View allAll Photos Tagged POC
El picado es uno de los ángulos que más me gustan.
He querido imitar un poco a Florabella... ttp://www.flickr.com/photos/58267513@N00
me vuelven loca sus retratos, aunque estoy a años mil...
Editada con acción de Carol Yepes
330-CFD-DN-SC-85-00432: An aerial starboard view of the guided missile destroyer USS Henry B. Wilson (DDG 7), 6/29/1983. PH1 Kristofferson. (OPA-NARA II-10/5/2015).
Nos fragmentarán...
Nos repetirán...
y por si fuera poco...
por último dirán...
que hemos perdido la cordura...
Urban Poc Fada along the streets of Carrick-on-Suir in County Tipperary, competitors started from the Ormond Castle, up Castle st, along the Main St, down Bridge St and along the quay before ending at Sean Healy Park and the winner was whoever managed to do it in as few pucks as possible!
330-CFD-DN-SC-86-02396: A port bow view of the guided missile destroyer USS Callaghan (DDG 994) underway, 1/1/1983. (2015/11/19)
Fotografia de la campa de Gavà de Baixbus, feta a finals d'abril de 2014, des de l'exterior.
Hi podem veure alguns dels busos nous que l'empresa ha estrenat fa poc.
Victoria Pendleton in training on the London Olympic Velodrome ahead of the London 2012 track cycling programme. Images by Phil O'Connor.
Dudez! I got the unreleased PoC Dusty off eBay for $50 with shipping from Taiwan. That's a good deal, right? I'm still not very sure about the quality of this line, though. And the cape....
I was going to upload this to JD, but I'm not sure they can take 2 sarcastic shots about the new toys coming out. If I were serious about making this Dusty, I'd use some Cobra Trooper legs (for the kneepads) and paint some Zartan shoulders tan. Guess I could reuse the cape and scarf, um... shemagh.
Victoria Pendleton in training on the London Olympic Velodrome ahead of the London 2012 track cycling programme. Images by Phil O'Connor.
Em tempos de Seca, na Comunidade do Roçado do Mato, a água para uso doméstico e consumo dos animais é obtida de um poço artesiano comunitário. Pela manhã as pessoas veem abastecer os depósitos (tambores) que são transportados principalmente em carroças a tração animal (burros e jumentos).
Roçado do Mato é uma comunidade rural que está localizada no município de Boa Vista, microrregião do Cariri, no semiárido do estado da Paraíba. É o lugar onde o autor dessas fotos* nasceu, viveu sua infância e adolescência e, ao se aposentar tornou-se o proprietário deste sítio, após negociação com os familiares.
Também aí a Seca que já dura seis anos afetou as atividades agrícolas e pecuárias
*Engenheiro Agrônomo, professor aposentado da UFPB e Fotógrafo de Natureza (Entusiasta).
La Basílica de San Pedro, principal edificio del Vaticano, estado soberano dentro de Roma, se encuentra en la orilla derecha del río Tíber. Es el más importante edificio religioso del catolicismo, tanto en términos de volumen (193 m de longitud y 44,5 m de altura) como de renombre. Es la segunda mayor basílica del mundo.
No es la catedral de la diócesis de Roma, pero sí la iglesia del Papa, en la cual celebra las ceremonias litúrgicas más importantes. En su interior se halla la Cathedra Petri, o "trono de San Pedro". La auténtica catedral de Roma es la archibasílica de San Juan de Letrán.
En la basílica está enterrado San Pedro, el primer Papa según las investigaciones realizadas por la arqueóloga y epigrafista Margherita Guarducci en 1965.La basílica es la obra de varios siglos. Comenzó por ser un monumento conmemorativo, en el lugar donde San Pedro fue martirizado y enterrado, no lejos del circo de Nerón. A partir de 324 el emperador Constantino hizo construir una basílica. En el siglo XV la basílica paleocristiana amenazaba con derrumbarse por lo que los Papas deciden demolerla.
La construcción del edificio actual se inicia el 18 de abril de 1506, durante el pontificado de Julio II, siendo terminada y consagrada en 1626, durante el pontificado de Urbano VIII. (De hecho, en la fachada se puede ver en letras enormes el nombre de Paulo V, el Papa bajo cuyo pontificado se culminó la basílica; este Papa perteneció a la familia Borghese). Numerosos arquitectos y artistas participaron de esta obra: Bramante, Rafael, Sangallo, Miguel Ángel y Maderno. Gian Lorenzo Bernini proyectó la plaza y su columnata.
Proyecto de Rafael.
El proyecto inicial fue encargado a Bramante, que diseñó un edificio con planta de cruz griega inscrita en un cuadrado y cubierta por cinco cúpulas (un claro ejemplo de planta centralizada, típica del renacimiento y su interés por la geometría); la central en el crucero y las restantes en los ángulos. Pero a su muerte solo se había edificado poco más que los cuatro grandes pilares que debían sostener a la gran cúpula central. El encargado de proseguir la construcción fue Rafael, quien modificó la idea inicial de Bramante proyectando una planta de cruz latina en lugar de griega, pero su intervención real fue aún más reducida que la de su predecesor. Le sucedió Sangallo, con una también escueta intervención.
Posteriormente la responsabilidad del diseño recayó sobre Miguel Ángel, que retomó la idea de Bramante de planta en cruz griega. La gran cúpula se encuentra justo sobre el altar mayor y la tumba del Apóstol Pedro. Concebida por Miguel Ángel, fue terminada 24 años después de su muerte según el diseño definitivo de Fontana y Della Porta. Los mosaicos del interior son de Giuseppe Cesari. Representan las distintas jerarquías de santos en la gloria celestial, estando representado Dios Padre en la linterna central. Tiene un diámetro de 42,5 metros y una altura de 132 metros, y se inspira en la cúpula de la catedral de Florencia, del quattrocento.
La inscripción que se ve como un cinto en la base de la cúpula, cuyas letras miden 2 metros de altura, dice:
TV ES PETRVS ET SVPER HANC PETRAM ÆDIFICABO ECCLESIAM MEAM ET TIBI DABO CLAVES REGNI CÆLORVM1
La configuración actual de la basílica en cruz latina fue obra de Carlo Maderno, que durante el pontificado de Pablo V añadió tres crujías nuevas y proyectó la fachada.
El último arquitecto en intervenir en su construcción fue Gian Lorenzo Bernini, que acometió la tarea de añadir dos torres laterales a la fachada. Iniciados los trabajos de construcción, la inestabilidad del subsuelo obligó a dejarlas inacabadas, quedando como meras extensiones de la fachada. También proyectó la inmensa plaza ovalada de San Pedro y las columnatas perimetrales. Encima de ellas y por todo el perímetro de la plaza se aprecian numerosas estatuas de santos y santas de todas las épocas y lugares. Encima de la fachada de la basílica están las estatuas de los 12 Apóstoles, San Juan Bautista y, en el centro, Cristo.
Bernini también hizo el espectacular baldaquino de bronce macizo sobre el altar mayor de la basílica. El bronce utilizado en la construcción del baldaquino fue extraido de los casetones de la cúpula del Panteón Agripa de Roma. Este baldaquino está decorado con abejas, símbolo heráldico de la familia Barberini, a la cual pertenecía el Papa Urbano VIII, bajo cuyo pontificado se completó.