View allAll Photos Tagged constructoras

Sunset from my balcony. And I felt like quoting Dylan Thomas.

 

Bottom left - olive groves. Bottom right - buildings. There is a problem in Spain--there seems to be no stopping construction companies. OK, it's inevitable that towns grow, but this is crazy. Soon there'll be no countryside left. Give these olive groves 1 or 2 years, they'll be history.

 

--

 

Abajo a la izquierda: olivos. Abajo a la derecha: edificios. Como ya se sabe, en España no hay quien pare a las constructoras. Vale que tienen que crecer las ciudades, pero esto ya es ridículo. Dentro de un año o dos ya no existirán esos olivos.

Constructora trabajando ( test filtro +10)

Imagen del exterior de la construcción de 27 chalets en Seseña

Trabajo para página web de Constructora Mackenzie.

www.empresasmk.com

   

Fotografías por Natalia Gatica

Post producción: Felipe Nieto A.

remodelacion de oficinas en la ciudad de la merced en la provincia de chanchamayo en el departamento de junin peru

 

La Empresa :

American Constructora & Servicios Generales srl

 

Hacen trabajos Civiles y Arquitectonicos para Gobiernos Locales , Regionales y Empresas Privadas.

Tambien se hacen:

-Servicios Generales,

-Servicios de bienes.

Asesores & Consultores.

Estudios de Impactos Ambientales y otros.

 

copyright (c) 2012.

prohibida su copia total o parcial segun leyes del peru.

Autor: america chavez

By: fotografias de american constructora servicios generales srl

Interior del Hotel Santa Maria en Fátima (Portugal)

The Barcelona Edition

Hotel

Hotel de 5 estrelles

Avinguda de Francesc Cambó, 14

08003 Barcelona

 

Promotor: KKH Property Investors

Habitacions: 100

Arquitectura: Office of Architecture in Barcelona (OAB)

Carlos Ferrater

Xavier Martí

Interiorisme: Lázaro Rosa-Violán Studio

Project manager: Hill International

Direcció d'execució: Martí Avilés Associats

Eng. instal·lacions: PGI Engineering

Eng. Estructures: Static Ingeniería

C. Seg. i salut: SGS Tecnos

Constructora: Sorigué

Muro cortina compuesto por sistema de aluminio anodizado de 60 mm de anchura y 150 mm de profundidad, sujeto a forjados mediante soportes de acero galvanizado con regulación tridimensional

Acristalamiento formado por vidrio aislante compuesto por luna exterior de 10 mm, cámara de aire de 16 mm y laminar interior incoloro con capa bajo emísiva 6+6 mm.

Arquitecto: ACXT Idom

Constructora: Balzola

Fachada: Proiek

Imagen de los chalets en Seseña Nuevo construidos por Cotolma

 

Kiel Holtenau outbound Kiel Canal 2011/03/08

BNAVI SHIPMANAGEMENT MARINA DI CARRARA - ITALY

*1986 JULIANA CONSTRUCTORA GIJONESA GIJON - SPAIN as NEUSTADT for GDR-DSR

GT: 6,819 TDW: 7,705mt

L: 122.10m B: 20.11m

Kiel Holtenau outbound Kiel Canal 2011/03/08

BNAVI SHIPMANAGEMENT MARINA DI CARRARA - ITALY

*1986 JULIANA CONSTRUCTORA GIJONESA GIJON - SPAIN as NEUSTADT for GDR-DSR

GT: 6,819 TDW: 7,705mt

L: 122.10m B: 20.11m

Muro cortina compuesto por sistema de aluminio anodizado de 60 mm de anchura y 150 mm de profundidad, sujeto a forjados mediante soportes de acero galvanizado con regulación tridimensional

Acristalamiento formado por vidrio aislante compuesto por luna exterior de 10 mm, cámara de aire de 16 mm y laminar interior incoloro con capa bajo emísiva 6+6 mm.

Arquitecto: ACXT Idom

Constructora: Balzola

Fachada: Proiek

Was built in 1856 by the English company The Arica & Tacna Railway Co. It is currently the only international railway owned by Peru and is the oldest railway still in service, as it was the second to be built, during the government of Ramón Castilla.

Arica is one of the terminal stations of the Tacna-Arica Railway. It is located next to the pier serving Peru and is the starting point of the railway line to Tacna, which is operated by the Regional Government of Tacna. It is located 3 meters above sea level.

History:

The Tacna-Arica Railway was built in 1856 by the English company The Arica & Tacna Railway Co. It has five bridges: San José, Chacalluta, Gallinazo, Hospicio, Lagartito and six stations: Arica, Chacalluta, Escritos, Hospicio, Kilómetro 42 and Tacna.

As one of the terminal stations and one of the most important on the line, it appears in all publications on the subject, for example those by José Olayo López in 1910, Santiago Marín Vicuña in 1916, and also appears on official Chilean maps from 1929.

In December 1986, the construction of the new building for the Arica terminal station, which houses it to this day, was completed. By means of Act No. 12-2005 of 2005 of the Tacna Regional Government, the Tacna-Arica railway, the Chinchorro land and the Yanulaque House became the property of the Tacna Regional Government, to be used for development purposes in coordination with the Ministry of Foreign Affairs of Peru.

The classic postcard of the train and the Arica hill as a backdrop, a scene that cannot be missed.

The southernmost tourist railway in our country and the second oldest in operation is currently managed by the Regional Government of Tacna, the city from which it departs to reach Arica (Chile), after traveling 62 kilometers.

 

But its history is also as extensive. Built by the English company Arica & Tacna Railway Co. and put into service in 1856 during the government of Marshal Ramón Castilla, the Tacna-Arica train is the second oldest railway in Peru that is still in service. The train was then given in concession to said construction company for 99 years.

 

In 1869, President José Balta ordered that studies be made for its extension to the city of La Paz (Bolivia), which was never carried out.

 

During the Pacific War, after the Chilean occupation of Peruvian territory, the railway was not expropriated and the concession granted by the Peruvian government to the English company was respected.

 

With the Treaty of Lima, signed in 1929, Tacna was returned to Peruvian territory and the section of the railway that was on the Chilean side also became Peruvian property with Chilean territorial sovereignty.

 

In 1955, when the Tacna-Arica railway was nationalized, it became the sole property of the Peruvian State. In December 1986, the construction of the new building for the terminal station in the city of Arica was completed.

 

Fifty years later, in 2005, the dock serving Peru in the Chilean port of Arica, the Tacna-Arica railway, the Chinchorro land and the Yanulaque House became the property of the Regional Government of Tacna for use for socioeconomic development purposes in coordination with the Ministry of Foreign Affairs of Peru.

 

In 2013, the recovery and sustainable use of the Tacna-Arica railway, the Peruvian dock in Arica and the Chinchorro land were declared to be of national interest and public necessity, with the Ministry of Transport and Communications (MTC) assuming the role of grantor.

 

A year later, the call for studies to improve the railway transport service on the Tacna-Arica section was launched. In July 2014, the studies were awarded to the Spanish company Idom Engineering and Consulting.

 

The renovation and improvement works on the international railway began in February 2015 and since August of that year, test runs have been carried out with the existing railcar.

 

The entry of the train into Chilean territory is coordinated by the Foreign Ministries of both countries. Railway passengers are subject to immigration control by the Peruvian and Chilean Immigration Offices at the Tacna and Arica stations.

 

In addition to the Tacna and Arica terminals, the Tacna-Arica train route covers the San José, Chacalluta, Gallinazo, Hospicio and Lagartito bridges on its 62-kilometer route.

_______________________________________________

Fue construido en 1856 por la empresa inglesa The Arica & Tacna Railway Co. Actualmente es la única vía ferroviaria internacional que posee el Perú y es el ferrocarril más antiguo que todavía está en servicio, ya que fue el segundo en construirse, durante el gobierno de Ramón Castilla.

Arica es una de las estaciones terminales del Ferrocarril Tacna-Arica. Se encuentra junto al muelle al servicio del Perú y es el punto de inicio de la línea del ferrocarril hacia Tacna que es operado por el Gobierno Regional de Tacna. Se encuentra a 3 metros sobre el nivel del mar.

Historia:

El Ferrocarril Tacna-Arica fue construido en 1856 por la empresa inglesa The Arica & Tacna Railway Co. Cuenta con cinco puentes: San José, Chacalluta, Gallinazo, Hospicio, Lagartito y con seis estaciones: Arica, Chacalluta, Escritos, Hospicio, Kilómetro 42 y Tacna.

Al ser una de las estaciones terminales y una de las que mayor importancia presenta en la línea, esta aparece consignada en todas las publicaciones al respecto, por ejemplo las de José Olayo López en 1910, Santiago Marín Vicuña en 1916, así como también aparece en mapas oficiales chilenos de 1929.

En diciembre de 1986 quedaron concluidas las obras de construcción del nuevo edificio para la estación terminal de Arica, que lo alberga hasta el presente. Mediante el acta número 12-2005 de 2005 del Gobierno Regional de Tacna, el ferrocarril Tacna-Arica, el terreno de Chinchorro y la Casa Yanulaque, pasaron a propiedad del Gobierno Regional de Tacna, para su utilización con fines de desarrollo en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.

La clásica postal del tren y el morro de Arica como telón de fondo, escena que no se puede dejar pasar,

El ferrocarril turístico más austral de nuestro país y el segundo más antiguo en funciones es administrado en la actualidad por el Gobierno Regional de Tacna, ciudad desde la que parte hasta llegar a Arica (Chile), luego de recorrer 62 kilómetros.

 

Pero así de extensa es también su historia. Construido por la empresa inglesa Arica & Tacna Railway Co. y puesto en servicio en 1856 durante el gobierno del mariscal Ramón Castilla, el tren Tacna-Arica es el segundo ferrocarril más antiguo del Perú que sigue en servicio. El tren fue dado entonces en concesión a dicha compañía constructora por 99 años.

 

En 1869, el presidente José Balta dispuso que se hiciesen estudios para su prolongación hasta la ciudad de La Paz (Bolivia), lo que nunca se realizó.

 

En la Guerra del Pacífico, luego de la ocupación chilena del territorio peruano, el ferrocarril no fue expropiado y se respetó la concesión concedida por el gobierno peruano a la compañía inglesa.

 

Con el Tratado de Lima, suscrito en 1929, Tacna fue devuelta al territorio peruano y la sección del ferrocarril que estaba del lado chileno también quedó como propiedad peruana con soberanía territorial chilena.

 

En 1955, al nacionalizarse el ferrocarril Tacna-Arica, quedó bajo absoluta propiedad del Estado peruano. En diciembre de 1986 quedaron concluidas las obras de construcción del nuevo edificio para la estación terminal de la ciudad de Arica.

 

Cincuenta años después, en 2005, el muelle al servicio del Perú en el puerto chileno de Arica, el ferrocarril Tacna-Arica, el terreno de Chinchorro y la Casa Yanulaque pasaron a ser propiedad del Gobierno Regional de Tacna para su utilización con fines de desarrollo socioeconómico en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.

 

En 2013 se declara de interés nacional y de necesidad pública la recuperación y el aprovechamiento sostenible del ferrocarril Tacna-Arica, el muelle peruano en Arica y el predio del Chinchorro, asumiendo el ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) el papel de concedente.

 

Un año después se inició la convocatoria para los estudios de mejoramiento del servicio de transporte ferroviario en el tramo Tacna-Arica. En julio de 2014 se otorga los estudios a la compañía española Idom Ingeniería y Consultoría.

 

Los trabajos de refacción y mejoramiento del ferrocarril internacional empezaron en febrero de 2015 y desde agosto de ese año se desarrollaron pruebas de recorrido con el autovagón existente.

 

El ingreso del tren en territorio chileno es coordinado por las Cancillerías de ambos países. Los pasajeros del ferrocarril reciben el control migratorio por parte de Migraciones de Perú y de Chile en las estaciones de Tacna y Arica.

 

Además de las terminales de Tacna y Arica, el recorrido del tren Tacna-Arica cubre en su recorrido de 62 kilómetros los puentes San José, Chacalluta, Gallinazo, Hospicio y Lagartito.

   

Subsecretario José Andrés Herrera, se reúne con Lobby Constructora Alma - Polis SpA.

Parking construido por Beren Constructora en Elche.

Subsecretario José Andrés Herrera, se reúne con Lobby Constructora Alma - Polis SpA.

Interior de la Torre Iberdrola con Reiter Skyfold

Trabajo para página web de Constructora Mackenzie.

www.empresasmk.com

   

Fotografías por Natalia Gatica

Post producción: Felipe Nieto A.

Categoria: Edificació

Promotor: Barcelona Infraestructures Municipals (BIMSA), Ajuntament de Barcelona

Constructor: Contratas y Obras Empresa Constructora SA

Equip tècnic facultatiu: David Baena, Manel Peribáñez, Maria Taltavull, Arquitectes; Francesc Medina, Arquitecte Tècnic

 

premiosconstrumat.com/ca/biblioteca-sant-gervasi-joan-mar...

Muro cortina compuesto por sistema de aluminio anodizado de 60 mm de anchura y 150 mm de profundidad, sujeto a forjados mediante soportes de acero galvanizado con regulación tridimensional

Acristalamiento formado por vidrio aislante compuesto por luna exterior de 10 mm, cámara de aire de 16 mm y laminar interior incoloro con capa bajo emísiva 6+6 mm.

Arquitecto: ACXT Idom

Constructora: Balzola

Fachada: Proiek

En 1911 comenzó la construcción de la cripta de 1.500 m²,5que fue inaugurada el 15 de junio de 1919.Al año siguiente se continuó con la parte superior de la iglesia, que se entregó para su uso parcial el 22 de marzo de 1931.

 

Está a cargo de la Congregación del Santísimo Sacramento, fundada por san Pedro Julián Eymard el 12 de junio de 1856; los primeros sacramentinos llegaron a Chile gracias a María Lecaros de Marchant, quien inició las gestiones para que esta orden religiosa se estableciera en nuestro país, lo que se concretó en 1908.

 

De estilo romántico con fuerte influencia bizantina, esta iglesia posee una estructura de hormigón armado que permitió la edificación de la cripta y de una gran cúpula central, situada sobre el altar.

 

El conjunto está integrado por dos iglesias, cada una con tres naves. La primera está localizada en el zócalo con forma de cripta y recibe iluminación a través de altos ventanales. La segunda iglesia, la superior, está situada a 1,80 metros sobre el nivel de la vereda.

 

La basílica exhibe vitrales que fueron encargados a Francia mientras que en Argentina fue confeccionado el altar mayor. El púlpito tallado y los confesionarios fueron fabricados en los talleres de los padres salesianos, lo mismo que la sillería del coro, donde los religiosos rezan el oficio. Los bancos de la iglesia fueron hechos en los mismos talleres, todo tallado en madera de lingue.

 

Las puertas de bronce fueron elaboradas por orfebres chilenos. En el dintel escrito en lengua muerta hay una inscripción que dice: "he elegido este lugar para que mi corazón permanezca en él".

 

El 11 de septiembre de 1926 se firma el contrato para que el escultor Aliro Pereira, de la Escuela de Bellas Artes, esculpa los ángeles adoradores que están en la fachada de la iglesia, el Sagrado Corazón de Jesús al igual que a San Pedro Julián Eymard, que están mirando hacia la Plaza Almagro. Todas estas esculturas están hechas de cemento blanco.

 

Este templo es votivo nacional (en recuerdo del primer centenario de la independencia del país) y desde el 30 de agosto de 1928 es, además, parroquia.

 

El terremoto de 1985 derribó la Gran Cruz, además de botar algunos sectores de la cubierta. En 1986 se gestó la idea de restaurarlo con el trabajo gratuito de una constructora y fondos de una institución alemana, lo que se concretó en 1988.

-------------------------------------------------------------------------------------

In 1911 the construction of the 1,500 m² crypt began,5 which was inaugurated on June 15, 1919. The following year the upper part of the church continued, which was delivered for partial use on March 22, 1931.

 

It is in charge of the Congregation of the Blessed Sacrament, founded by Saint Peter Julián Eymard on June 12, 1856; The first people from Sacramento arrived in Chile thanks to María Lecaros de Marchant, who initiated the steps for this religious order to be established in our country, which was completed in 1908.

 

In a romantic style with a strong Byzantine influence, this church has a reinforced concrete structure that allowed the construction of the crypt and a large central dome, located over the altar.

 

The complex is made up of two churches, each with three naves. The first is located in the crypt-shaped plinth and receives light through tall windows. The second church, the upper one, is located 1.80 meters above the level of the sidewalk.

 

The basilica exhibits stained glass windows that were commissioned from France while the main altar was made in Argentina. The carved pulpit and the confessionals were made in the workshops of the Salesian priests, as were the choir stalls, where the religious say the office. The pews in the church were made in the same workshops, all carved in lingue wood.

 

The bronze doors were made by Chilean goldsmiths. On the lintel written in a dead language there is an inscription that says: "I have chosen this place so that my heart may remain in it".

 

On September 11, 1926, the contract was signed for the sculptor Aliro Pereira, from the School of Fine Arts, to sculpt the adoring angels that are on the façade of the church, the Sacred Heart of Jesus as well as Saint Peter Julián Eymard. , which are looking towards Plaza Almagro. All these sculptures are made of white cement.

 

This temple is a national votive (in memory of the first centenary of the country's independence) and since August 30, 1928 it is also a parish.

 

The 1985 earthquake knocked down the Grand Cross, as well as knocking off some sectors of the roof. In 1986, the idea of restoring it with the free work of a construction company and funds from a German institution was born, which came to fruition in 1988.

#GrupoAlsa Realizamos obras metal-mecánicas. LA MEJOR CONSTRUCTORA DE VERACRUZ. Uno de los servicios que proveemos en Grupo ALSA, es la realización de obras metal-mecánicas para las cuales, fabricamos e instalamos sistemas de tubería para interconexión y conducción de hidrocarburos y sus derivados. Le invitamos a visitar nuestra página en internet www.grupoalsa.com.mx, para conocer los proyectos que hemos realizado.

Museumtram 163 represents a series of 24 made by local builder A Constructora in 1904/5 on Brill 21E trucks.

Muro cortina compuesto por sistema de aluminio anodizado de 60 mm de anchura y 150 mm de profundidad, sujeto a forjados mediante soportes de acero galvanizado con regulación tridimensional

Acristalamiento formado por vidrio aislante compuesto por luna exterior de 10 mm, cámara de aire de 16 mm y laminar interior incoloro con capa bajo emísiva 6+6 mm.

Arquitecto: ACXT Idom

Constructora: Balzola

Fachada: Proiek

1 2 ••• 31 32 34 36 37 ••• 79 80