View allAll Photos Tagged Tips
(444), London Brick, ex brick lorry moved onto yard use, thus the "W" Flt No., (W 122), lobbing on the wall.
email marketing
email marketing software
email marketing tips
email marketing newsletter
email marketing solutions
email marketing blog
email marketing forum
b2c email marketing
email marketing providers
email marketing provider
e-mail marketing
email marketing director
email marketing tool
email marketer
email marketing campaign
email marketing services
constant contact
emailmarketing
free email marketing
email marketing solution
email marketing online
open source email marketing
interspire email marketer
email marketing pro
email marketing analytics
magento email marketing
b2b email marketing
automated email marketing
email marketing templates
vertical response
email marketing service
email campaign
mail marketing
online marketing
bulk mailer
opt in email marketing
full service email marketing
free email marketing software
online email marketing
email marketing design
mass email software
email marketing tools
direct email marketing
email marketing plan
best email marketing software
email direct marketing tool
email marketing software free
emailing software
emails
email marketing software freeware
bulk email marketing
software email marketing
email advertising
email software
mass mail
mailing list
email marketing best practices
email marketing open source
email template
direct email
open source email marketing software
icontact
what is email marketing
e-mail marketing software
marketing software
benchmark email marketing
mailing software
email marketing consultant
email templates
emailing
email marketing free
what is cloud computing
newsletter software
email marketing wiki
web marketing
email newsletters
bulk email server
newsletter template
email blast
mailing list software
bulk email service
bulk mail
email marketing strategy
mass emailing
email marketing trends
mailmarketing
marketing mail
bulk email software
bulk mail software
email list
email newsletter
business email
bulk email
constantcontact
email marketing software mac
what is crm
html email software
email services
constant contact login
email campaign software
This reminds me of my favorite scene from the Bollywood movie Three Idiots...
"First day of college, you asked me why didn't astronauts use a pencil in space?"
"If a pencil tip breaks, it'd float on zero gravity; get into the eyes, nose, instruments.
You were wrong. You cannot be right all the time."
Well if you guys have watched the movie, you'd see the same ulterior meaning. =)
Tips and Tricks Stock Photo
When using this photo on a website, please include an image credit for www.homewatersoftenerreviews.com.
For Example: [Photo credit: Home Water Softener Reviews]
PG Tips Limited Edition Monkey enjoying the sunset at The Biltmore Estate in Asheville, NC
Grace Photography ©
Richard Lane Transport Ltd Tideswell Derbys Renault Premium
© Copyright Symbol , All rights reserved
Players leap to win the tip off during a high school basketball game between the Gibsonburg High School Golden Bears (black uniforms) and the Lakota High School Raiders (white uniforms). These two local high schools are geographically very close to each other and therefore there is a strong rivalry even though they are in different conferences.
Se denomina reloj a un instrumento que permite medir el tiempo. Existen diversos tipos, que se adecuan según el propósito:
Conocer la hora actual (reloj de pulso, reloj de bolsillo, reloj de salón o pared)
Medir la duración de un suceso (cronómetro, reloj de arena)
Señalar las horas por sonidos parecidos a campanadas o pitidos (reloj de péndulo, reloj de pulso con bip a cada hora)
Activar una alarma en cierta hora específica (reloj despertador)
Los relojes se utilizan desde la antigüedad. A medida que ha ido evolucionando la ciencia y la tecnología de su fabricación, han ido apareciendo nuevos modelos con mayor precisión, mejor prestancia y menor costo de fabricación. Es quizá uno de los instrumentos más populares que existen actualmente y casi todas las personas disponen de uno o varios relojes personales de pulsera. Mucha gente, además de la utilidad que los caracteriza, los ostentan como símbolo de distinción, por lo que hay marcas de relojes muy finas y lujosas.
Asimismo, en los hogares hay varios y diferentes tipos de relojes; muchos electrodomésticos incorporan relojes digitales y en cada computadora hay un reloj. El reloj es un instrumento omnipresente en la vida actual, debido a la importancia que se da al tiempo en las sociedades modernas. Sin embargo, las personas que viven en las comunidades rurales, lejos del ruido de la vida moderna, pueden darse el lujo de omitir el uso de este instrumento debido a que no tienen prisa en su modo de vida. Aun las personas que viven en las grandes ciudades industriales, podrían omitir el uso del reloj cuando ya tienen un esquema de actividades en pleno dominio o bien cuando su vida ya no requiere los tiempos precisos de estar en determinados lugares.
La mayor precisión conseguida hasta ahora es la del último reloj atómico desarrollado por la Oficina Nacional de Normalización (NIST) de los EE.UU., el NIST-F1, puesto en marcha en 1999, es tan exacto que tiene un margen de error de solo un segundo cada 30 millones de años.
Contenido [ocultar]
1 Historia
2 Tipos de relojes
2.1 Relojes de pulsera
2.2 Cronómetro
2.3 Relojes de torres y campanarios
2.4 Relojes de salón
2.5 El reloj de bolsillo
2.6 Otros tipos
3 Partes del reloj
4 Funcionamiento de los relojes electrónicos
5 Base de tiempos
6 Referencias
7 Véase también
8 Enlaces externos
Historia [editar]Artículo principal: Historia de la relojería
Reloj de arena.Los antiguos conocieron varias especies de relojes. Vitrubio habla del reloj de agua o clepsidra, el de aire, el de sol y de otras especies que nos son desconocidas.
Los egipcios medían con la clepsidra los movimientos del sol y de igual medio se valía el ilustre astrónomo Tycho Brahe para sus observaciones. Las clepsidras y los relojes de sol fueron inventados en Egipto en tiempos de los Ptolomeos; las clepsidras fueron después perfeccionadas por Escipión Nasica o según otros por Ctesibios (discípulo de Arquímedes); los oradores romanos medían con ellas la duración de sus discursos.
Se cree que los grandes relojes de pesas y ruedas fueron inventados en Occidente por el monje benedictino Gerberto (Papa, con el nombre de Silvestre II, hacia finales del siglo X) aunque ya con alguna anterioridad se conocían en el Imperio bizantino.[1] Según otras fuentes, el primer reloj de que habla la historia construido sobre principios de mecánica es el de Richard Wasigford, abad de San Albano, en Inglaterra, que vivió hacia el 1326, pues al parecer la invención de Gerberto, después Silvestre II, no era más que un reloj de sol. El segundo es el que Santiago Dondis mandó construir en Padua hacia el 1344 y en el cual según refieren se veía el curso del sol y de los planetas. El tercero fue el que había en el Louvre de París, mandado traer de Alemania por el rey Carlos V de Francia.[2] El antepasado directo de estos instrumentos podría ser el complejo mecanismo de Anticitera, datado entre el 150 y el 100 a. C.[3]
En España, el primer reloj de torre fue el de la catedral de Barcelona llamado «seny de les hores», de 1393. El de Sevilla data de 1396.
El primero que imaginó construir relojes de bolsillo fue Pedro Bell de Núremberg; su figura les valió el nombre de «huevos de Núremberg». En 1647, Christiaan Huygens aplicó a los relojes de torre o de pared el péndulo, cuyo descubrimiento se debe a Galileo. Huygens dividió la hora en 60 minutos y éstos en 60 segundos. El mismo físico aplicó en 1665 el muelle de espiral a los relojes de bolsillo. En 1647, el ginebrino Gruet, residente en Londres, aplicó al reloj la cadenilla de acero que sirve para transmitir el movimiento del tambor al cono, sustituyendo a las cuerdas de vihuela empleadas hasta entonces. Dos años después se inventaron los relojes de repetición.
Desde entonces, el progreso de la relojería ha sido admirable.[2]
Tipos de relojes [editar]Hay una gran variedad de tipos diferentes de relojes, según sean sus aplicaciones, actualmente los relojes personales son electrónicos, ya sean analógicos o digitales, que funcionan con una pequeña pila eléctrica que mediante impulsos hace girar las agujas de los relojes analógicos o marca los números de los relojes digitales.
Relojes de pulsera [editar]Artículo principal: Reloj de pulsera
Reloj de pulsera de cuarzo.Al principio, sólo los llevaban las mujeres, hasta la Primera Guerra Mundial (1914-1918), en que se hicieron populares entre los hombres de las trincheras.
Los relojes de pulsera vienen todos con dos correas ajustables que se colocan en alguna de las muñecas para su lectura. Son de tipo analógico y digital. Aunque la carátula de la mayoría de ellos es generalmente redonda, también existen de carátula cuadrada, hexagonal y hasta pentagonales.
En los relojes analógicos (de variable continua) la hora se indica en la carátula mediante dos o tres manecillas: una corta para la hora, una larga para los minutos y, opcionalmente, una tercera manecilla también larga que marca los segundos. En los relojes digitales (de variable discreta) se lee la hora directamente en números sobre la pantalla. También existen relojes mixtos, es decir, analógicos y digitales en la misma carátula.
Los relojes calendarios son relojes digitales que marcan el año en vigor, el mes, el día de la semana, la hora, los minutos e incluso los segundos.
Reloj con MP3 última tecnología. Cronómetro [editar]Artículo principal: Cronómetro
Los cronómetros son relojes muy precisos (normalmente hasta las milésimas de segundo) utilizados para medir intervalos de tiempo, por ejemplo en pruebas deportivas o en experimentos científicos.
En alta relojería se refiere a instrumentos de precisión certificados por el COSC (control oficial suizo de cronometria).
Relojes de torres y campanarios [editar]Antes de inventarse los relojes personales de pulsera y de bolsillo se inventaron relojes muy grandes de mecanismos complicados y pesados que se colocaban en lo alto de las torres y campanarios de los pueblos y ciudades para que los ciudadanos tuviesen conocimiento de la hora del día. A estos relojes se les conectaba a una campana grande y sonora y es la que iba indicando con un toque peculiar las horas y cuartos de hora cuando se iban cumpliendo. A lo largo de los años hay relojes de este tipo que se han hecho muy famosos, como el situado en la Torre de Londres o el situado en la Puerta del Sol de Madrid.
Relojes de salón [editar]
Reloj artístico de salón.Los relojes han figurado durante siglos como piezas importantes en el amueblamiento de salones, para lo cual se construían con diversas formas decorativas. Prescindiendo del reloj de arena, que viene usándose desde las civilizaciones griega y romana para medir lapsos cortos y prefijados, los relojes fueron usados en cantidad muy pequeña hasta finales del siglo XIII o mediados del siglo XIV, época en la cual se inventó el motor de resorte o muelle real, difundiéndose el uso del reloj-mueble en el siglo XVI.
De esta época se conservan algunos ejemplares muy curiosos en los Museos del Louvre, Berlín y Viena, que tienen la forma exterior de un edificio coronado con una pequeña cúpula donde se halla el timbre o campana de las horas.
El reloj de bolsillo [editar]Artículo principal: Reloj de bolsillo
Reloj de bolsillo.Los relojes de bolsillo se inventaron en Francia a mediados del siglo XV, poco después de aplicarse a la relojería el muelle espiral. Al principio tenían forma cilíndrica, variando mucho y con raros caprichos, y desde el comienzo del siglo XVI se construyeron en Núremberg con profusión y en forma ovoidea, de donde deriva el nombre de huevos de Núremberg, creyéndose inventados en esta ciudad alemana.
Otros tipos [editar]Otros tipos de relojes según su forma o empleo:
Reloj cucú
Reloj Foliot
Reloj de sol
Reloj de misa
Reloj de arena
Reloj binario
Reloj de agua o clepsidra
Reloj mecánico
Reloj de péndulo
Reloj de bolsillo
Reloj de pared
Despertador
Reloj electrónico
Reloj de diapasón
Reloj de cuarzo
Reloj atómico
Reloj digital
Reloj de sobremesa
Reloj de ajedrez
Partes del reloj [editar]
Esfera de un reloj de cuarzo.El reloj con esfera tradicional suele contar con manecillas para la hora, minutero (para los minutos) y segundero (para los segundos). Además, puede contar adicionalmente con despertador y/o calendario
Funcionamiento de los relojes electrónicos [editar]
Reloj electrónico de engranajes.
Pantalla de reloj digital con segundos.Un reloj electrónico es un reloj en el que la base de tiempos es electrónica o electromecánica, al igual que la división de frecuencia. La exactitud del reloj depende de la base de tiempos, que puede consistir en un oscilador o en un adaptador que, a partir de una referencia, genera una señal periódica.
El divisor de frecuencia es un circuito digital formado por una sucesión de contadores hasta obtener una frecuencia de 1 Hz, que permite mostrar segundos. Si se quiere mostrar décimas, la división se detiene al llegar a los 10 Hz. Esta frecuencia pasa al módulo de presentación, que puede ser de carácter electrónico o mecánico, donde otros divisores van separando los segundos, minutos y horas para presentarlas mediante algún tipo de pantalla.
Base de tiempos [editar]El tipo de base de tiempos utilizada es tan importante que suele dar nombre al tipo de reloj. Las más habituales son:
Patrón red. No tiene oscilador y utiliza como referencia los 50 Hz (ó 60 Hz) de la red. Es la más simple, pero es bastante exacta a medio plazo, pues las alteraciones en la frecuencia de red suelen compensarse a lo largo del día. Tiene dos inconvenientes importantes:
Necesita una señal "limpia", para lo cual se suele filtrar antes de aplicarla a los contadores.
Necesita la red, lo que no permite su utilización portátil y además, frenta a un corte de luz, pierde la hora. Existen modelos que incluyen un oscilador y pilas o baterías, de modo que el oscilador y los contadores siguen funcionando durante el corte, con lo que no se pierde la hora.
Emisora patrón. La base de tiempos viene a ser algún tipo de PLL, enganchado con alguna de las emisoras horarias. Se ponen en hora solos y cambian al horario de invierno o verano de forma autónoma. Su inconveniente es que necesita la señal horaria, de modo que en zonas "oscuras" no presenta mayores ventajas.
Reloj de diapasón. El oscilador está controlado por un diapasón intercalado en el lazo de realimentación. Ya ha caído en desuso, pero en su momento eran de gama alta, y Bulova, por ejemplo, disponía de relojes de diapasón de pulsera.
Reloj de cuarzo. Sustituye el diapasón por un resonador de cuarzo, habitualmente a 32768 Hz, por ser potencia exacta de dos, lo que simplifica el divisor de frecuencia. Por su estabilidad y economía ha desplazado a todos los otros tipos de reloj en las aplicaciones habituales.
Reloj atómico (Amoníaco, cesio, etc) Se basa en incluir en el lazo de realimentación una cavidad con moléculas de la sustancia adecuada, de manera que se excite la resonancia de alguno de sus átomos.
El antiguo reloj mecánico se basa en un pulsador que puede ser de 1 Hz o submúltiplo. Por lo general este pulsador era un escape mecánico en el cual la energía almacenada en un muelle era liberada de manera constante y lenta. El sonido de tic-tac del reloj corresponde a este sistema de escape que es el responsable de generar la base de tiempo del reloj y brinda movimiento al segundero; tanto el minutero como el horario son movidos mediante trenes de engranajes que transforman la relación del segundero en 1/60 para el minutero y de éste 1/60 para el horario( ver imagen).
Un reloj digital consta de un oscilador, generalmente de cuarzo el cuál mediante divisor de frecuencia, a similitud de los trenes de engranajes, genera las señales de 1 Hz, 1/60 Hz y 1/3600 Hz para el segundero, minutero y horario respectivamente. En este caso los distintos pulsos eléctricos pasan a 3 contadores en cascada que se corresponden en la pantalla a los segundos, minutos y horas respectivamente.Estos contadores están acoplados para permitir la secuencia necesaria de conteo y de señalización entre un contador y otro, a saber 0 al 59 para los segundos y los minutos y 0 a 24 o 1 a 12 para las horas, según el diseño particular o la configuración en modelos que permiten ambas.
Referencias [editar]1.↑ DE SOLLA PRICE, Derek J. (Junio 1959) «An Ancient Greek Computer» Scientific American.
2.↑ a b Diccionario enciclopédico popular ilustrado Salvat (1906-1914)
3.↑ DE SOLLA PRICE, Derek J. (Junio 1959) «An Ancient Greek Computer» Scientific American.
Tipping Triangles, a water sculpture at Aston University in Birmingham, England. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ At Aston University, just off Woodcock Street, outside the Sack of Potatoes pub. As you walk into the university campus, on your left you will see the first of two fantastic water sculptures. Tipping Triangles (1994) by Angela Connor is constantly in motion, with each of its huge metal panels, or 'tippers', shifting back and forth as the water pressure changes. Angela Connor worked with Barbara Hepworth, a pioneering British sculptor whose innovations in using abstract shapes and elemental forms were heavily influenced by Picasso. The legacy of both Picasso and Hepworth is continued strongly in this work.
www.bbc.co.uk/bbcone/modernmasters/art-walks/birmingham/s...
Making your own tools is also a great way to use scraps of clay. I have made a few of these types. One with needles in a cluster and one with needles in a row. You can even paint them after baking
A secret location ......
If you know this place PLEASE DON'T publicise it here - I shall remove any comments which expose it's location! Thanks.