View allAll Photos Tagged programacion
Sábado 21 octubre de 2023
● El encuentro ofrece una amplia programación de actividades para todo público que incluyen presentaciones editoriales, exposición, homenajes, cuentacuentos, cine, conferencias, talleres y conciertos
● A lo largo de diez días se reunirán destacados escritores como Elena Poniatowska, Paco Ignacio Taibo II, Fabrizio Mejía Madrid, Óscar de la Borbolla y Juan Villoro, entre otros
● La feria celebrará la lectura con la entrega gratuita de 17 mil ejemplares de 7 títulos diferentes y contará con espacio escénico, carpa de talleres, bebeteca y ludoteca
Un cóctel literario de autores, intelectuales, artistas, creadores y promotores de la lectura es la oferta de la XXIII Feria Internacional del Libro del Zócalo 2023, que presenta el Gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Cultura local en coordinación con la Brigada para Leer en Libertad AC. y la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), del 13 al 22 de octubre, con la participación de más de 300 editoriales y 260 actividades para todo público.
“La FIL Zócalo es la feria más popular del país por la gran plaza, el acceso libre y la tradición que tiene; recibimos a cerca de 800 mil personas en esos diez días, por supuesto de la Ciudad de México, pero, también de turismo nacional e internacional. (...) La Feria es un ejercicio de libertad y pluralidad que trata desde temas históricos hasta los más destacados del momento”, compartió en conferencia de prensa Argel Gómez Concheiro, director general de Grandes Festivales Comunitarios de la Secretaría de Cultura capitalina.
Acompañado de la Directora de la FIL, Paloma Sáiz Tejero, Concheiro enfatizó que este año la FIL Zócalo cuenta con tres Foros, dos de ellos dedicados a conmemorar los 50 años del Golpe de Estado en Chile en memoria de “Salvador Allende” y “Violeta Parra”, reconocidas figuras que marcaron un parteaguas político y cultural en el país de América del Sur, así como un Foro en homenaje a “Pancho Villa”, que celebra este año dedicado al Centauro del Norte en el marco del primer centenario luctuoso de este ícono de la Revolución Mexicana.
La máxima plaza pública del país recibirá a 380 ponentes entre destacados escritores, creadores y promotores de la lectura a través de 260 actividades dirigidas a todo público que incluirán 124 presentaciones editoriales, la entrega gratuita de 17 mil ejemplares de 7 títulos diferentes, 34 charlas y conferencias, 32 conciertos, una exposición dedicada al fotógrafo argentino Alex Waterhouse-Hayward, quien retrató a importantes escritores; dos homenajes a la novelista mexicana Sabina Berman y al historiador argentino Adolfo Gilly, así como cuentacuentos, cine, espacio escénico, carpa de talleres, bebeteca y ludoteca.
“El mayor reto es intentar que la cultura llegue a todos, que no se vea a la cultura y, en especial la lectura, como una cosa de élite, yo creo que hacerla justamente en el Zócalo es la característica más grande, lo que queremos es que todo el mundo se pueda acercar a todas las expresiones culturales, sobre todo a la lectura, de una manera abierta, ese es el reto de esta feria desde que empezó”, agregó Sáiz Tejero, también fundadora de la Brigada para Leer en Libertad AC.
Los ponentes destacaron que se trata de la Feria más económica para las editoriales con la finalidad de poner al libro al alcance de todo público con énfasis en el debate y la reflexión a través del acercamiento a charlas y la discusión entre autores, intelectuales, académicos y periodistas, que este año giran en torno a tres temas: los 50 años del Golpe de Estado en Chile, el avance del neofascismo y la lucha feminista.
La promotora cultural informó que el encuentro, el cual podrá disfrutarse de manera presencial y en redes sociales, arrancará con una conmemoración al pueblo chileno encabezada por la participación de la agrupación Inti-Illimani, que se presentará el viernes 13 a las 20 horas en el Foro “Salvador Allende”, así como a través del obsequio de tres títulos al respecto que son Memorias chilenas de Marc Cooper; Tati Allende: Una revolucionaria olvidada de Marco Antonio Álvarez y Rumbo al sur de Ariel Dorfman.
Asimismo, se obsequiarán los libros Elena Garro.La pérdida del reino de Emiliano Ruiz Parra; El cactus y el olivo: las relaciones de México y España en el siglo XX de Lorenzo Meyer; Las sufragistas: por el derecho a votar y ser votadas, de Karla Motte, Daniela Santiago, Tania Ariza, Horacio Cruz, Eduardo Quintanar y Noemí Juárez; así como el audiolibro de Patita de Perro y Café, espías, amantes y nazis de Paco Ignacio Taibo II.
A lo largo de diez días, los habitantes y visitantes de la ciudad se acercarán a un diálogo con importantes autores y comunicadores como Elena Poniatowska, Fabrizio Mejía Madrid, Óscar de la Borbolla, Juan Villoro, Francisco Hinojosa, Héctor de Mauleón, Pedro Salmerón, Bernardo Fernández BEF, Rapé, “El Fisgón” y el Monero Hernández, así como Marta Lamas, Fernanda Tapia, Jenaro Villamil, Arturo Cano, John Ackerman y Enrique Semo, por mencionar algunos.
El encuentro aborda diversos temas de pertinencia social como la salud, la soberanía energética, los avances de la capital, la vivienda, el exilio, la memoria, el feminismo, el quehacer cultural, la libertad de prensa y el voto femenino, con la participación de diversas funcionarias y funcionarios como Beatriz Gutiérrez Müller, presidenta de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultural de México y Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, así como el Jefe de Gobierno capitalino Martí Batres Guadarrama.
Además, la fiesta de las letras recibe este año a otros artistas como Horacio Franco, Fernando Rivera Calderón, Jairo Calixto, Nora Huerta, Calacas Jazz Band, Salario Mínimo, Papiro Plástika, Amelia Escalante y Los Hijos del Ahuizote, además del Trío Guitarras de Oro, quienes compartirán la risa y sumarán a la música en los distintos foros a lo largo de la jornada literaria.
Como cada año la FIL Zócalo 2023 recibe la 12ª edición del Festival Internacional de Poesía de la Ciudad de México que reunirá a 52 poetas, 18 de los cuales se presentarán en la Plaza de la Constitución. Entre los poetas que compartirán sus versos se encuentra Néstor Fenogolio (Argentina), Brigidina Gentile (Italia), Francisco Muñoz Soler (España), Wang Shan (China), Mónica Sarmiento Archer (Ecuador) y John Fitzgerald (Colombia), entre otros autores nacionales e internacionales.
La XXIII Feria Internacional del Libro del Zócalo 2023 se realizará en la Plaza de la Constitución del 13 al 22 de octubre, en un horario de 11 a 21 horas.
Fotografía: Claudia Campos / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Toda la programación de mundiAlmería en Las Carpas de Las Almadrabillas: fútbol, entretenimiento, comida, bebida y CONCIERTOS DE MÚSICA.
30-9-2023 E l vicario general de la Diócesis,Jesús Fernández Lubiano, los delegados diocesanos o los miembros de sus equipos, presentaron el sábado, 30 de septiembre, en el Seminario de Valladolid, la programación pastoral y el calendario de propuestas diocesanas para el presente curso, en el que la la Iglesia que peregrina en Valladolid vive el Año Jubilar del Corazón de Jesús y clama ‘¡Venga tu Reino!’.
El acto dio comienzo en la capilla, con la celebración de unas vísperas bastante especiales, ya que se conmemoraron al mismo tiempo que los cultos que los padres sinodales, nuestro arzobispo, don Luis Argüello, entre ellos, celebraban en Roma.
Tras la celebración en la capilla, se emitió la bendición y saludo enviados por don Luis desde la Plaza de San Pedro, momentos antes de iniciarse allí la oración por los frutos del Sínodo; un vídeo en el que animaba a la iglesia diocesana a “caminar juntos en el deseo de crecer en la comunión, participación y misión, según la vocación a la que cada uno de nosotros hemos sido llamados”.
El tradicional encuentro concluyó con el tradicional “envío” evangelizador a los agentes de pastoral, por parte de nuestro vicario general, y el rezo de la oración del jubileo.
En el Laboratorio 101 de la Escuela de Ingeniería Informática
ha tenido lugar el concurso de programación competitiva para universitarios Ada Byron en su fase clasificatoria regional multisede
Acampanado con Jesús, Buscando su Rostro. Programación de la Asociación Central Dominicana, #ACD, que contó con la participación de los pastores Paulino Puello, Gerardo Bautista, Mario Rondón y Elías Sarmiento y el Ministerio "Jesús más fuerte que todo". Y en la parte músical Trio Talentos, Lyros y Grupo de Alabanzas femenino (Fotos: René Gómez). Web: www.adventistas.do | Facebook, Twitter, Instagram, YouTube y SoundCloud: adventistasacd