View allAll Photos Tagged Humility

A man who knows how little he knows is well, a man who knows how much he knows is sick. If, when you see the symptoms, you can tell, Your cure is quick.

 

-Lao Tzu,Tao Te Ching-

Humble people do not distort information to defend or verify their own image, and they do not need to see-or present- themselves as being better than they actually are. Humility is a strength within the virtue category of temperance, one of six virtues that subcategorize the 24 strengths.

 

VIA Institute - Humility | Character Strengthwww.viacharacter.org β€Ί character-strengths β€Ί humility

Feed

  

DSC03260

β™―Humility // Press L to zoom in and see in more details

 

ο½†ο½…ο½ο½”ο½•ο½’ο½‰ο½Žο½‡ ↓

 

β€’ Skin - Nick Skin. at Men Only from Brabos

 

β€’ Head - Jon 3.1 from Lelutka

 

β€’ Hairbase / Beard - Nick Set. at Men Only from Brabos

 

β€’ Sandals - Rhodes Unisex Sandals from Phedora

 

β€’ Outfit - Max Wide Set at TMD from Aurealis

 

β€’ Necklace - Eli Pearl Necklace from Homme Wrecker

 

β€’ Bracelet - Triade Bracelet from Vexiin

 

β€’ Drinks - Peach Cocktail Set from Tredente

 

β€’ Pup - Pug Adult Animesh Rezz Room

 

β€’ Backdrop - My friend's house, thank you Ethan 😻❀️

 

Feel free to visit my Blog direct contact follow me in other social medias: Facebook | Instagram or IM me in World Trevert Resident.

HIGH TATRAS (SK) - Panorama ( 7 images stitched together )

The Tatra Mountains (especially the High Tatras) are known to have undergone four glaciations. The most extensive transformations were caused by a glacier 100–230 m thick; the most apparent features of this process are the numerous cirques and mountain lakes. The mountains were shaped by glacial erosion, which formed many alpine cliffs, some up to 1,000 m high.

The High Tatras, with their 24 (or 25) peaks over 2500 m above sea level, are, together with the Southern Carpathians, the only mountain ranges with an Alpine character in the whole 1200 km length of the Carpathian Mountain range.

 

This shot is from climbing Polský hrebeň (saddle) at a height 2200 m.a.s. - 09/2009.

All-day climbing with a heavy backpack with my canon EOS 50D !

 

All rights reserved - Copyright Β© Helena Bilkova

 

All images are exclusive property and may not be copied, downloaded, reproduced, transmitted, manipulated or used in any way without expressed, written permission of the photographer.

   

Thanks to Dr BU Pai I start a new series at Flickr.com a series ,very close to my heart the GSB Ganpati King Circle 2009..I have been continuously shooting it since a few years now.

 

GSB means Gaud Sarawswat Brahmin..one of the finest peace loving community settled in Mumbai from the South, their humility , their love for Lord Ganesha touches every one including this barefeet Muslim blogger from Mumbai..

 

The GSB community , everyone men women and children leave no stone unturned to make this event a great spiritual success...everybody is doing some community service, as volunteers , feeding the crowds , keeping vigilance in such trying times ,the men dressed in lungis bare bodied move about serving the devotees of Lord Ganesha.. The King of King of King Circle..

 

I copy lines from their old brochure ...

 

"Dear Fellow devotee,

It is with great pleasure we inform you about the 55 th Shree Gaaneshotsav Celeberations of our GSB Seva Mandal which will be celebrated at Sri Sukriteendra Nagar , A Rama Nayak Halll grounds behind SNDT Womens college R A Kidwai marg Kings Circle Mumbai 19. from 23 th Aug,2009 till 27 th Aug 2009.

We also have the proud privilege to state that the Shree Ganeshotsav is celebrated by us with unique spiritual and religious focus to insure that all the offerings made to Lord Ganesha reach him in the purity of thoughts and action.

The five days celebration of Seva Mandal is one where all volunteers whole heartedly work day and night right from collection of donations to service towards the Lordand also his devotees thronging the Pandal to pay obeisance to the Lord.The Shrama Daan of our volunteers is truly worth watching at the venue.

The Lords idol stands majestically at height of 17 feet studded with gold ornaments and a beautiful gold crown.When the celebrations were first initiated by Seva Mandal , the Lords idol was 14 inches, .

It exemplifies the stature and glory of our Lord who is also known to fulfil wishes of his ardent devotees. Seva Mandal feels itself fortunate to be blessed by our Dharma Guru His HolinessSudhindra Titha Swamiji , The Mathadipati of Shri Kashi Math Samasthan without which these celebrations could not have scaled to such great heights…

May Lord Ganesha inspire and bless us all."

  

As Dr BU Pai was at work, he called me this morning to shoot the Lord and a unique ritual called Tolabar where a person is weighed on a scale and his weight equivalent to his offerings , coconuts ladoos, prasadam is presented to Lord Ganesha.

 

Photography is strictly prohibited , but thanks to the community and the GSB management I am allowed to shoot the Lord that he touches all of you on cyberspace, and these are over 800 pictures shot in a few hours.

 

Mr Dinesh Pai , Mr Dilip Pai the head honchos, and other volunteers helped me , and were hospitable in all aspects , today was my third fast of Ramzan, and nothing could tire me when it comes to sharing the bounty of Lord Ganesha not just as a religiosity but as my cultural inheritance.. thus continues my mission of Hope and Hindutva as a message of Peace.

 

As you are aware I shot Lal Bagh Cha Raja on the day of my first fast Aug 23 2009..and his first day in royal court at Lalbagh..

 

I completed uploading all this at Flickr today.

  

A incident took place this morning at the GSB Ganesha Pandal which made me cry , I need to share it with all of you, while I was shooting the Lord a youth came to me and thanked me I had never met him before ,so I was quite surprised , he explained to me that due to unavoidable reasons he could not partake in the celebrations of his favorite Lard , last year .

Than he found my GSB pictures on Flickr.com , and attained his spiritual happiness and made his darshan too, , on hearing this I began to cry..

 

Photography is an instrument of Peace and as a Photo Blog it becomes a means to holistically heal the human soul..

 

I dedicate this to Hari Shenoy from Bhandup the youth whose eyes went moist seeing me cry, , he gave me a reason to heal myself too..and what is a Hindu or a Muslim ,if he is not touched by the love of humanity..We believe in God so we can believe in ourselves , I too gain a spiritual high as I shoot spirituality where a divinity comes in the form of clay to remind us of our own mortality , he touches and binds us all and than goes away to return again the following year..

 

Ganesha festival is about our nationality - making us good Indians irrespective of our caste color or creed .

 

Thank You Lord..

  

Om Parvati Putaaye, Hara Hara Hara Mahadev

Gajaananam Bhoota Ganaadhi Sevitam

Kapitta Jamboophaala Saara Bhakshitam

Umaasutam Shoka Vinaasha Kaaranam

Namaami Vighneswara Paada Pankajam

 

Thank you Dr BU Pai

Thank you Mr Dinesh Pai

Thank you Dilip Pai

 

Above all thank you GSB community.

I'm always humbled by nature!

This afternoon - if the sun is shining - this flower will unfold and share it's wonders.

 

... nature ...

El Complesso di San Firenze (Complejo de San Firenze) es un edificio de estilo barroco del siglo XVII , que consta de una iglesia, palacio y antiguo oratorio, ubicado en la esquina sureste de la plaza en forma de platillo de San Firenze, ubicado en el Quartiere de Santa Croce en el centro de Florencia , regiΓ³n de la Toscana , Italia. Los edificios fueron encargados por los oradores de San Felipe Neri.

Antes del siglo XVII, las pinturas de la Piazza representan una monΓ³tona iglesia romΓ‘nica de ladrillo del siglo XII de San Florenzio rodeada de altas casas medievales. Los oradores adquirieron la iglesia en la dΓ©cada de 1640 y le encargaron planes a Pier Francesco Silvani para construir un oratorio. La construcciΓ³n comenzΓ³ en 1645 con la asistencia del Gran Duque y del Cardenal Giancarlo de 'Medici .

 

Una vez que el oratorio se completΓ³ en 1648, los oradores recibieron una nueva donaciΓ³n del hijo del senador Giuliano de 'Serragli, quien encargΓ³ una iglesia adicional al arquitecto barroco Pietro da Cortona . El diseΓ±o de Cortona con dos fachadas rectangulares flanqueantes paralelas requerΓ­a la adquisiciΓ³n de otros edificios en la plaza.

 

El plan se reformulΓ³ con el tiempo, y en 1715 Ferdinando Ruggieri completΓ³ la construcciΓ³n de la nueva fachada de la iglesia . La fachada del oratorio correspondiente fue construida entre 1772 y 1775 por Zanobi Del Rosso . Otros involucrados en los diseΓ±os y la construcciΓ³n fueron Gioacchino Fortini y Filippo Ciocchi .

 

Esto llevΓ³ a la disposiciΓ³n actual casi simΓ©trica de la iglesia en el ala norte, el antiguo seminario y la vivienda en el centro, y el oratorio en el ala sur. En 1848, la iglesia fue dedicada nuevamente a la Inmaculada ConcepciΓ³n y Phillip Neri .

 

El Seminario ha experimentado una serie de transiciones, disminuyendo con la fortuna de la orden fundacional. El seminario de Oratorian fue suprimido transitoriamente en 1769, re-suprimido en 1808, pero nuevamente regresΓ³ a la orden en 1814. En 1866, cuando Florencia habΓ­a sido elegida la capital de Italia, el estado fue requisado por el estado para oficinas. La reestructuraciΓ³n y expansiΓ³n del seminario fue realizada por Marco Treves y Paolo Comotto.

 

Todo el edificio sufriΓ³ daΓ±os durante las inundaciones de 1966. En 2015, albergΓ³ los tribunales civiles de Florencia, pero se utilizΓ³ para otras funciones. El Oratorio se utiliza para eventos y conciertos, mientras que la iglesia conserva su funciΓ³n original.

La fachada escenogrΓ‘fica destaca por las dos alas avanzadas, la iglesia a la derecha y la oratoria a la izquierda, cada una flanqueada por columnas monumentales corintias. Los portales tienen frontones triangulares con esculturas de mΓ‘rmol blanco de alegorΓ­as inclinadas: Faith and Hope con putti sosteniendo en alto el Sagrado CorazΓ³n , esculpido por Giovacchino Fortini en la iglesia, mientras Prayer and Humility con putti sosteniendo una estrella, esculpido por Pompilio Ticciati y Giovanni Nobili ( escultor) gracia el Oratorio. El centro del seminario estΓ‘ coronado por dos Γ‘ngeles con trompeta que sostienen el escudo de armas de la familia Serragli.

El techo interior tiene un gran lienzo que representa la Gloria de San Filippo Neri por Matteo Bonechi . El elaborado y costoso trabajo de estuco de la nave se completΓ³ entre 1668 y 1673 por un equipo de artistas.

 

La Capilla de la Virgen tiene una Virgen de Carlo Maratta y Once mil mΓ‘rtires de Stradanus , que habΓ­a estado en la iglesia anterior de San Firenze. La cΓΊpula de la capilla tiene frescos de Luigi Sabatelli . La capilla fue diseΓ±ada por Zanobi del Rosso , y una vez tuvo un lienzo atribuido a Francesco Bacchiacca .

 

El Γ‘bside y los altares de la iglesia fueron diseΓ±ados por Fortini. TambiΓ©n completΓ³ las estatuas en el presbiterio de Caridad y Pureza , y los bajorrelieves de la Vida de San Felipe Neri . Otras obras son de Antonio Montauti . Otras pinturas en la iglesia son de Giovanni Pinzani , Tommaso Redi , Antonio Puglieschi , Anton Domenico Gabbiani , S y G Perini. El techo del oratorio, diseΓ±ado por Silvani, tiene un lienzo de Giovanni Camillo Sagrestani que representa la Gloria de San Felipe . El Γ‘bside tiene un gran fresco que representa la Trinidad con los apΓ³stoles y los santos florentinos., por NiccolΓ² Lapi .

FLORENCIA

   

Florencia (Firenze, en italiano) es una ciudad situada en el norte de la regiΓ³n central de Italia, capital y ciudad mΓ‘s poblada de la ciudad metropolitana homΓ³nima y de la regiΓ³n de Toscana, de la que es su centro histΓ³rico, artΓ­stico, econΓ³mico y administrativo. Cuenta con unos 378 239 habitantes,​ y es el centro de un Γ‘rea metropolitana de aproximadamente un millΓ³n y medio de habitantes.

   

Capital de Italia entre 1865 y 1871 durante la UnificaciΓ³n italiana, en la Edad Media fue un importante centro cultural, econΓ³mico y financiero. ConociΓ³ su Γ©poca de mayor esplendor tras la instauraciΓ³n del Gran Ducado de Toscana bajo el dominio de la dinastΓ­a MΓ©dici.[cita requerida]

   

Florencia es el nΓΊcleo urbano en el que se originΓ³ en la segunda mitad del siglo xiv el movimiento artΓ­stico denominado Renacimiento, y se la considera una de las cunas mundiales del arte y de la arquitectura asΓ­ como tambiΓ©n una de las ciudades mΓ‘s hermosas del mundo. Su centro histΓ³rico fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1982​ y en Γ©l destacan obras medievales y renacentistas como la cΓΊpula de Santa MarΓ­a del Fiore, el Ponte Vecchio, la BasΓ­lica de Santa Cruz, el Palazzo Vecchio y museos como los Uffizi, el Bargello o la GalerΓ­a de la Academia, que acoge al David de Miguel Ángel.

   

Florencia fue fundada por parte de Julio CΓ©sar como asentamiento para soldados veteranos en el 59 a. C. Se llamΓ³ Florentia y se construyΓ³ con el estilo de un campamento del ejΓ©rcito con las calles principales, la cardo y la decumanus, cruzΓ‘ndose en la actual plaza de la RepΓΊblica. Situada en la VΓ­a Cassia, la ruta principal entre Roma y el norte, y en el fΓ©rtil valle del Arno, el asentamiento se convirtiΓ³ rΓ‘pidamente en una importante ciudad comercial. El emperador Diocleciano la declarΓ³ capital de la provincia de Tuscia en el siglo iii d. C.

   

San Miniato fue el primer mΓ‘rtir de Florencia. Fue decapitado alrededor del aΓ±o 250, cerca de lo que hoy es la plaza de la SeΓ±orΓ­a, durante las persecuciones anticristianas del emperador Decio. Cuenta la leyenda que, despuΓ©s de la ejecuciΓ³n, Γ©l mismo recogiΓ³ su cabeza y caminΓ³ a travΓ©s del rΓ­o Arno hasta su ermita en la colina Mons Fiorentinus, donde hoy se erige la BasΓ­lica di San Miniato al Monte.

   

Comienzos de la Edad Media

   

Tras el establecimiento de un obispado alrededor del comienzo del siglo iv, la ciudad experimentΓ³ periodos turbulentos bajo el gobierno ostrogodo, durante el cual la ciudad estuvo a menudo afectada por la guerra entre ostrogodos y bizantinos por el control. La ciudad estuvo alternativamente bajo uno y otro mando, ya que los contendientes ganaban el gobierno a travΓ©s del asedio y lo perdΓ­an de nuevo. Esto pudo haber sido la causa de que la poblaciΓ³n decayera a menos de 1.000 habitantes.

   

La paz volviΓ³ durante el gobierno lombardo en el siglo vi. Conquistada por Carlomagno en el 774, Florencia entrΓ³ a formar parte del ducado de Toscana, con Lucca como capital. La poblaciΓ³n volviΓ³ a crecer y el comercio prosperΓ³. En el aΓ±o 854, Florencia y Fiesole se unieron en un solo condado.

   

Edad Media

     

El margrave Hugo eligiΓ³ Florencia como su residencia en lugar de Lucca alrededor del aΓ±o 1000. Esto iniciΓ³ la Edad de Oro del arte florentino. En 1013 se empezΓ³ la construcciΓ³n de la BasΓ­lica de San Miniato al Monte. El exterior del Baptisterio fue revisado en estilo romΓ‘nico entre 1059 y 1128.

   

En el siglo xii comenzΓ³ el periodo comunal y surgieron los primeros y potentes gremios del gΓ³tico, de la escuela de Giotto y de la escuela internacional, de Boccaccio y de su DecamerΓ³n.

   

En este mismo siglo la ciudad se hundiΓ³ en una disputa interna entre los Gibelinos, que apoyaban al emperador germano, y los GΓΌelfos, pro papales. Estos ΓΊltimos triunfaron y se dividieron en dos facciones feudales, los Blancos y los Negros, liderados respectivamente por Vieri de' Cerchi y Corso Donati. Estas luchas finalmente llevaron al exilio a los GΓΌelfos Blancos, entre los que se encontraba Dante Alighieri. Esta disputa interna fue documentada mΓ‘s tarde por Dino Compagni, un GΓΌelfo Blanco, en sus CrΓ³nicas de Florencia.

   

Este conflicto polΓ­tico no impidiΓ³ que la ciudad se convirtiera en una de las ciudades mΓ‘s poderosas y prΓ³speras de Europa, con su propia moneda de oro. El fiorino d'oro de la repΓΊblica de Florencia, o florΓ­n, que se introdujo en 1252, fue la primera moneda de oro europea en cantidades suficientes para tener un papel comercial significativo desde el siglo vii. Muchos de los bancos florentinos tenΓ­an sucursales a lo largo de Europa, y el florΓ­n se convirtiΓ³ rΓ‘pidamente en la moneda de comercio dominante en Europa occidental. Este periodo tambiΓ©n vio el declive de la anteriormente poderosa Pisa, que fue derrotada por GΓ©nova en 1284 y subyugada a Florencia en 1406. El poder cambiΓ³ de la aristocracia a la elite mercantil, siguiendo un movimiento anti aristocrΓ‘tico liderado por Giano della Bella, que tuvo como resultado una serie de leyes llamadas Ordenanzas de Justicia (1293).

   

Renacimiento

   

De una población estimada de 80 000 habitantes antes de la epidemia de Peste Negra de 1348, se dice que alrededor de 25 000 se dedicaban a la industria de la lana en la ciudad: en 1345 Florencia fue el escenario de un intento de huelga de los cardadores (ciompi), quienes en 1378 iniciaron una breve revuelta contra la oligarquía, la llamada la Revuelta de los Ciompi. Después de su supresión, Florencia estuvo bajo el dominio de la familia Albizzi (1382-1434), grandes rivales de los Médici. Cosimo de Médici fue el primer miembro de la Familia Médici en controlar la ciudad entre bastidores. Aunque la ciudad era técnicamente una especie de democracia, su poder venía de una larga red de patrocinio ademÑs de su nueva alianza con los inmigrantes, la gente nuova. El hecho de que los Médici eran banqueros del papa también contribuyó a su ascenso. Cosimo fue sucedido por su hijo Piero, que fue sucedido poco después por el nieto de Cosimo, Lorenzo, en 1469. Lorenzo de Médici fue un gran patrón de la artes, encargando trabajos a Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci y Botticelli. Lorenzo también fue un talentoso músico y trajo a Florencia a algunos de los compositores y cantantes mÑs famosos del momento, como Alexander Agricola, Johannes Ghiselin, y Heinrich Isaac.

   

Tras la muerte de Lorenzo en 1492, le sucediΓ³ su hijo Piero II. Cuando el rey francΓ©s Carlos VIII invade el norte de Italia, Piero II elige resistir; pero cuando se da cuenta del tamaΓ±o de la armada francesa a las puertas de Pisa, tiene que aceptar las humillantes condiciones del rey francΓ©s. Esto hace que los florentinos se rebelen y expulsen a Piero II. Con su exilio en 1494, el primer periodo del gobierno Medici termina con la restauraciΓ³n de un gobierno republicano.

     

Girolamo Savonarola siendo quemado en la hoguera en 1498.

 

Durante este periodo el fraile dominico Girolamo Savonarola se convierte en prior del monasterio de San Marco en 1490. Fue famoso por sus sermones: reconociΓ³ en el exilio de los Medici el trabajo de Dios, que les castigaba asΓ­ por su decadencia. AprovechΓ³ la oportunidad para hacer reformas polΓ­ticas que llevaran a un gobierno mΓ‘s democrΓ‘tico. Su obsesiva persecuciΓ³n de la extendida sodomΓ­a y otros placeres mundanos influyeron y presagiaron la mayorΓ­a de las controversias religiosas de los siglos siguientes. Pero cuando Savonarola acusΓ³ pΓΊblicamente al papa Alejandro VI de corrupciΓ³n, se le prohibiΓ³ que hablara en pΓΊblico, pero desobedeciΓ³ y fue excomulgado. Los florentinos, cansados de sus enseΓ±anzas radicales, se volvieron contra Γ©l y lo arrestaron. Fue declarado hereje y quemado en la hoguera en la Piazza della Signoria el 23 de mayo de 1498.

   

Otra personalidad inusual fue NicolΓ‘s Maquiavelo, cuyos consejos para la regeneraciΓ³n de Florencia bajo un liderazgo fuerte han sido con frecuencia vistos como la legitimaciΓ³n de la conveniencia polΓ­tica e incluso del abuso de autoridad. Maquiavelo, bajo encargo de los Medici, escribiΓ³ las Historias florentinas, la historia de la ciudad. Florencia destierra a los Medici por segunda vez y restablece la repΓΊblica el 16 de mayo de 1527.

   

De nuevo restaurados con el apoyo del emperador y del papa, los Medici se convierten en 1537 duques hereditarios de Florencia, y en 1569 Grandes Duques de Toscana, gobernando por dos siglos. En toda la Toscana, solo la RepΓΊblica de Lucca (mΓ‘s tarde un ducado) y el Principado de Piombino eran independientes de Florencia.

   

Florencia y el Renacimiento

   

La oleada de investigación artística, literaria y científica que tuvo lugar en Florencia en los siglos xiv al xvi fue propiciada por la preocupación por el dinero, la banca y el comercio y con el despliegue de riqueza y ocio. Con el dinero ganado, los Medici, banqueros muy ricos, patrocinaron a diferentes artistas como Miguel Ángel. Es conocida como la cuna del Renacimiento, si bien el primer palacio y entorno de tales características fue la ciudad de Urbino.

   

AdemΓ‘s, la crisis de la Iglesia catΓ³lica (especialmente la controversia sobre el papado francΓ©s de AviΓ±Γ³n y el Gran Cisma), unida a los efectos catastrΓ³ficos de la Peste Negra, llevaron a una revaluaciΓ³n de los valores medievales, dando como resultado el desarrollo de una cultura humanista, estimulada por los trabajos de Petrarca y Boccaccio. Estos hechos propiciaron una revisiΓ³n y estudio de la antigΓΌedad clΓ‘sica, de la que surgiΓ³ el Renacimiento. Florencia se beneficiΓ³ material y culturalmente de sus intercambios marΓ­timos en conciencia social.

   

Edad ContemporΓ‘nea

     

La extinciΓ³n de la lΓ­nea Medici y la ascensiΓ³n en 1737 de Francisco Esteban, duque de Lorena y marido de MarΓ­a Teresa I de Austria, condujo a una temporal inclusiΓ³n de la Toscana en los territorios de la corona austrΓ­aca. Se convirtiΓ³ en una segundogenitura (derecho del segundogΓ©nito) de la dinastΓ­a Habsburgo-Lorena, que fue depuesta por los BorbΓ³n-Parma en 1801 (a su vez depuestos en 1807), y restaurados en el Congreso de Viena; la Toscana se convirtiΓ³ en una provincia del Reino de Italia en 1861.

   

Florencia sustituyΓ³ a TurΓ­n como capital del reino de Italia en 1865. Seis aΓ±os mΓ‘s tarde, en 1870, despuΓ©s de que la retirada de las tropas francesas y la conquista de Roma, la capital fue trasladada nuevamente. Durante este breve periodo de capitalidad, el llamado Firenze Capitale, la ciudad de Florencia experimentΓ³ una considerable expansiΓ³n y modernizaciΓ³n.

   

DespuΓ©s de duplicarse durante el siglo xix, la poblaciΓ³n de Florencia se triplicΓ³ en el siglo xx con el aumento del turismo, comercio, servicios financieros e industria. Durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad sufriΓ³ la ocupaciΓ³n alemana durante un aΓ±o (1943-1944) y fue declarada ciudad abierta. Los soldados aliados que murieron expulsando a los soldados alemanes de Toscana estΓ‘n enterrados en cementerios a las afueras de la ciudad.

   

Tuvo un papel muy importante durante esos aΓ±os el famoso cafΓ© de Florencia Le Giubbe Rosse desde su fundaciΓ³n hasta hoy. La Piazza del Mercato Vecchio fue destruida y fue renombrada Piazza Vittorio Emanuele II. Hoy se la conoce como Piazza della Repubblica, y es donde estΓ‘ el Giubbe Rosse. A finales del siglo xix, la administraciΓ³n de la ciudad decidiΓ³ arrasar el viejo barrio del Mercato Vecchio en favor de una nueva plaza dedicada a Vittorio Emanuele II, con lo que el Γ‘rea perdiΓ³ su esplendor medieval original. Hoy en dΓ­a el cafΓ© literario Giubbe Rosse estΓ‘ publicando libros de autores italianos famosos como Mario Luzi, Manlio Sgalambro, Giovanni Lista, Menotti Lerro y Leopoldo Paciscopi.

   

El 4 de noviembre de 1966, como consecuencia de las lluvias torrenciales, la ciudad sufriΓ³ la mΓ‘s fuerte riada de su historia cuando el Arno alcanzΓ³ 4500 mΒ³/s, anegando el casco histΓ³rico. En algunos puntos como la Piazza di Santa Croce el agua superΓ³ los 5 m de altura. Los daΓ±os en el patrimonio histΓ³rico (Ponte Vecchio, Duomo, Signoria) fueron cuantiosos. No hubo advertencia de las autoridades, que sabΓ­an que la inundaciΓ³n se producirΓ­a, excepto por una llamada a los joyeros del Ponte Vecchio. En toda la ciudad hay pequeΓ±as placas en los muros indicando el nivel mΓ‘ximo que alcanzΓ³ el agua.

   

Entre 1968 y 1985 tuvieron lugar una serie de asesinatos perpetrados por el Monstruo de Florencia (en italiano Mostro di Firenze). DiecisΓ©is personas fallecieron por un asesino que a dΓ­a de hoy no se ha averiguado quiΓ©n fue.

 

PUENTE VECCHIO

 

El Ponte Vecchio (pronunciaciΓ³n: [ˈpΙ”nte ˈvΙ›kkio]) es un puente medieval sobre el rΓ­o Arno en Florencia (Italia). Es un sΓ­mbolo de la ciudad y uno de los puentes mΓ‘s famosos del mundo, uno de los pocos puentes habitados que se conservan. Atraviesa el rΓ­o Arno en su punto mΓ‘s estrecho.

 

El puente se sostiene sobre tres arcos; el principal tiene una luz de 30 metros y los otros dos de 27 metros. El alzado de los arcos varΓ­a entre 3,5 y 4,4 metros.

 

Historia

 

Se cree que fue un puente construido inicialmente en madera por los romanos,​ poco despuΓ©s de la fundaciΓ³n de Florencia sobre el aΓ±o 150 a. C.2​ Esa pasarela se consolidΓ³ y ampliΓ³ hacia el 123, cuando el emperador Adriano promoviΓ³ la construcciΓ³n de la via Cassia Nuova, que atravesaba la ciudad y que correspondΓ­a, se puede suponer, a las calles Bardi y San NiccolΓ². El primer puente romano fue destruido en el s. VI-VII, consecuencia del descuido y las guerras bΓ‘rbaras, ademΓ‘s de probables daΓ±os relacionados con las inundaciones.

 

Es difΓ­cil saber cuΓ‘ntos puentes han sido destruidos y cuΓ‘ntos reconstruidos por las frecuentes inundaciones del Arno. Giovanni Villani hablΓ³ de un puente construido bajo el mandato de Carlomagno, y es quizΓ‘ en el s. IX o X cuando el puente tuviera la posiciΓ³n actual.

 

Tras ser daΓ±ado en 1222 y 1322, fue destruido por una inundaciΓ³n en 1333.​ Fue reconstruido enteramente de piedra entre 1335 y 1345.3​ Vasari atribuye su diseΓ±o al arquitecto y pintor italiano Taddeo Gaddi.

 

Desde siempre ha contenido distintas tiendas y gran actividad comercial; segΓΊn la leyenda, porque en el puente habΓ­a exenciΓ³n de impuestos. Los comerciantes eran autorizados antiguamente a mostrar sus mercancΓ­as sobre mesas, por el Bargello (una especie de magistrado comunal). Se cree ademΓ‘s que el tΓ©rmino Bancarrota se originΓ³ en este puente, debido a que cuando un vendedor no podΓ­a pagar sus deudas, su mesa o puesto para la venta, era rota por los soldados: banco+rotto, bancarrota. Al no disponer ya de una mesa el comerciante no podΓ­a vender sus mercancΓ­as.

 

Al comienzo, los comerciantes alineaban sus tenderetes ("botteghe") a ambos lados del puente. Pero en 1495, la ciudad, que era la dueΓ±a y arrendadora de las tiendas a los comerciantes, se vio obligada a vender las parcelas, por razones econΓ³micas. A partir de entonces, las tiendas comenzaron a agrandarse y se multiplicaron los voladizos sobre el rΓ­o, que hoy configuran la imagen del puente.

 

Para conectar el Palazzo Vecchio (sede del gobierno de Florencia) con el Palazzo Pitti, el Gran Duque Cosimo I de Medici encargΓ³ a Giorgio Vasari que construyera el famoso Corredor vasariano sobre el puente, el cual se finalizΓ³ en 1565.​ Este corredor da una vuelta en torno a la Torre de Mannelli ya que los dueΓ±os de la misma no permitieron que fuera alterada o destruida para la construcciΓ³n del corredor.

 

En 1593 el Gran Duque Fernando I decidiΓ³ expulsar del puente a los carniceros, prohibiΓ©ndoles realizar sus actividades en el lugar. Se dice que no soportaba los olores de ese comercio, mientras Γ©l y sus visitantes extranjeros iban desde el Palazzo Vecchio hasta la residencia de la familia MΓ©dici, en el Palazzo Pitti, pasando sobre el corredor vasariano. AdemΓ‘s, para aumentar el prestigio del lugar, fomentΓ³ que el sitio vacante de los carniceros fuera inmediatamente ocupado por orfebres, joyeros y comerciantes de oro, que actualmente siguen ocupando los voladizos y puestos del puente.​ La asociaciΓ³n de carniceros habΓ­a monopolizado los negocios sobre el puente desde 1442.

 

Durante la Segunda Guerra Mundial, a diferencia de todos los demΓ‘s puentes de Florencia, el Ponte Vecchio no fue destruido por los alemanes durante su retirada el 4 de agosto de 1944.SegΓΊn la tradiciΓ³n, esto se debiΓ³ a una orden expresa de Adolf Hitler, quien conociΓ³ este puente en 1938, en una visita que el FΓΌhrer hizo a Florencia. Sin embargo, su acceso quedΓ³ obstruido debido a la destrucciΓ³n de los edificios a ambos lados del puente.

  

FLORENCIA

 

Florencia (Firenze, en italiano) es una ciudad situada en el norte de la regiΓ³n central de Italia, capital y ciudad mΓ‘s poblada de la ciudad metropolitana homΓ³nima y de la regiΓ³n de Toscana, de la que es su centro histΓ³rico, artΓ­stico, econΓ³mico y administrativo. Cuenta con unos 378 239 habitantes,​ y es el centro de un Γ‘rea metropolitana de aproximadamente un millΓ³n y medio de habitantes.

 

Capital de Italia entre 1865 y 1871 durante la UnificaciΓ³n italiana, en la Edad Media fue un importante centro cultural, econΓ³mico y financiero. ConociΓ³ su Γ©poca de mayor esplendor tras la instauraciΓ³n del Gran Ducado de Toscana bajo el dominio de la dinastΓ­a MΓ©dici.[cita requerida]

 

Florencia es el nΓΊcleo urbano en el que se originΓ³ en la segunda mitad del siglo xiv el movimiento artΓ­stico denominado Renacimiento, y se la considera una de las cunas mundiales del arte y de la arquitectura asΓ­ como tambiΓ©n una de las ciudades mΓ‘s hermosas del mundo. Su centro histΓ³rico fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1982​ y en Γ©l destacan obras medievales y renacentistas como la cΓΊpula de Santa MarΓ­a del Fiore, el Ponte Vecchio, la BasΓ­lica de Santa Cruz, el Palazzo Vecchio y museos como los Uffizi, el Bargello o la GalerΓ­a de la Academia, que acoge al David de Miguel Ángel.

 

Florencia fue fundada por parte de Julio CΓ©sar como asentamiento para soldados veteranos en el 59 a. C. Se llamΓ³ Florentia y se construyΓ³ con el estilo de un campamento del ejΓ©rcito con las calles principales, la cardo y la decumanus, cruzΓ‘ndose en la actual plaza de la RepΓΊblica. Situada en la VΓ­a Cassia, la ruta principal entre Roma y el norte, y en el fΓ©rtil valle del Arno, el asentamiento se convirtiΓ³ rΓ‘pidamente en una importante ciudad comercial. El emperador Diocleciano la declarΓ³ capital de la provincia de Tuscia en el siglo iii d. C.

 

San Miniato fue el primer mΓ‘rtir de Florencia. Fue decapitado alrededor del aΓ±o 250, cerca de lo que hoy es la plaza de la SeΓ±orΓ­a, durante las persecuciones anticristianas del emperador Decio. Cuenta la leyenda que, despuΓ©s de la ejecuciΓ³n, Γ©l mismo recogiΓ³ su cabeza y caminΓ³ a travΓ©s del rΓ­o Arno hasta su ermita en la colina Mons Fiorentinus, donde hoy se erige la BasΓ­lica di San Miniato al Monte.

 

Comienzos de la Edad Media

 

Tras el establecimiento de un obispado alrededor del comienzo del siglo iv, la ciudad experimentΓ³ periodos turbulentos bajo el gobierno ostrogodo, durante el cual la ciudad estuvo a menudo afectada por la guerra entre ostrogodos y bizantinos por el control. La ciudad estuvo alternativamente bajo uno y otro mando, ya que los contendientes ganaban el gobierno a travΓ©s del asedio y lo perdΓ­an de nuevo. Esto pudo haber sido la causa de que la poblaciΓ³n decayera a menos de 1.000 habitantes.

 

La paz volviΓ³ durante el gobierno lombardo en el siglo vi. Conquistada por Carlomagno en el 774, Florencia entrΓ³ a formar parte del ducado de Toscana, con Lucca como capital. La poblaciΓ³n volviΓ³ a crecer y el comercio prosperΓ³. En el aΓ±o 854, Florencia y Fiesole se unieron en un solo condado.

 

Edad Media

  

El margrave Hugo eligiΓ³ Florencia como su residencia en lugar de Lucca alrededor del aΓ±o 1000. Esto iniciΓ³ la Edad de Oro del arte florentino. En 1013 se empezΓ³ la construcciΓ³n de la BasΓ­lica de San Miniato al Monte. El exterior del Baptisterio fue revisado en estilo romΓ‘nico entre 1059 y 1128.

 

En el siglo xii comenzΓ³ el periodo comunal y surgieron los primeros y potentes gremios del gΓ³tico, de la escuela de Giotto y de la escuela internacional, de Boccaccio y de su DecamerΓ³n.

 

En este mismo siglo la ciudad se hundiΓ³ en una disputa interna entre los Gibelinos, que apoyaban al emperador germano, y los GΓΌelfos, pro papales. Estos ΓΊltimos triunfaron y se dividieron en dos facciones feudales, los Blancos y los Negros, liderados respectivamente por Vieri de' Cerchi y Corso Donati. Estas luchas finalmente llevaron al exilio a los GΓΌelfos Blancos, entre los que se encontraba Dante Alighieri. Esta disputa interna fue documentada mΓ‘s tarde por Dino Compagni, un GΓΌelfo Blanco, en sus CrΓ³nicas de Florencia.

 

Este conflicto polΓ­tico no impidiΓ³ que la ciudad se convirtiera en una de las ciudades mΓ‘s poderosas y prΓ³speras de Europa, con su propia moneda de oro. El fiorino d'oro de la repΓΊblica de Florencia, o florΓ­n, que se introdujo en 1252, fue la primera moneda de oro europea en cantidades suficientes para tener un papel comercial significativo desde el siglo vii. Muchos de los bancos florentinos tenΓ­an sucursales a lo largo de Europa, y el florΓ­n se convirtiΓ³ rΓ‘pidamente en la moneda de comercio dominante en Europa occidental. Este periodo tambiΓ©n vio el declive de la anteriormente poderosa Pisa, que fue derrotada por GΓ©nova en 1284 y subyugada a Florencia en 1406. El poder cambiΓ³ de la aristocracia a la elite mercantil, siguiendo un movimiento anti aristocrΓ‘tico liderado por Giano della Bella, que tuvo como resultado una serie de leyes llamadas Ordenanzas de Justicia (1293).

 

Renacimiento

 

De una población estimada de 80 000 habitantes antes de la epidemia de Peste Negra de 1348, se dice que alrededor de 25 000 se dedicaban a la industria de la lana en la ciudad: en 1345 Florencia fue el escenario de un intento de huelga de los cardadores (ciompi), quienes en 1378 iniciaron una breve revuelta contra la oligarquía, la llamada la Revuelta de los Ciompi. Después de su supresión, Florencia estuvo bajo el dominio de la familia Albizzi (1382-1434), grandes rivales de los Médici. Cosimo de Médici fue el primer miembro de la Familia Médici en controlar la ciudad entre bastidores. Aunque la ciudad era técnicamente una especie de democracia, su poder venía de una larga red de patrocinio ademÑs de su nueva alianza con los inmigrantes, la gente nuova. El hecho de que los Médici eran banqueros del papa también contribuyó a su ascenso. Cosimo fue sucedido por su hijo Piero, que fue sucedido poco después por el nieto de Cosimo, Lorenzo, en 1469. Lorenzo de Médici fue un gran patrón de la artes, encargando trabajos a Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci y Botticelli. Lorenzo también fue un talentoso músico y trajo a Florencia a algunos de los compositores y cantantes mÑs famosos del momento, como Alexander Agricola, Johannes Ghiselin, y Heinrich Isaac.

 

Tras la muerte de Lorenzo en 1492, le sucediΓ³ su hijo Piero II. Cuando el rey francΓ©s Carlos VIII invade el norte de Italia, Piero II elige resistir; pero cuando se da cuenta del tamaΓ±o de la armada francesa a las puertas de Pisa, tiene que aceptar las humillantes condiciones del rey francΓ©s. Esto hace que los florentinos se rebelen y expulsen a Piero II. Con su exilio en 1494, el primer periodo del gobierno Medici termina con la restauraciΓ³n de un gobierno republicano.

  

Girolamo Savonarola siendo quemado en la hoguera en 1498.

Durante este periodo el fraile dominico Girolamo Savonarola se convierte en prior del monasterio de San Marco en 1490. Fue famoso por sus sermones: reconociΓ³ en el exilio de los Medici el trabajo de Dios, que les castigaba asΓ­ por su decadencia. AprovechΓ³ la oportunidad para hacer reformas polΓ­ticas que llevaran a un gobierno mΓ‘s democrΓ‘tico. Su obsesiva persecuciΓ³n de la extendida sodomΓ­a y otros placeres mundanos influyeron y presagiaron la mayorΓ­a de las controversias religiosas de los siglos siguientes. Pero cuando Savonarola acusΓ³ pΓΊblicamente al papa Alejandro VI de corrupciΓ³n, se le prohibiΓ³ que hablara en pΓΊblico, pero desobedeciΓ³ y fue excomulgado. Los florentinos, cansados de sus enseΓ±anzas radicales, se volvieron contra Γ©l y lo arrestaron. Fue declarado hereje y quemado en la hoguera en la Piazza della Signoria el 23 de mayo de 1498.

 

Otra personalidad inusual fue NicolΓ‘s Maquiavelo, cuyos consejos para la regeneraciΓ³n de Florencia bajo un liderazgo fuerte han sido con frecuencia vistos como la legitimaciΓ³n de la conveniencia polΓ­tica e incluso del abuso de autoridad. Maquiavelo, bajo encargo de los Medici, escribiΓ³ las Historias florentinas, la historia de la ciudad. Florencia destierra a los Medici por segunda vez y restablece la repΓΊblica el 16 de mayo de 1527.

 

De nuevo restaurados con el apoyo del emperador y del papa, los Medici se convierten en 1537 duques hereditarios de Florencia, y en 1569 Grandes Duques de Toscana, gobernando por dos siglos. En toda la Toscana, solo la RepΓΊblica de Lucca (mΓ‘s tarde un ducado) y el Principado de Piombino eran independientes de Florencia.

 

Florencia y el Renacimiento

 

La oleada de investigación artística, literaria y científica que tuvo lugar en Florencia en los siglos xiv al xvi fue propiciada por la preocupación por el dinero, la banca y el comercio y con el despliegue de riqueza y ocio. Con el dinero ganado, los Medici, banqueros muy ricos, patrocinaron a diferentes artistas como Miguel Ángel. Es conocida como la cuna del Renacimiento, si bien el primer palacio y entorno de tales características fue la ciudad de Urbino.

 

AdemΓ‘s, la crisis de la Iglesia catΓ³lica (especialmente la controversia sobre el papado francΓ©s de AviΓ±Γ³n y el Gran Cisma), unida a los efectos catastrΓ³ficos de la Peste Negra, llevaron a una revaluaciΓ³n de los valores medievales, dando como resultado el desarrollo de una cultura humanista, estimulada por los trabajos de Petrarca y Boccaccio. Estos hechos propiciaron una revisiΓ³n y estudio de la antigΓΌedad clΓ‘sica, de la que surgiΓ³ el Renacimiento. Florencia se beneficiΓ³ material y culturalmente de sus intercambios marΓ­timos en conciencia social.

 

Edad ContemporΓ‘nea

  

La extinciΓ³n de la lΓ­nea Medici y la ascensiΓ³n en 1737 de Francisco Esteban, duque de Lorena y marido de MarΓ­a Teresa I de Austria, condujo a una temporal inclusiΓ³n de la Toscana en los territorios de la corona austrΓ­aca. Se convirtiΓ³ en una segundogenitura (derecho del segundogΓ©nito) de la dinastΓ­a Habsburgo-Lorena, que fue depuesta por los BorbΓ³n-Parma en 1801 (a su vez depuestos en 1807), y restaurados en el Congreso de Viena; la Toscana se convirtiΓ³ en una provincia del Reino de Italia en 1861.

 

Florencia sustituyΓ³ a TurΓ­n como capital del reino de Italia en 1865. Seis aΓ±os mΓ‘s tarde, en 1870, despuΓ©s de que la retirada de las tropas francesas y la conquista de Roma, la capital fue trasladada nuevamente. Durante este breve periodo de capitalidad, el llamado Firenze Capitale, la ciudad de Florencia experimentΓ³ una considerable expansiΓ³n y modernizaciΓ³n.

 

DespuΓ©s de duplicarse durante el siglo xix, la poblaciΓ³n de Florencia se triplicΓ³ en el siglo xx con el aumento del turismo, comercio, servicios financieros e industria. Durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad sufriΓ³ la ocupaciΓ³n alemana durante un aΓ±o (1943-1944) y fue declarada ciudad abierta. Los soldados aliados que murieron expulsando a los soldados alemanes de Toscana estΓ‘n enterrados en cementerios a las afueras de la ciudad.

 

Tuvo un papel muy importante durante esos aΓ±os el famoso cafΓ© de Florencia Le Giubbe Rosse desde su fundaciΓ³n hasta hoy. La Piazza del Mercato Vecchio fue destruida y fue renombrada Piazza Vittorio Emanuele II. Hoy se la conoce como Piazza della Repubblica, y es donde estΓ‘ el Giubbe Rosse. A finales del siglo xix, la administraciΓ³n de la ciudad decidiΓ³ arrasar el viejo barrio del Mercato Vecchio en favor de una nueva plaza dedicada a Vittorio Emanuele II, con lo que el Γ‘rea perdiΓ³ su esplendor medieval original. Hoy en dΓ­a el cafΓ© literario Giubbe Rosse estΓ‘ publicando libros de autores italianos famosos como Mario Luzi, Manlio Sgalambro, Giovanni Lista, Menotti Lerro y Leopoldo Paciscopi.

 

El 4 de noviembre de 1966, como consecuencia de las lluvias torrenciales, la ciudad sufriΓ³ la mΓ‘s fuerte riada de su historia cuando el Arno alcanzΓ³ 4500 mΒ³/s, anegando el casco histΓ³rico. En algunos puntos como la Piazza di Santa Croce el agua superΓ³ los 5 m de altura. Los daΓ±os en el patrimonio histΓ³rico (Ponte Vecchio, Duomo, Signoria) fueron cuantiosos. No hubo advertencia de las autoridades, que sabΓ­an que la inundaciΓ³n se producirΓ­a, excepto por una llamada a los joyeros del Ponte Vecchio. En toda la ciudad hay pequeΓ±as placas en los muros indicando el nivel mΓ‘ximo que alcanzΓ³ el agua.

 

Entre 1968 y 1985 tuvieron lugar una serie de asesinatos perpetrados por el Monstruo de Florencia (en italiano Mostro di Firenze). DiecisΓ©is personas fallecieron por un asesino que a dΓ­a de hoy no se ha averiguado quiΓ©n fue.

  

Β© gerd kozik/ yarin asanth 2016

  

as the namazis pray

invoking allah

she invokes allah too in

humility she pleads

to get more charity

so her hungry children

she can feed

in the hot sun

different strokes

different needs

the same religion

the same creed

mans original sin

was always his

primary greed

its only man

in the name of god

that makes another

man bleed

here i pay

tribute to fatwas

that on the phone

you can divorce

your legal wife

in a second

of a nano speed

whether she hears

or hears not

whether it is cross

connection

curse the soul

of muslim womanhood

born in slavery

to produce children

breast feed

used abused

discarded

on the roads

she begs dirtied

if only only

she had

learnt to

write and read

her soul

she could have freed

her fate

overwritten

how could

she succeed

when the end

comes in an

unmarked grave

hurriedly

buried

her husband

takes another woman

the circle of deceit

muslim beggar

womans life complete

 

talaq talaq talaq on eid

  

On Saturdays I join a Zen meditation class at Hakone Gardens, a Japanese garden in Saratoga, California. Well, the class is currently suspended until the shelter in place order is lifted. Today we had an online class, which worked surprisingly well. This photo is at the main square after entering the main gate, looking straight up with a 210Β° angle fisheye lens.

 

I am trying out the latest addition in my lens collection, the new Laowa 4mm f/2.8 Fisheye lens. This is a circular fisheye lens, meaning you get a full circle. The angle of view is an amazing 210Β°, e.g. the camera can see more than a half sphere! The lens has a sturdy build, is very sharp, and has a very large depth of field. For example, at f/5.6 the lens is sharp from 10cm to infinity. Overall, a very good lens.

 

I processed a balanced, a paintery, and a photographic HDR photo from three RAW exposures, blended them selectively, and carefully adjusted the color balance and curves. I welcome and appreciate constructive comments.

 

Thank you for visiting - β™‘ with gratitude! Fave if you like it, add comments below, like the Facebook page, order beautiful HDR prints at qualityHDR.com.

 

-- Ζ’/8.0, 4 mm, 1/800 sec, ISO 200, Sony A6000, Laowa 4mm f/2.8 Fisheye, HDR, 3 RAW exposures, _DSC9767_8_9_hdr3bal1pai5pho1h.jpg

-- CC BY-NC-SA 4.0, Β© Peter Thoeny, Quality HDR Photography

youtu.be/hkiUR-TBLJs

Flanders.

 

With a sky so low that a channel was lost

With a sky so low that it makes humility

With a sky so gray that a channel was hung

With a sky so gray that it is necessary to forgive him

With the wind of the north which comes to be quartered

With the wind of north listen to crack it

Lowland which is mine

 

(Excerpt from the song and poem, written by Jacques Brel)

 

Jacques Brel

LE PLAT PAYS

1962

  

Avec la mer du Nord pour dernier terrain vague

Et des vagues de dunes pour arrΓͺter les vagues

Et de vagues rochers que les marΓ©es dΓ©passent

Et qui ont Γ  jamais le coeur Γ  marΓ©e basse

Avec infiniment de brumes Γ  venir

Avec le vent de l'est Γ©coutez-le tenir

Le plat pays qui est le mien

 

Avec des cathΓ©drales pour uniques montagnes

Et de noirs clochers comme mΓ’ts de cocagne

OΓΉ des diables en pierre dΓ©crochent les nuages

Avec le fil des jours pour unique voyage

Et des chemins de pluies pour unique bonsoir

Avec le vent d'ouest Γ©coutez-le vouloir

Le plat pays qui est le mien

 

Avec un ciel si bas qu'un canal s'est perdu

Avec un ciel si bas qu'il fait l'humilitΓ©

Avec un ciel si gris qu'un canal s'est pendu

Avec un ciel si gris qu'il faut lui pardonner

Avec le vent du nord qui vient s'Γ©carteler

Avec le vent du nord Γ©coutez-le craquer

Le plat pays qui est le mien

 

Avec de l'Italie qui descendrait l'Escaut

Avec Frida la blonde quand elle devient Margot

Quand les fils de novembre nous reviennent en mai

Quand la plaine est fumante et tremble sous juillet

Quand le vent est au rire quand le vent est au blΓ©

Quand le vent est au sud Γ©coutez-le chanter

Le plat pays qui est le mien.

  

This image depicts the essence of my motherland.

Flanders’ natural beauty is best found in the polders of the Flemish lowlands. An atmosphere of peace and tranquillity pervades.

The River is de IJzer (l'Isere), starts in The North of France and throws itself into the North Sea in Newport on the Belgian coast.

M, (*_*)

 

View LARGE for the BEAUTY

  

For more, see my fun blog:

magdaindigo.blogspot.com/2007/04/le-plat-pays-qui-est-le-...

View On White

 

1. Humour

2. Honesty

3. Humility

What I see in Nature is a magnificent structure that we can comprehend only very imperfectly, and that must fill a thinking person with a feeling of humility.

Albert Einstein

  

This is once again form the archives...I have some more from the Parkway yesterday that I will post later.

 

Do click for a better view...

Spring flowers, April 2022

The lily of the valley is a flower that is most often viewed as a symbol of rebirth and humility. It can be used to symbolize chastity, purity, sweetness, and motherhood, too.

Humility is the gateway into the grace and the favor of God.

 

Harold Warner

"Lord Jesus, be the King and Ruler of my heart, mind, life, and home. May my life reflect your meekness and humility that you may be honored as the King of glory!"

 

Larger and Better View On Black

 

CopyrightΒ© 2010 Kamoteus/RonMiguel RN

This image is protected under the United States and International Copyright laws and may not be downloaded, reproduced, copied, transmitted or manipulated without written permission.

135,833 items / 1,047,335 views

  

This morning I saw a few Idd Pictures in our newspapers, and I think this picture I took in sheer humility speaks not of Idd this year but Idds to come in future years for this little guy..nurtured on love , good upbringing in his eyes you see the greater glory of man in the splendor of his omnipresent Faith Islam.

Yes unscarred Islam, a Islam that was the Word of God and no that of a Rogue Mullah.

Islam as seen through the Lives of the Holy Prophet, Islam as seen on the sands of Karbala , martyred but palpitatingly alive 1400 years.

Islam is so much and more.Idd is not just hugging , Idd is a symbol of eternal Peace of Humanity.

As a photographer poet Idd is a message I send through my Photo Blog.Idd Namaz is the callisthenics of our spirtuality , I am afraid I could have shown it with a single picture..but with my shortcomings I posted 127 all at Flickr a few at Bloggerspot and Word Press.

The Press photographer who shouted Fuck Off to me was old enough to be the age of my son, this was his upringing his hate that came into play and yes Indians hate Indians pers se.

One day perhaps he like his other Press photographer brothers will read the writing on the wall..

You can fool the readers with crappy pictures some times but not all times.

Photography is not just pictures , photography is wordless poetry that one reads when one sees a picture..

This will remain etched on my heart and soul, the defiance and the confusion in the childs eyes on the changes in Islam bought by a few disgruntled morbid apostates.

And the hands holding him as the preciousness of Islam -The Muslim Child.

Above his head is a hand that was making him turn towards camera but for me it is a hand of the Unseen Lord ever protecting his loved ones..

Idd Mubarak to all of you..

  

Neighbors gave us this red-flowered plant before moving far away a decade ago. One of many nice ways to remember them.

 

we fall

we hang

we hang our heads

we embrace the gift

we thank with humility

"When pride comes, then come disgrace, but with humility comes wisdom"

- Psalm

 

Thank You for viewing this image my flickr friends.

~ seen in my photostream: www.flickr.com/photos/donpar

The humility was so high it was hard to get a clear photo, but i really liked how this turned out.

 

Seen in Explore:

Jun 7, 2009 #369

 

en.wikipedia.org/wiki/Tapachula

en.wikipedia.org/wiki/Mangrove

 

ipiccy.com

Moss is one of my favorite plants, a true pioneer and resilient survivor. But one needs a degree of humility to notice this hero in the shadows.

 

After a volcano erupts and the harsh lava has completely cooled down, one of the first plant colonizers is going to be moss. Spongy and soft, it covers the lava's sharp edges with a thick, green cushion.

 

Moss is a producer, since it takes in water and nutrients through its tiny leaves and at the same time absorbs sunlight for photosynthesis. Mosses are therefore able to survive without soil, taking up rainwater and mineral salts through the whole of their body surface. Now, that's something!

 

And if that's not enough, it's able to tolerate severe drying yet recovers immediately in the first rain shower. It lives and grows in modesty, at a rate of about 1 cm per year.

 

There are 500-600 different species of mosses here in Iceland and one of the most abundant species is called the woolly fringemoss, which you can see in this image, taken in the National Park of Snæfellsjâkull, in the Snæfellsnes Peninsula.

Prayer and Humility

 

Copyright Β© 2025 Patrick M. Kelly

You showed great thoughtfulness, generosity, humility, and creativity. A kind-hearted soul, I will truly miss your words, and mails. Bless you, my friend.

sMacThoughts

Of course I took the shot.

A sculpture by CAREY NEWMAN

THE HUMBLE FROG, 2015

Mild steel & stainless steel

β€œThe frog is the traditional carrier of sound, whose powerful voice sings the stories and songs of his people. Given his position of importance, it would be tempting for the frog to lose sight of his humility; however, in the frog is a sensitive and fragile creature. Humility serves as a reminder to stay humble and thoughtful of our place in this world.

Carey Newman is a contemporary Indigenous artist of Kwagiulth/Salish and British descent. With the influence and support of his family, Newman developed his artistic ability and cultural knowledge from an early age. His work, from jewellery to major installations, with diverse media such as wood, stone, gold, silver, gems, glass, steel and paint, has garnered attention in Canada and abroad.”

πŸ’ŽSPONSORSπŸ’Ž

 

πŸ’ŽEYESπŸ’Ž - THE BODY LAB. - MOON EYES @ #BIGGIRL EVENT

 

πŸ’ŽBODYπŸ’Ž - [Signature] Davis - Mesh Body - v1.0 (BOX)

 

πŸ’ŽOUTFITπŸ’Ž - [Signature] Soho - Outfit (BOX)

 

🎧TUNE🎧

 

The Cham Festival at Ki Monastery, in Himachal Pradesh.

1 2 β€’β€’β€’ 6 7 9 11 12 β€’β€’β€’ 79 80