View allAll Photos Tagged sustentability
Actividad del Proyecto EXPLORA RM Oriente en conjunto con la SEREMI del Medio Ambiente RM. Participación del Director EXPLORA CONICYT, Mariano Rosenzvaig
Concepción, viernes 27 de noviembre 2015. El Seremi de Vivienda y Urbanismo, Jaime Arévalo encabezó el lanzamiento del Módulo itinerante de Construcción Sustentable del Minvu, ubicado en la Plaza de Armas de Chillán.
El objetivo de este stand es difundir y educar a la ciudadanía sobre construcción sustentable y eficiencia energética, a través de monitores, videos y folletería. Asimismo, el módulo proporciona información sobre los subsidios del Minvu para Acondicionamiento Térmico de Viviendas, Sistemas Solares Térmicos y la Calificación Energética de Viviendas.
En el lugar, el seremi Jaime Arévalo entregó un reconocimiento a 30 niños de la Escuela municipal José María Caro como “Embajadores del Planeta”, a través de un pasaporte que contiene consejos sobre el cuidado al medio ambiente, eficiencia energética e hídrica, entre otras características.
“Creemos que es muy importante vincularnos con los niños porque apreciamos la participación activa de ellos desde la educación en términos de poder hacer mucho más eficiente el uso de las viviendas. En ese sentido la idea es que este módulo nos lleve a dialogar y conversar sobre aspectos tan relevantes como la eficiencia energética. Junto con avanzar en el desarrollo energético del país también tenemos que hacerlo en el ahorro de energía y desde esa perspectiva nos parece que el ministerio de Vivienda y Urbanismo está haciendo un aporte importante. En relación a las comunas de Chillán y Chillán Viejo que tienen problemas de contaminación nuestro sector está gestionando 2 mil subsidios de acondicionamiento térmico para el 2016 con el objetivo que las viviendas que adscriban a este subsidio puedan mejorar su envolvente y puedan optar a paneles solares”, afirmó la máxima autoridad de la cartera en la Región, Jaime Arévalo.
El stand itinerante es parte de las actividades desarrolladas en el marco del convenio Minvu y Chile Green Building Council (ChileGBC), que durante este año está realizando una gira desde Arica a Puerto Montt.
Hasta el domingo 29 de noviembre el módulo de construcción sustentable estará en Chillán Mientras que del 1 al 3 de diciembre se presentará en el Mall Plaza Trébol de Talcahuano cerrando su paso por la Región de Biobío.
Actividad del Proyecto EXPLORA RM Oriente en conjunto con la SEREMI del Medio Ambiente RM. Participación del Director EXPLORA CONICYT, Mariano Rosenzvaig
•La iniciativa es parte del Programa de Reactivación Económica e Integración Social del Decreto Supremo DS 116.
Yungay, viernes 26 de noviembre 2015. 240 familias de Yungay serán las beneficiadas con la construcción del Conjunto Habitacional Entre Ríos, correspondiente al Programa de Reactivación Económica e Integración Social del Decreto Supremo 116, impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
El Seremi de Vivienda y Urbanismo, Jaime Arévalo, el Alcalde de Yungay, Pedro Inostroza y representantes de la empresa Arauco dieron inicio formal a las obras de construcción de este proyecto.
Entre Ríos destaca por ser el único proyecto que se ejecutará en una comuna con menos de 20 mil habitantes, del total de 44 proyectos que resultaron seleccionados en la Región de Biobío a través del Decreto Supremo 116.
“Este proyecto en Yungay es muy emblemático porque estamos generando integración social permitiendo que en un mismo lugar convivan familias de diferentes estratos socioeconómicos y eso habla de un giro de tuerca importante de lo que es la política habitacional actual. Este proyecto orientado a la reactivación económica tiene mucho de integración y equidad territorial y con el paso de los años estas familias se van a relacionar, se van a casar y van a tener hijos. El conjunto habitacional de Yungay es parte de los esfuerzos que estamos haciendo como Gobierno Regional por descentralizar la inversión pública y me atrevería a decir que en todas las comunas de la Región el ministerio está interviniendo a través de sus distintos programas”, puntualizó el seremi Jaime Arévalo.
En cuanto a la integración social, el conjunto dará cabida a un 60% de familias vulnerables, es decir, 144 beneficiarios, triplicando el porcentaje mínimo establecido. Las otras 96 familias pertenecen a sectores medios.
El proyecto Entre Ríos está compuesto por 240 viviendas, de 2 pisos, con dos tipologías de casas, de 59 M2 y 81 M2, y considera 2 y 3 dormitorios, 1 baño, cocina y estar comedor. con Además, contempla multicancha, juegos infantiles, iluminación exterior, plazas con juegos para niños, paisajismo, vías peatonales y estacionamientos.
“Las oportunidades en Yungay han sido tan escasas para tener casa por lo que esta posibilidad es muy buena para las familias porque hacía mucha falta. En lo particular, una felicidad enorme porque es un beneficio que vamos a recibir, aseguró Mariela Tapia, beneficiaria y trabajadora de Paneles Arauco.
Respecto a la materialidad de la construcción se consideró el uso de la madera la que destaca por tener una mayor densidad actuando como proveedor la empresa Arauco, destinando madera de exportación para este conjunto. El proyecto forma parte del Plan de Vivienda para Trabajadores (PVT), iniciativa de valor compartido implementada por la empresa Arauco para promover el acceso a la vivienda de los trabajadores de sus distintas líneas de negocios.
Cabe recordar que de los 44 proyectos seleccionados del programa de reactivación económica en la Región, 37 iniciaron obras, es decir un 82% está en plena ejecución. El D.S. 116 en Biobío impulsa la construcción de más de 8 mil viviendas con una inversión de 220 mil millones de pesos generando 19 mil nuevos empleos.
Imagen de las jornadas de capacitación del Programa de Hotelería Sustentable de la Asociación de Hoteles de Turismo de Argentina (AHT) en las Filiales de Chubut y Mar del Plata celebradas con gran éxito y participación. En ellas Formastur y la Escuela Universitaria de Turismo de Asturias han trabajado para desarrollar una hotelería sustentable en Argentina.
Turismo Sustentable.
Relación entre la intervención humana y el respeto por los elementos preexsistentes.
Ecobox, Las Trancas, comuna de Pinto.
La Embajadora de los Estados Unidos, Kelly Keiderling, visitó el departamento de Maldonado.
[U.S. Embassy photo: Gonzalo García / Copyright info]
Passeio Ciclístico do MAC ao MAM.Evento que busca incentivar o uso da bicicleta, pregando a sustentabilidade e melhor qualidade de vida nos centros urbanos Niterói e Rio de Janeiro
From the MAC to the MAM museums. This is a cycling event that aims to persuade the use of bycicle, practicing sustentability and a better life quality inside the urban scenario of Niterói and Rio de Janeiro
Baires, 11 de marzo de 2010: El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Bs. As., Mauricio Macri, inauguró, esta mañana, la Ciclovía Norte, que une Plaza Italia con Retiro, en el marco del Plan de Movilidad Sustentable.
La actividad se desarrolló en el marco del curso a nivel internacional sobre RSE y Desarrollo Sustentable “CSR & SUSTAINABLE DEVELOPMENT COURSE”, que desde hace tres años la ONG Amartya viene realizando en distintos países del mundo, invitando a participar a distintas personalidades con trayectoria que provienen del tercer sector, las empresas y el Estado. 27 de septiembre de 2010.
Año Base presentó ante alumnos y maestros, al ingeniero César Ulises Treviño, presidente del Consejo Mexicano de edificación sustentable.
Passeio Ciclístico do MAC ao MAM.Evento que busca incentivar o uso da bicicleta, pregando a sustentabilidade e melhor qualidade de vida nos centros urbanos Niterói e Rio de Janeiro
From the MAC to the MAM museums. This is a cycling event that aims to persuade the use of bycicle, practicing sustentability and a better life quality inside the urban scenario of Niterói and Rio de Janeiro
Panel moderado por Francisco Lozano, Gerente de Innovación de Arauco, realizado con el objetivo de incrementar conocimiento y capacidades existentes en el sector privado, público y la academia, respecto del uso de la I+D en temas de energías renovables. Participaron Juan Pablo Yumha, Secretario Ejecutivo de Construcción Sustentable del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Chile; Katherine Martínez, Gerenta del Programa de Innovación en Construcción Sustentable de la Cámara Chilena de la Construcción (CDT-CChC), Chile; y Carlos Mella, Gerente de I+D de Hunter Douglas, Chile.
Panel moderado por Francisco Lozano, Gerente de Innovación de Arauco, realizado con el objetivo de incrementar conocimiento y capacidades existentes en el sector privado, público y la academia, respecto del uso de la I+D en temas de energías renovables. Participaron Juan Pablo Yumha, Secretario Ejecutivo de Construcción Sustentable del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Chile; Katherine Martínez, Gerenta del Programa de Innovación en Construcción Sustentable de la Cámara Chilena de la Construcción (CDT-CChC), Chile; y Carlos Mella, Gerente de I+D de Hunter Douglas, Chile.
Se llevó a cabo en Sonora el 5to Foro Puntos de Encuentro organizado por Fundación Colosio, donde asistió el Lic. Jesús Alberto Cano Velez acompañando a el Pre-Candidato del PRI a la presidencia de la república, José Antonio Meade, quien sostuvo un diálogo sobre sustentabilidad para encontrar soluciones que lleven a México a ser un país más amigable con el medio ambiente.
Actividad del Proyecto EXPLORA RM Oriente en conjunto con la SEREMI del Medio Ambiente RM. Participación del Director EXPLORA CONICYT, Mariano Rosenzvaig
Actividad del Proyecto EXPLORA RM Oriente en conjunto con la SEREMI del Medio Ambiente RM. Participación del Director EXPLORA CONICYT, Mariano Rosenzvaig
Metodología de embudo: desde lo macro a lo micro:
- Elegir una textura de algún barrio de Santiago: Barrio Cívico, específicamente eje Bulnes.
- Elegir criterio sustentable: Diseño eficaz: Capacidad de ser modular, monomatérico, fácil de transporte, liviano.
Reutilización de material: Descarte de cartón de los supermercados.
- Crear un soporte corporal: Taburete de 44x44x33 cm de cartón reciclado.
- Decantar el proyecto de soporte corporal a una pieza editorial con parámetros sustentables: Papel roneo, tamaño de bolsillo, a dos tintas, encuadernación tipo hotmelt, hablando sobre todo el proceso de investigación y proceso de mi taburete Bulnes.