View allAll Photos Tagged COMPOSITOR

Dstacado poeta y músico colombiano de cominezos del siglo 20.

Fue un gran compositor ruso durante la etapa del romanticismo y muchas veces aprendió de forma autodidacta. Su música es ante todo profundamente expresiva y personal, reveladora la personalidad del autor, compleja y atormentada.

Los primeros pasos de Tchaikovsky en el mundo de la música no revelaron un especial talento ni para la interpretación ni para la creación.

Gracias al sostén económico de una rica viuda, Nadejda von Meck –a la que nunca llegaría a conocer–, Tchaikovsky pudo dedicar todo su tiempo a la composición. Fruto de esa dedicación fueron algunas de sus obras más hermosas y originales, entre las que sobresalen sus ballets El lago de los cisnes, La cenicienta, La bella durmiente y Cascanueces, sus óperas Evgeny Oneguin y La dama de picas, y las tres últimas de sus seis sinfonías

 

Jueves 17 de marzo.

 

En el Salón de Cabildos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el Gobierno de la Ciudad de México representado por Miguel Ángel Mancera nombró al compositor y cantante mexicano Óscar Chávez como Ciudadano Distinguido, al acto asistió el Secretario de Cultura CDMX, Eduardo Vázquez Martín.

 

Fotografía: Tania Victoria/Secretaría de Cultura CDMX

Concierto-homenaje al compositor navarro Pascual Aldave en Madrid, con motivo de la reciente donación del archivo histórico del autor al Centro de Documentación y Archivo (CEDOA).

Los reconocidos compositores Klaus Lang, Dafne Vicente-Sandoval, Cecilia Winter y Joel Vázquez ofrecerán este viernes 7, a las 18:00 horas, un concierto con órganos históricos.

Oaxaca de Juárez. 6 de noviembre de 2014

Homenagem ao mais importante compositor de ópera brasileiro

 

Homenage to the most important opera composer from Brazil

 

Javier Utray (Madrid 1945-Madrid 2008) fue arquitecto, escritor, pintor, artista plástico, músico y compositor, performer y, esencialmente, un agitador cultural de primer orden que influyó de manera determinante en la configuración de la escena artística española desde los años setenta del siglo xx hasta su temprano fallecimiento.

 

La exposición Javier Utray. Un retrato anamórfico, comisariada por Mariano Navarro y Andrés Mengs, quiere ser tanto un homenaje-recuerdo al polifacético artista, como una reivindicación de la importancia y singularidad de su personalidad creativa.

 

Más información sobre la exposición en: ca2m.org/exposiciones/javier-utray-un-retrato-anamorfico

Síguenos en:

Facebook: www.facebook.com/CA2MMadrid

Twitter: twitter.com/CA2M_Madrid

Instagram: www.instagram.com/ca2mmadrid/

 

Etiquétanos: #ca2m

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

JAVIER UTRAY. AN ANAMORPHIC PORTRAIT. Photographs: Roberto Ruiz.

 

Javier Utray (Madrid 1945-Madrid 2008) was an architect, writer, painter, plastic artist, musician and composer, performer and, essentially, a first-rate cultural agitator who had a decisive influence on the configuration of the Spanish art scene from the 1970s until his early death.

 

The exhibition Javier Utray. An anamorphic portrait, curated by Mariano Navarro and Andrés Mengs, wants to be both a tribute-memory to the multifaceted artist, and a vindication of the importance and uniqueness of his creative personality.

 

More information: ca2m.org/exposiciones/javier-utray-un-retrato-anamorfico

 

Follow us:

Facebook: www.facebook.com/CA2MMadrid

Twitter: twitter.com/CA2M_Madrid

Instagram: www.instagram.com/ca2mmadrid/

 

Tag us: #ca2m

 

Buenos Aires, 14 de abril de 2016 - El conocido compositor argentino, Alberto Ginastera, fue homenajeado con un concierto especial a cargo de integrantes de CIMAP (Creadores e Intérpretes de la Música Argentina en Piano) y Escalandrum, en la Casa Central de la Cultura Popular de la Villa 21-24, en Barracas.

 

Fotos: Mauro Rico/ Ministerio de Cultura de la Nación

68 years of membership 1918 to1985

London Society of Compositors

London Typograhical Society

National Graphical Association London Region

 

from the John Jarrold Printing Museum

Norwich, Norfolk, England, UK

 

Compositora y cantante, sus melodías y letras han llegado a millones de personas en las voces de Beth, Ana Torroja, Malú... Hasta que el trabajo de los últimos años desembocó en "De vuelta a mi planeta" un disco propio emocionante e imprescindible.

 

Reservas: 948 29 33 80

restaurant@almapamplona.com

 

restaurante.almapamplona.com

El cantante, compositor y guitarrista de Nirvana nos enseñó que "Es mejor ser el peor de los mejores que el mejor de los peores", también dijo "Prefiero que la gente me odie por lo que soy que que me ame por lo que no soy", que "Desear ser otra persona es un desperdicio de la persona que eres" y que "El auténtico amigo es el que sabe todo sobre ti y sigue siendo tu amigo". Pero sin duda, la mayor lección que nos ha dejado es la de que "Nadie muere siendo virgen porque la vida nos jode a todos".

Músico Pernambucano José Vasconcelos de Oliveira_ Instrumentista. Flautista. Compositor. Produtor musical. Show no Estelita 24.01.2015 comemorando mais de 40 anos de carreira com seu novo disco Psicoativo.

Leonard Albert "Lenny" Kravitz, nacido en NY,es un popular cantante, compositor, multi-instrumentista y productor, cuyo estilo "retro" incorpora elementos del rock, soul, funk, reggae, hard rock, psychedelic, folk y balada.

Lenny ganó el premio Grammy al "Best Male Rock Vocal Performance", cuatro años seguidos, de 1998 a 2002; y está situado en la 93ª posición de los "100 mejores artistas de Hard Rock" de VH1. Lenny Kravitz ha vendido unos veinte millones de discos en todo el mundo. Pero además tiene en su poder uno de los más amplios conjuntos de hits musicales que lo han alzado al apogeo desde su primera aparición en 1989.

Músico-compositor. Creador de "Sonidos Vivos" proyecto que lleva la música peruana a todas las culturas del mundo. Premiado por la UNESCO, CALQ Canadá, considerado una de las 20 mejores propuestas en el mundo sobre evolución de la música de una cultura por el WCO Corea. Maneja un proyecto innovador de integración y difusión de la música peruana. Desde el 2011 es embajador de la marca Perú.

 

Lima 27 de agosto del 2011

 

Reunión TEDx Tukuy en Lima.

Poema para un 20 de Enero", del compositor local Amadeo Sánchez CONCIERTO BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA : SAN SEBASTIÁN Madridejos 20-1-2013

 

VIDEO DE LA OBRA EN YOUTUBE youtu.be/l-J-XsT2EE4

 

SE PUEDEN VER VIDEOS EN www.youtube.com/playlist?list=PL9F5427F05D1C5EB5

 

LA FIESTA DE OTROS AÑOS EN

www.madridejos.net/ssebastian.htm

 

SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNICALO A josemariamorenogarcia@gmail.com

 

Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net

Para incentivar a cena musical brasileira, Bohemia realiza projeto que reúne música instrumental e MPB. A programação gratuita, de 6 a 14 de agosto, em São Paulo, inclui pockets shows de nomes como Yamandu Costa.

 

Yamandu Costa se apresentou Sábado, 6 de agosto – Praça Antônio Prado, s/nº

  

Considerado um dos maiores talentos do violão brasileiro, Yamandu Costa é uma referência mundial na interpretação da nossa música, que domina e recria a cada performance. Sua criatividade musical se desenvolve livremente sobre uma técnica absolutamente aprimorada, explorando todas as possibilidades do violão de 7 cordas, renovando antigos temas e apresentando composições de intenso brilho, numa performance sempre apaixonada e contagiante.

Terceira etapa do Circuito Metropolitano de Cultura: encontro de compositores na Casa Fórceps.

 

09/06/2012

 

(CC BY-SA) FORA DO EIXO

Inácio de Nonno, Luciana Bueno, Ivan Marinho, Ronaldo Miranda e Flávio Leite. Compositor e elenco A da ópera O Menino e a Liberdade, de Ronaldo Miranda, Jorge Coli e Paulo Bonfim. Theatro São Pedro, São Paulo, 2013.

O Musicograma com Tom Zé e Arnaldo Antunes fala sobre importante trajetória de cantores de compositores brasileiros

Rodrigo Otarola é um cantor e compositor espanhol, do estilo pop romântico, Ficou Muito, Famoso Depois de Estourar nas Paradas dos Sucessos, Com o Mega Hit, “Seguindo Você“ Versão da Música, Stumbling in da Cantora Suzi Quatro. Mais Informações no Blog: rodrigocantor.blogspot.com.br

Shows: (81 - 9472-6358 - Claro / 81 - 9612-1704 - TIM e 81 - 8820-5011 - Oi)

   

Dona Jandira idealizou o projeto Encontro de Compositores e recebe hoje quatro artistas

foto:Camila Rocha

Javier Utray (Madrid 1945-Madrid 2008) fue arquitecto, escritor, pintor, artista plástico, músico y compositor, performer y, esencialmente, un agitador cultural de primer orden que influyó de manera determinante en la configuración de la escena artística española desde los años setenta del siglo xx hasta su temprano fallecimiento.

 

La exposición Javier Utray. Un retrato anamórfico, comisariada por Mariano Navarro y Andrés Mengs, quiere ser tanto un homenaje-recuerdo al polifacético artista, como una reivindicación de la importancia y singularidad de su personalidad creativa.

 

Más información sobre la exposición en: ca2m.org/exposiciones/javier-utray-un-retrato-anamorfico

Síguenos en:

Facebook: www.facebook.com/CA2MMadrid

Twitter: twitter.com/CA2M_Madrid

Instagram: www.instagram.com/ca2mmadrid/

 

Etiquétanos: #ca2m

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

JAVIER UTRAY. AN ANAMORPHIC PORTRAIT. Photographs: Roberto Ruiz.

 

Javier Utray (Madrid 1945-Madrid 2008) was an architect, writer, painter, plastic artist, musician and composer, performer and, essentially, a first-rate cultural agitator who had a decisive influence on the configuration of the Spanish art scene from the 1970s until his early death.

 

The exhibition Javier Utray. An anamorphic portrait, curated by Mariano Navarro and Andrés Mengs, wants to be both a tribute-memory to the multifaceted artist, and a vindication of the importance and uniqueness of his creative personality.

 

More information: ca2m.org/exposiciones/javier-utray-un-retrato-anamorfico

 

Follow us:

Facebook: www.facebook.com/CA2MMadrid

Twitter: twitter.com/CA2M_Madrid

Instagram: www.instagram.com/ca2mmadrid/

 

Tag us: #ca2m

 

Miércoles 21 Noviembre.

Charla por: Gabriel Valverde (compositor argentino).

Javier Utray (Madrid 1945-Madrid 2008) fue arquitecto, escritor, pintor, artista plástico, músico y compositor, performer y, esencialmente, un agitador cultural de primer orden que influyó de manera determinante en la configuración de la escena artística española desde los años setenta del siglo xx hasta su temprano fallecimiento.

 

La exposición Javier Utray. Un retrato anamórfico, comisariada por Mariano Navarro y Andrés Mengs, quiere ser tanto un homenaje-recuerdo al polifacético artista, como una reivindicación de la importancia y singularidad de su personalidad creativa.

 

Más información sobre la exposición en: ca2m.org/exposiciones/javier-utray-un-retrato-anamorfico

Síguenos en:

Facebook: www.facebook.com/CA2MMadrid

Twitter: twitter.com/CA2M_Madrid

Instagram: www.instagram.com/ca2mmadrid/

 

Etiquétanos: #ca2m

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

JAVIER UTRAY. AN ANAMORPHIC PORTRAIT. Photographs: Roberto Ruiz.

 

Javier Utray (Madrid 1945-Madrid 2008) was an architect, writer, painter, plastic artist, musician and composer, performer and, essentially, a first-rate cultural agitator who had a decisive influence on the configuration of the Spanish art scene from the 1970s until his early death.

 

The exhibition Javier Utray. An anamorphic portrait, curated by Mariano Navarro and Andrés Mengs, wants to be both a tribute-memory to the multifaceted artist, and a vindication of the importance and uniqueness of his creative personality.

 

More information: ca2m.org/exposiciones/javier-utray-un-retrato-anamorfico

 

Follow us:

Facebook: www.facebook.com/CA2MMadrid

Twitter: twitter.com/CA2M_Madrid

Instagram: www.instagram.com/ca2mmadrid/

 

Tag us: #ca2m

 

iMac Core2 Duo a 2,16 Ghz + HD250G + 2GRAM, teclado Korg K61

Javier Utray (Madrid 1945-Madrid 2008) fue arquitecto, escritor, pintor, artista plástico, músico y compositor, performer y, esencialmente, un agitador cultural de primer orden que influyó de manera determinante en la configuración de la escena artística española desde los años setenta del siglo xx hasta su temprano fallecimiento.

 

La exposición Javier Utray. Un retrato anamórfico, comisariada por Mariano Navarro y Andrés Mengs, quiere ser tanto un homenaje-recuerdo al polifacético artista, como una reivindicación de la importancia y singularidad de su personalidad creativa.

 

Más información sobre la exposición en: ca2m.org/exposiciones/javier-utray-un-retrato-anamorfico

Síguenos en:

Facebook: www.facebook.com/CA2MMadrid

Twitter: twitter.com/CA2M_Madrid

Instagram: www.instagram.com/ca2mmadrid/

 

Etiquétanos: #ca2m

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

JAVIER UTRAY. AN ANAMORPHIC PORTRAIT. Photographs: Roberto Ruiz.

 

Javier Utray (Madrid 1945-Madrid 2008) was an architect, writer, painter, plastic artist, musician and composer, performer and, essentially, a first-rate cultural agitator who had a decisive influence on the configuration of the Spanish art scene from the 1970s until his early death.

 

The exhibition Javier Utray. An anamorphic portrait, curated by Mariano Navarro and Andrés Mengs, wants to be both a tribute-memory to the multifaceted artist, and a vindication of the importance and uniqueness of his creative personality.

 

More information: ca2m.org/exposiciones/javier-utray-un-retrato-anamorfico

 

Follow us:

Facebook: www.facebook.com/CA2MMadrid

Twitter: twitter.com/CA2M_Madrid

Instagram: www.instagram.com/ca2mmadrid/

 

Tag us: #ca2m

 

Compositori svizzeri si presentano

Jürg Frey

25 luglio 2015

uno de los más grandes compositores oaxaqueños

SXSW 2012 Music: Muchachito Bombo Infierno at the Soho Lounge from Barcelona Spain

 

Muchachito Bombo Infierno después de grandes giras sólo o con su númerosa banda en España y actuar en los principales festivales europeos, se presenta por primera vez en NY y en SXSW

 

Muchachito, compositor e intérprete, nos mostrará su particular espectáculo a lo más puro hombre orquesta.

 

Muchachito toca guitarra, caja y bombo mientras interpreta las canciones de sus tres albums autoeditados y algunas versiones de sus mayores favoritos.

 

Estará acompañado en el escenario por su compadre Santos de Veracruz, "pintaor" , quien dibujará durante la actuación un original cuadro de gran formato.

 

Muchachito, original del extraradio de Barcelona, nos presentará su particular estilo, el Rumboxing.

 

Un combate cuerpo a cuerpo con el público lleno de Rumba & Swing.

   

El 28 de mayo se entregó el XIII Premio SGAE de la Música Iberoamericana ‘Tomás Luis de Victoria’ al compositor argentino Alcides Lanza (Rosario, Argentina, 1929), en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid).

 

La presentación del acto corrió a cargo de Manuel Aguilar, presidente de la Fundación SGAE. José Luis Acosta, presidente de la SGAE entregó galardón a Alcides Lanza. Tras la intervención del premiado, tuvo lugar un concierto especial monográfico bajo el nombre ‘Alcides Lanza – obras para instrumentos y electrónica’. Actuaron la cantante canadiense Meg Sheppard, el pianista argentino Horacio Lavandera, y los músicos españoles, el clarinetista Chema García Portela y el percusionista Juanjo Guillem. Además, el propio compositor realizó en directo el procesamiento digital en algunas obras.

 

Compositores Pablo Sandoval y Francisco Pulgar Vidal

El organista y pianista abulense Eliso Martín Arribas (Ávila 1873-1962) estudió en el Conservatorio de Madrid y al parecer conoció y estableció relación con el compositor Manuel de Falla (Cádiz 1876 - Buenos Aires 1946). Los familiares descendientes del músico abulense recordaban que Falla había hecho una visita a Ávila y le había acompañado su antecesor. Plácido Martín Sampedro (1907-1989), escultor y general del ejército del aire, sobrino de Eliso Martín, decía haberles visto pasear juntos por el Rastro, "al tío Eliso y al maestro Falla". Santos Valseca, en sus Recuerdos, también lo recoge 1.

 

Desde hace años he intentado documentar esa visita de Falla más allá de los recuerdos, sin haber tenido éxito. Ni entre los escasos papeles que han quedado de Eliso Martín ni entre los muy abundantes del archivo Manuel de Falla de Granada he conseguido encontrar alguna referencia. Pero la reciente publicación de la correspondencia entre los escritores Gregorio y María Martínez Sierra (María Lejárraga) ha aparecido el deseado dato que confirma el hecho y le pone fecha. María Lejárraga le escribe a Falla el 10 de septiembre de 1919:

 

"No me sorprende la impresión que te ha causado Ávila: a mí es una de las ciudades que más emoción me han producido: no he pasado en ella más que dos días y no se me puede olvidar, verdad es que Santa Teresa es uno de mis héroes favoritos. Me gustaría volver. ¡Aquel silencio, aquellas calles donde crece la hierba, las murallas, el río que apenas se ve sobre el campo! ¿Has visto el tamboril de Santa Teresa? Veo que estás hecho un turista. Haces bien" 2.

 

Desgraciadamente no se ha localizado la carta de Falla a la que ella contesta, pero tenemos los datos que más nos interesan: que Falla ha estado en Ávila poco antes (finales de agosto o comienzos de septiembre) y que es la primera vez que visita la ciudad, pues la impresión que parece le ha causado es propia de un primerizo.

 

El año 1919 fue un año muy intenso en la vida y el trabajo de Falla: muerte de sus padres en apenas seis meses, estreno de El sombrero de tres picos y composición de la Fantasía Bætica. Pero hubo otro hecho que luego no transcendió pero que en su momento ocupó de manera intensa la mente del compositor: el proyecto de escribir una ópera en colaboración con Enrique Larreta e Ignacio Zuloaga basada en la novela modernista del escritor argentino La gloria de don Ramiro. La primera referencia del proyecto es del mes de mayo, cuando, el día 24 Falla escribe a Zuloaga: "dígame el día y la hora que hablemos de 'La gloria de don Ramiro' ... creo haber visto su música y pienso, como usted, que es la obra que debemos hacer" 3. Es conocida la historia de este proyecto que no llegó a materializarse. Pero parece lógico que Falla, lector de La gloria y "metido" en ella, quisiera visitar Ávila, lo que hizo en cuanto tuvo ocasión.

 

Una hipótesis puede plantearse en relación con este proyecto musical y con la visita a Ávila: la estima de Falla por la música de Tomás Luis de Victoria que se irá incrementando con los años. Como discípulo de Felipe Pedrell, el biógrafo y editor de las Opera omnia de Victoria, Falla conocería de sobra al polifonista abulense. Pero un elemento pudo encender la chispa de ese interés. La novela de Larreta está ambientada en Ávila en la época de Felipe II, justo cuando Victoria nace y comienza sus estudios en la misma ciudad. Larreta no saca a Victoria entre los personajes históricos de la novela (no tenia por qué hacerlo), pero sí menciona su música en el texto que adaptó como libreto para la ópera. En el prólogo de la obra hay una procesión "saliendo de la basílica [de San Vicente] una larga fila de monjes cantando una antífona de Victoria, el compositor abulense" 4. En las décadas de 1920 y 1930 Falla prestará mucha atención a la música de Victoria, como director haciendo versiones "expresivas" de algunas obras, y como compositor utilizando motivos de obras de Victoria en composiciones como El retablo de maese Pedro o Atlántida 5.

 

En cualquier caso, Falla, a partir de esa fecha, dirigirá cada vez más su interés hacia una música más basada en la tradición musical y cultural española, sobre todo castellana, en búsqueda de un nacionalismo más hondo. Se interesará por asuntos históricos, míticos y literarios como el Cid y el romancero, Don Juan, Cervantes, Góngora o los autos sacramentales del Siglo de Oro. El proyecto para La Gloria de don Ramiro, y el interés por la ciudad abulense, se convierten así en uno de los primeros, si no el primero, de los pasos que habría de seguir Falla en el lustro siguiente; y lo que no se pudo conseguir de la colaboración con Larreta y Zuloaga llegaría a cuajar en lo literario en El retablo de maese Pedro, basado en El Quijote, o el Soneto a Córdoba, con texto de Góngora; y en lo musical en el Concerto per clavicembalo, con citas estilizadas de los polifonistas clásicos.

 

Y una anécdota muy poco conocida, en relación con otro personaje abulense, incide en esta misma dirección: Falla, lector entusiasta de las Estampas de la vida en León durante el siglo X, el discurso de Claudio Sánchez-Albornoz para la entrada en la Real Academia de la Historia de 1926: "¡Qué maravilla esas estampas de la vida en León en el siglo décimo! ¡Qué poder de evocación...! Para ciertos trabajos míos nada me ha hecho sentirme ambientado como leer antes de empezar, unas páginas de esas Estampas de Albornoz". 6

 

1 Santos Valseca: "Desde la otra orilla... O... recuerdos de una vida a los cincuenta", ed. del autor, Madrid, 1996, p. 57.

2 María Luz González Peña y Juan Aguilera Sastre (eds.): "Epistolario Manuel de Falla - María Lejárraga y Gregorio Martínez Sierra" (1913-1943), Granada, Universidad, 2019, p. 194.

3 Mariano Gómez del Caso Estrada: "Falla, Larreta y Zuloaga ante "La gloria de don Ramiro", ed. del autor, Segovia, 2006, p. 54.

4 Ibídem, p. 74.

5 Elena Torres Clemente: "Tomás Luis de Victoria reinventado por Manuel de Falla: homenajes, recreaciones y versiones expresivas", en Javier Suárez-Pajares y Manuel del Sol (eds.): "Estudios Tomás Luis de Victoria Studies", Madrid, ICCMU, 2013, pp. 523-545.

6 Testimonio del académico José Antonio Rubio Sacristán recogido por Federico Sopeña: "Vida y obra de Falla", Madrid, Turner, 1988, p. 117.

 

__

LA INVESTIGACIÓN del autor sobre este tema viene de años atrás. En este video (24/10/2023) aparece un breve comentario.

VÍDEO min. 37,24:

www.youtube.com/watch?v=mf2TnIOR_y0&t=92s

 

- Alfonso de Vicente es profesor de Historia de la Música (Conservatorio Profesional de Música de Madrid) e investigador de temas relacionados con los aspectos culturales e institucionales de la música religiosa española de la Edad Moderna. Entre sus últimos trabajos destacan el estudio de la actividad musical del monasterio jerónimo de San Bartolomé de Lupiana, la edición de las cartas de Tomás Luis de Victoria o los siguientes textos:

- "La actividad musical en los monasterios de monjas en Ávila durante la edad moderna": www.academiacolecciones.com/musica/inventario.php?id=M-1689

- "La Música en el Monasterio de Santa Ana de Ávila" (siglos XVI-XVIII) www.academiacolecciones.com/musica/inventario.php?id=M-1517

- "Música para tecla en la catedral de Ávila: siglos XVIII y XIX" www.academiacolecciones.com/musica/inventario.php?id=M-5146

- "Los organistas de la catedral de Ávila y su archivo musical"

www.academiacolecciones.com/musica/inventario.php?id=M-4732

 

-Gracias Alfonso.

 

Portada: Fotografías de Manuel de Falla - Tarjeta postal del paseo del Rastro de Ávila; foto de Ángel Redondo de Zúñiga, c. 1900.

 

REFERENCIAS

www.flickr.com/photos/avilas/53257939014/in/dateposted/

www.flickr.com/photos/avilas/53178219103/in/album-7217772...

www.plateamagazine.com/libros/10620-manuel-de-falla-epist...

www.flickr.com/photos/avilas/albums/72177720298944108/

www.flickr.com/photos/avilas/53219058097/in/album-7217772...

 

cantor \ compositor \ ator > assim só eu haminho brazon moro em são paulo pais brasil email raminhobrazon@gmail.com

em breve estarei no filme MAKTUB do cineastra

TONY JAKOSKA vivendo um papeu de um, dj o filme vai conta com os grandes astros do cinema como Nuno Leal Maia \ lucia verissimo e eu haminho brazon

 

El compositor José Nieto imparteix una classe magistral a la Filmoteca de Catalunya. És un punt més en la col·laboració de Nieto amb la institució, que tresora entre els seus fons les partitures originals de totes les bandes sonores que ha composat, així com les notes de treball que ha escrit des de 1970.

1 2 ••• 52 53 55 57 58 ••• 79 80