View allAll Photos Tagged manchego
Las primeras luces del otoño, a pesar de no estar en fechas, ya han llegado. Si bien esta zona no es una de las que más me gusten, hay que reconocer que las puestas de sol en la llanura manchega tienen encanto.
Cheese plate of brie, Manchego, Idiazabal, with sultana crispbread, quince jam and walnuts. Idiazabal (bottom), local cheese, slight crumble, mild, medium firm, spreads in mouth. Brie (middle) mild, soft, creamy with wine. Manchego (top) slight crumble, firm. Quince jam dry, tart, slightly sweet.
This sandwich speaks for itself. The fig slices are supplemented by their own fig preserves spread. Once your tongue accepts the salty proscuitto at the bottom, the fig comes in and makes a solid argument. You can let your tongue be the jury.
Cofradía del Queso Manchego de Toledo. Desfile de Cofradías en el XVII Capítulo Cofradía Amigos de los NJabos de Morcín.La Foz de Morcín, Principado de Asturias, Espàña
Dinner with Travis Grimes of Husk Charleston
160 NW 26th Street, Miami (Wynwood)
twitter: @frodnesor
instagram: @frodnesor
Just for myself, admittedly! A good German ale there, a raspberry cupcake, manchego to go with the crackers and the main dish, an excellent vegetarian tamale cobbler. Well done as always to Avanti!
serrano ham vinaigrette, manchego cheese, crispy bread crumbs
7010 Biscayne Boulevard, Miami, FL
305.751.8756
twitter: @frodnesor
TOLEDO, 3 de mayo de 2018.- El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, atiende a los medios de comunicación tras la reunión que ha mantenido en la Consejería, con el presidente de la Cofradía del Queso Manchego, Ismael Álvarez de Toledo (d), en la que ha estado presente el director general de Industrias Agroalimentarias y Cooperativas, Gregorio Jaime Rodríguez (i). (Fotos: José Ramón Márquez // JCCM)
Temporada 1999/2000: formación del Manchego de Ciudad Real, donde figura el ex jugador del CD Toledo, Felipe Herrero, sentado el segundo por la derecha.
ROMERIA VIRGEN DE LAS VIÑAS = TOMELLOSO 2012
Vuelta de su Santuario de Pinilla a Tomelloso
SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNICALO A josemariamorenogarcia@gmail.com
microVIDEOS www.youtube.com/playlist?list=PLF23941074C7E0720
El último domingo de abril se celebra en Tomelloso (Ciudad Real), la Romería en honor de la Patrona de Tomelloso, la Virgen de las Viñas, en el santuario de Pinilla, a cuatro kilómetros de la localidad en dirección a Pedro Muñoz.
La mañana de ese domingo, los tomelloseros y todo aquel que desee disfrutar de un gran día, se trasladan hasta el Santuario de la Virgen en carrozas "de verde" (remolques agrícolas engalanados con ramas y repletos de gente dispuesta a pasar un divertido día de campo) o carrozas artísticas (carrozas alusivas a motivos de la actualidad local o referidas a algunos aspectos característicos de la ciudad).
Además de las comentadas carrozas, otro aspecto característico y diferenciador son las reatas enjaezadas, que son carros tirados por mulas engalanadas. Se trata de dos días de convivencia y hermandad en los que la costumbre manda acudir hasta los pies de la Virgen, acompañados de familiares o amigos, para después disfrutar de una buena comida.
Entre los actos religiosos más emotivos de cuantos se celebran durante estos días, cabe destacar la llamada Procesión de las Antorchas: los fieles acompañando a la Patrona, rezan en la oscuridad de la noche a la vez que caminan en torno al Santuario. Por la tarde, el desfile en el que se lleva a la Virgen hasta el pueblo, resulta muy vistoso, en especial las reatas.
Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net