View allAll Photos Tagged components,

A German-Netherlands Corps tank participates in Exercise Noble Justification Sept. 22, 2014. Exercise Noble Justification is the certification of HQ 1 GE/NL corps as Land Component Command NRF 2015, and about the multinational Immediate Response Forces brigade that is still in the field.

 

Pro-Railing is a range of handrailing components designed with simplicity of use in mind. This handrail and stainless steel balustrade system consists of over 1000 components, allowing for the quick installation of complex and attractive stainless steel railings and balustrade systems; simply cut then glue or screw to create a clean and contemporary look, giving you professional results every time. It is available in stainless 304 for internal installations and stainless 316 for exterior handrails or balustrades, and comes either in a brushed steel or mirror polished finish.

 

To view Pro-Railing products please visit:

 

www.fhbrundle.co.uk/groups/25PR__Pro_Railing

MUSEO DE LA TAUROMAQUIA SALTILLO COAHUILA

La fiesta taurina está íntimamente ligada a su aspecto ancestral, tradicional y popular. La cultura que ha cubierto siempre el discurrir histórico de la fiesta, da idea de su relevancia: la tauromaquia ha sido plasmada por artistas tales como Goya, Picasso, Manet, Enrique Simonet, Alberto Gironella, Lucas Villaamil y Paco Puertas, así como en pasodobles del famoso compositor mexicano Agustín Lara. La tauromaquia es ejercicio de múltiple comprensión, y puede ser admirada o criticada, pero sus componentes, ya citados, le permiten perdurar en el tiempo y generar amplio debate a su alrededor. Por ejemplo, el gobierno de España, a través del Ministerio del Interior, hace referencia al aspecto cultural de las corridas de toros en su reglamentación de las escuelas taurinas: «Para fomento de la fiesta de toros, en atención a la tradición y vigencia cultural de la misma, podrán crearse escuelas taurinas para la formación de nuevos profesionales taurinos y el apoyo y promoción de su actividad.

 

El historiador y crítico de la estética y de la literatura española, Menéndez Pelayo, enseñó en su Historia de las ideas estéticas en España que la tauromaquia pertenece a las artes secundarias:

 

Son artes secundarias todos aquellos ejercicios y obras humanas que, sin proponerse un fin de utilidad práctica inmediata y participando por esto del carácter desinteresado de las obras estéticas, tienden a hacer resaltar, por medio del libre juego de nuestras facultades físicas o morales, cualidades de fuerza, de agilidad o de gracia, análogos a la belleza, cuando no la belleza misma de la figura humana. A este género pertenecen… la tauromaquia, que en realidad es una terrible y colosal pantomima de feroz y trágica belleza, en la cual se dan reunidos y perfeccionados los elementos estéticos de la equitación y de la esgrima, así como la ópera produce juntos los efectos de la música y de la poesía. Bastante más merecen estos ejercicios el calificativo de artes que la pirotecnia y la agricultura (!!) que han querido admitir algunos teóricos.

Menéndez Pelayo, Historia de las ideas estéticas en España, hasta el siglo XVII, cap. XII

El filósofo José Ortega y Gasset explicaba que era impensable estudiar la historia de España sin considerar las corridas de los toros. Si muchos de los escritores y filósofos de la Generación del 98, no gustaban de las corridas de toros, era porque la culpaban del atraso de la sociedad española. Así, Unamuno explicaba que no le gustaban las corridas, no porque fuese un espectáculo cruento, sino porque se perdía mucho tiempo hablando de ella y esto explicaba la formación cultural de sus espectadores. Ortega y Gasset, en su obra La caza y los toros, se extrañaba de que el toreo, siendo un ejercicio callado diese tanto que hablar. Posteriormente, la Generación del 27 en su mayoría fue amante de la fiesta, sobre la cual escribieron, pintaron y esculpieron. Vale citar las palabras con las que Federico García Lorca manifestaba su abierto apoyo y gusto por la tauromaquia: «El toreo es probablemente la riqueza poética y vital de España, increíblemente desaprovechada por los escritores y artistas, debido principalmente a una falsa educación pedagógica que nos han dado y que hemos sido los hombres de mi generación los primeros en rechazar. Creo que los toros es la fiesta más culta que hay en el mundo».​

  

Cartel del festejo taurino del 15 de agosto de 1934 que se celebró en Villafranca de la Sierra (Ávila, España).

Antonio Machado deja clara su postura en su obra Juan de Mairena: «Con el toro no se juega, puesto que se le mata, sin utilidad aparte, como si dijéramos de un modo religioso, en holocausto a un dios desconocido.»

 

Ortega y Gasset, al igual que otros autores como el académico José María de Cossío, realizaba un paralelismo entre las corridas de toros y la historia de España:

 

Afirmo de la manera más taxativa que no puede comprender bien la Historia de España, desde 1650 hasta hoy, quien no se haya cimentado con rigorosa construcción la historia de las corridas de toros en el sentido estricto del término, no de la fiesta de toros que, más o menos vagamente, ha existido en la Península desde hace tres milenios, sino lo que nosotros actualmente llamamos con ese nombre. La historia de las corridas de toros revela algunos de los secretos más recónditos de la vida nacional española durante casi tres siglos. Y no se trata de vagas apreciaciones, sino que, de otro modo, no se puede definir con precisión la peculiar estructura social de nuestro pueblo durante esos siglos, estructura social que es, en muy importantes órdenes, estrictamente inversa de la normal en las otras naciones de Europa.

José Ortega y Gasset

Otros intelectuales contemporáneos, como Enrique Tierno Galván, subrayaron, en abierta contradicción con los del 98, el carácter socialmente pedagógico de la tauromaquia: «Los toros son el acontecimiento que más ha educado social, e incluso políticamente, al pueblo español». Y abundaba en el refinamiento del gusto artístico que supone para sus aficionados:

 

El espectador de los toros se está continuamente ejercitando en la apreciación de lo bueno y de lo malo, de lo justo y de lo injusto, de lo bello y de lo feo. El que va a los toros es exactamente lo contrario de aquel aficionado a los espectáculos, de quien dice Platón que no tolera que le hablen de la belleza en sí, de la justicia en sí y de otras cosas semejantes. El espectador de los toros no es un mero, un simple aficionado a lo espectacular, ni tampoco exclusivamente un entusiasta de la exaltación embriagadora, es, mejor que todo esto un amante del conjunto del cual, en cuanto acontecimiento, es parte necesaria.

Los toros acontecimiento nacional, E. Tierno Galván

Una larga lista de escritores de varios países ha escrito exaltando el toreo como una parte importante del alma de sus pueblos. Entre los artistas vivos que defienden el toreo se encuentra el peruano Mario Vargas Llosa, el escultor y pintor colombiano Fernando Botero y el escultor y pintor mexicano Humberto Peraza.

 

Entre los partidarios de la tauromaquia se encuentran el pintor Francisco de Goya (si bien tuvo, al parecer, una postura ambivalente con respecto a los espectáculos taurinos) y los escritores Nicolás Fernández de Moratín y Valle-Inclán. Filósofos como Fernando Savater o Enrique Tierno Galván, y artistas como Joaquín Sabina o Joan Manuel Serrat, aducen que estas críticas de los antitaurinos obedecen a la ignorancia, ya que el toro de lidia vive en libertad en su hábitat natural y, sin las corridas, no solo se extinguiría el toro bravo, sino el propio ecosistema en que se desenvuelve (las dehesas), sin embargo hay alegatos que refieren a que estas pueden ser protegidas por ley sin la necesidad de criar toros. Otros defensores del toreo, como el catedrático Andrés Amorós, argumenta que nadie ama más al toro que un buen aficionado a las corridas: «nadie admira más su belleza, nadie exige con más vehemencia su integridad y se indigna con mayor furia ante cualquier maltrato, desprecio o manipulación fraudulenta.

  

Two variable (tuning)

capacitors. Purchased from AES for an amazingly low price.

www.tubesandmore.com/

For those of you who are interested in the 'bits', here are a selection of the key parts.

 

Not a complete rundown by covers the main mechanicals and load-bearing structures.

 

Car is 'drivable' with rear engine/transaxle, front tub and front drive assembly module.

 

Engine is an eight cylinder in 'W' format. That is two Vee-fours with their crankshafts gearedto a cenntral drive shaft.

 

Front and rear suspension are both by swing axles and sprung by torsion bars. The front suspension module plus straing into the front of the stressed tub and is completely self contained for load paths. The rear suspension feefs the loadparths into the engine assembly.

 

Not on the engine module the heat exchangers mounted in front of the rear wheels as well as behing the rear suspension module. The real Veyron has 13 heat exchangers in all. The detailing on the top of the engine asembly replicates the intake system and air-air intercoolers for the charge air.

 

One of the included images has the entire vehicle assembly arrayed.

 

Please feel free to ask any questions or request further techincal information regarding the model.

Bucket components - we supply best quality Pin, Bush, Tooth, Adapter, shims as per OEM cross reference or as per sample basis For more information : www.semspares.com OR Call : 425-996-3312 OR Email: devendra@semspares.com

The allied Field Training Exercise (FTX) ‘Noble Justification-14’ will take place on military training areas in Poland and Lithuania during September this year. It is a certification for NATO Special Operations Component (SOC) before taking over combat readiness duties within the NATO Response Forces in 2015 (NRF 2015). Altogether, about 1700 soldiers from 15 countries will take part in the exercise.

If used, credit must be given to the United Soybean Board or the Soybean Checkoff.

PictionID:44723539 - Title:Atlas Program Component - Catalog:14_013259 - Filename:14_013259.TIF - - - Image from the Convair/General Dynamics Astronautics Atlas Negative Collection. The processing, cataloging and digitization of these images has been made possible by a generous National Historical Publications and Records grant from the National Archives and Records Administration---Please Tag these images so that the information can be permanently stored with the digital file.---Repository: San Diego Air and Space Museum

Composants électroniques (focus stacking).

 

Image composée de 38 photos prises avec la bonnette Raynox DCR-250 et assemblées avec Zerene Stacker.

The allied Field Training Exercise (FTX) ‘Noble Justification-14’ will take place on military training areas in Poland and Lithuania during September this year. It is a certification for NATO Special Operations Component (SOC) before taking over combat readiness duties within the NATO Response Forces in 2015 (NRF 2015). Altogether, about 1700 soldiers from 15 countries will take part in the exercise.

Pro-Railing is a range of handrailing components designed with simplicity of use in mind. This handrail and stainless steel balustrade system consists of over 1000 components, allowing for the quick installation of complex and attractive stainless steel railings and balustrade systems; simply cut then glue or screw to create a clean and contemporary look, giving you professional results every time. It is available in stainless 304 for internal installations and stainless 316 for exterior handrails or balustrades, and comes either in a brushed steel or mirror polished finish.

 

To view Pro-Railing products please visit:

 

www.fhbrundle.co.uk/groups/25PR__Pro_Railing

Taken during a Macro Workshop with John Humphrey FRPS, 29th August 2014. Ref: D1237-43

In September 2017 the transformer of 92016 was found to have been cracked and the locomotive dragged away for storage. When working from the overhead wires the 25 kV AC power must be converted to 1370 volt AC so that it can be used by a class 92 locomotives traction motors. This is done by the transformer which is positioned underneath the locomotive towards the cab 2 end of the common zone but much of it is obscured by the batteries and transformer tank filled with oil used for cooling and insulation.

 

According to Realtime Trains the route and timings were;

Wembley Eur Frt Ops Ctr...1254........1242.........12E

Willesden West Ldn Jn.......1307.........1255 1/2....11E

Mitre Bridge Junction.........1308 1/2..1305 1/2....2E

North Pole Signal Vc818....1309 1/2..1308 1/2......1E

North Pole Junction.............1310.........1308..........2E

Shepherds Bush [SPB] 1.....1312 1/2...1312 1/4.....RT

Kensington Olympia 3........1313 1/2...1314...........RT

West Brompton [WBP] 3.....1316..........1317............RT

Imperial Wharf [IMW] 1.........1318..........1319 1/4.......1L

Latchmere Junction............1320 1/2..1322 1/4......1L

Factory Junction..................1327.........1326..........RT

Wandsworth Road ..............1327.........1326 3/4...RT

Voltaire Road Junction.......1328.........1326 3/4.....1E

Denmark Hill [DMK] 2..........1333.........1331...........2E

Crofton Road Junction.......1336.........1332 1/4.....3E

Peckham Rye [PMR] 4.........1336 1/2..1333...........3E

Nunhead [NHD] 2................1338.........1334 1/2.....3E

Bellingham [BGM]................1343.........1340 1/2....2E

Shortlands Junction............1347.........1342 3/4....4E

Shortlands [SRT]...................1347 1/2...1343 3/4....3E

Bromley South [BMS] 3.......1349.........1344...........4E

Bickley Junction[XLY].........1351 1/2...1346 1/4....5E

St Mary Cray Junction.........1352 1/2..1347 1/4....5E

Swanley [SAY] 2...................1359........1352 3/4...6E

Otford Junction[XOT]..........1411 1/2....1402..........9E

Maidstone East [MDE] 2.....1433.........1425...........8E

Ashford International 6.......1506........1453.........13E

Saltwood Junction...............1518.........1518...........RT

Dollands Moor Sidings ......1520........1519.............1E

 

Electrical and Electrics Systems Research

Finally I can play the wii in 480P!!!

The allied Field Training Exercise (FTX) ‘Noble Justification-14’ will take place on military training areas in Poland and Lithuania during September this year. It is a certification for NATO Special Operations Component (SOC) before taking over combat readiness duties within the NATO Response Forces in 2015 (NRF 2015). Altogether, about 1700 soldiers from 15 countries will take part in the exercise.

Everything you need to get started. Click on the notes for links to the same products I bought at Maplin Electronics (UK).

This is a test of the basic components of our robot for the Make: Robot Build.

Pro-Railing is a range of handrailing components designed with simplicity of use in mind. This handrail and stainless steel balustrade system consists of over 1000 components, allowing for the quick installation of complex and attractive stainless steel railings and balustrade systems; simply cut then glue or screw to create a clean and contemporary look, giving you professional results every time. It is available in stainless 304 for internal installations and stainless 316 for exterior handrails or balustrades, and comes either in a brushed steel or mirror polished finish.

 

To view Pro-Railing products please visit:

 

www.fhbrundle.co.uk/groups/25PR__Pro_Railing

Resistance lamp from 1951.

"Eco Smart provides Solar Panels of world class premium brands up to 25 years of manufacturer warranty at wholesale prices. We provide many benefits over our Solar Panels and Components which will foremost bring you a long lasting value of our recommended components.For more information visit www.ecosmart-solar.com

1st Floor, Al Riqqa Building,

Near Clock Tower, Deira,

Dubai, U.A.E.

Phone: +971 4 2669986

E-mail: dubai@ecosmart-intl.com"

 

Técnicas básicas de la fotografía

Introducción

Técnicas básicas de la fotografía/Introducción

IntroducciónEl uso de la cámara →

Técnicas básicas de la fotografía

 

Contenido [ocultar]

1 Origen de la Cámara Fotográfica

1.1 Cámara Estenopeica

2 Componentes de la Cámara

2.1 Cuerpos

2.1.1 Clasificación

2.2 Objetivos

2.2.1 Clasificación

2.3 Filtros

2.4 Accesorios

Aquí comienza este libro. En este capítulo describiremos los componentes de la cámara. Si bien es fundamental conocer estas piezas recomiendo que no se pierda demasiado tiempo en este capítulo. Una de las bondades de la fotografía de hoy en día es que se puede llevar a cabo sin mucho conocimiento técnico. Se puede aprender mucho del funcionamiento de una cámara con solo presionar el botón disparador u obturador. Creo que para aquel que comienza a adentrarse en el mundo de la fotografía es suficiente conocer las partes principales de la cámara para pasar al siguiente capítulo. Mas adelante podrá volver aquí para fijar nombres y conocer elementos más específicos. Como ya saben hacemos todo lo posible por brindar la información que tenemos de la forma más apropiada pero está en ti la capacidad de recorrer este libro de forma dinámica y de aprovechar lo que te brindamos.

[editar]Origen de la Cámara Fotográfica

 

La cámara fotográfica se ha usado desde el renacimiento. Se conocía como cuarto oscuro, y consistía en una cámara oscura con un orificio muy pequeño en la parte frontal, enfrentando al sujeto que se encontraba fuera de ella. Una imagen invertida se proyectaba en la pared opuesta la que era trazada manualmente.

[editar]Cámara Estenopeica

 

También llamada cámara de tarro, es una de las cámaras más simples que existen, ya que no posee lentes ni controles de exposición. La luz produce una imagen que pasa a través de un pequeño agujero y se proyecta en la cara opuesta de la cámara donde se coloca un papel fotosensible. La velocidad de obturación se regula manualmente destapando el agujero durante el tiempo deseado. Esta cámara nos permite entender cuales son los principios básicos por los cuales existe la fotografía.

[editar]Componentes de la Cámara

 

El propósito de una cámara, ya sea compacta, digital o réflex es proyectar la luz en una superficie que pueda capturar la imagen. La acción por la que una cámara permite la "impresión del material sensible" se llama exposición. La forma en que una cámara regula el nivel de exposición es a través de tres variables que la mayoría de las cámaras comparten. Estos tres controles principales son:

Velocidad de Obturación - Es el tiempo durante el cual la luz pasará a través del objetivo. La película o el sensor se verá expuesto a mayor cantidad de luz a medida que la obturación sea más larga, produciendo una imagen de mayor exposición (más luminosa).

Apertura del Objetivo (apertura del diafragma) - Es el tamaño del orificio detrás del objetivo. A mayor apertura, entra mayor cantidad de luz a través del objetivo, produciendo una imagen de mayor exposición (más luminosa). La apertura se controla mediante el diafragma.

Sensibilidad (ISO) - Es la sensibilidad de la película o sensor. Tradicionalmente no es un control de la cámara, sino que se refiere al tipo de película usada. Pero en cámaras digitales el equivalente a la sensibilidad de la película es el sensor de la cámara. Por ejemplo, una película de 800 ASA es ocho veces más sensible a la luz que una de 100 ASA. Normalmente un nivel ASA más alto es útil en lugares con luminosidad más baja.

Examinemos los distintos tipos de cámaras que existen y dónde podemos encontrar dichos controles:

[editar]Cuerpos

 

El cuerpo de la cámara es el lugar desde donde se controlan la mayoría de las funciones y es el lugar donde se encuentra el material sensible y el obturador que controla si el material sensible se encuentra o no expuesto. Por esto, separar el cuerpo del objetivo no tiene ningún efecto sobre el material sensible (un rollo no se velaría).

[editar]Clasificación

SLR (Single Lens Reflex) Este tipo de cámaras cuentan con un pentaprisma que muestra en el visor exactamente lo mismo que va a ser plasmado en la fotografía final. La imagen captada por el objetivo llega al pentaprisma tras dos reflexiones. Después de atravesar el objetivo, la luz llega, en un primer momento al espejo interno y de ahí se refleja y forma la imagen sobre una pantalla mate. La imagen formada sobre la pantalla mate es recogida por el pentaprisma que corrige las inversiones, tanto la lateral como la vertical. La imagen que se ve a través del visor es la que devuelve el pentaprisma. Cuando se dispara la foto, al tiempo que se abre el obturador, el espejo interno se levanta de modo que la luz ya no se desvía en dirección a la pantalla mate ni al pentaprisma, sino que imprime directamente el negativo (o sensor en el caso de las cámaras DSLR). De este modo el fotógrafo puede ver claramente la profundidad de campo y el enfoque que está entregando el lente, con un botón de vista previa que está incluida en la cámara.

TLR (Twin Lens Reflex) Las cámaras TLR llevan dos objetivos idénticos, uno sobre el otro. Los dos objetivos son gemelos en cuanto a apertura y distancia focal, se diferencian solo en que el superior carece de diafragma y obturador. Este objetivo sirve para formar una imagen sobre un cristal horizontal situado en la parte de encima de la cámara. La postura idónea que ha de adquirir el fotógrafo es situar la cámara en su cintura y mirar desde arriba.

[editar]Objetivos

 

Los lentes son objetos transparentes de plástico o cristal natural o sintético. Por su forma pueden ser cóncavos, convexos o planos. Los cóncavos tienen forma lenticular (como lenteja) gruesos al centro y delgados en los bordes, también llamados positivos. El lente más popular que conocemos es la famosa "lupa". Los convexos o negativos, son delgados al centro y gruesos en los bordes. Los lentes planos reciben el nombre de filtros y los hay para corregir color, modificar texturas, etc.

El término "lente" se refiere a una pieza y "objetivo" a un grupo o conjunto de lentes. Sin embargo es frecuente usar las dos palabras indistintamente y está aceptado. El término objetivo se aplica al conjunto de lentes que va dirigido al objeto. El término ocular se refiere al conjunto de lentes que se dirigen a nuestro ojo. La cámara fotográfica, el microscopio o el telescopio tienen objetivo y ocular. En algunas cámaras digitales el ocular ha sido sustituido por un display.

El lente u objetivo es la parte más importante de una cámara. Cuando de elección se trate, si prefiere calidad, elija el objetivo de marca más renombrada. De esa calidad dependerá en gran medida la calidad de las imágenes que se capturen con ellos.

Uno de los mejores lentes que se han producido hasta la fecha son de cristales naturales de una región alemana llamada Jena y son fabricados por la empresa alemana Karl Zeiss. Esta marca da una plena garantía de calidad. Desgraciadamente su precio es alto. Los usan las cámaras Leica (alemana), Hasselblad (sueca) y Contax (alemana - japonesa) entre las principales, Sony (japonesa). Las cámaras Hasselblad fueron usadas por los astronautas norteamericanos durante la conquista de la Luna.

Se denomina objetivo al conjunto de lentes convergentes y divergentes que forman parte de la óptica de una cámara. Existen diferentes tipos de objetivos y cada uno de estos tiene distintas características:

 

Distancia focal: Determina el ángulo de visión de un objetivo

Apertura máxima de diafragma: Indica cuan "luminoso" es un objetivo

Marca y modelo: No cualquier objetivo sirve para cualquier cuerpo

Diámetro: Determina el diámetro de los objetivos que se le quieran adosar estos si son compatibles entre marcas y modelos

Además distintos objetivos tienen distintas calidades ópticas pero esto no se expresa en forma numérica.

Otras características de los objetivos:

Número“f”. El significado del número “f” es el número de diafragmas que caben en la distancia focal de un lento u objetivo. Se le identifica con la letra "efe" minúscula. Es una unidad de medida que se expresa con número fraccionario (quebrado) y sólo se menciona el denominador. f 2 significa: f 1/2, f22 significa f 1/22. Mientras más chico es el número "f" es más grande la magnitud del diafragma. El número “f” de un lente es el máximo diafragma al que puede abrir. Los lentes con número “f” pequeño captan más luz que los de “f” grande. Los objetivos con mayor luminosidad de "f" grande son más caros. De los datos impresos que se incluyen en los objetivos están: Máximo número "f", distancia focal y diámetro de la rosca del lente. El diafragma expresado por el número "f" está íntimamente relacionado con la “profundidad de campo”

Distancia focal. De un lente u objetivo es la distancia medida desde el centro hasta el plano en que se forma la imagen.

Tomando en cuenta la distancia focal de un lente se clasifican en: Normal, gran angular y teleobjetivo.

[editar]Clasificación

Se los clasifica según la distancia focal:

Objetivos normales: Con un ángulo de 46º se asemejan a la visión del ojo humano. Su utilidad se centra en la representación de escenas sin carga dramática. Su profundidad de campo es moderada. No suele presentarse distorsión de la imagen como en los angulares. Generalmente se habla de un objetivo de 50mm como un objetivo normal en una cámara de 35mm.

Objetivos gran angulares: Objetivo cuyo ángulo es mayor al del objetivo normal. Suelen utilizarse para planos generales donde es necesario abarcar un gran ángulo de visión o para realzar o distorsionar ciertas características del sujeto. Su característica principal es que proporcionan gran profundidad de campo y abarcan un amplio ángulo de visión. Suelen distorsionar la imagen haciendo que las líneas verticales pierdan su paralelismo y al mismo tiempo representan exageradamente los objetos más cercanos haciéndolos aparecer de un tamaño mucho mayor que el real.

Teleobjetivos: El ángulo de visión es menor que el del objetivo normal. Permiten acercar objetos situados a grandes distancias. Así consiguen aumentar el tamaño de las imágenes respecto al objeto real. Por el contrario su profundidad de campo es reducida y su punto de enfoque crítico.

Objetivos zoom: Son objetivos de distancia focal variable. Destacan por su comodidad ya que evitan el cambio de objetivos de distancias focales fijas (angulares, normales y teleobjetivos). Suelen presentar la desventaja de no contar con aperturas muy grandes o de presentar una calidad de imagen inferior, ya que su construcción es más compleja que los objetivos de distancia focal fija.

Objetivos macro: Permiten el enfoque a muy corta distancia. Se utiliza para objetos muy pequeños situados a poca distancia del lente.

Objetivo ojo de pez: Se trata de un angular extremadamente amplio, llegando incluso hasta los 180º. Proporcionan una profundidad de campo extrema, y las imágenes se ven curvas como si estuvieran reflejadas en una esfera.

El Lente Normal: Tiene la misma distancia focal de la diagonal de la película o LCD (es.wikipedia.org/wiki/LCD). Para la película de 35 mm el lente normal es de 50 mm. Es el lente con el que se equipa a la mayoría de las cámaras. El ángulo de visión coincide con el del ojo humano. Es el lente más usado. Es el lente más versátil. En él se ha conseguido obtener la menor incidencia de aberraciones.

Lente gran angular: El término se refiere a aquel cuya distancia focal es menor a la diagonal del formato de la película. Para una película de 35 mm un gran angular mide menos de 50 mm. Se usa principalmente para fotos arquitectónicas o en lugares estrechos, así como para hacer ciertos efectos. Tiene una gran profundidad de campo. Exagera la perspectiva haciendo ver muy grandes los objetos cercanos y extremadamente pequeños los objetos lejanos. Son muy luminosos. Es frecuente que no tengan completamente corregidas la aberración esférica, la aberración cromática y el astigmatismo.

El Lente Telefoto: Es aquel cuya distancia focal es mayor que el doble de la distancia focal. Se puede considerar telefoto aquel lente que mida más de 100 mm. Se usa principalmente para fotografiar objetos lejanos. Los más grandes llegan a medir más de 1,000 mm. (1 metro) y son muy poco luminosos, caros y pesados. El lente de 135 mm es el más adecuado para foto de retrato, ya que no altera las proporciones de la cara. Estos lentes producen el efecto de hacer que los objetos geométricos tengan el punto de fuga invertido, es decir que en vez de fugar hacia atrás fuga hacia adelante. También dan el efecto de comprimir la escena de modo que parece como si las distancias entre los elementos estuvieran más cerca uno de otro de lo que realmente están y los objetos lejanos aparentan estar más cerca de lo que realmente están.

Lente Zoom: Hay otra clasificación que corresponde a los lentes zoom o de distancia focal variable. No son recomendables para fotos de calidad, ya que tienen un exceso de aberraciones. Sin embargo el público en general los prefiera ya que prácticamente tienen 3 lentes en uno y son cómodos para encuadrar sin cambiar la distancia entre el fotógrafo y el modelo. También son cómodos al viajar.

Pro-Railing is a range of handrailing components designed with simplicity of use in mind. This handrail and stainless steel balustrade system consists of over 1000 components, allowing for the quick installation of complex and attractive stainless steel railings and balustrade systems; simply cut then glue or screw to create a clean and contemporary look, giving you professional results every time. It is available in stainless 304 for internal installations and stainless 316 for exterior handrails or balustrades, and comes either in a brushed steel or mirror polished finish.

 

To view Pro-Railing products please visit:

 

www.fhbrundle.co.uk/groups/25PR__Pro_Railing

Pro-Railing is a range of handrailing components designed with simplicity of use in mind. This handrail and stainless steel balustrade system consists of over 1000 components, allowing for the quick installation of complex and attractive stainless steel railings and balustrade systems; simply cut then glue or screw to create a clean and contemporary look, giving you professional results every time. It is available in stainless 304 for internal installations and stainless 316 for exterior handrails or balustrades, and comes either in a brushed steel or mirror polished finish.

 

To view Pro-Railing products please visit:

 

www.fhbrundle.co.uk/groups/25PR__Pro_Railing

Pro-Railing is a range of handrailing components designed with simplicity of use in mind. This handrail and stainless steel balustrade system consists of over 1000 components, allowing for the quick installation of complex and attractive stainless steel railings and balustrade systems; simply cut then glue or screw to create a clean and contemporary look, giving you professional results every time. It is available in stainless 304 for internal installations and stainless 316 for exterior handrails or balustrades, and comes either in a brushed steel or mirror polished finish.

 

To view Pro-Railing products please visit:

 

www.fhbrundle.co.uk/groups/25PR__Pro_Railing

iss070e023971 (Nov. 13, 2023) --- NASA astronaut and Expedition 70 Flight Engineer Loral O'Hara uses a portable glovebag to replace components on a biological printer, the BioFabrication Facility (BFF), that is testing the printing of organ-like tissues in microgravity.

I'm building an underwater snoot. Price: less than 20 euros.

Stay tuned for the end-result.

This is a small paper template with the pinout of the Pololu A4988 stepper driver board. It makes wiring up the device on a breadboard or protoboard much easier.

 

Get the file here: www.fetchmodus.org/files/Pololu_A4988_Pinout.svg

I did not glue the turret or sponson weapons to the model. This will give me the freedom to change the secondary weapons or even to use the same chassis for a Hammerhead or Devilfish as my collection expands.

Pro-Railing is a range of handrailing components designed with simplicity of use in mind. This handrail and stainless steel balustrade system consists of over 1000 components, allowing for the quick installation of complex and attractive stainless steel railings and balustrade systems; simply cut then glue or screw to create a clean and contemporary look, giving you professional results every time. It is available in stainless 304 for internal installations and stainless 316 for exterior handrails or balustrades, and comes either in a brushed steel or mirror polished finish.

 

To view Pro-Railing products please visit:

 

www.fhbrundle.co.uk/groups/25PR__Pro_Railing

Servos, controllers, wires, and more!

 

Not pictured: four or five Arduinos...

1 2 ••• 7 8 10 12 13 ••• 79 80