View allAll Photos Tagged programacion

22-9-2020 - Desde hace varios años, al empezar el curso pastoral, Villagarcía de Campos acoge unas jornadas en las que presbíteros y diáconos disponen su espíritu y proyectan las actividades pastorales. Este año, debido a la pandemia persistente, hay modificaciones en el tiempo y el lugar, y el presbiterio se reunirá en dos mañanas consecutivas hoy y mañana, 21 y 22 de septiembre. Respetando las disposiciones sanitarias y teniendo en cuenta las posibilidades de movilidad, comunicación y participación, el lugar del encuentro es la iglesia de Santa María de la Vega, en el municipio de Arroyo de la Encomienda.

 

La segunda mañana se abordarán cuestiones de pastoral, unas referidas a las parroquias y arciprestazgos y otras al ámbito diocesano. Habrá también la oportunidad de encuentros amigables y de eventuales informaciones.

Martes 01 de Julio de 2025

 

El arte escénico se despliega con fuerza este verano en la Ciudad de México. El Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura capitalina presenta una cartelera vibrante y diversa para el mes de julio, compuesta por 12 obras, espectáculos y conciertos que invitan al diálogo, la emoción y la reflexión colectiva. Desde propuestas inmersivas hasta montajes de teatro documental y físico, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Foro A Poco No, Teatro Benito Juárez, Teatro Sergio Magaña y el Teatro del Pueblo abrirán sus puertas a una programación imperdible que cruza generaciones, estilos y territorios.

 

Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

 

“Voz en Punto celebra el CEUVOZ”, este ensamble vocal mexicano explora épocas, lugares y estilos con motivo del 19 aniversario del Centro de Estudios para el Uso de la Voz (CEUVOZ). Única función: domingo 13 de julio a las 18:00 horas. Boletos en Ticketmaster.

 

“Larreal: Gala de Danza”, bajo la dirección de la coreógrafa Arantxa Carmona, se presenta para mostrar al público mexicano un repertorio de la danza española, desde la escuela bolera única en el mundo, pasando por el variado folclore, la elegancia de la danza estilizada y la fuerza del flamenco. Única función: lunes 14 de julio, 20:00 horas. Boletos en Ticketmaster.

 

La compañía oficial del Festival Ibérica Contemporánea presentará su espectáculo coreográfico “La prodigiosa zapatera”, basado en la famosa tragicomedia de Federico García Lorca, convertida en un ballet cómico de dos actos y veinte escenas, con un arco dramático teatral y toques sutiles de la comedia del arte, utilizando los códigos y el carácter de la danza escénica española. Única función: martes 22 de julio, 20:00 horas. Boletos en Ticketmaster.

 

En “Legado latinoamericano”, el Trío Siqueiros, ensamble camerístico, ofrece un recital que traza puentes entre el romanticismo europeo y las voces vivas de América Latina, reivindicando una identidad sonora diversa y profunda. Única función: miércoles 23 de julio a las 20:00 horas. Boletos en Ticketmaster.

 

“Pinchumil años, pinchumil funciones” del grupo teatral Tepito Arte Acá, con más de cuatro décadas de historia, celebra 45 años de resistencia escénica con una función conmemorativa especial que mezcla humor, crítica, memoria histórica y teatralidad festiva para llevarnos por episodios clave de la violencia humana: la llegada de los españoles a Mesoamérica, la comuna de París y el genocidio en Palestina. Única función: jueves 24 de julio a las 20:00 horas. Boletos en Ticketmaster.

 

Con “Rebel Cats XX aniversario”, los máximos exponentes del rockabilly en México y América Latina ofrecerán un concierto especial donde presentarán su nuevo sencillo: Sabrina, canción inspirada en la icónica bruja adolescente de los cómics y series de televisión creados en 1962. Única función: jueves 31 de julio a las 20:00 horas. Boletos en Ticketmaster.

 

Foro A Poco No

 

“Abuela Fiera” es una experiencia escénica inmersiva escrita por Estefanía Norato y dirigida por Paolina Orta y Adrián Asdrúbal Galindo Vega, inspirada en “La fierecilla domada” de Shakespeare, que indaga en los vínculos afectivos, roles de género y silencios heredados. Funciones: miércoles y jueves del 2 al 24 de julio, 20:00 horas. Boletos en Ticketmaster.

 

“Espacios Íntimos”, puesta en escena que invita a la reflexión sobre cómo los entornos nos moldean y cómo el movimiento puede revelar las complejidades de nuestra percepción; es una oportunidad de sumergirse en una experiencia coreográfica que promete desafiar los sentidos y expandir la imaginación. Funciones: Del 4 al 13 de julio, viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 horas y domingos a las 18:00 horas. Boletos en Ticketmaster.

 

Teatro Benito Juárez

 

“Guía de Turistas” plantea la historia de Martín, un maestro de preparatoria que viaja a las ruinas de Dainzú en busca de conexión con las civilizaciones antiguas. Allí conoce a Cristóbal, un guía turístico que lo acompaña en un viaje cada vez más oscuro y perturbador. Su relación se convierte en un juego ambiguo de afecto y poder, en el que solo uno regresará a la civilización. Funciones: Del 3 al 13 de julio, jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 horas y domingos a las 18:00 horas. Boletos en Ticketmaster.

 

Teatro Sergio Magaña

 

“Más allá de las palabras” es una obra dancística protagonizada por bailarinas y bailarines con trisomía 21, conocida como Síndrome de Down, para abordar el tema de la discapacidad, el arte y la danza desde una perspectiva enriquecedora. Funciones: jueves 17 y viernes 18 de julio a las 20:00 horas, sábado 19 de julio a las 19:00 horas y domingo 20 de julio a las 18:00 horas. Boletos en Ticketmaster.

 

“Zigzag” es el título del montaje escénico creado y dirigido específicamente para las infancias, en el que a través de la danza y el movimiento se invita a conocer formas diferentes de vivir y convivir. Participan 15 artistas y cocreadores en escena, bailarines de danza contemporánea, en silla de ruedas y con síndrome de Down. Funciones: Del 19 al 27 de julio, sábados y domingos a las 13:00 horas. Boletos en Ticketmaster.

 

Teatro del Pueblo

 

Finalmente, “Escucha el canto de los pájaros” promete una travesía emocional a través de nuestras raíces más ancestrales, fusionadas con la vibrante vida contemporánea. El montaje coreográfico a cargo de la comunidad estudiantil de Vidanza Estudio es una invitación a la reflexión y la conexión a través de la danza como lenguaje universal. Única función: sábado 12 de julio, a las 13:00 horas. Boletos en Ticketmaster.

 

Así, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del Sistema de Teatros, reafirma su compromiso de garantizar los derechos culturales de todas, todos y todes, ofreciendo una programación diversa, incluyente y accesible.

 

Fotografía: Jacqueline Orozco / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

18 de Octubre De 2024. Programacion con vecinos de tacubaya con la secretaria de cultura Ana Francis Mor

 

Fotografia: Alejandro Medina Guzman/Secretaria De Cultura Cdmx

  

30-9-2023 E l vicario general de la Diócesis,Jesús Fernández Lubiano, los delegados diocesanos o los miembros de sus equipos, presentaron el sábado, 30 de septiembre, en el Seminario de Valladolid, la programación pastoral y el calendario de propuestas diocesanas para el presente curso, en el que la la Iglesia que peregrina en Valladolid vive el Año Jubilar del Corazón de Jesús y clama ‘¡Venga tu Reino!’.

El acto dio comienzo en la capilla, con la celebración de unas vísperas bastante especiales, ya que se conmemoraron al mismo tiempo que los cultos que los padres sinodales, nuestro arzobispo, don Luis Argüello, entre ellos, celebraban en Roma.

Tras la celebración en la capilla, se emitió la bendición y saludo enviados por don Luis desde la Plaza de San Pedro, momentos antes de iniciarse allí la oración por los frutos del Sínodo; un vídeo en el que animaba a la iglesia diocesana a “caminar juntos en el deseo de crecer en la comunión, participación y misión, según la vocación a la que cada uno de nosotros hemos sido llamados”.

El tradicional encuentro concluyó con el tradicional “envío” evangelizador a los agentes de pastoral, por parte de nuestro vicario general, y el rezo de la oración del jubileo.

En este artículo me permitirá explicar varios aspectos clave:

 

¿Por qué saber más acerca de la PNL y sus usos podría ser útil para usted y otros en su organización.

¿Cuáles son los principios clave?

¿Cómo se ha utilizado en algunas organizaciones?

Aunque he estado involucrado con la ...

 

www.vivirmejorconpnl.com/pnl-y-beneficios/

Domingo 15 octubre de 2023

● El encuentro ofrece una amplia programación de actividades para todo público que incluyen presentaciones editoriales, exposición, homenajes, cuentacuentos, cine, conferencias, talleres y conciertos

 

● A lo largo de diez días se reunirán destacados escritores como Elena Poniatowska, Paco Ignacio Taibo II, Fabrizio Mejía Madrid, Óscar de la Borbolla y Juan Villoro, entre otros

 

● La feria celebrará la lectura con la entrega gratuita de 17 mil ejemplares de 7 títulos diferentes y contará con espacio escénico, carpa de talleres, bebeteca y ludoteca

 

Un cóctel literario de autores, intelectuales, artistas, creadores y promotores de la lectura es la oferta de la XXIII Feria Internacional del Libro del Zócalo 2023, que presenta el Gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Cultura local en coordinación con la Brigada para Leer en Libertad AC. y la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), del 13 al 22 de octubre, con la participación de más de 300 editoriales y 260 actividades para todo público.

 

“La FIL Zócalo es la feria más popular del país por la gran plaza, el acceso libre y la tradición que tiene; recibimos a cerca de 800 mil personas en esos diez días, por supuesto de la Ciudad de México, pero, también de turismo nacional e internacional. (...) La Feria es un ejercicio de libertad y pluralidad que trata desde temas históricos hasta los más destacados del momento”, compartió en conferencia de prensa Argel Gómez Concheiro, director general de Grandes Festivales Comunitarios de la Secretaría de Cultura capitalina.

 

Acompañado de la Directora de la FIL, Paloma Sáiz Tejero, Concheiro enfatizó que este año la FIL Zócalo cuenta con tres Foros, dos de ellos dedicados a conmemorar los 50 años del Golpe de Estado en Chile en memoria de “Salvador Allende” y “Violeta Parra”, reconocidas figuras que marcaron un parteaguas político y cultural en el país de América del Sur, así como un Foro en homenaje a “Pancho Villa”, que celebra este año dedicado al Centauro del Norte en el marco del primer centenario luctuoso de este ícono de la Revolución Mexicana.

 

La máxima plaza pública del país recibirá a 380 ponentes entre destacados escritores, creadores y promotores de la lectura a través de 260 actividades dirigidas a todo público que incluirán 124 presentaciones editoriales, la entrega gratuita de 17 mil ejemplares de 7 títulos diferentes, 34 charlas y conferencias, 32 conciertos, una exposición dedicada al fotógrafo argentino Alex Waterhouse-Hayward, quien retrató a importantes escritores; dos homenajes a la novelista mexicana Sabina Berman y al historiador argentino Adolfo Gilly, así como cuentacuentos, cine, espacio escénico, carpa de talleres, bebeteca y ludoteca.

 

“El mayor reto es intentar que la cultura llegue a todos, que no se vea a la cultura y, en especial la lectura, como una cosa de élite, yo creo que hacerla justamente en el Zócalo es la característica más grande, lo que queremos es que todo el mundo se pueda acercar a todas las expresiones culturales, sobre todo a la lectura, de una manera abierta, ese es el reto de esta feria desde que empezó”, agregó Sáiz Tejero, también fundadora de la Brigada para Leer en Libertad AC.

 

Los ponentes destacaron que se trata de la Feria más económica para las editoriales con la finalidad de poner al libro al alcance de todo público con énfasis en el debate y la reflexión a través del acercamiento a charlas y la discusión entre autores, intelectuales, académicos y periodistas, que este año giran en torno a tres temas: los 50 años del Golpe de Estado en Chile, el avance del neofascismo y la lucha feminista.

 

La promotora cultural informó que el encuentro, el cual podrá disfrutarse de manera presencial y en redes sociales, arrancará con una conmemoración al pueblo chileno encabezada por la participación de la agrupación Inti-Illimani, que se presentará el viernes 13 a las 20 horas en el Foro “Salvador Allende”, así como a través del obsequio de tres títulos al respecto que son Memorias chilenas de Marc Cooper; Tati Allende: Una revolucionaria olvidada de Marco Antonio Álvarez y Rumbo al sur de Ariel Dorfman.

 

Asimismo, se obsequiarán los libros Elena Garro.La pérdida del reino de Emiliano Ruiz Parra; El cactus y el olivo: las relaciones de México y España en el siglo XX de Lorenzo Meyer; Las sufragistas: por el derecho a votar y ser votadas, de Karla Motte, Daniela Santiago, Tania Ariza, Horacio Cruz, Eduardo Quintanar y Noemí Juárez; así como el audiolibro de Patita de Perro y Café, espías, amantes y nazis de Paco Ignacio Taibo II.

 

A lo largo de diez días, los habitantes y visitantes de la ciudad se acercarán a un diálogo con importantes autores y comunicadores como Elena Poniatowska, Fabrizio Mejía Madrid, Óscar de la Borbolla, Juan Villoro, Francisco Hinojosa, Héctor de Mauleón, Pedro Salmerón, Bernardo Fernández BEF, Rapé, “El Fisgón” y el Monero Hernández, así como Marta Lamas, Fernanda Tapia, Jenaro Villamil, Arturo Cano, John Ackerman y Enrique Semo, por mencionar algunos.

 

El encuentro aborda diversos temas de pertinencia social como la salud, la soberanía energética, los avances de la capital, la vivienda, el exilio, la memoria, el feminismo, el quehacer cultural, la libertad de prensa y el voto femenino, con la participación de diversas funcionarias y funcionarios como Beatriz Gutiérrez Müller, presidenta de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultural de México y Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, así como el Jefe de Gobierno capitalino Martí Batres Guadarrama.

 

Además, la fiesta de las letras recibe este año a otros artistas como Horacio Franco, Fernando Rivera Calderón, Jairo Calixto, Nora Huerta, Calacas Jazz Band, Salario Mínimo, Papiro Plástika, Amelia Escalante y Los Hijos del Ahuizote, además del Trío Guitarras de Oro, quienes compartirán la risa y sumarán a la música en los distintos foros a lo largo de la jornada literaria.

 

Como cada año la FIL Zócalo 2023 recibe la 12ª edición del Festival Internacional de Poesía de la Ciudad de México que reunirá a 52 poetas, 18 de los cuales se presentarán en la Plaza de la Constitución. Entre los poetas que compartirán sus versos se encuentra Néstor Fenogolio (Argentina), Brigidina Gentile (Italia), Francisco Muñoz Soler (España), Wang Shan (China), Mónica Sarmiento Archer (Ecuador) y John Fitzgerald (Colombia), entre otros autores nacionales e internacionales.

 

La XXIII Feria Internacional del Libro del Zócalo 2023 se realizará en la Plaza de la Constitución del 13 al 22 de octubre, en un horario de 11 a 21 horas.

 

Fotografía: Claudia Campos / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Martes 01 de Julio de 2025

 

El arte escénico se despliega con fuerza este verano en la Ciudad de México. El Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura capitalina presenta una cartelera vibrante y diversa para el mes de julio, compuesta por 12 obras, espectáculos y conciertos que invitan al diálogo, la emoción y la reflexión colectiva. Desde propuestas inmersivas hasta montajes de teatro documental y físico, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Foro A Poco No, Teatro Benito Juárez, Teatro Sergio Magaña y el Teatro del Pueblo abrirán sus puertas a una programación imperdible que cruza generaciones, estilos y territorios.

 

Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

 

“Voz en Punto celebra el CEUVOZ”, este ensamble vocal mexicano explora épocas, lugares y estilos con motivo del 19 aniversario del Centro de Estudios para el Uso de la Voz (CEUVOZ). Única función: domingo 13 de julio a las 18:00 horas. Boletos en Ticketmaster.

 

“Larreal: Gala de Danza”, bajo la dirección de la coreógrafa Arantxa Carmona, se presenta para mostrar al público mexicano un repertorio de la danza española, desde la escuela bolera única en el mundo, pasando por el variado folclore, la elegancia de la danza estilizada y la fuerza del flamenco. Única función: lunes 14 de julio, 20:00 horas. Boletos en Ticketmaster.

 

La compañía oficial del Festival Ibérica Contemporánea presentará su espectáculo coreográfico “La prodigiosa zapatera”, basado en la famosa tragicomedia de Federico García Lorca, convertida en un ballet cómico de dos actos y veinte escenas, con un arco dramático teatral y toques sutiles de la comedia del arte, utilizando los códigos y el carácter de la danza escénica española. Única función: martes 22 de julio, 20:00 horas. Boletos en Ticketmaster.

 

En “Legado latinoamericano”, el Trío Siqueiros, ensamble camerístico, ofrece un recital que traza puentes entre el romanticismo europeo y las voces vivas de América Latina, reivindicando una identidad sonora diversa y profunda. Única función: miércoles 23 de julio a las 20:00 horas. Boletos en Ticketmaster.

 

“Pinchumil años, pinchumil funciones” del grupo teatral Tepito Arte Acá, con más de cuatro décadas de historia, celebra 45 años de resistencia escénica con una función conmemorativa especial que mezcla humor, crítica, memoria histórica y teatralidad festiva para llevarnos por episodios clave de la violencia humana: la llegada de los españoles a Mesoamérica, la comuna de París y el genocidio en Palestina. Única función: jueves 24 de julio a las 20:00 horas. Boletos en Ticketmaster.

 

Con “Rebel Cats XX aniversario”, los máximos exponentes del rockabilly en México y América Latina ofrecerán un concierto especial donde presentarán su nuevo sencillo: Sabrina, canción inspirada en la icónica bruja adolescente de los cómics y series de televisión creados en 1962. Única función: jueves 31 de julio a las 20:00 horas. Boletos en Ticketmaster.

 

Foro A Poco No

 

“Abuela Fiera” es una experiencia escénica inmersiva escrita por Estefanía Norato y dirigida por Paolina Orta y Adrián Asdrúbal Galindo Vega, inspirada en “La fierecilla domada” de Shakespeare, que indaga en los vínculos afectivos, roles de género y silencios heredados. Funciones: miércoles y jueves del 2 al 24 de julio, 20:00 horas. Boletos en Ticketmaster.

 

“Espacios Íntimos”, puesta en escena que invita a la reflexión sobre cómo los entornos nos moldean y cómo el movimiento puede revelar las complejidades de nuestra percepción; es una oportunidad de sumergirse en una experiencia coreográfica que promete desafiar los sentidos y expandir la imaginación. Funciones: Del 4 al 13 de julio, viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 horas y domingos a las 18:00 horas. Boletos en Ticketmaster.

 

Teatro Benito Juárez

 

“Guía de Turistas” plantea la historia de Martín, un maestro de preparatoria que viaja a las ruinas de Dainzú en busca de conexión con las civilizaciones antiguas. Allí conoce a Cristóbal, un guía turístico que lo acompaña en un viaje cada vez más oscuro y perturbador. Su relación se convierte en un juego ambiguo de afecto y poder, en el que solo uno regresará a la civilización. Funciones: Del 3 al 13 de julio, jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 horas y domingos a las 18:00 horas. Boletos en Ticketmaster.

 

Teatro Sergio Magaña

 

“Más allá de las palabras” es una obra dancística protagonizada por bailarinas y bailarines con trisomía 21, conocida como Síndrome de Down, para abordar el tema de la discapacidad, el arte y la danza desde una perspectiva enriquecedora. Funciones: jueves 17 y viernes 18 de julio a las 20:00 horas, sábado 19 de julio a las 19:00 horas y domingo 20 de julio a las 18:00 horas. Boletos en Ticketmaster.

 

“Zigzag” es el título del montaje escénico creado y dirigido específicamente para las infancias, en el que a través de la danza y el movimiento se invita a conocer formas diferentes de vivir y convivir. Participan 15 artistas y cocreadores en escena, bailarines de danza contemporánea, en silla de ruedas y con síndrome de Down. Funciones: Del 19 al 27 de julio, sábados y domingos a las 13:00 horas. Boletos en Ticketmaster.

 

Teatro del Pueblo

 

Finalmente, “Escucha el canto de los pájaros” promete una travesía emocional a través de nuestras raíces más ancestrales, fusionadas con la vibrante vida contemporánea. El montaje coreográfico a cargo de la comunidad estudiantil de Vidanza Estudio es una invitación a la reflexión y la conexión a través de la danza como lenguaje universal. Única función: sábado 12 de julio, a las 13:00 horas. Boletos en Ticketmaster.

 

Así, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del Sistema de Teatros, reafirma su compromiso de garantizar los derechos culturales de todas, todos y todes, ofreciendo una programación diversa, incluyente y accesible.

 

Fotografía: Jacqueline Orozco / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Sábado 14 octubre de 2023

● El encuentro ofrece una amplia programación de actividades para todo público que incluyen presentaciones editoriales, exposición, homenajes, cuentacuentos, cine, conferencias, talleres y conciertos

 

● A lo largo de diez días se reunirán destacados escritores como Elena Poniatowska, Paco Ignacio Taibo II, Fabrizio Mejía Madrid, Óscar de la Borbolla y Juan Villoro, entre otros

 

● La feria celebrará la lectura con la entrega gratuita de 17 mil ejemplares de 7 títulos diferentes y contará con espacio escénico, carpa de talleres, bebeteca y ludoteca

 

Un cóctel literario de autores, intelectuales, artistas, creadores y promotores de la lectura es la oferta de la XXIII Feria Internacional del Libro del Zócalo 2023, que presenta el Gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Cultura local en coordinación con la Brigada para Leer en Libertad AC. y la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), del 13 al 22 de octubre, con la participación de más de 300 editoriales y 260 actividades para todo público.

 

“La FIL Zócalo es la feria más popular del país por la gran plaza, el acceso libre y la tradición que tiene; recibimos a cerca de 800 mil personas en esos diez días, por supuesto de la Ciudad de México, pero, también de turismo nacional e internacional. (...) La Feria es un ejercicio de libertad y pluralidad que trata desde temas históricos hasta los más destacados del momento”, compartió en conferencia de prensa Argel Gómez Concheiro, director general de Grandes Festivales Comunitarios de la Secretaría de Cultura capitalina.

 

Acompañado de la Directora de la FIL, Paloma Sáiz Tejero, Concheiro enfatizó que este año la FIL Zócalo cuenta con tres Foros, dos de ellos dedicados a conmemorar los 50 años del Golpe de Estado en Chile en memoria de “Salvador Allende” y “Violeta Parra”, reconocidas figuras que marcaron un parteaguas político y cultural en el país de América del Sur, así como un Foro en homenaje a “Pancho Villa”, que celebra este año dedicado al Centauro del Norte en el marco del primer centenario luctuoso de este ícono de la Revolución Mexicana.

 

La máxima plaza pública del país recibirá a 380 ponentes entre destacados escritores, creadores y promotores de la lectura a través de 260 actividades dirigidas a todo público que incluirán 124 presentaciones editoriales, la entrega gratuita de 17 mil ejemplares de 7 títulos diferentes, 34 charlas y conferencias, 32 conciertos, una exposición dedicada al fotógrafo argentino Alex Waterhouse-Hayward, quien retrató a importantes escritores; dos homenajes a la novelista mexicana Sabina Berman y al historiador argentino Adolfo Gilly, así como cuentacuentos, cine, espacio escénico, carpa de talleres, bebeteca y ludoteca.

 

“El mayor reto es intentar que la cultura llegue a todos, que no se vea a la cultura y, en especial la lectura, como una cosa de élite, yo creo que hacerla justamente en el Zócalo es la característica más grande, lo que queremos es que todo el mundo se pueda acercar a todas las expresiones culturales, sobre todo a la lectura, de una manera abierta, ese es el reto de esta feria desde que empezó”, agregó Sáiz Tejero, también fundadora de la Brigada para Leer en Libertad AC.

 

Los ponentes destacaron que se trata de la Feria más económica para las editoriales con la finalidad de poner al libro al alcance de todo público con énfasis en el debate y la reflexión a través del acercamiento a charlas y la discusión entre autores, intelectuales, académicos y periodistas, que este año giran en torno a tres temas: los 50 años del Golpe de Estado en Chile, el avance del neofascismo y la lucha feminista.

 

La promotora cultural informó que el encuentro, el cual podrá disfrutarse de manera presencial y en redes sociales, arrancará con una conmemoración al pueblo chileno encabezada por la participación de la agrupación Inti-Illimani, que se presentará el viernes 13 a las 20 horas en el Foro “Salvador Allende”, así como a través del obsequio de tres títulos al respecto que son Memorias chilenas de Marc Cooper; Tati Allende: Una revolucionaria olvidada de Marco Antonio Álvarez y Rumbo al sur de Ariel Dorfman.

 

Asimismo, se obsequiarán los libros Elena Garro.La pérdida del reino de Emiliano Ruiz Parra; El cactus y el olivo: las relaciones de México y España en el siglo XX de Lorenzo Meyer; Las sufragistas: por el derecho a votar y ser votadas, de Karla Motte, Daniela Santiago, Tania Ariza, Horacio Cruz, Eduardo Quintanar y Noemí Juárez; así como el audiolibro de Patita de Perro y Café, espías, amantes y nazis de Paco Ignacio Taibo II.

 

A lo largo de diez días, los habitantes y visitantes de la ciudad se acercarán a un diálogo con importantes autores y comunicadores como Elena Poniatowska, Fabrizio Mejía Madrid, Óscar de la Borbolla, Juan Villoro, Francisco Hinojosa, Héctor de Mauleón, Pedro Salmerón, Bernardo Fernández BEF, Rapé, “El Fisgón” y el Monero Hernández, así como Marta Lamas, Fernanda Tapia, Jenaro Villamil, Arturo Cano, John Ackerman y Enrique Semo, por mencionar algunos.

 

El encuentro aborda diversos temas de pertinencia social como la salud, la soberanía energética, los avances de la capital, la vivienda, el exilio, la memoria, el feminismo, el quehacer cultural, la libertad de prensa y el voto femenino, con la participación de diversas funcionarias y funcionarios como Beatriz Gutiérrez Müller, presidenta de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultural de México y Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, así como el Jefe de Gobierno capitalino Martí Batres Guadarrama.

 

Además, la fiesta de las letras recibe este año a otros artistas como Horacio Franco, Fernando Rivera Calderón, Jairo Calixto, Nora Huerta, Calacas Jazz Band, Salario Mínimo, Papiro Plástika, Amelia Escalante y Los Hijos del Ahuizote, además del Trío Guitarras de Oro, quienes compartirán la risa y sumarán a la música en los distintos foros a lo largo de la jornada literaria.

 

Como cada año la FIL Zócalo 2023 recibe la 12ª edición del Festival Internacional de Poesía de la Ciudad de México que reunirá a 52 poetas, 18 de los cuales se presentarán en la Plaza de la Constitución. Entre los poetas que compartirán sus versos se encuentra Néstor Fenogolio (Argentina), Brigidina Gentile (Italia), Francisco Muñoz Soler (España), Wang Shan (China), Mónica Sarmiento Archer (Ecuador) y John Fitzgerald (Colombia), entre otros autores nacionales e internacionales.

 

La XXIII Feria Internacional del Libro del Zócalo 2023 se realizará en la Plaza de la Constitución del 13 al 22 de octubre, en un horario de 11 a 21 horas.

 

Fotografía: Claudia Campos / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

1 2 ••• 75 77 78 79 80