View allAll Photos Tagged POC
Villa situada junto al río Odra, poco antes de su unión con el Pisuerga, históricamente fue cabecera del Partido de Castrojeriz, uno de de los catorce que formaban la Intendencia de Burgos, durante el periodo comprendió entre 1785 y 1833, en el Censo de Floridablanca de 1787, jurisdicción de señorío siendo su titular la Marquesa de Camarasa, con alcalde ordinario.
Se cree que fue la antigua Castrum Sigerici. Tiene configuración de pueblo del Camino. En esta calle-camino hay varias iglesias y edificios notables. Hay un castillo en lo alto, en ruinas, que tiene mucha historia. Fue fundación del conde Muño (o Nuño Núñez), que defendió la fortaleza a finales del siglo IX contra los árabes. Antes había sido fortaleza celtíbera, romana y visigoda.
En el 974, el conde de Castilla García Fernández le otorgó un Fuero, el Fuero de Castrojeriz; que se considera como el 1º otorgado en toda Castilla, y donde equipara a cualquier campesino que posea un caballo con un infanzón (caballeros villanos).
Es un ejemplo de urbanismo jacobeo, con las casas situadas alrededor de la calle-camino que es la más larga de todas las que existen en la ruta jacobea. Como etapa importante del Camino de Santiago tuvo varios hospitales a lo largo de esta calle. (wikipedia)
Un fenómeno poco común en este Desierto de Atacama: lluvia, granizo y nieve.
Al fondo se ve parte de la mina de Chuquicamata y los cerros alrededores con nieve.