View allAll Photos Tagged sustentability
En colaboración coa Concellaría de Urbanismo, Vivenda, Infraestruturas e Mobilidade do Concello da Coruña e xunto a asociacións e entidades locais, as Bibliotecas Municipais lanzamos unha campaña informativa e formativa centrada en potenciar o uso da bicicleta e outros medios de transporte sostible como solución segura, ecolóxica e económica aos problemas actuais de mobilidade urbana.
A partir do 18 de abril e culminando no Día Internacional da Bicicleta que se celebra o 3 de xuño, as Bibliotecas Municipais dá Coruña desenvolvemos unha campaña articulada ao redor de guías informativas, exposicións, contacontos, charlas e talleres que pretende dar a coñecer desde varias perspectivas os beneficios individuais e colectivos do uso de transportes alternativos ao automóbil.
Guía virtual de recursos
Desde distintas redes sociais das bibliotecas irase publicando periodicamente unha guía de recursos (libros, documentais, obras de ficción, informes, plataformas, recursos web, etc.) para orientar ás persoas interesadas
MostrasAquelas que prefiran ver e escoller o material atoparanse en cada biblioteca da rede cunha selección específica desta temática agrupada nun centro de interese.
E non nos esquecemos dos nenos aos que dedicamos varios contacontos que teñen como protagonista a "Ciclobiblioteca" un ciclo-carro construído en Dinamarca transformado nunha auténtica biblioteca ambulante defensora do medio ambiente.
Talleres
Da man da asocición Mobi-liza aprenderemos aspectos prácticos de mecánica e mantemento de bicicletas ou consellos cotiáns para circular dunha forma segura pola nosa cidade, un aspecto de vital importancia no uso de medios non motorizados.
Tamén xunto a Mobi-liza organizamos un curso para aprender a montar en bicicleta distribuído en tres sesións ao aire libre.
A Policía Local axudaranos mediante charlas a coñecer aqueles factores que permiten a convivencia dos distintos usuarios de transporte.
Mobilidade urbana na Coruña
Nun encontro participativo podemos coñecer de man dos responsables municipais, a política, proxectos e modelo de mobilidade urbana sustentable para A Coruña.
E como festa final está a Friday mobility nigh unha marcha ciclista pola cidade á que estamos todos convidados e que este ano coincide xusto co Día Internacional da Bicicleta: o venres 3 de xuño.
Máis info: bit.ly/3vgHWHJ
Actividad del Proyecto EXPLORA RM Oriente en conjunto con la SEREMI del Medio Ambiente RM. Participación del Director EXPLORA CONICYT, Mariano Rosenzvaig
La Embajadora de los Estados Unidos, Kelly Keiderling, visitó el departamento de Maldonado.
[U.S. Embassy photo: Gonzalo García / Copyright info]
Metodología de embudo: desde lo macro a lo micro:
- Elegir una textura de algún barrio de Santiago: Barrio Cívico, específicamente eje Bulnes.
- Elegir criterio sustentable: Diseño eficaz: Capacidad de ser modular, monomatérico, fácil de transporte, liviano.
Reutilización de material: Descarte de cartón de los supermercados.
- Crear un soporte corporal: Taburete de 44x44x33 cm de cartón reciclado.
- Decantar el proyecto de soporte corporal a una pieza editorial con parámetros sustentables: Papel roneo, tamaño de bolsillo, a dos tintas, encuadernación tipo hotmelt, hablando sobre todo el proceso de investigación y proceso de mi taburete Bulnes.
Actividad del Proyecto EXPLORA RM Oriente en conjunto con la SEREMI del Medio Ambiente RM. Participación del Director EXPLORA CONICYT, Mariano Rosenzvaig
Metodología de embudo: desde lo macro a lo micro:
- Elegir una textura de algún barrio de Santiago: Barrio Cívico, específicamente eje Bulnes.
- Elegir criterio sustentable: Diseño eficaz: Capacidad de ser modular, monomatérico, fácil de transporte, liviano.
Reutilización de material: Descarte de cartón de los supermercados.
- Crear un soporte corporal: Taburete de 44x44x33 cm de cartón reciclado.
- Decantar el proyecto de soporte corporal a una pieza editorial con parámetros sustentables: Papel roneo, tamaño de bolsillo, a dos tintas, encuadernación tipo hotmelt, hablando sobre todo el proceso de investigación y proceso de mi taburete Bulnes.
La Embajadora de los Estados Unidos, Kelly Keiderling, visitó el departamento de Maldonado.
[U.S. Embassy photo: Gonzalo García / Copyright info]
La Embajadora de los Estados Unidos, Kelly Keiderling, visitó el departamento de Maldonado.
[U.S. Embassy photo: Gonzalo García / Copyright info]
Panel moderado por Francisco Lozano, Gerente de Innovación de Arauco, realizado con el objetivo de incrementar conocimiento y capacidades existentes en el sector privado, público y la academia, respecto del uso de la I+D en temas de energías renovables. Participaron Juan Pablo Yumha, Secretario Ejecutivo de Construcción Sustentable del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Chile; Katherine Martínez, Gerenta del Programa de Innovación en Construcción Sustentable de la Cámara Chilena de la Construcción (CDT-CChC), Chile; y Carlos Mella, Gerente de I+D de Hunter Douglas, Chile.
Metodología de embudo: desde lo macro a lo micro:
- Elegir una textura de algún barrio de Santiago: Barrio Cívico, específicamente eje Bulnes.
- Elegir criterio sustentable: Diseño eficaz: Capacidad de ser modular, monomatérico, fácil de transporte, liviano.
Reutilización de material: Descarte de cartón de los supermercados.
- Crear un soporte corporal: Taburete de 44x44x33 cm de cartón reciclado.
- Decantar el proyecto de soporte corporal a una pieza editorial con parámetros sustentables: Papel roneo, tamaño de bolsillo, a dos tintas, encuadernación tipo hotmelt, hablando sobre todo el proceso de investigación y proceso de mi taburete Bulnes.
Panel moderado por Francisco Lozano, Gerente de Innovación de Arauco, realizado con el objetivo de incrementar conocimiento y capacidades existentes en el sector privado, público y la academia, respecto del uso de la I+D en temas de energías renovables. Participaron Juan Pablo Yumha, Secretario Ejecutivo de Construcción Sustentable del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Chile; Katherine Martínez, Gerenta del Programa de Innovación en Construcción Sustentable de la Cámara Chilena de la Construcción (CDT-CChC), Chile; y Carlos Mella, Gerente de I+D de Hunter Douglas, Chile.
La Embajadora de los Estados Unidos, Kelly Keiderling, visitó el departamento de Maldonado.
[U.S. Embassy photo: Gonzalo García / Copyright info]
La Embajadora de los Estados Unidos, Kelly Keiderling, visitó el departamento de Maldonado.
[U.S. Embassy photo: Gonzalo García / Copyright info]
Croquis anteproyecto imaginando el cielo de la casa como una prolongación del estrellado exterior. Posteriormente se construyo mediante fibra óptica y focos especiales.
“Casa Patronal Cobucalemu”
Passeio Ciclístico do MAC ao MAM.Evento que busca incentivar o uso da bicicleta, pregando a sustentabilidade e melhor qualidade de vida nos centros urbanos Niterói e Rio de Janeiro
From the MAC to the MAM museums. This is a cycling event that aims to persuade the use of bycicle, practicing sustentability and a better life quality inside the urban scenario of Niterói and Rio de Janeiro
Participantes en la fase presencial del curso Bienes comunes y economías sustentables, dirigido por Ángel Calle Collado, profesor de Sociología de la Universidad de Córdoba (UCO), y José Luis Fernández Casadevante, de Garúa S. Coop. Mad.
Campus Antonio Machado. Baeza, 2 de junio de 2017.
Imagen de las jornadas de capacitación del Programa de Hotelería Sustentable de la Asociación de Hoteles de Turismo de Argentina (AHT) en las Filiales de Chubut y Mar del Plata celebradas con gran éxito y participación. En ellas Formastur y la Escuela Universitaria de Turismo de Asturias han trabajado para desarrollar una hotelería sustentable en Argentina.