View allAll Photos Tagged POC

Había que recoger boletas gratis en el Starbucks de la 7 en Brooklyn para el concierto de Belle & Sebastian, pero me confié y llegué tarde. Cuando me iba un poco sin rumbo vi venir corriendo a Eduardo Osorio, un compañero de los Andes que no se pierde un concierto en NY. Iba por la misma razón, pero no se iba a dar por vencido, así que cogió carro para Manhattan a buscar en otro local. Yo dichoso de poder pasar el puente en carro.

5 mars 2017 / Etape 1 / Bois d'Arcy - Bois d'Arcy / Jacopo Guarnieri

En la parte superior izquierda aparece Taxqueña y un poco más a la derecha El México City Country Club.

 

En la parte superior izquierda se observa en diagonal el ramal de Río Churubusco que sale desde el Río Churubusco y Canal de Miramontes, y que fuera en el siglo XIX y principios del siglo XX la ruta final del río de Churubusco que terminaba en la Ciénega de Dolores, en dirección a Culhuacán y Taxqueña, cruzando la actual Col. Paseos de Taxqueña, donde finalmente las aguas del Río Churubusco se internaban al Canal Nacional a la altura de Culhuacán.

 

Fue hasta 1951, entre agosto y octubre de dicho año, cuando dicho ramal de río Churubusco se comienza a desviar a la altura de la Col. Prado Churubusco, para conectarlo nuevamente con el Canal Nacional.

 

Antonio García Cubas nos dice lo siguiente en su libro Geografía e Historia del Distrito Federal, de 1892: "El río de Churubusco se forma de los ríos de San Angel y Mixcoac. El primero toma su origen en las vertientes del Ajusco y el segundo en las montañas del antiguo desierto; ambos se juntan en Axotla, al NO. de Coyoacán, y juntos con el nombre de Churubusco, descargan sus aguas en la Ciénega de Dolores, al sur de Mexicalcingo, uniéndose por último al Canal de la Viga."

 

También Francisco de Garay nos dice en su libro El Valle de México. Apuntes Históricos sobre su Hidrografía, del año de 1888, lo siguiente: "Por el Sur, el rio de Coyoacan, el de Chola y otros tributarios menores, depositando sus lamas y arenas, formaron los fértiles campos de las haciendas de San Borja, Nalvarte y otras, que se extienden al pié de las lomas de San Ángel y de la Piedad, al Oeste de la calzada de San Antonio Abad. Molestando esas aguas á la ciudad, se dirigió el rio de Coyoacan dándole una vuelta forzada, al lago de Xochimilco, adonde desaguaba por la hacienda de San Antonio. Con el tiempo, subiendo el nivel de ese lago, el desagüe del rio se iba haciendo imposible y desbordaba frecuentemente sobre los pueblos y la capital. Para mejorar la situación, en 1810, se rectificó el citado rio desde el puente de San Felipe hasta la ciénega de Dolores, al Este, haciendo su desparramadero entre la calzada de Culhuacan y el dique de Mexicalcingo. Las aguas escurren de la ciénega al canal nacional que intercepta su curso. El rio rectificado tomó el nombre de rio de Churubusco. Cerca de su bordo Sur se halla el pueblo de ese nombre y el célebre ojo de Acuecuescalt, que según se refiere, causó la inundación en tiempo del rey Ahuízotl, por lo cual se mandó tapar. En el siglo siguiente, se asegura, lo descubrió de nuevo un fraile Agustino."

para a youp_youp

(tinha de ser quadrada)

Unos pocos escarabajos abundantes estos dias en los campos de la Sierra de Huelva, uno de ellos fácil de identificar, Oedemera nobilis macho, verde metálico con unos anchos fémures, y dos gorgojos del género lixus pero de los que desconozco su especie.

A few abundant beetles these days in the fields of the Sierra de Huelva, one of them easy to identify, Oedemera nobilis male, metallic green with a wide femurs,two weevils lixus genus but I do not know his kind.

Aracena Huelva España

Junio 2015

 

Parade en concert à l'atelier l'Aronde, Portes Ouvertes Consolat (POC), Marseille, samedi 19 novembre 2022

 

Les photos de ce site ne sont pas libres de droit / The pictures in this website are copyrighted

Pour toute utilisation veuillez me contacter / For any use please contact me

 

Pirlouiiiit - Concertandco .com

  

LAMP reaction fluorescent green denotes a positive malaria test easily visualized by the naked eye.

Zona: Bosque de Chapultepec

Metro: Chapultepec

Horario: Martes a Domingo de 9:00 a 16:30 hrs.

Teléfono: 5241-3100

  

Desde su ubicación en lo alto del Cerro de Chapultepec, el Castillo de Chapultepec es el eterno testigo del devenir histórico de México, viendo pasar entre sus muros y jardines, ejércitos, presidentes y emperadores que han dejado una huella indeleble en la memoria nacional.

 

Chapultepec ha sido un siempre un sitio crucial para la historia mexicana ya que desde tiempos precolombinos existían en ese bosque algunos santuarios y era el sitio de descanso de los emperadores aztecas, pueblo para el que este sitio tenía además una importancia mágica pues ellos consideraban que había dos entradas al inframundo, una en la ciudad de Mitla, Oaxaca y otra en una caverna del Cerro de Chapulín o Chapultepec que actualmente se encuentra un poco escondida pero es posible observarla en el costado sureste del cerro. Asimismo los manantiales de la zona abastecían de agua a la populosa capital durante esos años y posteriormente en la época virreinal.

 

En 1780 el virrey Matías Gálvez inició a finales del siglo XVIII la construcción de una residencia en la cumbre del cerro de Chapultepec que posteriormente se convertiría en Colegio Militar. Durante la invasión estadounidense de 1847 fue uno de los últimos baluartes que resistieron en la Ciudad de México. Posteriormente, en la década de 1860, el emperador Maximiliano de Habsburgo fijo en este sitio su residencia cautivado por las hermosas vistas del Valle de México que se aprecian desde el lugar, así embelleció el castillo con la adición de jardines y una sofisticada decoración interior y comunicó el Castillo de Chapultepec con el Centro Histórico, mediante la construcción de un boulevard al estilo de los construidos en París, el actualmente famoso Paseo de la Reforma. Con el transcurso de los años el Castillo fue la habitación de los presidentes de México hasta que en 1940 Lázaro Cárdenas lo donó a la nación para convertirlo en el Museo Nacional de Historia.

 

Este magnífico recinto además de poseer invaluables objetos históricos también nos permite conocer como vivían emperadores y presidentes, así como una hermosa vista, considerada por muchos como la mejor de toda la Ciudad de México

1 2 ••• 11 12 14 16 17 ••• 79 80