View allAll Photos Tagged manchego
Manchego Cheese Custard, Citrus Cremux, Raspbery Fizzy, Pistachio Sponge, Raspberry Foam, Citrus Gel
Manchego Cheese Custard, Citrus Cremux, Raspbery Fizzy, Pistachio Sponge, Raspberry Foam, Citrus Gel
En grande: www.flickr.com/photos/fdecastrob/5357075788/sizes/l/in/ph...
Probando algunos filtros... El arco iris que se intuye es real, aunque no consegui sacar más de el ...
Romeo and Juliet
In Brazil, goiabada, (or guava paste), is usually eaten with Minas cheese. This combination is referred to as "Romeo and Juliet."
en.wikipedia.org/wiki/Goiabada
What is Guava Paste?
Guava paste, or goiabada, is a thick puree of guava fruit and sugar. Pectin is sometimes added.
Guava paste and cheese make a great pairing. A typical cheese pairing is queso blanco or farmer’s cheese. I’ve chosen manchego cheese.
Goya sells guava paste. Website includes recipes too.
www.goya.com/english/product_subcategory/Regional-Special...
EXPLORED, 8/4/12, #446
hojamanchega.blogspot.com/2007/04/agnaldo-timoteo-vuelve-...
Este post en el que se defiende la prostitución de menores fue destacado en Red Liberal. Cuesta creer que nadie detectara la parodia y el pitorreo de esta frase:
"prefieren que una hembra hermosa malviva en las favelas a la espera de la beneficiencia estatal en lugar de hacer uso libre de sus activos para conseguir un intercambio consensuado de bienes y servicios con el fin de salir de la pobreza y prosperar".
Por no mencionar la xenofobia antimejicana de esta otra, en la que los estadounidenses anglosajones, gringos, parecen príncipes azules que vienen a rescatar a las pobres Cenicientas que hasta entonces han estado obligadas, las pobres, a casarse con los despreciables hombres de Méjico:
"Están más que encantadas de echarse en los brazos de un gringo que las salve de la ignominia y la mediocridad".
Lactose free - cheese is manchego (sheeps milk) & the yoghurt is buffalo. The buffalo yoghurt was slightly sour which worked really well as it was remniscent of sour cream.
eatlikeagirl.wordpress.com/2007/06/06/nachos-with-mancheg....
This was in explore on June 6th 2007 #497.
This weekend’s Secret Pickle Supper Club was our most intimate ever and was held at Steeped and Infused. The theme was Tea and we enjoyed a fantastic meal, interesting guests, and a wonderful venue. We couldn’t ask for better.
Jennifer Best, the founder of Steeped and Infused, who educated us about each tea as the course it was used in was presented. Matt did an amazing job incorporating such a complex yet delicate ingredient into each course.
Tea Pickle Menu
Tea Sangria, Jennifer’s special recipe incorporating her Green & White Grapefruit Supreme blend,
Bronzion ceviche made with kumquats, ginger ale and hibiscus.
Asparagus raw & cooked, mushroom raw and cooked, potato confit, manchego, ramps, gunpowder custard
Lapson Souchong-Copper River Salmon, spruce tips, grapefruit, and watercress soup
Milk-poached scallop, with yogurt, peanuts, raisins and Monk’s Blend “fried sauce”
Veal Osso Buso with mustard spaetzle, fava beans, ricotta, dill and Canadian Spring Maple Tea Blend.
Sous-vide pork loin with capres, fennel, sun-dried tomato and Rooibos Lemon Chiffon pudding
Spring Iced Ice Tea
“Tea Service”: chocolate and jasmine ganache served with tea cookies, spearmint, and rhubarb.
Big thanks to Jennifer Best for use of Steeped and Infused, and to the hard working and fantastic Secret Pickle Crew: Matt, Marichka, Wade and Gerry.
Want to come to the next one? Make sure you sign up now to get an invite
ROMERIA VIRGEN DE LAS VIÑAS = TOMELLOSO 2012
Vuelta de su Santuario de Pinilla a Tomelloso
SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNICALO A josemariamorenogarcia@gmail.com
microVIDEOS www.youtube.com/playlist?list=PLF23941074C7E0720
El último domingo de abril se celebra en Tomelloso (Ciudad Real), la Romería en honor de la Patrona de Tomelloso, la Virgen de las Viñas, en el santuario de Pinilla, a cuatro kilómetros de la localidad en dirección a Pedro Muñoz.
La mañana de ese domingo, los tomelloseros y todo aquel que desee disfrutar de un gran día, se trasladan hasta el Santuario de la Virgen en carrozas "de verde" (remolques agrícolas engalanados con ramas y repletos de gente dispuesta a pasar un divertido día de campo) o carrozas artísticas (carrozas alusivas a motivos de la actualidad local o referidas a algunos aspectos característicos de la ciudad).
Además de las comentadas carrozas, otro aspecto característico y diferenciador son las reatas enjaezadas, que son carros tirados por mulas engalanadas. Se trata de dos días de convivencia y hermandad en los que la costumbre manda acudir hasta los pies de la Virgen, acompañados de familiares o amigos, para después disfrutar de una buena comida.
Entre los actos religiosos más emotivos de cuantos se celebran durante estos días, cabe destacar la llamada Procesión de las Antorchas: los fieles acompañando a la Patrona, rezan en la oscuridad de la noche a la vez que caminan en torno al Santuario. Por la tarde, el desfile en el que se lleva a la Virgen hasta el pueblo, resulta muy vistoso, en especial las reatas.
Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net
Spanish Pimientos, Manchego Cheese, Olives, Charred Bread ... a delicious Tapas feast. Plenty of other delicious foods can be found on my website, Sweetnicks and this recipe is here.
My selfless quest continues! Granada is one of the last bastions of free tapas and, apparently, has over 500 bars - possibly urban legend, but I'll accept that figure for now! Herewith continues my attempt to visit and photograph every single bar & cafe.
This is Cisco y Tierra. Not particularly fancy, but they do a nice line in trad tapas - particularly sharp Manchego and a great range of cured meats. By the way, I sampled that Manchego - yum.
Romeo and Juliet
In Brazil, goiabada, (or guava paste), is usually eaten with Minas cheese. This combination is referred to as "Romeo and Juliet."
en.wikipedia.org/wiki/Goiabada
What is Guava Paste?
Guava paste, or goiabada, is a thick puree of guava fruit and sugar. Pectin is sometimes added.
Guava paste and cheese make a great pairing. A typical cheese pairing is queso blanco or farmer’s cheese. I’ve chosen manchego cheese.
Goya sells guava paste. Website includes recipes too.
www.goya.com/english/product_subcategory/Regional-Special...
I quickly discovered that even before forming the rice into little cake, the rice mixture itself was so good that I feared we ate too much of it to make it to the frying stage. All you need to do is throw some shaved manchego on top of the prepped rice and you’re good to go for an amazing side dish. But, where’s the fun in that? Push your sleeves up, dig in, and get your hands gloopy making these rice cakes. Fry them up and enjoy.
Recipe and details on Veggin' - www.megabeth.net/?p=5910
Salas Abad, Esteban 1917-2003
Restaurante Manchego. Nuevo, diferente, único [Material gráfico no proyectable] / . -- Ciudad Real : Publicidad Salas, [entre 1950 y 1970]
1 il. : b/n ; 11x13.5 cm.
Signatura: DPS0022
Título: Murcia y Albacete, pareja manchegos, E.I.A. Sevilla
Edición: [S.l. : s.n.], [1929]
Descripción física: 1 il. : b/n(tarjeta postal) ; 14x9 cm.
Signatura: POS 2517
Publicado en: Enciclopedia gráfica La Mancha y el Quijote / Angel Dotor.-- Barcelona : Cervantes, 1930. 80 p. : il.
Número de página: 19
Acceder al texto competo en: ceclmdigital.uclm.es/viewer.vm?id=0000314005&page=1&a...
Lola Manchego & Cherry De Licious
MUA: Nathalie & Nata
Textures: Skeletal Mess, Bittbox. Brushes by Guerilla Graphics / U4EA design
ROMERIA VIRGEN DE LAS VIÑAS = TOMELLOSO 2012
Vuelta de su Santuario de Pinilla a Tomelloso
SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNICALO A josemariamorenogarcia@gmail.com
microVIDEOS www.youtube.com/playlist?list=PLF23941074C7E0720
El último domingo de abril se celebra en Tomelloso (Ciudad Real), la Romería en honor de la Patrona de Tomelloso, la Virgen de las Viñas, en el santuario de Pinilla, a cuatro kilómetros de la localidad en dirección a Pedro Muñoz.
La mañana de ese domingo, los tomelloseros y todo aquel que desee disfrutar de un gran día, se trasladan hasta el Santuario de la Virgen en carrozas "de verde" (remolques agrícolas engalanados con ramas y repletos de gente dispuesta a pasar un divertido día de campo) o carrozas artísticas (carrozas alusivas a motivos de la actualidad local o referidas a algunos aspectos característicos de la ciudad).
Además de las comentadas carrozas, otro aspecto característico y diferenciador son las reatas enjaezadas, que son carros tirados por mulas engalanadas. Se trata de dos días de convivencia y hermandad en los que la costumbre manda acudir hasta los pies de la Virgen, acompañados de familiares o amigos, para después disfrutar de una buena comida.
Entre los actos religiosos más emotivos de cuantos se celebran durante estos días, cabe destacar la llamada Procesión de las Antorchas: los fieles acompañando a la Patrona, rezan en la oscuridad de la noche a la vez que caminan en torno al Santuario. Por la tarde, el desfile en el que se lleva a la Virgen hasta el pueblo, resulta muy vistoso, en especial las reatas.
Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net
Desde esta tierra manchega a los amigos y fotógrafos dominicanos. Al tomar esta fotografía con la suerte de la luna mañanera y la carraca volando desde el árbol que bien conocisteis gracias a M. José, pensé en dedicárosla y aquí la tenéis. un abrazo a los tres. excelentes amigos y fotógrafos.:-)))))))