View allAll Photos Tagged manchego
ROMERIA VIRGEN DE LAS VIÑAS = TOMELLOSO 2012
Vuelta de su Santuario de Pinilla a Tomelloso
SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNICALO A josemariamorenogarcia@gmail.com
microVIDEOS www.youtube.com/playlist?list=PLF23941074C7E0720
El último domingo de abril se celebra en Tomelloso (Ciudad Real), la Romería en honor de la Patrona de Tomelloso, la Virgen de las Viñas, en el santuario de Pinilla, a cuatro kilómetros de la localidad en dirección a Pedro Muñoz.
La mañana de ese domingo, los tomelloseros y todo aquel que desee disfrutar de un gran día, se trasladan hasta el Santuario de la Virgen en carrozas "de verde" (remolques agrícolas engalanados con ramas y repletos de gente dispuesta a pasar un divertido día de campo) o carrozas artísticas (carrozas alusivas a motivos de la actualidad local o referidas a algunos aspectos característicos de la ciudad).
Además de las comentadas carrozas, otro aspecto característico y diferenciador son las reatas enjaezadas, que son carros tirados por mulas engalanadas. Se trata de dos días de convivencia y hermandad en los que la costumbre manda acudir hasta los pies de la Virgen, acompañados de familiares o amigos, para después disfrutar de una buena comida.
Entre los actos religiosos más emotivos de cuantos se celebran durante estos días, cabe destacar la llamada Procesión de las Antorchas: los fieles acompañando a la Patrona, rezan en la oscuridad de la noche a la vez que caminan en torno al Santuario. Por la tarde, el desfile en el que se lleva a la Virgen hasta el pueblo, resulta muy vistoso, en especial las reatas.
Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net
Appetizers ready for the guests to arrive. I made the cheese straws (see photo for recipe) and caramelized cashews with cayenne (see photo for recipe). The cheese is Manchego. I served both white (Matua's Sauvignon Blanc) and red (Estancia's Meritage - my new favorite wine).
Bueno, no sé lo que es...es una especie de pisto o picadillo.
Lleva cebolla, pimiento, tomate, berengena, aceite y sal.
Es buen, sabía bien.
Disturbing macro shot of my manchego mac & cheese. Sarita's Macaroni & Cheese, 345 East 12th Street, NYC.
Don't use this image on websites, blogs or other media without my explicit permission. © All rights reserved
None of my photos are HDR or blended images, they are taken from just one shot
You can visit my Website: srubiophoto.com
If you like my work, support by liking my FB page: www.facebook.com/srubiophotography
Jen's Berkshire Pork St. Louis Ribs in ancho-honey bbq sauce, haricot vert, served with baked mac and manchego.
ROMERIA VIRGEN DE LAS VIÑAS = TOMELLOSO 2012
Vuelta de su Santuario de Pinilla a Tomelloso
SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNICALO A josemariamorenogarcia@gmail.com
microVIDEOS www.youtube.com/playlist?list=PLF23941074C7E0720
El último domingo de abril se celebra en Tomelloso (Ciudad Real), la Romería en honor de la Patrona de Tomelloso, la Virgen de las Viñas, en el santuario de Pinilla, a cuatro kilómetros de la localidad en dirección a Pedro Muñoz.
La mañana de ese domingo, los tomelloseros y todo aquel que desee disfrutar de un gran día, se trasladan hasta el Santuario de la Virgen en carrozas "de verde" (remolques agrícolas engalanados con ramas y repletos de gente dispuesta a pasar un divertido día de campo) o carrozas artísticas (carrozas alusivas a motivos de la actualidad local o referidas a algunos aspectos característicos de la ciudad).
Además de las comentadas carrozas, otro aspecto característico y diferenciador son las reatas enjaezadas, que son carros tirados por mulas engalanadas. Se trata de dos días de convivencia y hermandad en los que la costumbre manda acudir hasta los pies de la Virgen, acompañados de familiares o amigos, para después disfrutar de una buena comida.
Entre los actos religiosos más emotivos de cuantos se celebran durante estos días, cabe destacar la llamada Procesión de las Antorchas: los fieles acompañando a la Patrona, rezan en la oscuridad de la noche a la vez que caminan en torno al Santuario. Por la tarde, el desfile en el que se lleva a la Virgen hasta el pueblo, resulta muy vistoso, en especial las reatas.
Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net
Temporada 1977/78: Manchego 1 – Toledo 1.
Manchego: Alba, Vaquero, Núñez, Bermejo; Rivas, Brenes, Angelín, Baldo, García López, Zapatero y Queijo.
opped with manchego cheese, rucola, pear, pickles, smoked bacon and cayenne pepper, served with truffle mayonnaise
Embalse de la Torre de Abraham, año 2000.
Visita guiada al Parque Nacional de Cabañeros.
Tras ella se comenzó a gestar el proyecto de visitas guiadas a los espacios naturales de La Mancha... y hasta la fecha!!!
La foto está tomada desde el morro del Land Rover campero del padre de Jesús, con el que comenzaron todas estas aventuras.
href="http://www.destinosmanchegos.com">www.destinosmanchegos.com
Imágenes obtenidas por los clientes de Destinos Manchegos.
www.destinosmanchegos.com 926850371
Visita Guiada al Parque Nacional de Cabañeros
blue cheese, tempura manchego, smoked honey, pine nuts, caraway seeds
18250 Collins Avenue, Sunny Isles, FL
305.974.0273
Dinner organized by The Chowfather August 21, 2013.
twitter: @frodnesor
opped with manchego cheese, rucola, pear, pickles, smoked bacon and cayenne pepper, served with truffle mayonnaise
Coros y Danzas Sta.MªMagdalena de Madridejos en el XXVI Festival Folklórico Fiesta Sta.María Magdalena . Madridejos 2013
2013 Festival Folklórico Fiesta de Sta.María Magdalena en Madridejos. El sábado 20 de julio 2013, tras la Procesión y Misa Manchega con la Santa, asistí a la XXVI Edición del Festival Folklórico, en el que participaron:
- Grupo de Danzas de Manresa
- Coros y Danzas de Calzada de Calatrava
- Coros y Danzas Sta María Magdalena de Madridejos
El domingo 21 de julio de 2013, asistí al VIII Festival Folklórico Infantil, en el que participaron:
- Coros y Danzas de Villanueva de los Infantes
- Coros y Danzas de Moral de Calatrava
- Coros y Danzas Sta María Magdalena de Madridejos
VIDEOS en www.youtube.com/playlist?list=PLhOGO1Wd2-SroN_s3JqJbPSl3u...
+ MÁS FESTIVALES DEL GRUPO STA MARIA MAGDALENA en www.madridejos.net/cydsantamariamagdalena
Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Cronista Oficial de la Villa de Madridejos.
Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net
SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNICALO A josemariamorenogarcia@gmail.com
Spanish sheep's cheese, local honey, De Martines proscuitto, smoked paprika.
One bite snacks that were warm and lovely.
Coros y Danzas Sta.MªMagdalena de Madridejos en el XXVI Festival Folklórico Fiesta Sta.María Magdalena . Madridejos 2013
2013 Festival Folklórico Fiesta de Sta.María Magdalena en Madridejos. El sábado 20 de julio 2013, tras la Procesión y Misa Manchega con la Santa, asistí a la XXVI Edición del Festival Folklórico, en el que participaron:
- Grupo de Danzas de Manresa
- Coros y Danzas de Calzada de Calatrava
- Coros y Danzas Sta María Magdalena de Madridejos
El domingo 21 de julio de 2013, asistí al VIII Festival Folklórico Infantil, en el que participaron:
- Coros y Danzas de Villanueva de los Infantes
- Coros y Danzas de Moral de Calatrava
- Coros y Danzas Sta María Magdalena de Madridejos
VIDEOS en www.youtube.com/playlist?list=PLhOGO1Wd2-SroN_s3JqJbPSl3u...
+ MÁS FESTIVALES DEL GRUPO STA MARIA MAGDALENA en www.madridejos.net/cydsantamariamagdalena
Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Cronista Oficial de la Villa de Madridejos.
Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net
SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNICALO A josemariamorenogarcia@gmail.com
Coros y Danzas Sta.MªMagdalena de Madridejos en el XXVI Festival Folklórico Fiesta Sta.María Magdalena . Madridejos 2013
2013 Festival Folklórico Fiesta de Sta.María Magdalena en Madridejos. El sábado 20 de julio 2013, tras la Procesión y Misa Manchega con la Santa, asistí a la XXVI Edición del Festival Folklórico, en el que participaron:
- Grupo de Danzas de Manresa
- Coros y Danzas de Calzada de Calatrava
- Coros y Danzas Sta María Magdalena de Madridejos
El domingo 21 de julio de 2013, asistí al VIII Festival Folklórico Infantil, en el que participaron:
- Coros y Danzas de Villanueva de los Infantes
- Coros y Danzas de Moral de Calatrava
- Coros y Danzas Sta María Magdalena de Madridejos
VIDEOS en www.youtube.com/playlist?list=PLhOGO1Wd2-SroN_s3JqJbPSl3u...
+ MÁS FESTIVALES DEL GRUPO STA MARIA MAGDALENA en www.madridejos.net/cydsantamariamagdalena
Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Cronista Oficial de la Villa de Madridejos.
Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net
SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNICALO A josemariamorenogarcia@gmail.com