View allAll Photos Tagged Coccothrinax
Well, apparently this name doesn't exist, but that was this palms label. This is at Fairchild Tropical Gardens in Coral Gables by Miami in Florida.
Coccothrinax barbadensis, McBryde National Tropical Botanical Garden, near Koloa, Kaua’i Co., HI, 14 Oct 2017.
In the southern Dominican Republic just south of Barrera, DR, you can see dramatic coastline where you can find the beloved Coccothrinax boschiana. They were relatively newly described to science and are found nowhere else in the world.
In Parque Nacional Jaragua in the southernmost part of the Dominican Republic, just east of Pedernales, you can find Pseudophoenix ekmanii and Coccothrinax ekmanii!
Llama la atención del viajero una palma endémica local que entre 50 y 300 metros sobre el nivel del mar y en las rocas crece por las lomas el Grupo Guamuhaya, en el centro sur de la Mayor de las Antillas. Lo más característico de esta palmera es el tronco cubierto de largas crines de color marrón claro, incluso en plantas jóvenes, que dan a la palmera un aspecto extrañísimo.
La bien conocida "Palmera del anciano" tiene un delgado tronco cubierto de fibras largas, densas y lanosas, de color marrón pálido, dando a la palmera un aspecto extrañísimo. Una vez pasada la lenta etapa de vivero, crece más rápidamente de lo que se puede imaginar. Prospera en las áreas templadas y tropicales más cálidas e incluso superará de forma ilesa una corta y leve helada. Prefiere una situación soleada y necesita un suelo bien drenado. También es una buena planta de tiesto.
Se origina la especie en las comunidades rurales de Río Chiquito, La Yaba, La Campanilla, La Vega y El Naranjal en el municipio de Cumanayagua y específicamente al suroeste de la provincia de Cienfuegos. La distingue los aproximados siete metros de altura y con fibras de hasta 60 centímetros semejantes a la crin del caballo.
La planta es altamente cotizada por los llamados “guaneros” quienes emplean sus hojas en sobreros, la fibra en útiles de limpieza como cepillos y escobas, en el techado sus horcones y para confeccionar sogas el ápice o yema terminal, la parte más vulnerable, luego de cuya amputación la palma muere.
Campesinos que siembran en pequeñas áreas cultivos: fríjol, yuca y maíz y se valen del guano barbudo en el quehacer diario sin la conciencia sobre el uso de la especie que cada vez más continúa desapareciendo del paisaje.
Foto de: Jason Schoneman
TOMADA DE: www.palmpedia.net/wiki/Coccothrinax_crinita
Here is probably the only Coccothrinax growing on a natural cliff in all of the southeastern USA! XP
Coccothrinax argentea (Coccothrinax)
With Acacia piniforum at Deering Park, Florida.
November 08, 2003
Abundancia de palmas pequeñas de los géneros Coccothrinax y Copernicia, de los cuales el primero, especialmente después de la destrucción de la vegetación originaria, llega a ser predominante.
Entre estas últimas, sobresale la Corpernicia torreana (Jata de Guanabacoa o Palma Jata), la que crece en todos los cuabales del archipiélago cubano, excepto en la región Oriental. Es una palma achaparrada y de tronco grueso, con las hojas en forma de abanico muy grandes y dispuestas en espiral, tiene espinas pequeñas a lo largo de todos los nervios de cada segmento.
TOMADA DE: