View allAll Photos Tagged multidimensional
The 2017 WIDER Annual Lecture was delivered on 24 October, as part of UN Day celebrations.
Professor Sabina Alkire, Director of the Oxford Poverty and Human Development Initiative (OPHI), gave the 2017 WIDER Annual Lecture during which she discussed implications of using the Global Multidimensional Poverty Index (MPI) and other poverty measures for achieving the United Nations 2030 Agenda for Sustainable Development, particularly Sustainable Development Goal 1 — to end poverty in all its forms everywhere.
Autoridades del Gobierno de Guatemala, junto con miembros de la cooperación bilateral de Suecia, representantes de agencias del Sistema de las Naciones Unidas y autoridades locales lanzaron el Programa Conjunto “Fortalecimiento de la institucionalidad local y nacional para mejorar el desarrollo rural integral del Altiplano Marquense – FIDAM-” en San Marcos, Guatemala.
El Programa plantea fortalecer la institucionalidad para una gobernanza eficaz, democrática y participativa, que permita accionar de manera articulada, para reducir la pobreza multidimensional, la desigualdad de género, elevar las capacidades para el desarrollo económico sostenible, la gestión de los recursos naturales, de riesgos, la adaptación al cambio climático y la conservación de la biodiversidad. Espera contribuir a mejorar el bienestar de las familias que habitan en 50 comunidades del Altiplano Marquense mediante los siguientes objetivos:
Promover la gobernanza en los territorios para ampliar las oportunidades y acceso de las personas a los servicios básicos (salud, educación, agua y saneamiento), seguridad alimentaria, uso racional de los recursos y servicios ecosistémicos y la adaptación al cambio climático, que les garantice condiciones para una vida digna.
Impulsar el desarrollo económico inclusivo, con énfasis en las mujeres y las juventudes, mediante la ampliación de oportunidades y competencias, el acceso a mercados, el aumento de la productividad y la competitividad de las principales cadenas de valor de productos agrícolas y no agrícolas, integrando la gestión sostenible de los recursos naturales, la gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático.
El Programa tendrá una duración de cinco años y se implementará en 50 comunidades de 10 municipios (Tacaná, Sibinal, San José Ojetenam, Concepción Tutuapa, San Miguel Ixtahuacán, Sipacapa, Tejutla, Comitancillo, Ixchiguán y Tajumulco) de San Marcos, donde se ha trabajado colaborativamente desde el 2006, y contará con un financiamiento de más de 8 millones de dólares, gracias al generoso apoyo financiero del Gobierno de Suecia.
Estos municipios presentan diversos desafíos y oportunidades para el desarrollo digno e inclusivo de sus habitantes; por ello, el Programa Conjunto será implementado con el líderazgo por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de la República de Guatemala (SEGEPLAN), el Ministerio de Agricultura y Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), con el apoyo dl la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Al respecto, Franco Martínez, Sub Secretario de la SEGEPLAN, destacó que esta Secretaría “como órgano de Planificación del Estado, acompaña en diversos procesos a la institucionalidad pública para la consolidación del Sistema Nacional de Planificación, una de las metas de la Política General de Gobierno 2020-2024. Este programa conjunto permitirá el fortalecimiento y orientación de la gestión pública en el territorio, alineada a la planificación para el desarrollo y su vinculación con las Prioridades Nacionales de Desarrollo.”
La presente reunión es relevante, porque únicamente bajo el enfoque de la coordinación entre autoridades del poder central, poder local, integrantes del Sistema de Consejos de Desarrollo y socios de cooperación, será posible concretar un Altiplano Marquense empoderado e inclusivo, agregó SEGEPLAN.
Ana María Díaz, Representante Residente del PNUD en Guatemala, comentó que “apoyamos al Gobierno de Guatemala con este Programa desde 2,006, cuando la tormenta Stan azotó el país. Desde entonces, hemos implementado acciones en San Marcos con la participación activa de más de 4,350 familias mejorando su calidad de vida, promoviendo el desarrollo integral comunitario, apoyando la presencia del Estado a nivel local y mejorando la conexión de la política pública nacional con la local. Estos programas se plantean desde un enfoque integral, accionando de manera articulada para reducir la pobreza multidimensional en los 10 municipios del Altiplano Marquense”.
Por su parte, Mathias Kruger, Jefe de Cooperación, Embajada de Suecia en Guatemala, declaró: “Suecia ha acompañado al Pueblo Marquense desde la emergencia que representó la Tormenta Stan en 2005. El apoyo de Suecia se ha mantenido en el tiempo para colaborar con el pueblo Marquense, autoridades ancestrales, gobiernos municipales, instituciones sectoriales y sociedad civil para fortalecer la resiliencia y promover el desarrollo inclusivo del Altiplano Marquense. El apoyo del gobierno de Suecia tiene por objeto mejorar las condiciones de vida de las personas que viven en la pobreza”.
Foto: PNUD Guatemala/ Fernanda Zelada Rosal
The 2017 WIDER Annual Lecture was delivered on 24 October, as part of UN Day celebrations.
Professor Sabina Alkire, Director of the Oxford Poverty and Human Development Initiative (OPHI), gave the 2017 WIDER Annual Lecture during which she discussed implications of using the Global Multidimensional Poverty Index (MPI) and other poverty measures for achieving the United Nations 2030 Agenda for Sustainable Development, particularly Sustainable Development Goal 1 — to end poverty in all its forms everywhere.
The 2017 WIDER Annual Lecture was delivered on 24 October, as part of UN Day celebrations.
Professor Sabina Alkire, Director of the Oxford Poverty and Human Development Initiative (OPHI), gave the 2017 WIDER Annual Lecture during which she discussed implications of using the Global Multidimensional Poverty Index (MPI) and other poverty measures for achieving the United Nations 2030 Agenda for Sustainable Development, particularly Sustainable Development Goal 1 — to end poverty in all its forms everywhere.
O Diretor Executivo para o Brasil da consultoria Llorente & Cuenca, Juan Carlos Gozzer, esteve no Comitê Aberje de Relações Governamentais para falar sobre os resultados da pesquisa Eleições e reputação 2.0: uma análise multidimensional. Fotos: José Roberto Ribeiro.
Gig: Backstage Photographer
Event: Fade to Light, February 26, 2014
Event Type: Fashion Show
Venue: Crystal Ballroom
Location: Portland, Oregon, USA
The 2017 WIDER Annual Lecture was delivered on 24 October, as part of UN Day celebrations.
Professor Sabina Alkire, Director of the Oxford Poverty and Human Development Initiative (OPHI), gave the 2017 WIDER Annual Lecture during which she discussed implications of using the Global Multidimensional Poverty Index (MPI) and other poverty measures for achieving the United Nations 2030 Agenda for Sustainable Development, particularly Sustainable Development Goal 1 — to end poverty in all its forms everywhere.
Respetar es volver a mirar, de Ricardo Andrés. PARTE 2 de 2, que tuvo lugar el 5 de mayo de 2019 en Alhaurín de la Torre (Málaga) en el Edificio Promoción. Ricardo Andrés Tomás. "La verdadera esencia de este proyecto, es compartir esta música intima y privada contigo. Música que me ayuda a acercarme a … Leer más – Read more…
www.librolasemilla.com/respetar-es-volver-a-mirar-de-rica...
Self-Help Book and Personal Growth
Libro La Semilla Un libro para recordar - Pedro Javier Pérez Cáceres
Escritor Pedro J. Perez Facebook
Autoridades del Gobierno de Guatemala, junto con miembros de la cooperación bilateral de Suecia, representantes de agencias del Sistema de las Naciones Unidas y autoridades locales lanzaron el Programa Conjunto “Fortalecimiento de la institucionalidad local y nacional para mejorar el desarrollo rural integral del Altiplano Marquense – FIDAM-” en San Marcos, Guatemala.
El Programa plantea fortalecer la institucionalidad para una gobernanza eficaz, democrática y participativa, que permita accionar de manera articulada, para reducir la pobreza multidimensional, la desigualdad de género, elevar las capacidades para el desarrollo económico sostenible, la gestión de los recursos naturales, de riesgos, la adaptación al cambio climático y la conservación de la biodiversidad. Espera contribuir a mejorar el bienestar de las familias que habitan en 50 comunidades del Altiplano Marquense mediante los siguientes objetivos:
Promover la gobernanza en los territorios para ampliar las oportunidades y acceso de las personas a los servicios básicos (salud, educación, agua y saneamiento), seguridad alimentaria, uso racional de los recursos y servicios ecosistémicos y la adaptación al cambio climático, que les garantice condiciones para una vida digna.
Impulsar el desarrollo económico inclusivo, con énfasis en las mujeres y las juventudes, mediante la ampliación de oportunidades y competencias, el acceso a mercados, el aumento de la productividad y la competitividad de las principales cadenas de valor de productos agrícolas y no agrícolas, integrando la gestión sostenible de los recursos naturales, la gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático.
El Programa tendrá una duración de cinco años y se implementará en 50 comunidades de 10 municipios (Tacaná, Sibinal, San José Ojetenam, Concepción Tutuapa, San Miguel Ixtahuacán, Sipacapa, Tejutla, Comitancillo, Ixchiguán y Tajumulco) de San Marcos, donde se ha trabajado colaborativamente desde el 2006, y contará con un financiamiento de más de 8 millones de dólares, gracias al generoso apoyo financiero del Gobierno de Suecia.
Estos municipios presentan diversos desafíos y oportunidades para el desarrollo digno e inclusivo de sus habitantes; por ello, el Programa Conjunto será implementado con el líderazgo por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de la República de Guatemala (SEGEPLAN), el Ministerio de Agricultura y Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), con el apoyo dl la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Al respecto, Franco Martínez, Sub Secretario de la SEGEPLAN, destacó que esta Secretaría “como órgano de Planificación del Estado, acompaña en diversos procesos a la institucionalidad pública para la consolidación del Sistema Nacional de Planificación, una de las metas de la Política General de Gobierno 2020-2024. Este programa conjunto permitirá el fortalecimiento y orientación de la gestión pública en el territorio, alineada a la planificación para el desarrollo y su vinculación con las Prioridades Nacionales de Desarrollo.”
La presente reunión es relevante, porque únicamente bajo el enfoque de la coordinación entre autoridades del poder central, poder local, integrantes del Sistema de Consejos de Desarrollo y socios de cooperación, será posible concretar un Altiplano Marquense empoderado e inclusivo, agregó SEGEPLAN.
Ana María Díaz, Representante Residente del PNUD en Guatemala, comentó que “apoyamos al Gobierno de Guatemala con este Programa desde 2,006, cuando la tormenta Stan azotó el país. Desde entonces, hemos implementado acciones en San Marcos con la participación activa de más de 4,350 familias mejorando su calidad de vida, promoviendo el desarrollo integral comunitario, apoyando la presencia del Estado a nivel local y mejorando la conexión de la política pública nacional con la local. Estos programas se plantean desde un enfoque integral, accionando de manera articulada para reducir la pobreza multidimensional en los 10 municipios del Altiplano Marquense”.
Por su parte, Mathias Kruger, Jefe de Cooperación, Embajada de Suecia en Guatemala, declaró: “Suecia ha acompañado al Pueblo Marquense desde la emergencia que representó la Tormenta Stan en 2005. El apoyo de Suecia se ha mantenido en el tiempo para colaborar con el pueblo Marquense, autoridades ancestrales, gobiernos municipales, instituciones sectoriales y sociedad civil para fortalecer la resiliencia y promover el desarrollo inclusivo del Altiplano Marquense. El apoyo del gobierno de Suecia tiene por objeto mejorar las condiciones de vida de las personas que viven en la pobreza”.
Foto: PNUD Guatemala/ Fernanda Zelada Rosal
The 2017 WIDER Annual Lecture was delivered on 24 October, as part of UN Day celebrations.
Professor Sabina Alkire, Director of the Oxford Poverty and Human Development Initiative (OPHI), gave the 2017 WIDER Annual Lecture during which she discussed implications of using the Global Multidimensional Poverty Index (MPI) and other poverty measures for achieving the United Nations 2030 Agenda for Sustainable Development, particularly Sustainable Development Goal 1 — to end poverty in all its forms everywhere.
Autoridades del Gobierno de Guatemala, junto con miembros de la cooperación bilateral de Suecia, representantes de agencias del Sistema de las Naciones Unidas y autoridades locales lanzaron el Programa Conjunto “Fortalecimiento de la institucionalidad local y nacional para mejorar el desarrollo rural integral del Altiplano Marquense – FIDAM-” en San Marcos, Guatemala.
El Programa plantea fortalecer la institucionalidad para una gobernanza eficaz, democrática y participativa, que permita accionar de manera articulada, para reducir la pobreza multidimensional, la desigualdad de género, elevar las capacidades para el desarrollo económico sostenible, la gestión de los recursos naturales, de riesgos, la adaptación al cambio climático y la conservación de la biodiversidad. Espera contribuir a mejorar el bienestar de las familias que habitan en 50 comunidades del Altiplano Marquense mediante los siguientes objetivos:
Promover la gobernanza en los territorios para ampliar las oportunidades y acceso de las personas a los servicios básicos (salud, educación, agua y saneamiento), seguridad alimentaria, uso racional de los recursos y servicios ecosistémicos y la adaptación al cambio climático, que les garantice condiciones para una vida digna.
Impulsar el desarrollo económico inclusivo, con énfasis en las mujeres y las juventudes, mediante la ampliación de oportunidades y competencias, el acceso a mercados, el aumento de la productividad y la competitividad de las principales cadenas de valor de productos agrícolas y no agrícolas, integrando la gestión sostenible de los recursos naturales, la gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático.
El Programa tendrá una duración de cinco años y se implementará en 50 comunidades de 10 municipios (Tacaná, Sibinal, San José Ojetenam, Concepción Tutuapa, San Miguel Ixtahuacán, Sipacapa, Tejutla, Comitancillo, Ixchiguán y Tajumulco) de San Marcos, donde se ha trabajado colaborativamente desde el 2006, y contará con un financiamiento de más de 8 millones de dólares, gracias al generoso apoyo financiero del Gobierno de Suecia.
Estos municipios presentan diversos desafíos y oportunidades para el desarrollo digno e inclusivo de sus habitantes; por ello, el Programa Conjunto será implementado con el líderazgo por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de la República de Guatemala (SEGEPLAN), el Ministerio de Agricultura y Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), con el apoyo dl la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Al respecto, Franco Martínez, Sub Secretario de la SEGEPLAN, destacó que esta Secretaría “como órgano de Planificación del Estado, acompaña en diversos procesos a la institucionalidad pública para la consolidación del Sistema Nacional de Planificación, una de las metas de la Política General de Gobierno 2020-2024. Este programa conjunto permitirá el fortalecimiento y orientación de la gestión pública en el territorio, alineada a la planificación para el desarrollo y su vinculación con las Prioridades Nacionales de Desarrollo.”
La presente reunión es relevante, porque únicamente bajo el enfoque de la coordinación entre autoridades del poder central, poder local, integrantes del Sistema de Consejos de Desarrollo y socios de cooperación, será posible concretar un Altiplano Marquense empoderado e inclusivo, agregó SEGEPLAN.
Ana María Díaz, Representante Residente del PNUD en Guatemala, comentó que “apoyamos al Gobierno de Guatemala con este Programa desde 2,006, cuando la tormenta Stan azotó el país. Desde entonces, hemos implementado acciones en San Marcos con la participación activa de más de 4,350 familias mejorando su calidad de vida, promoviendo el desarrollo integral comunitario, apoyando la presencia del Estado a nivel local y mejorando la conexión de la política pública nacional con la local. Estos programas se plantean desde un enfoque integral, accionando de manera articulada para reducir la pobreza multidimensional en los 10 municipios del Altiplano Marquense”.
Por su parte, Mathias Kruger, Jefe de Cooperación, Embajada de Suecia en Guatemala, declaró: “Suecia ha acompañado al Pueblo Marquense desde la emergencia que representó la Tormenta Stan en 2005. El apoyo de Suecia se ha mantenido en el tiempo para colaborar con el pueblo Marquense, autoridades ancestrales, gobiernos municipales, instituciones sectoriales y sociedad civil para fortalecer la resiliencia y promover el desarrollo inclusivo del Altiplano Marquense. El apoyo del gobierno de Suecia tiene por objeto mejorar las condiciones de vida de las personas que viven en la pobreza”.
Foto: PNUD Guatemala/ Fernanda Zelada Rosal
Mit der „Fortsetzung der Beteiligung bewaffneter deutscher Streitkräfte an der Multidimensionalen Integrierten Stabilisierungsmission der Vereinten Nationen in Mali (MINUSMA)“ und der „Fortsetzung der Beteiligung bewaffneter deutscher Streitkräfte zur Ausbildungsunterstützung der Sicherheitskräfte der Regierung der Region Kurdistan-Irak und der irakischen Streitkräfte“ stehen gleich zwei Auslandseinsätze der Bundeswehr auf der Tagesordnung des Deutschen Bundestags.
Gegen diese Politik der Bundesregierung protestieren wir und fordern:
•Sofortige Beendigung der Militäreinsätze in Mali und Irak
•Ein Verbot aller Waffenexporte
•Beendigung aller Auslandseinsätze
Mit der „Fortsetzung der Beteiligung bewaffneter deutscher Streitkräfte an der Multidimensionalen Integrierten Stabilisierungsmission der Vereinten Nationen in Mali (MINUSMA)“ und der „Fortsetzung der Beteiligung bewaffneter deutscher Streitkräfte zur Ausbildungsunterstützung der Sicherheitskräfte der Regierung der Region Kurdistan-Irak und der irakischen Streitkräfte“ stehen gleich zwei Auslandseinsätze der Bundeswehr auf der Tagesordnung des Deutschen Bundestags.
Gegen diese Politik der Bundesregierung protestieren wir und fordern:
•Sofortige Beendigung der Militäreinsätze in Mali und Irak
•Ein Verbot aller Waffenexporte
•Beendigung aller Auslandseinsätze
Mit der „Fortsetzung der Beteiligung bewaffneter deutscher Streitkräfte an der Multidimensionalen Integrierten Stabilisierungsmission der Vereinten Nationen in Mali (MINUSMA)“ und der „Fortsetzung der Beteiligung bewaffneter deutscher Streitkräfte zur Ausbildungsunterstützung der Sicherheitskräfte der Regierung der Region Kurdistan-Irak und der irakischen Streitkräfte“ stehen gleich zwei Auslandseinsätze der Bundeswehr auf der Tagesordnung des Deutschen Bundestags.
Gegen diese Politik der Bundesregierung protestieren wir und fordern:
•Sofortige Beendigung der Militäreinsätze in Mali und Irak
•Ein Verbot aller Waffenexporte
•Beendigung aller Auslandseinsätze
1,400 familias tlalnepantlenses recibieron una canasta hortofrutícola con 13 kilogramos de 7 productos diferentes que son: jitomate, nopal, cebolla, chile, pepino, más cultivos de temporada.
Este programa tiene como propósito incrementar el consumo de productos naturales y altamente nutritivos mediante la entrega de una canasta que contiene frutas, verduras, hortalizas de temporada, a familias en situación de pobreza multidimensional o alimentaria.
El objetivo trazado por el Gobernador del Estado, Doctor Eruviel Ávila Villegas consiste en una atención óptima al derecho a la alimentación así como fortalecer la lucha contra la discriminación.
Realizaron la entrega, en representación del Gobernador del Estado, el Director General de Gobierno de la Región XII, licenciado Cristian Rodríguez, María Esther Mayén en representación de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario. Por su parte, en representación de la Presidenta Municipal Constitucional de Tlalnepantla de Baz, Licenciada Denisse Ugalde Alegría, la Directora General del Sistema Municipal DIF Tlalnepantla Maestra Rosa María Oviedo Flores, así como la Directora Médica, Doctora Lourdes Espino, la Directora de Subsistemas profesora Remedios López y la Coordinadora de la Unidad de Asistencia Social, María Luisa Suárez Amezcua. #TodosSomosDIF #TDB #InclusiónSocial
Infórmate de todo el programa y apúntate para recibir en tu correo recordatorios para acceder a la conferencia:
television.mindalia.com/category/conferencias-en-directo/ ***CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS
****Si te parece interesante…....
www.meditacionmusica.com/el-merecimiento-descubre-la-clav...
Self-Help Book and Personal Growth
Libro La Semilla Un libro para recordar - Pedro Javier Pérez Cáceres
Escritor Pedro J. Perez Facebook
Self-Help Book and Personal Growth
The 2017 WIDER Annual Lecture was delivered on 24 October, as part of UN Day celebrations.
Professor Sabina Alkire, Director of the Oxford Poverty and Human Development Initiative (OPHI), gave the 2017 WIDER Annual Lecture during which she discussed implications of using the Global Multidimensional Poverty Index (MPI) and other poverty measures for achieving the United Nations 2030 Agenda for Sustainable Development, particularly Sustainable Development Goal 1 — to end poverty in all its forms everywhere.
The 2017 WIDER Annual Lecture was delivered on 24 October, as part of UN Day celebrations.
Professor Sabina Alkire, Director of the Oxford Poverty and Human Development Initiative (OPHI), gave the 2017 WIDER Annual Lecture during which she discussed implications of using the Global Multidimensional Poverty Index (MPI) and other poverty measures for achieving the United Nations 2030 Agenda for Sustainable Development, particularly Sustainable Development Goal 1 — to end poverty in all its forms everywhere.
La directora de Prosperidad Social, Tatyana Orozco de la Cruz, estuvo en el departamento de Atlántico donde recorrió el proyecto de vivienda gratuita San José II Etapa en Baranoa, donde hizo la entrega oficial de la cancha de fútbol Pedro Cantillo Araújo, con la cual se beneficiarán más de 5 mil habitantes.
Además de esta inauguración, la Directora de la Entidad dio inicio a las obras de pavimentación de 423 metros lineales de vías urbanas de Baranoa, donde colocó la primera piedra como un acto conmemorativo de inicio del proyecto. Prosperidad Social invertirá más de $1.000 millones de pesos, con el fin de beneficiar a más de 3 mil habitantes del municipio y contribuir a la mejora de la movilidad.
"En 2017 brindaremos continuidad al trabajo que hemos venido realizando. Este año ejecutaremos en Atlántico 91 obras con una inversión de $251.000 millones. Con esto, buscamos beneficiar a 100 mil personas de los 23 municipios del departamento, y así seguiremos enfocándonos en las 5 claves +1 para erradicar la pobreza", aseguró la Directora de la Entidad.
Durante este evento, Orozco de la Cruz, explicó las 5 claves + 1 para el desarrollo de los objetivos de la Entidad para el 2017, en materia de superación de la pobreza multidimensional en Atlántico.
"En Prosperidad Social, hemos entendido que la pobreza no sólo se trata de un tema monetario sino que debe ser combatida en todas sus caras. Por esto hemos implementado el Índice de Pobreza Multidimensional[1], que trabaja bajo cinco dimensiones claves para lograr este objetivo. Hoy somos capaces de identificar las necesidades específicas de cada departamento y cada municipio y así enfocar perfectamente nuestras acciones para atenderlas", aseguró Tatyana Orozco, Directora de Prosperidad Social.
En esta línea, la Directora describió las 5 claves + 1:
- Primera clave: Educación. Más de 7 mil Jóvenes del departamento se beneficiarán durante 2017 del programa Jóvenes en Acción que tiene como objetivo incentivar la educación de la población joven en condición de pobreza y vulnerabilidad.
- Segunda clave: Empleo. En el departamento cerca de 3 mil hogares se beneficiarán de Empleo para la Prosperidad con una inversión cercana a los $5.000 millones de pesos; más de 2 mil hogares participarán de la iniciativa Mi Negocio con una inversión de más de $9.000 millones de pesos.
- Tercera clave: Infraestructura. Más de 1.490 hogares del Atlántico, se beneficiarán de mejoramientos de vivienda para lograr que las familias más vulnerables de la región cuenten con el saneamiento básico y óptimas condiciones de habitabilidad.
- Cuarta clave: Salud. Más de 114 mil familias se beneficiarán del programa Más Familias en Acción, que incide positivamente en las condiciones de salud, educativas y de protección a la niñez y la juventud.
- Quinta clave: Niñez y juventud. Prosperidad Social ha aplicado la estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia "De Cero a Siempre" con la que se enfoca la mayoría de los programas de la entidad en beneficiar a los niños, adolescentes y jóvenes de cada departamento.
De igual forma, la Directora dio a conocer que durante el gobierno del presidente Santos, la inversión en infraestructura de Prosperidad Social en el departamento del Atlántico, asciende a los $470.000 millones.
+1. Los programas de Prosperidad Social se ejecutan bajo parámetros y acuerdos de transparencia.
Según lo afirmó Orozco, además de trabajar de acuerdo a las cinco dimensiones del Índice de Pobreza Multidimensional, la gran clave es hacerlo bajo los márgenes de transparencia donde la Entidad pueda involucrar a los ciudadanos, las entidades públicas, Alcaldías y Gobernaciones, en el seguimiento de todos los procesos y proyectos de la Entidad. "En Prosperidad Social siempre nos hemos preocupado por asegurarnos que nuestros diferentes públicos estén al tanto de la ejecución de nuestros recursos y el avance de nuestras obras. Por esto, queremos compartir con todos los departamentos nuestros planes para 2017", agregó.
[1] El Índice de Pobreza Multidimensional fue creado por el Oxford Poverty & Human Development Initiative (OPHI) como un indicador que busca medir la pobreza desde una metodología multidimensional, e identificar las múltiples carencias a nivel de los hogares y las personas en los ámbitos de la salud, la educación y la calidad de vida. En Colombia, está basado en la evaluación de cinco dimensiones claves: las condiciones educativas del hogar, las condiciones de la niñez y la juventud, la salud, el trabajo y el acceso a los servicios públicos domiciliarios y el estado de la vivienda. / Feb. 16, 2017. (Fotografía Oficial Prosperidad Social / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social.
DPS Página Web / Twitter / Facebook / Youtube / Instagram
Masks 14.
by Jason Lincoln
In this Multidimensional Fine Art series, “Masks,” images have been fashioned as abstract interpretations of the collective subconscious and, more specifically, what I call “The Phantom Self.” This nebulous and dark side of our human nature must be confronted, accepted, and transcended before we can become self-reliant and emotionally balanced individuals and subsequently evolve into the Next Human.
Learn more about Multidimensional Fine Art at: www.jljeffers.com
www.contemporary-artists.co.uk/paintings/vimanas-iii/
#art #painting #artists
Nike LeBron X 10 (GS) Lava, 543564-002, Charcoal, Total Orange, Black, Kids, Size 5Y, UPC 00886916212061, 2012, LeBron James, diamond as design inspiration, multidimensional, unbreakable, strong, and forged by heat, time and pressure,
Τhe 1st Gin with cretan botanicals ... … a multidimensional, bold and expressive in aromas – just like the cretan earth – extract from juniper, cretan botanicals, lemon, orange and Grapefruit skins and spices such as coriander, aniseed and cinnamon.
Representing the new generation of modern ultra premium Gins, our craft Gin is a contemporary London Dry Gin of limited production – small batch distilled – with botanical character and a fascinating aromatic profile which harmonically balances the captivating aromas of citrus fruits and spring flowers with the robust aromatic body of juniper and cretan herbs.
Αn elegant Gin of cosmopolitan attitude, refined nose and long lasting, silky aftertaste which gushes freshness and unrivaled charm. A Gin that certainly deserves to be enjoyed … Solo, with tonic or as a base for minimalistic, aromatic cocktails.
Infórmate de todo el programa y apúntate para recibir en tu correo recordatorios para acceder a la conferencia:
television.mindalia.com/category/conferencias-en-directo/ ***CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS
****Si te parece interesante…....
www.meditacionmusica.com/25-05-19-mujer-maravilla-por-adr...
Self-Help Book and Personal Growth
Libro La Semilla Un libro para recordar - Pedro Javier Pérez Cáceres
Escritor Pedro J. Perez Facebook
Self-Help Book and Personal Growth
Autoridades del Gobierno de Guatemala, junto con miembros de la cooperación bilateral de Suecia, representantes de agencias del Sistema de las Naciones Unidas y autoridades locales lanzaron el Programa Conjunto “Fortalecimiento de la institucionalidad local y nacional para mejorar el desarrollo rural integral del Altiplano Marquense – FIDAM-” en San Marcos, Guatemala.
El Programa plantea fortalecer la institucionalidad para una gobernanza eficaz, democrática y participativa, que permita accionar de manera articulada, para reducir la pobreza multidimensional, la desigualdad de género, elevar las capacidades para el desarrollo económico sostenible, la gestión de los recursos naturales, de riesgos, la adaptación al cambio climático y la conservación de la biodiversidad. Espera contribuir a mejorar el bienestar de las familias que habitan en 50 comunidades del Altiplano Marquense mediante los siguientes objetivos:
Promover la gobernanza en los territorios para ampliar las oportunidades y acceso de las personas a los servicios básicos (salud, educación, agua y saneamiento), seguridad alimentaria, uso racional de los recursos y servicios ecosistémicos y la adaptación al cambio climático, que les garantice condiciones para una vida digna.
Impulsar el desarrollo económico inclusivo, con énfasis en las mujeres y las juventudes, mediante la ampliación de oportunidades y competencias, el acceso a mercados, el aumento de la productividad y la competitividad de las principales cadenas de valor de productos agrícolas y no agrícolas, integrando la gestión sostenible de los recursos naturales, la gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático.
El Programa tendrá una duración de cinco años y se implementará en 50 comunidades de 10 municipios (Tacaná, Sibinal, San José Ojetenam, Concepción Tutuapa, San Miguel Ixtahuacán, Sipacapa, Tejutla, Comitancillo, Ixchiguán y Tajumulco) de San Marcos, donde se ha trabajado colaborativamente desde el 2006, y contará con un financiamiento de más de 8 millones de dólares, gracias al generoso apoyo financiero del Gobierno de Suecia.
Estos municipios presentan diversos desafíos y oportunidades para el desarrollo digno e inclusivo de sus habitantes; por ello, el Programa Conjunto será implementado con el líderazgo por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de la República de Guatemala (SEGEPLAN), el Ministerio de Agricultura y Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), con el apoyo dl la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Al respecto, Franco Martínez, Sub Secretario de la SEGEPLAN, destacó que esta Secretaría “como órgano de Planificación del Estado, acompaña en diversos procesos a la institucionalidad pública para la consolidación del Sistema Nacional de Planificación, una de las metas de la Política General de Gobierno 2020-2024. Este programa conjunto permitirá el fortalecimiento y orientación de la gestión pública en el territorio, alineada a la planificación para el desarrollo y su vinculación con las Prioridades Nacionales de Desarrollo.”
La presente reunión es relevante, porque únicamente bajo el enfoque de la coordinación entre autoridades del poder central, poder local, integrantes del Sistema de Consejos de Desarrollo y socios de cooperación, será posible concretar un Altiplano Marquense empoderado e inclusivo, agregó SEGEPLAN.
Ana María Díaz, Representante Residente del PNUD en Guatemala, comentó que “apoyamos al Gobierno de Guatemala con este Programa desde 2,006, cuando la tormenta Stan azotó el país. Desde entonces, hemos implementado acciones en San Marcos con la participación activa de más de 4,350 familias mejorando su calidad de vida, promoviendo el desarrollo integral comunitario, apoyando la presencia del Estado a nivel local y mejorando la conexión de la política pública nacional con la local. Estos programas se plantean desde un enfoque integral, accionando de manera articulada para reducir la pobreza multidimensional en los 10 municipios del Altiplano Marquense”.
Por su parte, Mathias Kruger, Jefe de Cooperación, Embajada de Suecia en Guatemala, declaró: “Suecia ha acompañado al Pueblo Marquense desde la emergencia que representó la Tormenta Stan en 2005. El apoyo de Suecia se ha mantenido en el tiempo para colaborar con el pueblo Marquense, autoridades ancestrales, gobiernos municipales, instituciones sectoriales y sociedad civil para fortalecer la resiliencia y promover el desarrollo inclusivo del Altiplano Marquense. El apoyo del gobierno de Suecia tiene por objeto mejorar las condiciones de vida de las personas que viven en la pobreza”.
Foto: PNUD Guatemala/ Fernanda Zelada Rosal
Mit der „Fortsetzung der Beteiligung bewaffneter deutscher Streitkräfte an der Multidimensionalen Integrierten Stabilisierungsmission der Vereinten Nationen in Mali (MINUSMA)“ und der „Fortsetzung der Beteiligung bewaffneter deutscher Streitkräfte zur Ausbildungsunterstützung der Sicherheitskräfte der Regierung der Region Kurdistan-Irak und der irakischen Streitkräfte“ stehen gleich zwei Auslandseinsätze der Bundeswehr auf der Tagesordnung des Deutschen Bundestags.
Gegen diese Politik der Bundesregierung protestieren wir und fordern:
•Sofortige Beendigung der Militäreinsätze in Mali und Irak
•Ein Verbot aller Waffenexporte
•Beendigung aller Auslandseinsätze
Descripción del Programa: Eres crítico e intolerante o tolerante y sabio. Un espacio para planteartelo. Una flor para sanarlo. Jose Salmeron Pascual ( ESPECIALIDAD EN CURSOS ONLINE ) imparte cursos intensivos de Flores de Bach por todo el mundo. Próxima fecha: 8 de Junio de...
www.meditacionmusica.com/eres-insoportable-flores-de-bach...
Self-Help Book and Personal Growth
Libro La Semilla Un libro para recordar - Pedro Javier Pérez Cáceres
Escritor Pedro J. Perez Facebook
Self-Help Book and Personal Growth
El director (e) de Prosperidad Social, Pierre García Jacquier, resaltó este jueves los avances en la superación de la pobreza multidimensional, reportados para 2021, y recordó que la gestión de oferta, y los programas de empleabilidad y de vivienda e infraestructura social de la entidad inciden en este logro.
Estos programas mejoran las condiciones de acceso a servicios de salud, de educación, de protección de la infancia y la vivienda en la población en situación de pobreza. “Este avance grande que nos mostró el DANE, entre el martes –cuando presentó las cifras de pobreza monetaria– y hoy, evidencia que el esfuerzo gigante en inversión social, que estamos haciendo desde todas las entidades y ministerios del Gobierno, está dando resultados importantes para superar la crisis pandémica y para retomar la senda de superación de pobreza”, dijo García.
Explicó que existe una relación directa entre los ingresos y la pobreza multidimensional. Los hogares con bajos ingresos tienen mayores dificultades en el acceso a servicios educativos, salud, vivienda y empleo en condiciones dignas: “Superar la pobreza multidimensional impacta en los ingresos de los hogares. Por eso, desde Prosperidad Social le apostamos a la doble inclusión (social y productiva)”.
El pasado martes, en la presentación de las cifras de pobreza monetaria, el DANE y, luego, Prosperidad Social, subrayaron el papel de los cinco programas de transferencias monetarias en la mejoría de los ingresos de los hogares y en la incidencia de la pobreza monetaria y la pobreza extrema en general. García recordó este jueves que las transferencias monetarias de Prosperidad Social “son un factor protector de los hogares pobres, porque aumentan la asistencia escolar, el acceso a los servicios de salud y reducen el trabajo infantil”.
La pobreza multidimensional a nivel nacional cayó 2,1 puntos porcentuales, con respecto a 2020: pasó de 18,1 por ciento a 16 por ciento. Esta es la cifra más baja en 10 años. “En pobreza multidimensional ya estamos incluso en mejores condiciones que antes de la pandemia”, expresó.
El DANE mostró que las privaciones que jalonaron la reducción de la pobreza multidimensional en 2021 fueron la inasistencia escolar –el regreso a la normalidad de educación básica primaria y secundaria–, el bajo logro educativo –incremento de los años de escolaridad de la población mayor de 15 años–, y el rezago escolar –niños, niñas y adolescentes estudiando en el grado escolar que les corresponde–.
A propósito, y sobre el papel de los programas de Prosperidad Social, García recordó: “Las evaluaciones de impacto de Familias en Acción y Jóvenes en Acción han demostrado efectos positivos y significativos en el acceso y permanencia escolar de niños, niñas, adolescentes y jóvenes”.
Las cifras indican que 971.000 personas salieron de la pobreza multidimensional en el reciente año de medición. Es decir, que mejoraron las condiciones en acceso a la salud, a la educación, trabajo, y habitabilidad, no solo en las áreas urbanas del país, también en la ruralidad.
Los departamentos que más redujeron pobreza multidimensional en 2021 fueron Amazonas (13,3 %), Chocó (13 %), Vaupés (12,9 %) y Vichada (10,8 %). “Son los más pobres del país. Esto contribuye a la reducción de la desigualdad territorial. Desde 2018, han salido 1.097.000 personas de la pobreza multidimensional. Esto habla de la democratización de la inversión social del Gobierno durante este periodo del presidente Duque”, dijo García.
San Juan Nepomuceno Mercado Campesino FEST / Abr 27, 2022. (Fotografía Oficial Prosperidad Social / Joel González).
Esta fotografía oficial del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social.
Prosperidad Social Página Web / Twitter / Facebook / Youtube / Instagram / Soundcloud / Spotify / TikTok / LinkedIn /
The 2017 WIDER Annual Lecture was delivered on 24 October, as part of UN Day celebrations.
Professor Sabina Alkire, Director of the Oxford Poverty and Human Development Initiative (OPHI), gave the 2017 WIDER Annual Lecture during which she discussed implications of using the Global Multidimensional Poverty Index (MPI) and other poverty measures for achieving the United Nations 2030 Agenda for Sustainable Development, particularly Sustainable Development Goal 1 — to end poverty in all its forms everywhere.
Autoridades del Gobierno de Guatemala, junto con miembros de la cooperación bilateral de Suecia, representantes de agencias del Sistema de las Naciones Unidas y autoridades locales lanzaron el Programa Conjunto “Fortalecimiento de la institucionalidad local y nacional para mejorar el desarrollo rural integral del Altiplano Marquense – FIDAM-” en San Marcos, Guatemala.
El Programa plantea fortalecer la institucionalidad para una gobernanza eficaz, democrática y participativa, que permita accionar de manera articulada, para reducir la pobreza multidimensional, la desigualdad de género, elevar las capacidades para el desarrollo económico sostenible, la gestión de los recursos naturales, de riesgos, la adaptación al cambio climático y la conservación de la biodiversidad. Espera contribuir a mejorar el bienestar de las familias que habitan en 50 comunidades del Altiplano Marquense mediante los siguientes objetivos:
Promover la gobernanza en los territorios para ampliar las oportunidades y acceso de las personas a los servicios básicos (salud, educación, agua y saneamiento), seguridad alimentaria, uso racional de los recursos y servicios ecosistémicos y la adaptación al cambio climático, que les garantice condiciones para una vida digna.
Impulsar el desarrollo económico inclusivo, con énfasis en las mujeres y las juventudes, mediante la ampliación de oportunidades y competencias, el acceso a mercados, el aumento de la productividad y la competitividad de las principales cadenas de valor de productos agrícolas y no agrícolas, integrando la gestión sostenible de los recursos naturales, la gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático.
El Programa tendrá una duración de cinco años y se implementará en 50 comunidades de 10 municipios (Tacaná, Sibinal, San José Ojetenam, Concepción Tutuapa, San Miguel Ixtahuacán, Sipacapa, Tejutla, Comitancillo, Ixchiguán y Tajumulco) de San Marcos, donde se ha trabajado colaborativamente desde el 2006, y contará con un financiamiento de más de 8 millones de dólares, gracias al generoso apoyo financiero del Gobierno de Suecia.
Estos municipios presentan diversos desafíos y oportunidades para el desarrollo digno e inclusivo de sus habitantes; por ello, el Programa Conjunto será implementado con el líderazgo por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de la República de Guatemala (SEGEPLAN), el Ministerio de Agricultura y Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), con el apoyo dl la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Al respecto, Franco Martínez, Sub Secretario de la SEGEPLAN, destacó que esta Secretaría “como órgano de Planificación del Estado, acompaña en diversos procesos a la institucionalidad pública para la consolidación del Sistema Nacional de Planificación, una de las metas de la Política General de Gobierno 2020-2024. Este programa conjunto permitirá el fortalecimiento y orientación de la gestión pública en el territorio, alineada a la planificación para el desarrollo y su vinculación con las Prioridades Nacionales de Desarrollo.”
La presente reunión es relevante, porque únicamente bajo el enfoque de la coordinación entre autoridades del poder central, poder local, integrantes del Sistema de Consejos de Desarrollo y socios de cooperación, será posible concretar un Altiplano Marquense empoderado e inclusivo, agregó SEGEPLAN.
Ana María Díaz, Representante Residente del PNUD en Guatemala, comentó que “apoyamos al Gobierno de Guatemala con este Programa desde 2,006, cuando la tormenta Stan azotó el país. Desde entonces, hemos implementado acciones en San Marcos con la participación activa de más de 4,350 familias mejorando su calidad de vida, promoviendo el desarrollo integral comunitario, apoyando la presencia del Estado a nivel local y mejorando la conexión de la política pública nacional con la local. Estos programas se plantean desde un enfoque integral, accionando de manera articulada para reducir la pobreza multidimensional en los 10 municipios del Altiplano Marquense”.
Por su parte, Mathias Kruger, Jefe de Cooperación, Embajada de Suecia en Guatemala, declaró: “Suecia ha acompañado al Pueblo Marquense desde la emergencia que representó la Tormenta Stan en 2005. El apoyo de Suecia se ha mantenido en el tiempo para colaborar con el pueblo Marquense, autoridades ancestrales, gobiernos municipales, instituciones sectoriales y sociedad civil para fortalecer la resiliencia y promover el desarrollo inclusivo del Altiplano Marquense. El apoyo del gobierno de Suecia tiene por objeto mejorar las condiciones de vida de las personas que viven en la pobreza”.
Foto: PNUD Guatemala/ Fernanda Zelada Rosal
Facebook gives exposure to people of different industries, communities, and skills owing to its multi-dimensional features. Time to time upgrade in new techniques or integration of some interesting functions is not easily understood by end users. To help users to tackle this situation, we have a provision for Facebook Customer Service. If you also have an issue, you can reach us anytime at +1-877-470-3053. www.facebook-customerservice.com/ or goo.gl/muVqah