View allAll Photos Tagged POC
EDITH PIAF….LA VIE EN ROSE
Hija de contorsionista acróbata y de una italiana que cantaba en cafetuchos de París, Edith Giavanna Gassion nació en la madrugada del 19 de Diciembre de 1915 bajo la luz de una farola de la parisina calle de Belleville y sobre la capa de un gendarme que atendió a su madre en el parto. Al cabo de muy poco tiempo sus padres se separaron y la madre, totalmente alcoholizada, dejó a la pequeña Edith a cargo de su abuela paterna, una mujer árabe que se había ganado la vida por los pueblos como domadora de pulgas, un "arte" muy popular a principios de siglo (XX). El padre, también alcoholizado, apenas si ganaba para llevar dinero a casa.
Cuando Edith tenía cuatro años, en la durísima postguerra parisina de 1919, una meningitis la dejó ciega, pero poco después recobró la vista gracias, según explicó su abuela, al devoto peregrinaje a la iglesia de Santa Teresita del Niño Jesús, en Lisieux, que la mujer hizo con su nieta. Si los primeros años de vida de Edtih fueron difíciles, más lo fue su adolescencia. Cuando tenía diez años su padre enfermó gravemente y la pequeña empezó a cantar por la calle, recogiendo las escasas monedas que los viandantes le arrojaban. En aquellas primeras actuaciones, Edith cantaba la Marsellesa, el himno nacional, la única canción que conocía. Cinco años más tarde conoció a su mediahermana Sinome, una niña de 12 años, hija ilegítima de su padre, y se pusieron a trabajar juntas. Ella cantaba y ella hacía malabarismos y recogía las monedas. Pobres como ratas, Edith y Simone dormían en las bodegas o en las calles, guareciéndose como podían de la dura intemperie y sin poder comer caliente cada día.
El primer hombre de su vida fue un golfillo que trabajaba como recadero, del que se quedó embarazado cuando tenía 16 años. Tuvo una niña, a la que llamó Cestelle, pero aquel bebé murió a los dos años a causa de una meningitis. La muerte de su hija cuando ella misma practicamente no había dejado de ser una niña, marcó duramente a Edith. Desde entonces, imbuida de una enorme desperanza, empezó a vivir de noche, cantando en los clubs y en las calles de Pigalle, rodeada de las prostitutas y los delincuentes que la fascinarían durante toda su vida. Como no podía vivir de lo que le pagaban en aquellos tugurios infames, Edith tuvo que seguir cantando en las calles. Y, curiosamente, sería en una de ellas donde tropezaría con la suerte.
Era 1935 y Edith estaba cantando en una transitada avenida cuando un hombre, elegantemente vestido, se detuvo a escucharla. Permaneció allí durante un buen rato, sin quitarle ojo, hasta que, alargándole un billete de diez francos, le propuso hacer una prueba. Aquel hombre era Louis Leplée, propietario de Gerny's, un cotizado cabaret de la época al que acudían los famosos de París. Al día siguiente, Edith cantó todo su repertorio, y Leplée, impresionado con esa voz, a la vez bronca y dulce, la contrató. Pocos días después. Leplée convocó a sus mejores clientes para el estreno de la joven a la que había rebautizado como Môme Piaf, que en francés significa "pequeño gorrión". En los siguiente meses, Leplée enseñó a Edith los secretos de oficio de cantante: la importancia de las luces, la música, los gestos, la puesta en escena...y la convirtió en una figura.
Pero la buena estrella no iba a durar mucho. A los siete días, encontraron a Leplée muerto en su despacho. Le había asesinado de un disparo. Aquello fue un autentico desastre para Edith, que no sólo perdió a su mejor amigo y su protector (le llamaba cariñosamente papá), sinó que la policía le consideró sospechosa del crimen por las relaciones que tenía con los himpones de Pigalle. La prensa cayó encima de la artista, acusándola sin que hubieran pruebas, y truncando su carrera, ya que el público y muchos de los intelectuales parisinos le dieron la espalda.
Tras la muerte de Leplée, Edith se entregó a todo tipo de excesos, como hacía siempre que le iba mal. Acababa en cualquier tugurio y se acostaba con todo tipo de hombres. Afortunadamente, a finales de los años 30 empezó a centrarse y, bajo la influencia del letrista Raymond Asso, su amante en aquel momento, trabajó disciplinadamente en su repertorio y fue capaz de volver a tener grandes éxitos.
Empezó a hacer teatro, películas y giras por toda Europa y America, donde conoció a la actriz alemana Marlene Ditrich, con la que entabló una gran amistad que duró toda la vida. Convertida en la gran dama de la canción francesa, se dedicó a ayudar a artistas noveles, como Yves Montand, Gilbert Bécaud, Georges Moustaki, Eddie Constantien o Charles Aznavour, con los que mantenía apasionados romances hasta que se cansaba y los abandonaba.
El boxeador Marcel Cerdan fue el gran amor de su vida. Se conocieron en 1946, cuando ambos estaban en la cima de su carrera, pero la felicidad fue efímera, ya que él murió en 1949, al estrellarse el avión al que viajaba. Aquella muerte fue un golpe demasiado fuerte y la cantante se hundió en una profunda depresión de la que, como siempre, trató salir gracias al sexo, el alcohol y a los tranquilizantes. Mantener su agotador ritmo de trabajo le supuso un duro esfuerzo y muchos accidentes de trafico. Después de uno de ellos, Edith se volvió adicta a la morfina, droga en la que dilapidaba grandes enormes sumas. El matrimonio en 1952 con el cantante Jacques Prill no fue más que un intento desesperado de rehacer su vida, pero fue en vano, ya que la unión solo duró cinco años.
A medida que se iba haciendo mayor, sus amantes eran cada vez más jóvenes y, tras cumplir los cuarenta años, su deterioro físico fue imparable, sucediéndose los ingresos en centros hospitalarios; pasó por una operación de páncreas, una oclusión intestinal y un coma hepático.
Edith con Théo Sarapo
Finalmente, en 1959 los médicos le pronosticaron cáncer, enfermedad que, en los años siguientes, le tuvieron apartada del único lugar donde parecía feliz: los escenarios. Su última amor, el griego Theo Lambukas al que ella llamaba Théo Sarapo, palabra que en griego significa "te amo", era 20 años menor que ella. Edtih, fiel a su costumbre, le hizo cantante y se casó con él un año antes de morir, cuando ya estaba gravemente enferma.
La diva murió el 11 de Septiembre del año 1964 en un chalet de la Provenza que su marido había alquilado para protegerla de la prensa en sus últimos días de existencia.
Edith Piaf fue enterrada en el cementerio de Père Lachaise, no lejos de la calle donde vino al mundo, y 40.000 personas acompañaron su cortejo fúnebre. Según sus deseos, sus peluches preferidos (dos liebres y un león) fueron enterrados con ella para que, al igual que su tormentosa vida, le acompañaran siempre en el más allá.
CARICATURA INSPIRADA DEL MATERIAL DE VIDEO DE MARIE CLAUDE PELERIN (MAICLO)...VER DATOS EN :http://www.flickr.com/photos/maiclo__1001/5439950336/
Texto extraído de "Grandes personajes del siglo XX"
La Ópera Estatal de Viena (en alemán: Wiener Staatsoper), ubicada en Viena, Austria, es una de las más importantes compañías de ópera mundiales. Hasta 1920 se llamó Teatro de la Ópera de la Corte Imperial y Real de Viena (k.k. Hof-Operntheater). Es el centro neurálgico de la vida musical vienesa y uno de los polos de atracción del mundo musical.
El teatro original de la Ópera Estatal (conocido entonces como K. (Kaiserliches) k. (königliches) Hof-Operntheater, Teatro de la Ópera de la Corte Imperial y Real), un edificio neorrenacentista muy criticado por los vieneses cuando se construyó entre 1861 y 1869, según un proyecto de los arquitectos vieneses Eduard van der Nüll y August Sicard von Sicardsburg. Ambos arquitectos fallecieron antes de ver terminado el edificio (van der Nüll se suicidó y su compañero Sicardsburg murió poco después de un ataque al corazón). En la decoración interior participaron otros renombrados artistas, particularmente el pintor Moritz von Schwind, que pintó los famosos frescos del foyer y la terraza. El teatro fue inaugurado el 25 de mayo de 1869 con la ópera de Mozart Don Giovanni.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el edificio fue bombardeado por la aviación el 12 de marzo de 1945 y posteriormente un incendio destruyó totalmente el escenario y la sala de espectadores. Casi todo el decorado para más de 120 óperas con cerca de 150 000 trajes resultaron destruidos. Sólo se salvaron la fachada principal, la gran escalinata y el vestíbulo con los frescos de Schwind. La Ópera Estatal se albergó temporalmente en el Theater an der Wien y en la Volksoper.
Justo después del final de la guerra, en mayo de 1945, se anunció que los trabajos de reconstrucción se iniciarían inmediatamente. El proyecto contemplaba la reconstrucción de la sala con un diseño similar al original, pero con decoración más acorde con las tendencias de diseño de la época, si bien se mantuvieron los colores tradicionales, rojo, oro y marfil. Toda la sala se recubrió en madera, con el fin de recuperar la brillante acústica original. Se redujo el número de asientos del patio de butacas y se reestructuró el cuarto piso para eliminar las columnas, que reducían la visibilidad. La fachada, el vestíbulo y el foyer de Schwind se restauraron en su estilo original.
El teatro reconstruido, con 2284 plazas (en lugar de las 2881 originales), se reabrió el 5 de noviembre de 1955, poco después de la firma del tratado que restableció a Austria como Estado independiente, con la representación de la ópera de Beethoven Fidelio dirigida por Karl Böhm.
Actualmente, la Staatsoper de Viena es uno de los teatros de ópera más importantes y de mayor prestigio y tradición del mundo. La programación sigue el sistema de "repertorio", en el que la compañía residente, apoyada por los más importantes cantantes de ópera del mundo, representa un cierto número de obras del repertorio de la compañía, que se van rotando o alternando durante toda una temporada, en la que se pueden alcanzar las 300 representaciones, entre ópera, ballet y ópera infantil, desde principios de septiembre hasta finales de junio.1 En una misma temporada se pueden alternar alrededor de 53 títulos de ópera y 9 de ballet, de los cuales alrededor de ocho serán estrenos de nuevas producciones.
Desde 2010, la Ópera Estatal de Viena ha sido pionera en la transmisión en directo de sus espectáculos a través de internet. Mediante un sistema de vídeo bajo demanda y por subscripción, el teatro ofrece hasta 45 espectáculos (ópera y ballet) por temporada, a través de navegadores de internet, o diferentes aplicaciones para dispositivos de reproducción.
En mayo de 2019, la Staatsoper celebró el 150 aniversario del edificio de la Ringstrasse, con una serie de actos y exposiciones conmemorativas en el edificio, que culminaron con el estreno de una nueva producción de Die Frau ohne Schatten el 25 de mayo, y con un gran concierto al aire libre, en el exterior del teatro, el día 26.
es.wikipedia.org/wiki/Ópera_Estatal_de_Viena
The Vienna State Opera (German: Wiener Staatsoper) is an opera house and opera company based in Vienna, Austria. The 1,709-seat Renaissance Revival venue was the first major building on the Vienna Ring Road. It was built from 1861 to 1869 following plans by August Sicard von Sicardsburg and Eduard van der Nüll, and designs by Josef Hlávka. The opera house was inaugurated as the "Vienna Court Opera" (Wiener Hofoper) in the presence of Emperor Franz Joseph I and Empress Elisabeth of Austria. It became known by its current name after the establishment of the First Austrian Republic in 1921.
The members of the Vienna Philharmonic are recruited from the Vienna State Opera's orchestra. The building is also the home of the Vienna State Ballet, and it hosts the annual Vienna Opera Ball during the carnival season.
The Vienna State Opera is closely linked to the Vienna Philharmonic, which is an incorporated society of its own, but whose members are recruited from the orchestra of the Vienna State Opera.
The Wiener Staatsoper is one of the busiest opera houses in the world producing 50 to 60 operas in a repertory system per year and ten ballet productions in more than 350 performances. It is quite common to find a different opera being produced each day of a week. The Staatsoper employs over 1000 people. As of 2008, the annual operating budget of the Staatsoper was 100 million euros with slightly more than 50% as a state subsidy.
...con la Traxx 027 procedente de Tarragona Clasificación y destino la planta de Montornés, a su lado la doble 447 con destino Manresa que saldria poco después.
Intento de contra-luz, me faltó llegar 10 minutos antes para pillar el sol a la espalda y que saliese un poco mejor.
Enrique había nacido el 14 de agosto de 1862 y tenía poco en común con su hermano, el emperador alemán. Carecía, por ejemplo, de la errática naturaleza de Guillermo y de su egoísmo. El príncipe fue realmente popular en Alemania, y por causa de su humildad y sus maneras abiertas era muy querido por los que estaban bajo sus órdenes. En sus viajes al extranjero era un buen diplomático, que, a diferencia de su hermano, fue capaz de encontrar el tono.
Enrique respetaba a su hermano, pero esta actitud no fue recíproca. Ciertamente, Guillermo era intelectualmente superior. Mantuvo a su hermano menor lejos de la política, aunque Enrique actuó como su representante mientras el príncipe heredero era menor de edad. Enrique cumplió con ello, pero nunca encontró interés en la política. No fue capaz de ver los efectos que tendría la política alemana de construcción naval ni tampoco estaba en la posición de aconsejar a su hermano una política diferente.
Como oficial de la marina, Enrique estaba completamente satisfecho de ello, pues amaba su situación. Recibió una de las primeras licencias de piloto de Alemania, y fue considerado como un activo y excelente marino. Tuvo gran interés en la tecnología moderna y fue capaz de entender rápidamente el valor práctico de las innovaciones técnicas.
También estaba muy interesado en los automóviles y fue él, el que supuestamente inventó el limpiaparabrisas y, según otras fuentes, introdujo la bocina.
Faltaban menos de tres meses para que un trágico hecho, el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria y su esposa, Sofía Chotek, en Sarajevo el 28 de junio de 1914 a manos del joven estudiante nacionalista serbio Gavrilo Princip, desatara la peor de las catástrofes humanas padecidas en toda su historia: el estallido de la Primera Guerra Mundial, la que se iniciaría un mes después, el 28 de julio.
Al comienzo de la Primera Guerra Mundial, el príncipe Enrique fue nombrado Comandante en Jefe de la Flota del Báltico. Siendo los medios navales alemanes muy superiores a la Flota Rusa del Báltico, logró triunfar. Al finalizar las hostilidades con Rusia, su misión terminó, y el príncipe Enrique abandonó el servicio activo. Con el final de la guerra y la abolición de la monarquía en Alemania, el príncipe Enrique dejó la Marina.
Tras la Revolución Alemana de 1918-1919, Enrique se trasladó con su familia a Hemmelmark, cerca Eckernförde, en Schleswig-Holstein. Continuó con los deportes de motor y de vela, e incluso en la vejez obtuvo grandes éxitos en las regatas
Enrique de Prusia falleció el 20 de abril de 1929 a los 66 años de edad.
Visita la revista:Ver el número 14 de CANONIKOS (Octubre).Visit the magazine: See the 14th number of CANONIKOS (October).
Así es Riotinto, el color rojizo de sus aguas se caracteriza por su ácido PH entre 1,7 y 2,5 , con alto contenido en metales pesados: hierro mayoritariamente, cobre, cadmio, manganeso, etc..
La foto está tomada en una zona con muy poca corriente de agua en la cual podía verse el fondo del río perfectamente, la luz era dura, justo al mediodía; con ayuda de un filtro polarizador traté de quitar los reflejos en la medida de lo posible.
Riotinto es un paraíso para fotografiar detalles y formas abstractas, me quedé con ganas de pasar allí un día entero dándole al obturador, otra vez será.
Web: CANONIKOS
Degut al tall de circulació d'una bona part de vies de la part de Sagrera, la R2 ha quedat inutilitzada fins a les 17:30, i alguns trens s'han desviat per a la Costa, i d'altres per l'interior com es el cas d'aquest. El mític Estrella Costa Brava fent la seva entrada a Mollet, bastant adelantat al seu horari habitual, cap a Portbou per el ramal de El Papiol. Una salutació per els que hem compartit el matí, que no han sigut pocs: Martí, J.Sánchez, Javier, Xavi, Sergio i Lucas.
Debido al corte de circulacion de una buena parte de las vias de Sagrera, la R2 ha quedado inutilizada hasta las 17:30, y algunos trenes se han desviado por la Costa, y otros, como éste, los han desviado por el ramal de El Papiol y la R7. El mítico Estrella Costa Brava haciendo su entrada en Mollet, bastante adelantado a su horario habitual, hacia Portbou. Un saludo a los que hemos compartido la mañana, que no hemos sido pocos: Martí, J.Sánchez, Javi, Xavi, Sergio y Lucas.
Mollet del Vallès, 23 de Maig de 2010.
Pico Menor
Dendrocopos minor 14,5
El Pico Menor, ave poco más grande que un gorrión, no es fácil de distinguir cuando trepa por las pequeñas ramas de los árboles caducifolios. Está apegado a las zonas boscosas y evita las coníferas. No es fácil descubrirlo, pero a veces puede verse al macho de coronilla carmesí volar de rama en rama, en busca de larvas de insectos, o bien de árbol en árbol en un vuelo raso de cortejo.
El vuelo de esta ave es lento e indeciso, con las ondas típicas de los Picos. Su voz es una nota «tchik», más sibilante y floja que la del Pico Picapinos y, sobre todo, un «qui-qui-qui» como de Torcecuello pero sin la resonancia de éste. También hace un tamborileo mecánico con el pico, más prolongado que el del Pico Picapinos, pero más débil.
Con frecuencia, las agudas llamadas de los pollos atraen la atención hacia el agujero del nido, que los padres excavan en troncos de árboles secos, o en ramas, a cualquier altura del suelo, pero siempre a menos de 20 metros. Un túnel de unos 20 centímetros de longitud conduce desde la entrada hasta la cámara del nido, que no está cubierto más que por unas pocas virutas de madera.
En España no es muy abundante, aunque está más o menos repartido localmente; aquí prefiere bosques de tipo mediterráneo, así como huertos y altas arboledas.
Identificación: Plumaje negro y blanco; alas y parte baja de la espalda listadas; el macho tiene el píleocarmesí, el de la hembra es blanco.
Nidificación: Ambos sexos taladran un agujero para fabricar el nido en árbol seco; puesta, de abril a junio, normalmente de 4 a 6 huevos blanco lustroso; incubación, alrededor de 14 días, por ambos padres; los pollos, atendidos por la pareja, dejan el nido después de unos 21 días.
Alimentación: Principalmente larvas de escarabajos taladradores y polillas; también moscas y arañas; algunos frutos, como grosellas y frambuesas.
Hábitat: Sotos.
Con l'ottimizzazione dei turni macchina da parte della divisione Cargo di Trenitalia, capita a volte che alcuni treni da Milano a Chiasso vengano trainati dalle potenti E405, presenza non certo quotidiana su questa linea. Vediamo la E405.020 in transito poco prima di Carimate con un pesante TEC diretto alla frontiera con la Svizzera.
Nota: foto ripulita da graffiti.
The Trenitalia E405.020 hauls an intermodal freight from Milano to Chiasso, then to the North Europe. We see its passage near Carimate.
OTOÑO
Aprovechemos el otoño
antes de que el invierno nos escombre
entremos a codazos en la franja del sol
y admiremos a los pájaros que emigran
ahora que calienta el corazón
aunque sea de a ratos y de a poco
pensemos y sintamos todavía
con el viejo cariño que nos queda
aprovechemos el otoño
antes de que el futuro se congele
y no haya sitio para la belleza
porque el futuro se nos vuelve escarcha
MARIO BENEDETTI.
Estaño al atardecer pocos minutos antes de la puesta de sol con mi hijo ,la playa vacia salvo 2 ó 3 personas ,horas antes abarrotada.Esta playa me encanta.
Placa Patente: GWKP54
Año: 2015
Número de Máquina: 41
País de Origen: Mexico
Equipazo !! desde el 2012 que esta empresa se ha ido casando con esta marca, de hecho en ese año compraron varios 9400 usados desde Canadá y desde entonces comenzaron con los ProStar, hasta hace poco seguían adquiriendo unidades de esa marca y uno que otro Freightliner... lo genial es que ahora los piden de distinto color, pero conservando la decoración...
Pocas veces subo muchas imágenes de una sola especie porque suelo escoger las que siento como mejores. Sin embargo, para despedirnos de la Guajira me permito compartir estas 15 imágenes de los flamencos. Simplemente no pude dejar ninguna por fuera. Es por algo que en Camarones queda el "Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos". Tuvimos la fortuna de subirnos en una canoa y verlos de cerca, gracias a Jose Luis Pushaina Epiayu-Birding Guajira., a Gabo Utria de Birding Santa Marta y a la gente increíble de Camarones.
Placa Patente: GXYW65
Año: 2015
País de Origen: Alemania
Espectacular !! me encanta este color de los Actros, son bastante pocos los que han llegado así, pero al menos la tonalidad se mantiene aún vigente, ya que algunos Actros 4 han llegado con el... muy elegante y distinto :)
Mis peques ♥ son poquitos pero estoy contenta con ellos ^^
Irá creciendo poco a poco mi pequeña familia :)
I love Portland. The diversity and variety is fabulous. Things always change. The Ports Of Call Building on Swan Island will soon be history. It's not downtown, but it's still Portland!
Poco a poco he ido consiguiendo las cámara que en un tiempo pasado quise. Bueno, algunas porque las que quedan son poco alcanzables: Leica y Hasselblad. Pero no me quejo que la colección empieza con mi primara réflex, Canon AE-1 que todavía. Aquella cámara en realidad la compró mi padre y yo me apropié de ella. Por éso cuando pude le compré una Canon T-50 que le gustaba más porque tenía más automatismos. Esa se la pasó a mi hijo. No tengo la Contax, ni la Karl Zeiss pura ni la con Yashica, pero tengo la Contina de los años 50. Tengo una Kodak de los años 30 que se puede meter en un bolsillo y es de fuelle. Esta Rollei es una de las primeras 9 fabricadas en Alemania, creo que en 1966, y tiene objetivo Zeiss. Me la regalaron porque no les funcionaba pero he conseguido hacerla funcionar de nuevo.
A new comer to my collection. It's one of the earliest Rollei 35 built in Germany, probably 1966.
Andarríos Grande. Tringa ochropus 23 cm.
Este andarríos normalmente aparece como un ave oscura que se levanta de la orilla del agua con un agudo chillido, con una visible rabadilla blanca que le asemeja a un gran Avión Común.
Comparado con la mayoría de los otros limícolas, el Andarríos Grande no es un ave sociable. Normalmente recorre solitario las márgenes de los ríos; se une en bandos sólo en migración e incluso entonces éstos no son muy grandes.
En el cortejo nupcial se ha visto a estas aves topándose unas a otras en tierra, con agitaciones de alas; pero en España no se ven sus manifestaciones de celo, pues no crían aquí.
Estos andarríos aparecen en nuestra Península sobre todo en primavera y otoño, como aves de paso, en marismas y cerca de ríos y lagunas, así como también incluso en pequeños charcos, pero raramente en las costas, aunque a veces visitan aguas salobres. En general, están más apegados a los ríos que la mayoría de los restantes limícolas. Hay una cantidad moderada de invernantes, especialmente en algunas regiones.
Identificación: Grisáceo-castaño oscuro por encima, blanco debajo; pecho ligeramente moteado; obispillo blanco y supracobertoras caudales con barras negras en la punta de la cola; negro bajo las alas; sexos iguales.
Nidificación: Áreas de cría en Europa septentrional y Asia, en árboles viejos cerca del agua; pone a menudo en nidos viejos de otras aves; puesta, mediados abril-junio, más tarde en el norte, normalmente 4 huevos ocráceos con castaño oscuro y marcas claras; incubación, alrededor de 21 días, principalmente por la hembra; los pollos, alimentados por ambos padres, permanecen poco tiempo en el nido.
Alimentación: Principalmente insectos, pequeños gusanos y moluscos; alguna materia vegeta.
Hábitat: Aguas continentales.
01BI N1306144 => nota
Il grosso, vecchio glicine visto dal cortile interno
Meglio ingrandire
Per la terza volta ho cercato di cogliere questo glicine ultracentenario in piena fioritura, ma arrivo sempre o troppo tardi o troppo presto: quando fiorisce sono altrove. Questa volta almeno si vede che è un glicine ..
-----
La Wisteria sinensis nota volgarmente come Glicine, originaria della Cina, è una pianta arbustiva rampicante, rustica e vigorosa, con apparato radicale robusto che si espande facilmente, fusti volubili, che raggiungono i 10–20 m di altezza a seconda del sostegno; foglie decidue, imparipennate, composte da 7-13 foglioline ovali-lanceolate con l'apice acuminato; fiori ermafroditi e profumati, con corolla papilionacea di colore azzurro-lilla o malva, riuniti in vistosi grappoli pendenti lunghi 20–30 cm, con fioriture a fine inverno inizio primavera; il frutto è un legume di 8–15 cm di lunghezza; sono state selezionate varietà a fiori bianchi, rosati, violacei. (VEDI)
Altre foto: Foto 1 Foto 2 | Foto 3
1. Stesso posto, altro tempo
2. Il glicine visto da Via Roma
3. Tollegno si trova poco lontano, sull'altra riva del Cervo.
La vecchia chiesa parrocchiale del paese, dedicata al santo francese Germano d’Auxer
1.Tengo una extraña afición a ponerlo todo con po-sit.
2.Soy comprensible con la gente incluso aunque me duele lo que me hayan echo, siempre digo que no me importa.
3.Soy una fan de one piece.
4. lloro con el sufirmiento ajeno.
5. De mayor me iré de misionera a Latinoamérica.
6.Soy socia de la cruz roja.
7.Necesito música para absolutamente todo.
8.Odio morderme las uñas.
9. Antes tenía el pelo igual de corto que un tío.
10. Conozco a pocas personas que valen la pena.
11. Pero conozco a muchas que me encantan aún sin valer la pena tanto.
12.Me suelo cansar con el tiempo de algunas personas, me pasa poco, pero pasa.
13. Me encanta escuchar canciones que mis amigas no conocen.
14.Odio cuando la conocen y hacen que la escuche todo el mundo.
15. El rap español es lo mejor.
16.Mi primer beso fue en 1º de primaria, debajo de un paragüas en el patio del colegio.
17. Ese mismo chico a sido el único que me a regalado cosas por San Valentín.
18. Odio San Valentín.
19. Leer me enamora.
20. Los Juegos del Hambre a sido la trilogía con la que más e llorado.
21. Harry Potter la saga de libros.
22.Me encanta que enciendan la chimenea en invierno.
23. No me gusta tener mi cuarto muy ordenado.
24.Me encantan los mangas, tengo millones.
25. Me encanta mirar la luna.
26.Siempre que veo una matrícula capicúa es que voy a tener suerte.
27.Mi cumpleaños dura dos días, nací un 30 de marzo a las 0:00 en un cambio de hora.
28.De pequeña siempre pensé que mis padres me iban a abandonar.
29. Tenía amigos imaginarios.
30. Una vez me imaginé que uno se murió y me pasé tres días llorando.
31. Para mi era real.
32. Estoy loca.Mucho.
33. Me enamoré por internet.
34. El año pasado tuve problemas con mis padres e intenté suicidarme cortándome las venas.
35.Me alegro de no averlo conseguido.
36. Mis padres me dicen todos los días que no valgo nada.
37. Me creo todo lo que me dicen aunque diga que no.
38.Estuve dos años enamorada de un cani.
39.Llegamos a salir juntos, pero cortamos a la semana.
40. Suelo llorar por las noches pensando en él, aunque no volvería a salir con él.
41.Le echo de menos, lo inimaginable.
42.No me gusta el olor a césped recién cortado.
43.Soy celosa.
44. Estuve toda mi infancia enamorada de Kurt Kobain.
45. Lloré una semana cuando me enteré de que estaba muerto.
45.Mi princesa favorita es Mulán.
46. E llorado con todos los Final Fantasy a los que e jugado.
47.Odio las pijas.
48.Amo la fotografía.
49.Tengo muy mal genio.
50. Cuando cojo el skate me siento nueva.
51.Adoro Murcia.
52. Veraneo siempre allí, ya que es mi tierra madre.
53.Jamás e tenido autestima.
54. Siempre se an reído de mi por mi físico.
55. Desde que me sacas el tema que tengo un lunar en la cara lloro y pienso que no valgo nada.
56.Me dan ataques de anciedad con facilidad.
57.Lloro cuando leo.
58.Sé tocar tres canciones con la guitarra.
59.No tengo tetas.
60.Amo los moretones.
61. Odio a mis padres, pero los quiero.
62. Mi padre le pone los cuernos a mi madre.
63. Sólo lo sé yo.
64. Odio que mi padre me toque.
65. Me da asco.
66. Siempre salgo de fiesta con tennis.
67. Si tengo que ir arreglada, si llevo tacones.
68. Quiero ir a una de mis orlas en chándal.
69. Quiero hacer bellas artes en Barcelona.
70.Odio lo romántico.
71. Hasta que me gusta alguien.
72. Estoy llenas de manías.
73. Las ballenas, mosquitos, células,arañas, fondos marinos me dan pánico.
74. Cuando sueño algo que me llame la atención lo dibujo.
75. De pequeña siempre tenía dos sueños.
76. Son díficiles de explicar, pero siempre me despertaba chillando.
77. Odio las palabras ‘nigga’ y ‘swag’.
78.Me importan una mierda los seguidores de twitter.
79.No me valoro nada.
80.Me gusta ayudar a la gente.
81. Siempre lloro con ‘mi primera palabra’ de Rayden.
82. Todos los de mi familia han tenido cáncer, menos mi hermana.
83. Me llama la atención que le guste a algún chico.
84. Mi punto débil es una amiga mía.
85.Quiero un gato.
86. Me llenaré de tatuajes en un futuro.
87. Odio la arena.
88.Me masturbo.
89.Odio ir de bares.
90. Las fiestas en casas son las mejores.
91. Adoro ver arco iris, me alegra el día.
92. Le cojo cariño a la gente fácilmente.
93. Adoro ser yo, a pesar de todo.
94. Me encanta salir con caras raras en las fotos.
95. En un futuro me casaré con Día sexto.
96. Ponyta es mi pokémon favorito.
97.Me gusta que me digan que me quieren.
98. Pero nunca me lo dicen.
99. Adoro los besos en la frente.
100. Nunca nadie sabrá cual fue mi primer beso.
101.Me gusta que me sonrían cuando lo hago.
102. Me encanta ponerme nerviosa por verle.
103. Odio rayarme.
104. Pero lo hago todos los días.
105. Siempre las personas a las que quiero me acaban dejando.
106. Amo los chistes malos.
107. Tengo 9 medallas de cosas varias.
108. Veo todas las mañanas hora de aventuras y Sin-chan.
109. Este verano hizo un año que conozco hora de aventuras.
110.Creo en el amor a primera vista.
111. Mi fruta preferida es la Sandía.
112. Siempre que digo cual es mi color favorito alterno entre rosa, amarillo y violeta.
113. Sólo yo sé cual es de verdad.
114. Lo primero que me fijo en un chico es en las zapas.
115. Me sé la película de ‘Yellow Submarine’ de los Beatles de memoria.
116. Mi amor platónico es Sherlock Holmes.
117. Me encantan los tréboles de 4 hojas.
118. Me ponen los vampiros.
119. Creo en ellos.
120.Guardo todo.
121. Mi móvil favorito es el Iphone.
122. Tuve un hámster.
123. Cuando murió llore mucho.
124. Soy una miedica.
125. Soy virgen.
126.Odio que me llamen princesa.
127. Mi bebida favorita es ‘Ron caramelo’
128. Estoy enamorada. Aunque me parece una palabra un poco fuerte aún.
129. Mi hermana lo es todo.
130. Sé que voy a morir joven.