. El régimen militar que detentaba el poder desde 1932 veía acercarse su fin, y la represión desencadenada en este periodo vino a provocar reacciones incontrolables durante la siguiente década.

 

A su regreso a El Salvador, en 1971, Llort encuentra un país económicamente optimista, a pesar de la reciente guerra con Honduras (1969), con una escena artística que crecía y que acoge a Llort con una exposición en la Galería Forma.Con las ganancias de esta muestra, el artista decide marcharse de San Salvador, y establecerse en la población de La Palma en el departamento de Chalatenango, lugar que le traía buenos recuerdos ya que lo había frecuentado desde su niñez, gracias a que su familia tenía allí una propiedad.

 

Fernando Llort llega a La Palmaen 1972, a los 23 años, con la idea de pintar, y con un horizonte idealista, Caminando por las calles del pueblo encuentra a un niño que frotando una semilla de copinol conseguía una superficie blanca y dura. De esta semilla, que luego él transformaría en producto artesanal, viene el nombre de su primer taller: “La Semilla de Dios”.

 

Más tarde,La Semilla de Dios se transformó en una cooperativa-escuela, en la que Llort enseñaba a un grupo de habitantes de La Palmaa trabajar la artesanía en madera. Los diseños fueron desarrollados por el artista inspirados en el entorno del pueblo y en la naturaleza. En la exposición mostramos su libreta de apuntes donde se puede apreciar cómo los dibujos se fueron transformando y simplificando; a partir de los dibujos originales, el artista desarrolló plantillas que pudieran ser usadas por los artesanos, estableciendo una escuela que pronto fue creciendo La Fundación Fernando Llort cuenta con más de 6000 dibujos y plantillas que fueron utilizadas para el aprendizaje de los habitantes del Municipio dela Palma, durante los talleres desarrollados en forma gratuita por más de diez años. La cooperativa se formaliza en 1977, y luego se multiplicó en otros talleres.

 

En 1978, Carlos Cañas imparte un taller de grabado a Fernando en la Palma.

 

En 1973, el artista conoce a Estela Chacón, se casa con ella en la Palma, y forman una familia de tres hijos. Los Llort permanecieron en La Palma hasta 1979, año en que se establecen en San Salvador debido a la situación de inseguridad que se vivía en ese momento.

 

En San Salvador, el artista abre el centro Cultural “El Árbol de Dios” en 1981. Aquí Llort prosiguió con su labor de enseñanza y los artesanos, venían desde La Palma a entrenarse.

 

Paralelamente, el artista continuó desarrollando su trabajo. A este respecto es importante mencionar que la presente muestra no pretende ilustrar el desarrollo del proceso artesanal en la Palma, más bien intenta hacer un acercamiento, al trabajo personal de Fernando Llort, el cual a veces nos ha parecido esquivo debido a la maquinaria artesanal que lo rodea; sin embargo, es el propio Llort quien ha marcado como esencial la función social de su trabajo, que tan generosamente se ha convertido en herramienta para el beneficio de muchos.

 

Esta exposición representa el momento importante para hablar sobre el significado del trabajo de Fernando Llort como artista. En ese sentido, este ejercicio curatorial, intenta ofrecer una visión, ciertamente parcial, que ofrece al público la oportunidad de tener una mejor comprensión de la obra del artista, se trata de hacer visible su proceso de trabajo sus desarrollos paulatinos, sus intereses y su simbolismo. Desde los años setenta, los salvadoreños adoptamos esta simbología y la hicimos nuestra porque nos refiere a una identidad idealizada, limpia y alegre, exactamente lo contrario a la dura realidad de los años ochenta. Veamos ahora el verdadero simbolismo detrás de esas formas, líneas y colores.

   

INICIOS

 

El trabajo de Fernando Llort comienza a desarrollarse durante su estadía en Francia, cerca de 1968, con trabajos marcados por el interés por nuestras culturas ancestrales y el sentido de identidad. A su regreso a El Salvador, en 1971, su obra se distingue por el uso del collage, los materiales tridimensionales y cierta afinidad con la abstracción. Esto se hace evidente en el uso de piezas de madera, y tela, así como la utilización de texturas en algunas superficies. Este momento inicial en el trabajo de Llort representa una etapa de búsqueda especialmente interesante, en cuanto se encuentra apartada totalmente de los principios académicos que regían a otros artistas salvadoreños en ese momento. Las piezas tienen un carácter fresco, expresivo y desenfadado; en algunas ya se perfila el uso de simbología religiosa, la utilización de la línea, el dibujo, y de elementos de la naturaleza.

   

LA PALMA

 

La naturaleza, el ambiente rural y la sencillez de los habitantes del municipio deLa Palmaen 1972, contrastaban con el ambiente de desasosiego político que se estaba gestando en San Salvador y que después de un periodo complicado habría de estallar, al final de esa década, en el conflicto armado. Para Fernando Llort,La Palma representaba más que un escape de su cotidianeidad, una puerta que conducía a múltiples posibilidades que correspondían a sus deseos de desarrollo artístico, el de encontrar un propósito para su trabajo, y el poder sentirse libre de las ataduras tradicionales de la sociedad salvadoreña. En el contexto de El Salvador de los años setenta, la idea de que un joven de clase media decidiera apartarse de la sociedad y de su familia para irse a vivir a un pueblo, debió haber levantado más de alguna ceja, por decir lo menos. Este posicionamiento poco convencional vino a sentar precedentes en los que ahora ni siquiera pensamos cuando vemos el desarrollo turístico de otros pueblos como Ataco o Alegría.

   

DESARROLLO ESTILÍSTICO

 

Impulsado por el sentido de libertad, y renovado por el cambio de escenario, el trabajo de Fernando Llort experimentó una notable transformación a partir de su llegada a La Palma. Elartista comenzó expresándose en un nuevo lenguaje que implicaba la simplificación y estilización de las formas a un nuevo código, que logró conjugar ideas modernistas con un sentido de ingenuidad, de idealismo. Empezó entonces a trabajar en la insinuación de un sentido de lo local, con la introducción de casitas, techos o torres de iglesia, que en realidad pueden ser de cualquier pueblo. Esta simbología con colores alegres y formas limpias aparece de repente en un país que en ese momento, a pesar del régimen militar, de las injusticias y los atropellos políticos, tenía aspiraciones de progreso y desarrollo económico, de manera que este nuevo lenguaje ideográfico vino de alguna manera a abanderar la idea de un país “progresista”, y pronto fue adoptado como parte de la parafernalia de la simbología nacional. Este fenómeno no formaba parte de la agenda del artista, pero vino a proyectar su obra a nivel internacional, además del impulso que tomó la escena artesanal de La Palma.

   

LOS MEDIOS

 

Los materiales con que ha trabajado varían en diferentes momentos: A su regreso a El Salvador en el 71, el artista utiliza principalmente el collage y el ensamblaje. Una vez en La Palma, el artista comienza a experimentar con materiales locales como la madera de pino y las semillas de copinol para las artesanías. Ya establecida la escuela en “La Semilla de Dios”, que así se llamó el primer taller, se utilizaba la témpera barnizada sobre madera. También existe obra pintada del artista en la que ha utilizado esta técnica. Durante los años ochenta, Llort comienza a pintar sobre paneles hechos de estireno, también a producir grabados, y regresa a la cerámica, con la que había practicado cuando estudió con el maestro Se rmeño en su juventud. La variación de materiales así como el desarrollo en el trabajo de Llort ha ocurrido gradualmente. Actualmente, una nueva línea de trabajos está siendo realizada en vidrio con Vitrales de El Salvador, gracias a Margarita Llort de Saade y al técnico Salvador Vásquez Tamayo.

   

TEMÁTICA Y SIMBOLOGÍA

 

Las temáticas que han estado presentes a lo largo de la carrera de Fernando Llort son los temas de identidad, religiosidad e idealismo.

 

La identidad: está representada en la reinterpretación de la naturaleza: flores, animales y pájaros han pasado por un proceso estilístico y, como antes mencionaba, también se sugiere la celebración de lo local por medio de la utilización de simbologías específicas como grupos de casas o colinas. Debe destacarse que algunas de las formas utilizadas por el artista en las representaciones humanas, tienen también influencia de diseños precolombinos y algunos detalles como los ojos rasgados en las figuras femeninas simbolizan la belleza de la mezcla de razas. La cuma en posición vertical es un símbolo de la dignidad del trabajo.

 

El tema religioso: está contenido en una serie de símbolos que son utilizados por el artista para acentuar el escenario idealizado que presenta en sus obras: Las manos abiertas o hacia arriba son símbolos de alabanza, esperanza, acción de gracias, súplica y amor. El pájaro es visto como símbolo de la creación, y el sol como símbolo del Padre de la creación. El sol con doce rayos circundantes es Jesús con sus doce apóstoles. El fuego simboliza la unidad y la esperanza. Algunas figuras femeninas simbolizan directamente ala Virgen María.

 

El Idealismo: está representado por el paisaje que conforman los diferentes elementos de las composiciones: las casas, animales, plantas y personas, son plasmadas por el artista como un todo armónico, un paisaje limpio armonioso y feliz. Como si se tratase de la representación de una arcadia latinoamericana.

 

“El objetivo principal que persigo a través de mis pinturas y artesanías es reencontrarme con mis raíces como latinoamericano, y así contribuir a definir nuestra gente en su dimensión tanto humana como espiritual”. Fernando Llort

 

LA SEMILLA DE DIOS

 

El taller-cooperativa “La semilla de Dios” fue fundado enLa Palma en 1977; Fernando había comenzado con su esposa Estela, un taller conformado originalmente por diez personas. A este grupo original, Fernando le enseñó las técnicas de dibujo, pintura y acabado para las primeras artesanías, comenzó trabajando con semillas de copinol decoradas con tinta, coloreadas con marcadores, y barnizadas, también encontró en la zona madera de pino, con la que se comenzaron a trabajar objetos, estos se pintaban con témpera y luego se barnizaban. Debido al aumento de la demanda de productos artesanales, más personas se unieron a trabajar en el taller. La conformación dela Cooperativa en 1977 obedece a la necesidad de constituirse formalmente, y fue la manera de concretar el proyecto de Llort para beneficiar a la comunidad, ya que las ganancias se repartían de manera equitativa.

 

EL ÁRBOL DE DIOS

 

Fernando Llort regresó a San Salvador en 1979, debido a amenazas recibidas, se asume que de parte de delincuentes comunes. La situación política se complicaba, y la inseguridad comenzaba aprevenir a los clientes de ir ala Palma. A finales de 1979, el artista viaja a México, acompañado de su familia. Allá permanece por un periodo de unos seis meses, Llort regresa entonces a trabajar en San Salvador, y en 1985 funda “El Árbol de Dios”: un centro cultural con una colección de obras de Llort, una sala de exhibiciones, tienda, enmarcado y área de talleres. Aquí se continuó con la venta de la artesanía dela Palmay se organizaban exhibiciones de arte, charlas y conciertos.

 

LA FUNDACIÓN FERNANDO LLORT

 

El veinticinco de julio de 1989, Fernando Llort crea una fundación de utilidad pública, “Fundación Fernando Llort para el Fomento del Arte y la Cultura”, la que entra en funcionamiento en el año 2006, recibiendo formalmente el legado de Llort, y estableciendo como su función el fomento del arte y la cultura. Su misión es la de ser una entidad que promueva, a través de la pedagogía, del arte y la cultura, el bienestar y desarrollo integral del ser humano. Entre sus objetivos están el trabajar en gestión e investigación del área artesanal y artística, así como el ejecutar obras de beneficio social y cultural.

 

PROYECTOS ESPECIALES

 

Después de 1980, la obra de Fernando Llort fue exhibida en base permanente enla Galería1-2-3 de San Salvador y en la Galería SummaArtis en la ciudad de México, en la que expuso por primera vez en 1977.

 

Entre los proyectos especiales que el artista ha realizado podemos mencionar:

 

En 1980, realiza un mural de30 metros en el Hotel Presidente Hyatt (1980) (La obra fue destruida en una remodelación).

 

En 1983, con motivo de la visita del Papa Juan Pablo II, le fue encargado a Llort la decoración del templete para la misa pontificia. Así como el diseño de la estola Papal para la ceremonia.

 

En 1985, trabaja en la decoración dela Capilla Monseñor Romero en la UCA. San Salvador.

 

Ese mismo año, diseña el mural “Homenaje al Sol”, de 36 metros cuadrados para la fachada de El Árbol de Dios.

 

En 1997, diseña el mural y las verjas “El Camino Real de mi Pueblo”, en el Hotel Camino Real de San Salvador.

 

El mural dela Catedral: También en 1997, los arquitectos españoles Joaquín Lorda y Joaquín González, que habían sido contratados porla Comisiónde Reconstrucción de Catedral seleccionaron a Fernando Llort para que presentase alternativas al proyecto de un mural para la fachada de Catedral, con la idea de agregar elementos de color y estética que le añadiera carácter latinoamericano al edificio. Los diseños fueron aprobados porla Fundación Catedraljunto al Arzobispo Fernando Sáenz Lacalle, los arquitectos españoles y la Empresa Suárez Consolidados (que había sido contratada en 1995 para llevar a cabo la remodelación). La elaboración y colocación del mural duró un año entero, e involucró el trabajo de más de cien personas.

 

En 1998, la fachada principal dela Catedral Metropolitana de San Salvador estuvo terminada, la remodelación de catedral fue inaugurada el 19 de marzo de 1999,

 

En el mural de cerámica están representados alegóricamente el pueblo de Dios, el nuevo hombre y la nueva mujer con los instrumentos que utilizan para su trabajo, los ángeles guardianes, la paloma, símbolo de la paz y, coronándolo todo, una representación de la Última Cena y el símbolo de Dios.

 

En el año 2003, Fernando Llort recibe dela Asamblea Legislativa de El Salvador la distinción honorífica de Hijo Meritísimo de El Salvador, por sus aportes artísticos en pro de la identidad artesanal de El Salvador y por su trayectoria artística y humanística.

 

El mural de la fachada de catedral fue destruido en diciembre de 2011.

 

SOBRE EL TRABAJO DEL ARTISTA

 

No esperemos entender el trabajo de Fernando Llort de acuerdo a parámetros tradicionales. De manera independiente, el artista ha ido “abriendo camino” y se ha forjado un escenario propio, con prioridades diferentes orientadas a la función social, a la enseñanza y al beneficio comunitario. Su trabajo parece ignorar las fronteras entre arte culto, arte popular y artesanía; su obra tiene influencias modernistas y del arte POP, pero absorbe lo local y lo tradicional transformándolo a su propia dimensión, donde ha transpuesto con desenfado, y con gran sentido de libertad, lo étnico, lo local y lo religioso.

 

En relación con la distribución del espacio en el paisaje de sus obras, el artista parece hacer referencia a la pintura prerrenacentista y a los estilos precolombinos, con el uso de superficies planas y la ausencia de perspectiva.

 

Esta conjunción de influencias estilísticas, elementos con carácter ingenuo, simbología y formas naturales y arquitectónicas estilizadas conforman un mundo idealizado que de alguna manera emula la concepción de comunidad que el artista debe haber imaginado en La Palma. Los elementos religiosos han sido parte integral de su trabajo a lo largo de su carrera y las características de identidad también han sido importantísimas en el desarrollo de su obra.

 

El lenguaje desarrollado por Llort a partir de1972, ha sido interiorizado por los salvadoreños y forma ya parte de la cultura visual de la republica. En su afán por hacer arte y beneficiar a los habitantes dela Palma, Llort ha sentando precedentes importantes de cooperación y transversalidad entre el arte y la comunidad. Dejando del lado las convenciones, y auxiliado por una metodología clara y directa, logro establecer una iconografía para expresar sus ideas de harmonía paz y convivencia, en un momento en que el país se hundía en la vorágine de la guerra. Quizás sea esta coincidencia histórica la que confiere a su obra personal el atractivo y el misterio de lo utópico.

 

Es difícil pensar en el trabajo de Llort sin pensar en artesanía. La selección de trabajos que mostramos es una rara oportunidad de apreciar la obra de Fernando Llort en su dimensión original. Esperamos que esta muestra invite al público a reflexionar sobre el tema de la identidad cultural, y de un futuro construido por una sociedad pacifica, armoniosa y trabajadora como la que habita en los paisajes de Llort.

 

Funete: fernandollort.npo-index.net/

 

MUNA

Museo de Antropologia Dr. David J. Guzman

 

Dirección: Av. La Revolución, frente a Centro Internacional de Ferias y Convenciones, CIFCO, Col. San Benito, San Salvador, El Salvador Centroamérica

Teléfonos:(503) 2243-3750

Fax: (503) 2243-3927

E-mail: info@cultura.gob.sv

www.cultura.gob.sv/muna/

guias.muna@gmail.com

  

Per chi conosce il Ticino: località raffigurata?

For who the Ticino knows: represented place?

where is this ?

Kent College Christmas Quiz, 14th December 2017.

Wanna play?

 

Where is this?

Why is this significant?

What can one do here?

 

Answers if no-one gets it.

I challenge you to correctly identify all (four) different bird species in this image.

 

Q - U - I - Z

 

This must rank among the most exclusive (and unlikely!) gatherings of rare birds ever captured together in the Netherlands in one single shot, I kid you not!

 

PLEASE: Have a go at ID-ing them, not just silly 'great shot'-comments....

  

(IDs below)

Guess what? :-D

twk333 got the right answer - it's PARFUME :-)

Bridge of the Month Quiz, October, 2015

 

Identify this bridge by name and location for a chance to win a nice prize. Free and fun.

Just visit www.bridgeink.com

Bridge of the Month Quiz, January 2015

Identify this bridge by name and location for a chance to win a nice prize. Free and fun!

Visit: www.bridgeink.com

Choose your symbol and know more about yourself!

"use the large version for better veiwing"

Das Team ist das Gehirn

Natural disasters in 1989

 

* Hurricane Hugo

* Loma Prieta earthquake

* 1989 Newcastle earthquake

 

People who died on January 13 (various years)

 

* 2007 - Danny Oakes, racecar driver

* 2007 - Michael Brecker, American jazz saxophonist

* 2006 - Marc Potvin, Canadian ice hockey player

* 2006 - Frank Fixaris, American sportscaster

* 2005 - Nell Rankin, American mezzo-soprano

* 2005 - Earl Cameron, Canadian broadcaster

* 2004 - Harold Shipman, British serial killer

* 2004 - Arne Næss Jr., Norwegian mountain climber

* 2003 - Norman Panama, American screenwriter and director

* 2002 - Frank Shuster, Canadian comedian

* 2002 - Ted Demme, American film director

* 2001 - Michael Cuccione, Canadian actor and singer

* 1993 - Camargo Guarnieri, Brazilian composer

* 1988 - Chiang Ching-kuo, President of the Republic of China

* 1982 - Marcel Camus, French film director

* 1980 - Andre Kostelanetz, Russian-born popular music conductor and arranger

* 1979 - Donny Hathaway, American musician

* 1978 - Joe McCarthy, American baseball manager

* 1978 - Hubert H. Humphrey, 38th Vice President of the United States

* 1974 - Raoul Jobin, Canadian tenor

* 1974 - Salvador Novo, Mexican writer and poet

* 1971 - Robert Still, English composer

* 1962 - Ernie Kovacs, American actor and comedian

* 1943 - Sophie Taeuber-Arp, Swiss artist

* 1941 - James Joyce, Irish writer

* 1934 - Paul Ulrich Villard, French physicist

* 1932 - Sophia of Prussia, consort of Constantine I of Greece

* 1929 - Wyatt Earp, American Western lawman

* 1924 - Georg Hermann Quincke, German phsycist

* 1923 - Alexandre Ribot, French statesman

* 1906 - Alexander Popov, Russian physicist

* 1889 - Solomon Bundy, American politician

* 1885 - Schuyler Colfax,American politician (b.1823)

* 1864 - Stephen Foster, American composer

* 1860 - William Mason, American politician

* 1852 - Fabian Gottlieb von Bellingshausen, Russian explorer

* 1797 - Elisabeth Christine von Braunschweig-Bevern, wife of Frederick II of Prussia

* 1796 - John H. D. Anderson, Scottish scientist and inventor

* 1790 - Luc Urbain de Bouexic, comte de Guichen, French admiral

* 1775 - Johann Georg Walch, German theologian

* 1766 - King Frederick V of Denmark

* 1691 - George Fox, English founder of the Quakers

* 1658 - Edward Sexby, English Puritan soldier

* 1630 - Yuan Chonghuan, Chinese military commander

* 1599 - Edmund Spenser, English poet

* 1363 - Meinhard III of Gorizia-Tyrol

* 1330 - Frederick I of Austria

* 1177 - Henry II of Austria

* 1151 - Abbot Suger, French statesman and historian

* 1138 - Simon I, Duke of Lorraine

* 888 - Charles the Fat, Holy Roman Emperor (b. 839)

* 858 - King Ethelwulf of Wessex (b. 795)

* 703 - Empress Jitō of Japan (b. 645)

* 86 BC - Gaius Marius, Roman general and politician (b. 157 BC)

 

www.justsayhi.com/bb/death

JKT48 Perform At Mega Konser 2 RCTI

Interactive graphic that shows

who and what shaped 2013,

for Channel 4 News online.

 

www.channel4.com/news/big-fat-graphic-of-year-who-what-sh...

how well do you know this social circle quiz...we failed miserably, getting 9 out of 25, four of those being people on our team. and two of those being people on our team's bandmates.

Actual screenshot from the iPhone app "anatomy quiz"

 

Can you identify this bridge? Visit www.bridgeink.com and see if you are correct. Free and fun.

What do you imagine the purpose of these metal contraptions to be?

(Left)

This living room belonged to ....

 

(celebrity, USA)

Unbestechliche Moderatoren

Weibliche Reize spielen hier keine Rolle!

Immer wieder nachdenken

1 2 3 5 7 ••• 79 80