View allAll Photos Tagged programing
On Mar. 1, the Bridging the Gap Mentoring Program (BTGMP) from Creekview High School performed an original play, "Stories From the Drum." Proceeds from our play went to the students’ scholarship fund which helps to pay for college applications, SAT and ACT testing.
Established in 2006, BTGMP, is a peer-mentoring program in which students help students to develop and use better study/time management skills, utilize school resources and to make productive/positive academic choices. BTGMP's focus is to help prepare students for TAKS, college, and a student's next steps after high school. All of BTGMP graduating seniors have gone to a college or university in the past two years.
BTGMP also utilizes community professionals, such as lawyers, doctors, celebrities, athletes, etc. to lead students in activities such as long term and short term academic goal planning.
Photos by Shelley Gammon
Programming 3b is learning so much! Today they learned about Tuples and Dictionaries along with Classes and Objects. We used cookie cutters and Play-Doh to understand the Classes and Objects topic.
(Deir Syirien, 21/12). Satgas Yonif Mekanis Konga XXIII-E/UNIFIL menggelar pengobatan gratis di desa Deir Syirien, Lebanon Selatan, Selasa, (21/12)
The Seabiscuit program took place on August 2003 at Countryside.
Seabiscuit's former jockey lives locally and he described the world of thoroughbred racing in the 1930s when Seabiscuit was the “all-star” of all time. He shared a scrapbook filled with his racing career highlights and shared many memories. The library was filled to capacity that day.
Program Borneo Leadership Talk Series (Siri 1/2021) oleh Professor Datu Mohd Fadzil Abdul Rahman - "Menyelami Cabaran Norma Baru Dan Tuntutan Perubahan Minda”
U.S. Army Corps of Engineer Baltimore District employees participating in a Leader Development Program take part in a Staff Ride on the battlefields of Gettysburg, Pa., Nov. 9, 2016. The Staff Ride allowed prospective leaders to study historic battlefields for a professional perspective in leadership lead by Albert F. Lord Jr., a professor of Theater Planning at the U.S. Army War College. (U.S. Army photo by David Gray)
I had to relocate this little tree frog from our camper to the garden. I think he'll find his new home much safer than a camper going down the highway.
April 14, 2014
Residential College Program with Sung Eun Shin at SUNY Korea
The State University of New York, Korea
Stony Brook University
10.08.2023 - Ministro de Estado de Portos e Aeroportos, Márcio Luiz França Gomes, Presidente da República, Luiz Inácio Lula da Silva, prefeito do Rio de Janeiro, Eduardo Paes.
Ato no local das obras do IMPA Tech, futura sede do novo programa de graduação do Instituto de Matemática Pura e Aplicada – IMPA, no Porto Maravilha.
Rio de Janeiro - RJ.
Foto: Ricardo Stuckert/PR
Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, entregaron hoy, en la Sierra Nevada de Santa Marta, certificados de capacitación a 21 viveristas de la comunidad indígena arhuaca, que se formaron en viverismo, estrategias de restauración ecológica, ecología de especies a establecer, monitoreo y reporte de información.
El ministro Correa dijo que, para el Gobierno Nacional, y en especial para el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, lo importante en materia ecológica es la conservación de los ecosistemas, la protección de los recursos naturales en general y la mitigación de los efectos del cambio climático, entre otros propósitos.
“Todos los pasos que damos los estamos dando junto a las comunidades, respetando sus tradiciones y cultura. Una de las apuestas que más promovemos es la de la educación ambiental, para que entre todos le aportemos a nuestra biodiversidad y al planeta, de ahí la importancia de preparar a las comunidades, como esta de nuestra Sierra Nevada de Santa Marta. Hoy hay veintiún nuevos viveristas que se convierten en gestores con mayor conciencia en favor de la naturaleza”, expresó el ministro.
El ministro agregó que muy pronto se verán los resultados y que ya los viveros se están construyendo. “Ya comenzamos los procesos de restauración. Aquí respetamos la cultura ancestral y la espiritualidad. Así que juntos vamos a poder restaurar y recuperar, trabajar en esa crisis que tenemos hoy de pérdida de biodiversidad y de cambio climático”, dijo.
La iniciativa y sus componentes
Estas capacitaciones hacen parte del proyecto Müse’si, que nació de un convenio firmado por el Minambiente y Conservación Internacional, y que consta de cuatro componentes: conocimiento, desarrollado a través de talleres de socialización y concertación del proyecto con las comunidades; restauración, con la construcción de 445 viveros familiares y el Vivero Comunitario de Gunmaku; intercambio de capacidades, con la formación a miembros de la comunidad en la construcción y operación de viveros, propagación, siembra y monitoreo del material vegetal, e instrumentos económicos, que se refiere a la cuantificación, análisis y resultados de captura de CO2 por medio de las acciones de la iniciativa.
“Ellos nos abrieron sus corazones”
El proyecto ya logró la construcción del Vivero Comunitario Gunmaku; este, y los otros que se construirán en el marco del convenio, aportarán más de 700.000 plántulas, integrando a la comunidad económicamente y aportando conocimientos ancestrales.
Inger Andersen, directora del PNUMA, manifestó: “Hemos tenido una increíble visita a la comunidad arahuaca. Ellos nos abrieron sus corazones, sus mentes y su hogar, este hermoso bosque, y nos mostraron lo que están haciendo, su restauración ecológica. Están recuperando la naturaleza no solo porque se los piden, sino porque cuando uno protege la naturaleza, la naturaleza nos protege. Ellos no solo la están protegiendo para ellos, para sus fuentes hídricas, sino que lo hacen por todos nosotros. Son una comunidad increíble con un alma y un espíritu muy profundos”.
La directora agregó: “Qué esfuerzo, estoy muy agradecida de haber tenido esta oportunidad. Agradezco al ministro de Ambiente, Carlos Correa, y a todos los que hicieron esto posible, y agradezco, sobre todo, a esta hermosa comunidad que visitamos”.
En la Sierra, el ministro Correa le contó a la directora del PNUMA que este es uno de los proyectos insignia de la meta de 180 Millones de Árboles. “Con esta alianza que hemos hecho con Conservación Internacional, estamos logrando la vinculación directa de las comunidades nativas de uno de los ecosistemas más especiales del mundo, la Sierra Nevada de Santa Marta. La participación comunitaria es un componente vital en un proyecto de restauración ecológica, porque genera un sentido de apropiación del proceso y mejora sus posibilidades de sostenibilidad a largo plazo. Adicionalmente, estamos aportando a la reactivación económica del país, teniendo en cuenta los recursos que llegarán directamente a las comunidades”, dijo.
La Sierra, un símbolo
En palabras de José Raúl Torres, coordinador del proyecto, la comunidad logró que su conocimiento tradicional sea la base para llevar a cabo Müse’si. “Las actividades que se están desarrollando tienen un enfoque propio, el cual hace que la restauración sea distinta en la Sierra. La Sierra simboliza lo que somos nosotros, es el pulmón del mundo. ¡Si la Sierra respira bien, todos vamos a respirar mejor!”, afirmó.
A su turno, Fabio Arjona, director de Conservación Internacional Colombia, recordó que müse’si es una palabra que integra muchas cosas, entre esas, levantarse y restaurar. “Ya tenemos la tarea bastante avanzada. Lo más importante es la participación de la comunidad, todas las familias involucradas, los mismos habitantes de la Sierra están haciendo la restauración. Con la participación de las comunidades estamos garantizando el éxito de esta restauración”, reconoció. / Mar. 15 y 16, 2022. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram
"What is it exactly that you do Mary?" is a question i get asked almost everyday. Well, what you see here represents a good 70% of what I spend a LOT of my time doing. Meeting and talking with various stakeholders of whatever program possibility I happen to be looking into. Not super exciting, but a huge part of my job.
Photographed here are all the major heads of various municipal, governmental, and educational institutions involved in working with people with different abilities in Manta.