View allAll Photos Tagged quiz
Be prepared for the Quiz today
Timings for 5th September
Win Cash with GoFabbie
Refer & Earn Cash
#gofabbie #gaming #fabology #fabfacts #interestingfacts #quiz #livegamesapp #funfacts #knowledge #trivia #amazingfacts #skills #education #cash #referandearn
new movie quiz for cineville.nl! check it out here cineville.nl/magazine/cinevillequiz-5-raad-de-acteur
I loved these pocket-sized booklets and had several when I was a child.
"Quiz Me" Junior Golden Guide Book of Birds.
Dr. Herbert S. Zim was one of my heroes as a child--he authored and edited many of the very popular Golden Nature Guides (the best pocket-sized guides EVER), and oversaw the production of the diminutive "Quiz Me" series design for elementary age readers.f
No I'm not off to play Scrabble and Snooker with my friend it's a different kind of Quiz Night as I squeezed my body into my super-tight sparkiling cobalt-blue Quiz evening dress. It was just a size-eight and I just prayed that it might fit as I loved it. Thankfully it is a bodycon so it went on even though it was a bit like a tight glove.
FERIA 16 DE JULIO
Desde un alfiler hasta un auto de lujo
En El Alto, un gran mercado toma varias avenidas de la ciudad todos los jueves y domingos. Un universo de productos —entre usados, robados, rotos y nuevos— espera a los compradores.
Texto: Inés Ruiz del Árbol • Fotos: Nicolás Quinteros / David Guzmán
Puedo encontrar armas de fuego en la feria?” Ante la pregunta, todas las miradas se vuelven esquivas. Nadie quiere descubrir uno de los grandes secretos del comercio clandestino del mercado. Sin embargo, entre el rumor de los que no quieren convertirse en delatores, se oye un susurro. “Si usted las busca, las encuentra. Sólo tiene que fijarse”.
En las calles estrechas o en las grandes avenidas de El Alto, con un radiante sol o bajo una lluvia torrencial, la feria 16 de Julio nunca pierde su carácter único. Caminando entre sus puestos, se puede encontrar desde una aguja hasta la pieza de un avión de la Segunda Guerra Mundial, pasando por helados de cerveza, sándwich de chorizo o muñecas que sobreviven desde la década de los 80. De ello se enorgullecen los vendedores que, sin querer, han generado una enorme familia de comerciantes.
Son 338 las hectáreas que abarcan casi todo el territorio de El Alto y que convierten a esta feria, la de la avenida 16 de Julio, en la más grande de Bolivia. El fervor mercantil comienza con las primeras luces del día, cuando los comerciantes recogen fardos de mercancía en enormes sacos y los acomodan en sus puestos, mientras se preparan para afrontar una jornada de incesante actividad.
Miles de personas se agolpan por las calles, buscando objetos inimaginables o con la simple curiosidad de encontrar algo que estimule sus sentidos. Quizá una blusa de colores, una lámpara para leer o un sofisticado bolso de cuero. Es el caso de Miriam Fernández, una joven hispano-francesa que vive en La Paz y que ha encontrado en estos bolsos una buena fuente de ingresos. “No sé cómo se me ocurrió, pero me di cuenta de que los bolsos que hay en el mercado de El Alto iban a gustar mucho en mi país”. Y así comenzó a colgar estos productos en páginas de subasta de internet. “Un bolso que en el mercado de El Alto cuesta de 15 a 30 bolivianos, se puede llegar a vender por 150 euros en Francia”. Y es que los productos de estilo “retro” de la feria, en los que poca gente repara, se han convertido en una auténtica revolución en el antiguo continente.
Productos de todo tipo
El titánico mercado se divide en varias secciones, dependiendo de los productos que allí se vendan. Sin embargo, cuando se está inmerso en la enorme encrucijada, resulta difícil orientarse sin perder el rumbo, pues son miles los puestos que se superponen formando estructuras caóticas. El murmullo de los vendedores, las cumbias trasnochadas que salen de las tiendas o los rugidos de los minibuses cercanos, conforman el carácter del mercado, un lugar donde hasta lo imposible se puede encontrar.
Entre los puestos de ropa, frazadas o toallas, se descubren coloridos comedores populares, donde la gente se repone con un suculento charquecán o un pique macho de las fatigas que produce la captura de objetos bajo el intenso sol. El olor de hamburguesas y salchipapas asalta de imprevisto al comprador, en cualquier esquina. Normalmente, las caseras elaboran las ensaladas y las salsas en su casa a primeras horas de la mañana y fríen las salchichas y la carne que acompañan sus platillos según van llegando los clientes.
Teresa Aranda es una de las trabajadoras más madrugadoras de la feria. Con las primeras luces va a recoger los fardos que llegan desde Estados Unidos y los dispone a la entrada del mercado, en su lugar de siempre desde hace más de 15 años. Teresa ofrece peluches de todo color y tamaño, medias de primera y segunda mano y bolsos de cuero, de plástico o de tejidos desconocidos. “El día que más saco, puedo conseguir hasta 1.200 bolivianos, pero los días que vendo menos sólo consigo unos 400”.
Un poco más adelante, cerca de la venta de artilugios para la cocina, está el comercio de Esther Tórrez. Es uno de los preferidos por las niñas, pues allá, entre carros destartalados y helados de frutas, se encuentra una enorme colección de muñecas. “Las hay desde ocho pesos hasta 130, dependiendo de su calidad y su tamaño”. Fuera del comercio, amontonadas, hay cientos de Barbies desnudas, con el cabello alborotado y elásticas piernas. Sin embargo, dentro de la tienda se encuentran las muñecas más elaboradas, dentro de una caja de plástico, con batería, control remoto y las características más innovadoras del mercado. Estas muñecas, como otros objetos del mercado, provienen de Iquique, Chile, y son recogidas por los vendedores en Oruro. “Lo que hacemos nosotras en la fábrica es elaborar los accesorios y los trajes para estas muñecas”, añade Esther.
“Lo que más me gusta de la feria es que conoces a gente de todo tipo”, explica el señor Colque desde el asiento delantero de uno de los minibuses que vende en El Alto. Se le ve satisfecho, rodeado de una veintena de autos de todas las clases. “Éstos vienen de Japón”, dice señalando una larga fila de carros de varios colores. Sin embargo, sabe que el negocio no va del todo bien. “Si hay suerte puedo vender uno o dos al mes, pero normalmente no hay tanta suerte. La crisis afecta a todos”. Eso sí, su cara se ilumina cuando recuerda uno de sus golpes de buena suerte. “Aquella semana vendí tres autos, fue algo increíble dentro de la feria”.
La cosmovisión andina
La feria 16 de Julio es mucho más que comercio. Asomarse a ella es adentrarse en la cosmovisión andina, donde se vive la ritualidad de las actividades comerciales del mundo aymara. Por las calles, es común escuchar el “rebajame, aumentame”, formas centenarias de entrar en este espacio particular y que de ninguna manera se manejan en un supermercado u otros espacios. La feria 16 de Julio es una recreación de los “Colqa” o tambos de la época colonial, que eran una especie de almacenes de alimentos por donde circulaban gran cantidad de productos.
Sin embargo, el verdadero origen de este mercado se remonta a los años 60, cuando las calles que hoy se ven repletas tenían escasos puestos, que casi se podían contar con los dedos de las manos. El auge comenzó más tarde, durante la década de los 80, cuando una fuerte crisis económica asoló el país y hubo un despido general de mineros y empleados públicos. La gente tuvo que buscar sustentos donde se podía. Fue entonces cuando muchos vieron en el mercado una buena forma de salir adelante.
Jaime Argueta era uno de ellos. Trabajó durante 10 años con su mujer en una fábrica de joyería. Cuando ésta cerró comenzaron a vender CD en una de las calles céntricas del mercado. “Con lo que sacamos nos da para ir tirando”, explica Jaime, mientras de fondo suena un bolero. Desde aquellos años son muchos los que, como Jaime, se han adueñado de las calles que, a pesar de las crisis, marchas o bloqueos, nunca ha dejado de crecer. Este mosaico de objetos sin aparente orden forman parte, en realidad, de organizaciones sindicales y de confederaciones de gremialistas de todos los sectores, donde hasta el último de los vendedores de botas usadas es libre de expresar sus quejas y defender los derechos de su oficio.
Todos parecen tener un espacio natural en el rompecabezas que conforma el gran mercado de El Alto. Sin embargo, un denominador común aqueja a la mayoría de los vendedores: el vandalismo y los robos, que hacen que sus ganancias y ventas no sean tan exitosas. A pesar de estos inconvenientes, la feria de El Alto es una de las más importantes fuentes de ingresos de la ciudad, y son muchos los que recurren a ella para buscar objetos perdidos, hacer sus compras cotidianas o inspirarse para un regalo. Por ello, la Dirección de Turismo quiere hacer de esta feria uno de los principales atractivos de El Alto. Con este objetivo se van a habilitar vistosos carteles indicativos e informativos en diversos lugares del mercado, así como los puntos de seguridad policial, para evitar los robos a turistas.
Con estas nuevas ideas, la feria se puede convertir en un punto de encuentro comercial para turistas nacionales y extranjeros. Como fuere, el mercado va a seguir manteniendo su esencia de antaño, donde los códigos propios y los espacios imposibles se mantendrán con el paso de los años, siempre que exista algo que vender.
Have you forgotten the funniest flickr group?
Reverse your lens and let's play!
Or now guess what is this!
...............................................................
Os habéis olvidado del grupo más divertido de flickr?
Dadle la vuelta al objetivo y a jugar!
O ahora adivina qué es esto!
Tonight was quiz night, a music quiz to raise funds for the Chester Swimming Club (or something like that). The question master, having run three similar quizzes to send seven local scouts to Japan this summer loosely offered to do quiz for this other cause one day not sure that the offer would ever be called upon. But called upon it was and tonight was the night he had to deliver.
Whilst everyone else drank and made merry he had just one beer (driving) and then had a combination of coke and coffee for the rest of the night. He is now wide awake (caffeined up) watching Karl Pilkington on late night repeats whilst also on flickr.
This is his view of the evening. All the answers typed out, wires for microphones sprawled across the desk, iPhone on which quiz was saved, coffee mug and a stack of raffle tickets (well you have to show willing don't you).
No idea how much was raised
Crawley U3A has a quiz group which meets once a month and is very enjoyable. We play in teams of three or four which are selected at random each time. A different member of the group acts as quizmaster for each session. The team I was in didn't do too badly coming second out of four - but we came a cropper on the collective names of various creatures (6-10 in the second round) … and we only got five out of twenty of the names of US state capitals, we'd have done better if we'd learnt this song. 😟
Get regular current updates by following us on: www.flickr.com/people/drlakshmaiahiasacademy/
Log on to: www.drpvlakshmaiah.com || Ph: 040-27671427,85002 18036
Get regular updates by connecting us on: www.flickr.com/people/drlakshmaiahiasacademy/
Visit: www.drpvlakshmaiah.com || Ph: 040-27671427,85002 18036
Bridge of the Month Quiz, January 2015
Identify this bridge by name and location for a chance to win a nice prize. Free and fun!
Visit: www.bridgeink.com
Natural disasters in 1989
* Hurricane Hugo
* Loma Prieta earthquake
* 1989 Newcastle earthquake
People who died on January 13 (various years)
* 2007 - Danny Oakes, racecar driver
* 2007 - Michael Brecker, American jazz saxophonist
* 2006 - Marc Potvin, Canadian ice hockey player
* 2006 - Frank Fixaris, American sportscaster
* 2005 - Nell Rankin, American mezzo-soprano
* 2005 - Earl Cameron, Canadian broadcaster
* 2004 - Harold Shipman, British serial killer
* 2004 - Arne Næss Jr., Norwegian mountain climber
* 2003 - Norman Panama, American screenwriter and director
* 2002 - Frank Shuster, Canadian comedian
* 2002 - Ted Demme, American film director
* 2001 - Michael Cuccione, Canadian actor and singer
* 1993 - Camargo Guarnieri, Brazilian composer
* 1988 - Chiang Ching-kuo, President of the Republic of China
* 1982 - Marcel Camus, French film director
* 1980 - Andre Kostelanetz, Russian-born popular music conductor and arranger
* 1979 - Donny Hathaway, American musician
* 1978 - Joe McCarthy, American baseball manager
* 1978 - Hubert H. Humphrey, 38th Vice President of the United States
* 1974 - Raoul Jobin, Canadian tenor
* 1974 - Salvador Novo, Mexican writer and poet
* 1971 - Robert Still, English composer
* 1962 - Ernie Kovacs, American actor and comedian
* 1943 - Sophie Taeuber-Arp, Swiss artist
* 1941 - James Joyce, Irish writer
* 1934 - Paul Ulrich Villard, French physicist
* 1932 - Sophia of Prussia, consort of Constantine I of Greece
* 1929 - Wyatt Earp, American Western lawman
* 1924 - Georg Hermann Quincke, German phsycist
* 1923 - Alexandre Ribot, French statesman
* 1906 - Alexander Popov, Russian physicist
* 1889 - Solomon Bundy, American politician
* 1885 - Schuyler Colfax,American politician (b.1823)
* 1864 - Stephen Foster, American composer
* 1860 - William Mason, American politician
* 1852 - Fabian Gottlieb von Bellingshausen, Russian explorer
* 1797 - Elisabeth Christine von Braunschweig-Bevern, wife of Frederick II of Prussia
* 1796 - John H. D. Anderson, Scottish scientist and inventor
* 1790 - Luc Urbain de Bouexic, comte de Guichen, French admiral
* 1775 - Johann Georg Walch, German theologian
* 1766 - King Frederick V of Denmark
* 1691 - George Fox, English founder of the Quakers
* 1658 - Edward Sexby, English Puritan soldier
* 1630 - Yuan Chonghuan, Chinese military commander
* 1599 - Edmund Spenser, English poet
* 1363 - Meinhard III of Gorizia-Tyrol
* 1330 - Frederick I of Austria
* 1177 - Henry II of Austria
* 1151 - Abbot Suger, French statesman and historian
* 1138 - Simon I, Duke of Lorraine
* 888 - Charles the Fat, Holy Roman Emperor (b. 839)
* 858 - King Ethelwulf of Wessex (b. 795)
* 703 - Empress Jitō of Japan (b. 645)
* 86 BC - Gaius Marius, Roman general and politician (b. 157 BC)
Rachel Riley and Mark Watson host the 2014 Guardian Edinburgh Television Festival Quiz at Cafe De Paris, London
(c) Nathan Dainty - VeryCreative
.......Instantes en los que te veo, te sueño ó simplemente te imagino.....
.......Instantes en los que te escribo, te leo, ó quizá tan sólo son palabras al viento......
.......Instantes que me inspiran, que me llenan, que me invaden de ilusión...
.......Instantes que asomas ó desapareces, pero ,,, no me cabe duda que volverás......
.............Igual que tú,,,, yo también estaré, disfrutaré de esos Instantes que me ofrece la vida como todo ser tiene derecho a hacerlo....
Simplemente a la vida y sus Instantes!