View allAll Photos Tagged inconscient
I això és el més difícil encara... la teca al cim del deprededor ... no sé com va acabar però van estar un bona estona d'aquesta manera,,,,
" Tout le chemin de la vie, c'est de passer de l'ignorance à la connaissance, de l'obscurité à la lumière, de l'esclavage des sens à la liberté de l'esprit, de l'inaccompli à l'accompli, de l'inconscience à la conscience, de la peur à l'amour." (Frédéric Lenoir)
Le chemin t'attend...
Pour toi :
Au milieu de la route, il y avait une famille, 3 enfants, un dans le porte bébé ventral du père et deux autres jeunes enfants.
Ils étaient les pieds dans l’eau à regarder l’eau monter, et plouf la petite d'environ 2 ans a fait un pas en avant, je ne voyais que sa tête dépasser, heureusement elle est tombée coté "amont" et son père l'a rapidement récupérée
The first morning we were in Costa Rica, I woke to the sounds of birds, all kinds of birds, singing away!
I grabbed my camera, and walking toward me was my step-daughter, Joanne, very excited, saying a Macaw was up on the Almond tree, wow!!
So my first photos in CR were of this Scarlet Macaw, busy eating almonds, fairly oblivious to us taking his photo.
......................................................................................................
Le premier matin où nous étions au Costa Rica, je me suis réveillé au son des oiseaux, toutes sortes d'oiseaux, chantant !
J'ai attrapé mon appareil photo et ma belle-fille, Joanne, très excitée, a dit qu'un ara était sur l'amandier, wow !!
Donc, mes premières photos en CR étaient de cet ara rouge, occupé à manger des amandes, assez inconscient que nous prenions sa photo.
16 cosas que me invitan a decir Xpa y Lised.
1. Odio usar pantalones, traje o camisas. La vida es más simple con franelas y jeans.
2. No tomo cerveza.
3. No me gustan las atracciones mecánicas o montañas rusas que de alguna u otra manera pongan a uno de cabeza. No puedo montarme algo así.
4. Sufrí de una gran etapa de indecisión al tener que elegir qué carrera estudiar. Tenía tantas opciones y gustos. Me paseé por Arte, Criminología, Letras, Ingeniería en Computación, e Informática. Al final me decidí por Publicidad, y ahora estoy más que seguro de que tomé la decisión correcta.
5. Dos de mis metas de vida son visitar Nueva York o Tokyo. Son dos lugares a los que no puedo dejar de ir mientras esté con vida, no importa la edad, el momento, la manera.
6. Me frustra muchísimo no hablar inglés como me gustaría. No me basta con entenderlo. Quisiera dominarlo perfectamente, y aún lo intento.
7. En la escuela siempre era uno de los últimos que elegían en los equipos de fútbol o béisbol, (es que era... bueno, soy muy malo), pero eso sí, era al primero al que recurrían cuando necesitaban copiarse en un examen. Y ahí, me las cobraba ¡ja!.
8. No soy amante de la música. Puede vivir sin ella por mucho tiempo.
9. Una vez escribí un cuento para un concurso dirigido a niños y jóvenes. Mi cuento lo rechazaron porque dijeron que había sido escrito por un adulto, ya que eso no podía haber sido redactado por un muchacho de mi edad (tenía 11) . Fue uno de los halagos más ofensivos que he recibido en mi vida.
10. Sólo quiero tener un hijo, y será varón, porque su nombre va a ser Aquiles. He dicho.
11. Soy malísimo para aprender nombres. Es por eso que en mi mente coloco sobrenombres que me parezcan graciosos a las personas que voy conociendo para ir reconociéndolas de algún modo.
12. Tengo estómago de acero. Me encanta comer por montones y no sufro consecuencias.
13. Me he dado cuenta que mientras juego videojuegos puedo llegar a maldecir muchísimas veces a la nada, inconscientemente.
14. El pájaro gigante amarillo que aparecía en Plaza Sésamo me daba miedo.
15. Me gusta "extirpar" granitos de acné... en cualquier persona.
16. Disfruto del bajo perfil. Me siento incómodo al saber que puedo ser el centro de atención o las miradas en alguna situación o momento.
No son puntos trascendentales de mi vida, pero algo son.
Por el campo tranquilo de septiembre,
del álamo amarillo alguna hoja,
como una estrella rota,
girando al suelo viene.
Si así el alma inconsciente,
Señor de las estrellas y las hojas,
fuese, encendida sombra,
de la vida a la muerte.
España - Málaga - El Burgo - Bandolero "Pasos Largos"
Juan Mingolla Gallardo, alias Pasos Largos (nacido en El Burgo el 4 de mayo de 1873 y fallecido en Sierra Blanquilla el 18 de marzo de 1934) fue un bandolero andaluz, considerado el último que actuó en la Serranía de Ronda.
El apodo Pasos Largos lo hereda de su padre que lo recibió por su peculiar forma de andar. Su natural carácter taciturno se acentuó durante el servicio militar que prestó en Cuba entre 1895 y 1898.
Al retornar a España recibe la noticia del fallecimiento de su hermano mayor, inmediatamente su hermano menor abandona el hogar familiar para casarse y, en 1901, fallece su madre. La desmembración de su familia, de la que es un gran amante, convierte a Pasos Largos en una persona cada vez más huraña e introvertida, y comienza a dedicarse a la caza furtiva, pasando la mayor parte del día en la sierra.
Se aficiona también al juego lo que hace que, además de perder todo el dinero que consigue, se involucre constantemente en riñas y peleas.
Denunciado por el guarda de la finca El Chopo como cazador furtivo, es detenido por la Guardia Civil y apaleado. Juan Mingolla decide entonces vengarse y el 8 de mayo de 1916 tras localizar al hijo del denunciante le descarga dos balazos en la cabeza tras lo cual lo remata con la hoz que lleva este "para que no sufra". Luego va a buscar al padre y con la misma hoz le da muerte. La saña con la que perpetra los asesinatos deja constancia del odio y la ira que dominan su personalidad.
Perseguido por la justicia huye y se refugia en una sierra que sus prácticas de caza furtiva hace que conozca a la perfección. Las cuevas de Clavelino, Lifa y Sopalmillos se convierten en sus refugios, y comienzan sus tropelías, hazañas y leyendas que lo presentan como un bandolero compasivo, noble y generoso.
Así se cuenta que en cierta ocasión sorprendió a dos guardias civiles a los que desarmó y dejó en libertad para que volvieran a Ronda y contaran lo sucedido. En el camino los alcanza un muchacho y les devuelve de su parte las armas "para que sus jefes no los castiguen".
Su especialidad es el secuestro, destacando entre ellos el de Diego Villarejo, un rico propietario de Cuevas del Becerro, del que obtiene 10 000 reales. Pero al ser la víctima un personaje influyente en la provincia malagueña, el suceso llegó a oídos de las más altas esferas del país que convierten su busca y captura en una cuestión prioritaria, acentuada por el hecho de que sus necesidades pecuniarias, derivadas de su afición al juego, le hace extorsionar y chantajear a los hacendados rondeños entre los que se encuentra el propio alcalde de Ronda, Juan Peinado Vallejo.
El 14 de agosto de 1916 es traicionado por la mujer de un cabrero en cuya cabaña encontraba Pasos Largos refugio de forma habitual. La Guardia Civil entabla con el bandolero un cruce de disparos que lo alcanzan y lo dejan malherido a pesar de lo cual consigue huir cayendo por un barranco donde permanece inconsciente durante varias horas. Cuando recobra el conocimiento sólo puede dirigirse a Ronda, al Café Sibajas, en la calle principal de la ciudad, donde jugaba a menudo. Allí decide entregarse y cuando las fuerzas de la autoridad lo detienen cuentan que la gente que allí estaba lo vitorearon y arroparon. Pasos Largos fue condenado a cadena perpetua cumpliendo condena en el penal de Figueras donde se agravó la tuberculosis que había contraído durante su estancia en Cuba. Trasladado en 1932 al presidio del Puerto de Santa María logra ese mismo año la libertad al otorgarle el gobierno republicano un indulto debido a su buena conducta y a su estado de salud.
Cuando vuelve a Ronda es Diego Villarejo, aquel hacendado al que secuestró, el que le ofreció trabajo como guarda en una de sus fincas. El trabajo le duró poco ya que la libertad en la sierra era lo que más ansiaba. Volvió así a la caza furtiva y a cometer pequeños robos que lo llevaron en varias ocasiones a la cárcel municipal.
Cierto día robó una escopeta en el cortijo de Lifa y volvió, con más de sesenta años, a la vida de bandolero en la sierra hasta que, el 18 de marzo de 1934, la Guardia Civil recibió informes que situaban a Pasos Largos en la cueva de Solpalmillo, situada en Sierra Blanquilla, en el corazón de la Sierra de las Nieves. Fuerzas de la benemérita de Arriate, Igualeja, Serrato, El Burgo, y Cuevas del Becerro lo sitiaron y le instaron a que se rindiera o si no lo matarían, a lo que él respondió: "Pos máteme". El tiroteo terminó con Pasos Largos muerto por dos disparos, uno en el vientre y otro en el pecho.
L’EXPO URBAIN DE PANAME À PARIS.
2000 M2 D’ART URBAIN À L’HONNEUR
Pour sa première édition, Urbain de Paname met à l’honneur les œuvres de plus de 30 artistes, certains émergents, d’autres bien connus du grand public. Invader, Banksy, et Kaws y seront notamment exposés.Tous les artistes sont inspirés par la ville, sa faune, ses habitants, et ses paysages. L’exposition vise ainsi à créer des passerelles naturelles entre street art, art urbain, et art contemporain, afin de proposer un art accessible au plus grand nombre.
Tanc a déjà exposé nombre de ses œuvres à travers le monde. Ce qui le caractérise, c'est l'unicité de son style : une caractéristique qu'on comprend davantage en réalisant que Tanc a grandi avec le graffiti. Il considère que l'art de la rue est éphémère et que l'action est plus importante que le résultat.
Pour lui "être artiste est un mode de vie." l'investissement doit être total et l'intégrité, absolue. Au début des années 2000, il se concentre sur un travail d'atelier et se démarque tout de suite des graffeurs traditionnels par son art basé sur le trait.
Une recherche sur la synthèse.
D'abord de son nom, puis de celle des tags en général, puis des personnes, de la musique, et pour finir de son sujet préféré : la vie. Son travail ne cherche pas à être parfait mais plutôt spontané. C'est l'état dans lequel il est qui va définir la densité et la rigueur de son trait.
Son rythme cardiaque actionne son bras à la manière d'un métronome, il ne cherche pas à contrôler ce flux, mais simplement à comprendre ce qui représente en équilibre son conscient et son inconscient. II compose sa musique et ses toiles d'une manière spontanée.
Dense ou léger, rigoureux ou déstructuré... Tanc ne joue pas : il vit son art.
Il signe ses toiles "Tanc" comme il signe les murs de ses tags depuis l'adolescence. Cette discipline est d'abord l'exutoire instinctif d'un besoin d'expression: il se réapproprie l'espace urbain en criant son nom à la ville avec force.
Bientôt, les lettres disparaissent et Tanc s'engage dans une recherche formelle abstraite. En concentrant son travail sur le trait et la couleur, il renouvelle la recherche picturale classique en la confrontant à la vivacité première de l'art de rue: prépondérance de l'action, perfection du geste, acceptation de l'aléa et de l'expression d'une singularité forte.
Ses œuvres frappent avant tout par leur intensité, leur musicalité, la vibration des lumières et des matières. L'action, l'énergie et l'émotion de l'artiste touchent le spectateur de la façon la plus sensuelle, intime et immédiate.
Este año en las fechas en las que he visitado Gallocanta los bandos de grullas (Grus grus) han sido bastante modestos en cuanto a número de ejemplares, lo que ha facilitado en cierta medida el aislamiento de diferentes individuos a la hora de fotografiarlos, consiguiendo horizontes amplios sin otros congéneres. Esto a veces queda bien, creo yo, aunque es cierto que las fotografías de grupos si están bien compuestas tienen un gran dinamismo y naturalidad. En este caso pienso que la niebla acompaña bien a la especie, ya que inconscientemente la relacionamos con el invierno, cuando nos visita, y con el frío del norte de Europa, donde se reproduce. Esta sensación invernal y hasta inhóspita es fácil de obtener en esta laguna endorreica tan bien conservada, a diferencia de las imágenes obtenidas en las dehesas del centro y sur peninsular, donde resultaría bastante más difícil. A mí las escenas invernales me agradan y me evocan sensaciones agradables. Por supuesto mucho mejores que las obtenidas a pleno sol.
Gallocanta engancha, y aunque la distancia a mi lugar de residencia hará que no vaya todas las temporadas, seguro que no van a ser pocas las que me deje caer por allí. Recomendable cien por cien. Saludos a todos.
PD: Para los que quieran saber algo más de Gallocanta y sus hides:
Foto de Fabián.
Bodas de perlas
Después de todo qué complicado es el amor breve
y en cambio qué sencillo el largo amor
digamos que éste no precisa barricadas
contra el tiempo ni contra el destiempo
ni se enreda en fervores a plazo fijo
el amor breve aún en aquellos tramos
en que ignora su proverbial urgencia
siempre guarda o esconde o disimula
semiadioses que anuncian la invasión del olvido
en cambio el largo amor no tiene cismas
ni soluciones de continuidad
más bien continuidad de soluciones
esto viene ligado a una historia la nuestra
quiero decir de mi mujer y mía
historia que hizo escala en treinta marzos
que a esta altura son como treinta puentes
como treinta provincias de la misma memoria
porque cada época de un largo amor
cada capítulo de una consecuente pareja
es una región con sus propios árboles y ecos
sus propios descampados sus tibias contraseñas
he aquí que mi mujer y yo somos lo que se llama
una pareja corriente y por tanto despareja
treinta años incluidos los ocho bisiestos
de vida en común y en extraordinario
alguien me informa que son bodas de perlas
y acaso lo sean ya que perla es secreto
y es brillo llanto fiesta hondura
y otras alegorías que aquí vienen de perlas
cuando la conocí
tenía apenas doce años y negras trenzas
y un perro atorrante
que a todos nos servía de felpudo
yo tenía catorce y ni siquiera perro
calculé mentalmente futuro y arrecifes
y supe que me estaba destinada
mejor dicho que yo era el destinado
todavía no se cuál es la diferencia
así y todo tardé seis años en decírselo
y ella un minuto y medio en aceptarlo
para colmo comí abundantísima lechuga
que nadie había desinfectado con carrel
en resumidas cuentas contraje el tifus
no exactamente el exantemático
pero igual de alarmante y podrido
me daban agua de apio y jugo de sandía
yo por las dudas me dejé la barba
e impresionaba mucho a las visitas
una tarde ella vino hasta mi casa
y tuvo un proceder no tradicional
casi diría prohibido y antihigiénico
que a mi me pareció conmovedor
besó mis labios tíficos y cuarteados
conquistándome entonces para siempre
ya que hasta ese momento no creía
que ella fuese tierna inconsciente y osada
de modo que no bien logré recuperar
los catorce kilos perdidos en la fiebre
me afeité la barba que no era de apóstol
sino de bichicome o de ciruja
me dediqué a ahorrar y junté dos mil mangos
cuando el dólar estaba me parece a uno ochenta
además decidimos nuestras vocaciones
quiero decir vocaciones rentables
ella se hizo aduanera y yo taquígrafo
íbamos a casarnos por la iglesia
y no tanto por dios padre y mayúsculo
como por el minúsculo jesús entre ladrones
con quien siempre me sentí solidario
pero el cura además de católico apostólico
era también romano y algo tronco
de ahí que exigiera no sé qué boleta
de bautismo o tal vez de nacimiento
si de algo estoy seguro es que he nacido
por lo tanto nos mudamos a otra iglesia
donde un simpático pastor luterano
que no jodía con los documentos
sucintamente nos casó y nosotros
dijimos sí como dándonos ánimo
y en la foto salimos espantosos
nuestra luna y su miel se llevaron a cabo
con una praxis semejante a la de hoy
ya que la humanidad ha innovado poco
en este punto realmente cardinal
nosotros dos nos fuimos a colonia suiza
ajenos al destino que se incubaba
ella con un chaleco verde que siempre me gustó
y yo con tres camisas blancas
en fin después hubo que trabajar
y trabajamos treinta años
al principio éramos jóvenes pero no lo sabíamos
cuando nos dimos cuenta ya no éramos jóvenes
si ahora todo parece tan remoto será
porque allí una familia era algo importante
y hoy es de una importancia reventada
ahora nuestro amor tiene como el de todos
inevitables zonas de tristeza y presagios
paréntesis de miedo incorregibles lejanías
culpas que quisiéramos inventar de una vez
para liquidarlas definitivamente
la conocida sombra de nuestros cuerpos
ya no acaba en nosotros
sigue por cualquier suelo cualquier orilla
hasta alcanzar lo real escandaloso
y lamer con lealtad los restos de silencio
que también integran nuestro largo amor
estábamos estamos estaremos juntos
a pedazos a ratos a párpados a sueños
soledad norte más soledad sur
para tomarle una mano nada más
ese primario gesto de la pareja
debí extender mi brazo por encima
de un continente intrincado y vastísimo
y es difícil no sólo porque mi brazo es corto
siempre tienen que ajustarme las mangas
sino porque debo pasar estirándome
sobre las torres de petróleo en maracaibo
los inocentes cocodrilos del amazonas
los tiras orientales de livramento
es cierto que treinta años de oleaje
nos dan un inconfundible aire salitroso
y gracias a él nos reconocemos
por encima de acechanzas y destrucciones
la vida íntima de dos
esa historia mundial en livre de poche
es tal vez un cantar de los cantares
más el eclesiastés y sin apocalipsis
una extraña geografía con torrentes
ensenadas praderas y calmas chichas
no podemos quejarnos
en treinta años la vida
nos ha llevado recio y traído suave
nos ha tenido tan pero tan ocupados
que siempre nos deja algo para descubrirnos
a veces nos separa y nos necesitamos
cuando uno necesita se siente vivo
entonces nos acerca y nos necesitamos
es bueno tener a mi mujer aquí
aunque estemos silenciosos y sin mirarnos
ella leyendo su séptimo círculo
y adivinando siempre quién es el asesino
yo escuchando noticias de onda corta
con el auricular para no molestarla
y sabiendo también quién es el asesino
la vida de pareja en treinta años
es una colección inimitable
de tangos diccionarios angustias mejorías
aeropuertos camas recompensas condenas
pero siempre hay un llanto finísimo
casi un hilo que nos atraviesa
y va enhebrando una estación con otra
borda aplazamientos y triunfos
le cose los botones al desorden
y hasta recomienda melancolías
siempre hay un finísimo llanto un placer
que a veces ni siquiera tiene lágrimas
y es la parábola de esta historia mixta
la vida a cuatro manos el desvelo
o la alegría en que nos apoyamos
cada vez más seguros casi como
dos equilibristas sobre su alambre
de otro modo no habríamos llegado a saber
qué significa el brindis que ahora sigue
y que lógicamente no vamos a hacer público.
Mario Benedetti
y muchas gracias a los dos :-)
- El señor Molyneux recomienda dejar el pueblo a principios de año. Pasado el tercer mes, los vecinos podrían llegar a sospechar de su hermano.
Nadie sabe nada de una torre gigante construida en medio de la ciudad. Hierro suspendido en el aire. Tampoco saben como llamar a una puerta.
Nadie sabe ya de Alexander.
Sujetando un cigarro pasaba el tiempo. Cerrando los ojos veía pasar su vida. Desde la parte inferior del edificio, cuerpos, alzaban la mirada.
Rotunda. Puertas blancas cerradas.
Dos días de siete regaba su planta. Se la veía tan débil que llegue a temer por su vida. Inconsciente decía ella. El amante dejó en este rincón una parte vital de su sentido. El sexto.
serie. los hijos de la Antonia.
A4.
Tripé pra quê?
Foto sem tripé.
Exposure: 0.125 sec
Aperture: f/2.8
ISO auto
Image Stabilization: Off
Photo Effect: Off
♫ ♪ ♫ ♪ ♫ ♪ ♫ ♪ ♫ ♪ ♫ ♪ ♫ ♪ ♫ ♪
[♪] Música do Dia – Zélia Duncan - Alma
♪ ≡ ♫ = ♪ = ♫ ≡ ♪ = ♫
[♪] Música do Dia – REM. - Orange Crush
Atrações do Rio: Cristo Redentor no Corcovado, Pão de Açúcar, Desfile de Escolas de Samba do Rio de Janeiro, Sambódromo, Estádio Mário Filho Maracanã, Maracnãzinho, Morro da Urca, Aterro do Flamengo, Baía de Guanabara, Maracanã , Praia de Copacabana , Praia da Barra da Tijuca, Engenhão, Arcos da Lapa, Bonde de Santa Teresa, Praia de Ipanema, Enseada de Botafogo, Mirante Dona Marta, Pedra Bonita, Morro da Urca, Museu Nacional na Quinta da Boa Vista, Zoo do Rio, Calçadão de Copacabana beach, Ponta da Praia do Recreio dos Bandeirantes, Mirante do Leblon, Estádio de São Januário Vasco, Lagoa Rodrigo de Freitas, Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Parque Lage, Teatro Municipal do Rio de Janeiro, Museu Nacional de Belas Artes, Biblioteca Nacional , Cinelândia, Cine Odeon, Avenida Rio Branco, Museu do Amanhã, Museu de Arte do Rio, Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro, Museu Histórico Nacional, Museu do Trem, Museu do Exército, Museu da Aeronáutica, Musal, Mast Museu de Astronomia do Rio, Museu do Índio, Museu da Marinha, Centro Cultural da Marinha, Museu Aéreo Espacial. arquitetura, Porto Maravilha, Cidade do Samba, Escadaria Selaron , Ilha Fiscal,
Sambódromo do Rio de Janeiro, Museu Castro Maya, Museu do Bonde, Museu da Imagem e do Som, Museu Histórico Nacional, Centro Cultural da Marinha, Feira de São Cristóvão, Centro De Tradições Nordestinas Luis Gonzaga, Museu Conde Linhares, Museu de Imagens do Inconsciente, Engenhão, Rio 2016, Pan do Rio de Janeiro, Arena HSBC, Parque Aquático Maria Lenk, Velódromo do Rio, Arena do Rio, Arena da Barra da Tijuca, Rio2016, Olimpíada do Rio de Janeiro, Pedra do Telégrafo, Pedra da Gávea, Floresta da Tijuca, Pico da Tijuca, Pedra do Quilombo, Pedra do Papapaio, Caminho do Pescador, Forte de Copacabana, Forte do Leme, Morro da Babilônia, Bico do Papagaio, Pedra do Conde, Morro do Archer, Mirante do Caeté - Prainha, Parque Marapendí, Bosque da Barra da Tijuca, Pedra do Quilombo, Mirante do Sacopã, Mirante do Pico da Pedra Branca, Pedra do Elefante, Parque da Catacumba, Vista Chinesa, Amanhecer no Rio de Janeiro, Por do Sol no Rio de Janeiro, sunset in Rio de Janeiro, Feira da Rua do Lavradio, Rio Scenarium, Estudantina
Bar Bracarense, Bar do Luiz, Bar Jobim, Bar Café Lamas, Bife à Oswaldo Aranha do Restaurante Cosmopolita, Paladino, sanduíche de pernil com abacaxi do Cervantes, Rio Minho, Estude que você não conhece nada, Charutaria Síria, Armazém São Thiago Bar do Gomez, Bar do Arnaudo, Restaurante Aprazível Santa Teresa,
Igreja da Candelária, Igreja da Ordem Terceira do Carmo, Igreja Nossa Senhora do Carmo, Igreja de São José, Igreja da Penha, Igreja da Penna, Igreja Nossa Senhora do Militares, Igreja da Lampadosa, Praça Tiradentes, Igreja Coração de Maia, Igreja Nossa Senhora do Terço, Convento de Santa Teresa, Convento de Santo Antônio, Mosteiro de São Bento, Igreja Nossa Senhora da Penitência, Basílica Menor Coração de Maria, Basílica menor e Igreja Nossa Senhora de Lourdes, Basílica Menor e Igreja Santa Teresinha, Igreja Nossa Senhora dos Mercadores, Igreja dos Capuchinhos, Igreja Nossa Senhora de Bonsucesso, Igreja Sagrado Coração de Jesus, Catedral Metropolitana do Rio de Janeiro,
Confeitaria Colombo, Real Gabinete Português de Leitura, Confeitaria Manon, Casa Cavé, Campo de Santana, Palácio Pedro Ernesto Câmara Municipal do Rio de Janeiro, Palácio Tiradentes, Alerj Assembléia Legislativa do Rio de Janeiro, Palácio Guanabara, Palácio Laranjeiras, Pico da Tijuca e Bico do Papagaio na Floresta da Tijuca
Reveilon no Rio de Janeiro, Carnaval do Rio de Janeiro, Carnival in Rio,Desfile de Escolas de Samba do Rio de Janeiro
A escondidas
A escondidas me reflejo en tu mirada,
ocultando este sentimiento que nos traiciona,
pero que nos inquieta y locamente emociona,
pero a escondidas disimulando que no pasa nada.
A escondidas, como aquel juego de la infancia,
el que alguna vez jugamos inocentes,
ésta vez nos enredamos inconscientes,
en algo que simplemente no puede ser.
A escondidas, ¿porqué está vez no hubo timidez?
Si, como la hubo hace años,
la que hubiera evitado daños,
la que nos mantuvo en silencio.
Autor: Henry Ricardo
Créé par Abraham Duquesne en 1681, sur ordre de Colbert, le Vieux Bassin est une des pièces maîtresses du puzzle honfleurais. Son image est gravée dans l'inconscient collectif. L'endroit, bordé de pittoresques maisons plus étroites les unes que les autres, construites pour la plupart aux XVIIe et XVIIIe siècles, n'a cessé et ne cesse encore d'inspirer peintres, photographes et artistes en tous genres. Les bars-restaurants y sont nombreux mais pratiquent souvent des prix élevés.
"Comme beaucoup de membres de l’humanité actuelle portent en eux, consciemment ou inconsciemment, des particules mnésiques de cultes délabrés, d’innombrables individus sont devenus des cryptes plus ou moins agitées pour des reliques de transcendances qui ont fini de servir."
Peter Sloterdijk, Faire parler le ciel
“Fotografiar es colocar la cabeza, el ojo y
el corazón en un mismo eje.”
Henry Cartier-Bresson
La imagen supone el instante congelado de la realidad vivida, sentida y asimilada. Setenta y dos instantes de realidad son los que exponen en esta ocasión los treinta y cuatro magos de la luz que se dan cita en la muestra “Una tradición en imágenes”.
Todos ello han sido capaces de situarse en el mismo eje espacio-temporal la Semana Santa. Esa celebración anual que supone no solo la metamorfosis de los espacios públicos urbanos, sino también la del conjunto de la ciudadanía que consciente o inconscientemente se convierte en un actor más del teatro sacro que inunda las ciudades de nuestra geografía. Sus cámaras y objetivos son anualmente testigos de cada detalle, de cada proceso, de cada cambio y como no de todos y cada uno de los participantes en el magno acontecimiento, ellos han sido capaces de acercarse a sus respectivas celebraciones con la objetividad que otorga el profundo conocimiento de las mismas.
Desde la década de los años sesenta del pasado siglo, ha tomado cada vez mayor fuerza la denominada fotografía social, precisamente la modalidad que trabajan entorno a la Semana Santa buena parte de los participantes, al aunar en sus obras el uso de la imagen como documento y como testimonio de un acontecimiento determinado. De este modo sus creaciones de luz son esbozos de realidad social, de religiosidad popular, de momentos de colectividad, de instantes de intimidad y como no de exaltación de la emoción común.
El “instante decisivo” que denominaba Cartier-Bresson consiste en la sensibilidad para apretar el disparador en el momento oportuno, para congelar el instante decisivo de la acción, aquel que es capaz de transmitir la mayor intensidad de la acción acontecida. Precisamente esa sensibilidad que refl ejan todas y cada una de las imágenes que forman parte de la exposición “Una tradición en imágenes”, presentando instantes congelados de una realidad tamizada por la retina selectiva y crítica de sus autores, constituyendo de este modo una muestra coral, múltiple, variada y muy rica en contenido y matices, hasta tal punto que la colección trasciende las fronteras españolas para mostrarnos la obra de autores procedentes del otro lado del Atlántico.
“Una tradición en imágenes” es el segundo punto de encuentro de un puñado de fotógrafos que han querido plasmar en ésta muestra sus inquietudes fotográficas y su amor común por una manifestación religiosa de tanta plasticidad y belleza como es la celebración popular de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Su primer lugar común fue la página de Internet www.flickr.com en la que, durante dos años, dentro del grupo “Fotografía Artística Cofrade”, han venido compartiendo ideas, vivencias, conocimientos y trabajos, y gracias a lo cual hoy se pueden sentir orgullosos de mostrar ante ustedes un compendio de imágenes contundente, rotundo, diverso, y lo que es más importante, sentido, muy sentido.
Julio Cesar García Rodríguez
Andrés Álvarez Vicente
COMISARIOS DE LA EXPOSICIÓN
La Fotografía…. El arte de pintar con luz. También es la “maquina del tiempo”, por la forma en que nos lleva al pasado. Es el vehículo mas rápido, una imagen nos lleva a un lugar. Es un detonador de emociones, Es la explosión del color ó la síntesis del blanco y negro.
Nos muestra un pasado cercano o distante, nos cuenta una historia. Hay expresión y emoción en una imagen. Nos dice algo…
Es un instante de tiempo congelado en la memoria. Nos muestra movimiento, emoción, nos cuenta una historia o nos transmite una acción.
Según George Bataille, la primera manifestación del hombre, la autoafirmación de su existencia, fue el dibujo de su mano, su silueta (como más tarde hará Man Ray en sus fotogramas o rayogramas), en las cuevas prehistóricas. Es aventurado, pero ésa es la primera manifestación artística, pues el arte es ante todo la afirmación del yo. Sin artista, sin artesano, no hay arte. “El arte es cosa mental. ”, dijo Leonardo da Vinci.
Además la fotografía se diferencia de las demás manifestaciones artísticas en un hecho fundamental y distintivo. El hecho de hacer una foto implica haber estado ahí. Manifiesta la existencia del referente, como dirá Roland Barthes. En las demás Bellas Artes, el modelo puede estar presente tan sólo en el subconsciente, o es el reflejo de la experiencia, o es fruto de la mentira. De ahí que sea, en teoría, un modelo de veracidad y objetividad, relativamente. Man Ray lo aclaró todo con las siguientes palabras:
"Pinto lo que no puede ser fotografiado, algo surgido de la imaginación, o un sueño, o un impulso subconsciente. Fotografío las cosas que no quiero pintar, cosas que ya existen".
La fotografía tiene tanta fuerza, que cuando existe, es prueba irrefutable de verdad. Pero no es una reproducción exacta. Las deformaciones que provocan los objetivos, sus distorsiones, lo diferente que puede resultar una imagen hecha con un gran angular de otra plasmada con un teleobjetivo son elementos a tener en cuenta. Por no decir la mentira que resulta la transformación de un objeto tridimensional en uno bidimensional. La utilización de filtros, la distinta saturación, el reducido rango dinámico de los papeles y los sensores frente al inabarcable de la realidad… Son cientos de matices los que hacen tambalear la afirmación de verosimilitud. La manipulación puede ser tal, que se puede hacer desaparecer a los integrantes de una foto. Basta con recordar las fotografías de Lenin en la época de Stalin o todas las invenciones digitales. La realidad nunca puede ser representada en un instante.
La composición fotográfica es la manera en la que se organizan los objetos vistos dentro del encuadre, dentro de lo que realmente queda en cuadro. Es decir, ordenan las figuras dentro del espacio visual disponible y dándole un sentido de unidad, de modo que resulte armoniosa y artísticamente equilibrada.
Los elementos que hay que percatarnos para formar el cuadro son la perspectiva, el horizonte, la diagonal, la línea "S", la imagen horizontal, la imagen vertical, el centro de interés, el fondo, el contraste, el equilibrio y el ritmo.
Sin embargo, dentro de la composición, de todos los elementos citados con anterioridad hay dos que influyen en la composición como son: El equilibrio y el Ritmo.
El equilibrio: Mientras más equilibrada sea la situación de los elementos que la componen, más agradable resulta la fotografía. Su "peso visual" se debe a cómo se distribuyen las figuras. Los elementos de mayor masa visual se podrían colocar más al centro, y los más ligeros hacia los márgenes. La noción de "peso visual" se toma en un sentido de mancha o masa. También se toma en el volumen y el peso que instintivamente se relaciona con cada elemento. Además, el equilibrio se asocia a las composiciones verticales, a la intensidad y al contraste de los colores. Una imagen mal equilibrada es rechazada inconscientemente por cualquier observador y su mensaje no podrá ser captado.
El ritmo: Se define como el resultado de la repetición de líneas, formas, volúmenes, tonos y colores. Cuando se repite un motivo, la armonía de una escena aumenta. El ritmo permite unir los diferentes elementos de la escena para otorgarles unidad y fluidez. Las composiciones con ritmo excesivamente rígido (olas, cartones de huevos, campos de dunas, terrenos de cultivo, etc.), es aconsejable romperlas con algún pequeño objeto que no tenga nada que ver, pero que disminuya su rigidez y proporcione un centro de interés.
www.youtube.com/watch?v=nvaarqGJ6zM
Izal - La Increíble Historia del Hombre Que Podía Volar Pero No Sabía Cómo
"Las grandes decisiones de la vida humana tienen como regla general mucho más que ver con los instintos y otros misteriosos factores inconscientes que con la voluntad consciente y el sentido de razonabilidad"
Carl Jung
Gracias a todos por vuestras visitas y comentarios.
Thank you all for your visits and comments.
Now, you say you Love me....
Mais oui, comment ne pas être captivé par la voix de Neferti Blues, écho lointain d'une Ella Fitzgerald qui berçait les nuits de mon enfance Parisienne, oui Cry me a River, comme une rivière de diamants illuminant le ciel bleu-nuit d'un Summertime aux Champs-Elysées, suivons notre guide Nathalie du quartier Latin à la Place Blanche, laissons nous envahir par la somnolence et le magnétisme des grappes noires braisillantes d'une mélopée évanescente comme des franges d'écume sur la plage de sable à la frontière de notre inconscient...
Stand by me, nous chante t'elle langoureusement, oh yes, Georgia on my Mind semble chuchoter Ray Charles, mystère noir croisant son regard dans le miroir de l'indicible...
Toujours extrêmement bien accompagnée par ses musiciens, Neferti chante un Blues venant de loin, un blues qui ne fait pas semblant mais qui provient du tréfonds de son âme, en quête d'espoir, en quête d'un monde meilleur. Artiste multi-facettes elle puise son répertoire dans le meilleur du Soul mais ne se contente pas de reprises, en effet auteur-interprète elle compose toujours plus loin ses propres chansons inspirées par la vie, par les désillusions...
Son album " Revenge " est à découvrir dans les bacs de vos meilleurs disquaires... At last !
Loran de Cevinne
And just my very dear music ♫ ♪[Neferti Blues] ( 2019 )
Et pour l'album c'est ici : nefertiblues.wixsite.com/neferti-blues/albums?fbclid=IwAR...
Expo Happycallypse, église de la Madeleine
L’artiste Chayan Khoi est un artiste photographe et peintre est né en 1963 à Téhéran. Citoyen du monde, Chayan vit et travaille entre Paris, Téhéran & Marrakech. Plus de 100 œuvres de l'artiste sont exposées à l’église de la Madeleine en accès libre. Certains des réalisations de l'artiste comportent des collages : perles, bijoux, masques, tissages, serrures, ornements "ethniques", etc...
Son art « cyberéaliste » restitue la circulation d’énergie d’une force permanente et invisible. Chayan Khoi nous communique un « message ». Pour lui, la condition humaine est universelle. Et toutes les quêtes visent le même sommet. Reflets du profane et du sacré, du mystère de la vie, de la condition tragique de l’homme, du particulier et de l’universel, du conscient et l’inconscient, du rêve et la réalité, du temps présent et de l’intemporel.
Site officiel de l'artiste : chayankhoi.fr/
Estas pinturas expresan una necesidad personal de la autora, delinear imágenes y abundantes fantasías con color y explosiones emocionales. Símbolos, líneas y materiales aparecen con su propia espontaneidad y desarrollan un lenguaje externo, conectando el ojo, la mano y la superficie pintada. Mientras los cuadros se van creando, el poder de las formas emana de una inconsciente y oculta dimensión interna. Línea por línea, cuadro por cuadro, mientras se van repitiendo formas y patrones, emerge una creación de formas y patrones nuevos.
Ami Steinitz
Runa Photography © 2014
© All rights reserved, don´t use this image without my permission
-----------------------------------------------------------------------------------
Caminé hacia la tarde de verano
para quemar, tras el azul del monte,
la mirra amarga de un amor lejano
en el ancho flamígero horizonte.
Roja nostalgia el corazón sentía,
sueños bermejos, que en el alma brotan
de lo inmenso inconsciente,
cual de región caótica y sombría
donde ígneos astros, como nubes, flotan,
informes, en un cielo lactescente.
Caminé hacia el crepúsculo glorioso,
congoja del estío, evocadora
del infinito ritmo misterios0
de olvidada locura triunfadora.
De locura adormida, la primera
que al alma llega y que del alma huye,
y la sola que torna en su carrera
si la agria ola del ayer refluye.
La soledad, la musa que el misterio
revela al alma en sílabas preciosas
cual notas de recóndito salterio,
los primeros fantasmas de la mente
me devolvió, a la hora en que pudiera,
caída sobre la ávida pradera
o sobre el seco matorral salvaje,
un ascua del crepúsculo fulgente,
tornar en humo el árido paisaje.
Y la inmensa teoría
de gestos victoriosos
de la tarde rompía
los cárdenos nublados congojosos.
Y muda caminaba
en polvo y sol envuelta, sobre el llano,
y en confuso tropel, mientras quemaba
sus inciensos de púrpura el verano.
Antonio Machado
Ah Edith, ça ne te dirait pas de revenir pour une histoire d'homme moins bruyant, moins égoïste, moins inconscient ?
Tiens, je te propose cet homme avec ses pigeons...
Je l'ai observé longtemps, ai même fait plusieurs clichés de lui. Il ne m'a jamais vue...
Il était là, dans son monde, entouré des pigeons qui semblaient bien le connaître, voire bien l'aimer.
Il dégageait un calme contagieux. Il avait le sourire timide de ceux qui touchent les femmes.
Il caressait les pigeons et se mettait tranquillement à dessiner dès qu'on le lui demandait, très concentré.
Il était dans une évidence, celui qui sait dessiner et aime cela, celui qui suit le chemin que la vie lui a offert.
J'aime croiser ces personnes.
Et faire ce que la vie m'a offert : deux yeux, un appareil photo, une sensibilité.
Des ingrédients qui me permettent de leur rendre hommage à ma façon...
L’EXPO URBAIN DE PANAME À PARIS.
2000 M2 D’ART URBAIN À L’HONNEUR
Pour sa première édition, Urbain de Paname met à l’honneur les œuvres de plus de 30 artistes, certains émergents, d’autres bien connus du grand public. Invader, Banksy, et Kaws y seront notamment exposés.Tous les artistes sont inspirés par la ville, sa faune, ses habitants, et ses paysages. L’exposition vise ainsi à créer des passerelles naturelles entre street art, art urbain, et art contemporain, afin de proposer un art accessible au plus grand nombre.
Laurent Perbos
Dans la pure tradition de l’assemblage, ses œuvres interrogent la manière dont les choses de l’ordinaire, une fois revisitées, se découvrent plus comme un récit que comme une image. Un monde dans lequel les choses ont subi une métamorphose tant formelle que philosophique créant des œuvres ambivalentes, aussi bien mentales que visuelles.
Laurent Perbos
Né en 1971 à Bordeaux, Laurent Perbos vit et travaille à Marseille.
Il est diplômé de l'École d'art de Bordeaux.
Depuis ses premières pièces, le plasticien ne déroge pas au traitement de la forme qui ne prévaut cependant pas sur le propos de ses sculptures. Certes, le travail de Laurent Perbos s’articule autour de la forme et de la matière. Ces deux composantes sont traitées l’une et l’autre comme une fin en soit, une finalité plastique. Une harmonie des proportions, un soucis des qualités plastiques intrinsèques aux matières qu’il utilise, le tout accentué par une charte de couleurs pop, acidulées, qui rappellent celles utilisées par l’industrie du jouet.
Les oeuvres de Laurent Perbos s’inscrivent dans la pure tradition de l’assemblage, largement utilisé par les nouveaux réalistes. C’est une démarche artistique « qui ne boude pas son plaisir », qui assume son coté esthétisant parce qu’elle ne se limite pas à cela. Quand bien même ses sculptures ne raconteraient rien d’autre, le plaisir esthétique serait déjà une expérience suffisante, car celui-ci est autant une expérience de l’art qu‘une expérience de soit même … Mais le recours à l’assemblage préconise l’utilisation d’objets existants pour rendre la réalité de leur temps. Ainsi, l’artiste opère un curieux mélange entre le réel, celui des objets du quotidien et le merveilleux, les références au mythe, à la fable. Laurent Perbos utilise l’objet comme un élément de composition de base, une sorte de vocabulaire plastique usité. Héritier du ready-made, il réutilise un objet manufacturé, (tuyaux d’arrosage, sandow, balle de tennis) et lui impose une nouvelle finalité. Ainsi ce n’est pas seulement la forme qui se retrouve au service d’autre chose, mais la place que l’objet occupait dans l’inconscient collectif populaire.
Souvent, les expositions des Laurent Perbos sont construites comme un conte initiatique. On évolue dans un monde imaginaire, dans lequel les objets prennent vie grâce au contre emploi que l’artiste leur inflige. Il utilise des images symboliques ou allégoriques comme l’arc en ciel, l’arbre, ou un personnage mythologique et leur invente une histoire. C’est cette histoire qui implique un sentiment et de fait opère une personnification du sujet. Laurent Perbos joue sur des idées, sur des représentations… Il utilise des procédés littéraires ou poétiques, comme l’oxymore, la métaphore et crée des images ambivalentes aussi bien mentales que visuelles. La chute des éléments en est l’un des exemples le plus poétique.
La semana pasada estuve toda la semana buscando inspiración para la charla que propuso Ana. Pensando, pensando y que no se me ocurría nada....
Así que he seguido pensando (una vez que empiezas es un no parar....) en dónde y cuándo se nos ocurren las ideas, buenas y malas. Y en si hay un momento del día específico que dedicamos a pensar un ratito, aunque sea inconscientemente.
Yo, por ejemplo, pienso y se me ocurren cosillas en la ducha, o mientras me tomo un café yo solita por la mañana. Desde luego, siempre por la mañana, no sé si es que ya se me van agotando las pilas por la tarde y ya no estoy pa ná....
Y a vosotras? cuando y dónde os llega la inspiración.
16/52: 52 semanas charlando
Siento ir esta semana tan tarde, y de hecho, ni era la foto que tenía pensada, pero al hacer hoy lo que quería, no hubo forma de que saliera nada decente, así que a improvisar...
Testimonios cristianos | Lo que pasó después de que me caí de un precipicio
Ye Lin a menudo subía a la montaña para reunirse con los hermanos y hermanas. Ella generalmente bajaba por una carretera de montaña para volver a casa cuando el sol se ponía. Una vez, se encontró con un accidente inesperado, que le permitió obtener un conocimiento verdadero de la omnipotencia y soberanía de Dios. El accidente ocurrió el 20 de marzo de 2012...
Esa noche, después de que terminó la reunión, Ye Lin caminó con su bicicleta hacia su casa como de costumbre. Después de subir una pendiente, se sintió un poco cansada y montó la bicicleta cuesta abajo. La bicicleta comenzó a acelerar, así que intentó frenar, pero los frenos estaban rotos. Esta inesperada situación la asustó tremendamente. De repente, sintió como si ella estuviera cabalgando sobre las nubes y nieblas y su mente se quedó en blanco. Y entonces ella perdió el conocimiento... Cuando se despertó, estaba confundida: ¿Dónde estoy? ¿Por qué veo el cielo nocturno, no el techo de mi habitación? ¿No estoy durmiendo en mi habitación? Intentó darse la vuelta para sentarse, pero de repente sintió un dolor punzante en la cadera izquierda. Para entonces, había recordado que cuando estaba subiendo la pendiente, perdió el control de su bicicleta debido a una falla en el freno y, por lo tanto, se cayó del precipicio. Agarró los arbustos a su lado, se dio la vuelta y se incorporó, usando toda su fuerza. Descubrió que estaba rodeada de montañas y que yacía en un barranco. Miró a su alrededor y vio que había oscuridad por todas partes excepto por algunas luces tenues en la distancia. Aparte de los sonidos de los insectos, solo se oían ladridos no muy lejos. La montaña estaba terriblemente tranquila. Ye Lin se apresuró a sentir su bolsillo y descubrió que su reproductor de MP4 todavía estaba allí. Luego lo abrió para mirar la hora y descubrió que eran más de las dos de la madrugada. Recordó que solo eran las seis de la tarde cuando ella iba a casa. Entonces se dio cuenta de que había estado inconsciente durante ocho horas.
…
Ver más:https:// www.jesucristo-es.org/de-que-me-cai-de-un-precipicio.html
Recomendación: Devocionales Cristianos
CONFIANÇA
A confiança é a força poderosa na mente e
no coração de quem desconhece a maldade.
Confiar não é ignorar os obstáculos, é saber vencê-los.
O cobiçoso desconfia até de si mesmo e perde
as condições de amar a Deus e ao próximo.
A ambição cega o ambicioso, de modo que ele
não vê sua própria paz. Todavia, a amizade
nos dá o ambiente para ver, morando também
nos outros. A avareza alimenta o egoísmo,
e esquece, ou faz esquecer, a necessidade alheia;
não obstante, a fraternidade te mostra que
tudo que existe no mundo é teu, e daqueles
que moram contigo na Terra.
A ganância faz entorpecer os teus sentidos
mais nobres e desenvolver a revolta, quando vê
o que os semelhantes têm a mais; nunca te deixa
satisfazer-te com o que possuis.
No entanto, a esperança elevada inspira as
criaturas a repartirem o que têm, com os seus
companheiros de viagem.
A avidez luta para acumular, sem cogitar quais
os meios; a fé espiritualizada distribui qualidades
para que os ricos não se apeguem em demasia
aos tesouros da Terra.
O avarento não aceita explicações sobre os
males que o dinheiro mal ganho lhe causa,
e sem o proveito necessário.
Contudo, a caridade abre as mãos para quem
tem fome e sede, para os nus e estropiados;
ainda mais, dá meios para que todos ganhem
o seu próprio pão.
A prosperidade depende de relevantes esforços
no trabalho, seja ela física ou espiritual, e esses
esforços, de certa forma, são confiar na fonte
suprema da vida, consciente ou inconscientemente.
Porque a vida tem regras para seu existir,
e uma delas é mover-se.
A alma que cria contendas, por onde passa,
ainda não adquiriu confiança em Deus nem
em si mesma; mora na dúvida, e respira em
todos os tipos de incertezas, e eis aí um
dos grandes martírios: Não confiar.
Foge da arenga, se esse for o ambiente das
tuas conversações, e procura inspirar os
desejosos de hostilidade, em ideais elevados,
de acordo com a tua capacidade de discernir
as coisas. Não alimentar conflitos já é um
princípio da mais alta benevolência.
Abramos, pois, um crédito na vida universal,
para que ele possa confiar no micro vida
inteligente, em intenso processo de desperta mento.
Se estás lendo esta mensagem, não é por força
do acaso, como às vezes se diz. Estás sendo
escolhido e chamado para nos ajudar a difundir
a harmonia divina no seio da luta humana.
Teu exemplo de fé despertará esperança,
alegria e saúde para todos os seres, mesmo que
a tua consciência não participe desse fenômeno,
movido pela vontade do Criador. Trabalhe e confie,
que o resto alguém fará por ti e para ti.
Pelo Espírito: CARLOS
Psicografia:
"JOÃO NUNES MAIA"
Avui hauria d'haver anat a una excursió amb la gent del Casal, però bromes que fa l'inconscient, no em vaig apuntar l'hora de trobada i m'he equivocat i anava tard, per tant m'han trucat que marxaven, m'he quedat a casa, ala pròxima i m'he quedat castigat, per no sé, avui, gens puntual.
Ho tenia tot preparat per anar-hi i com la nit anterior i una part del matí ha estat plovent. En el moment de sortir de casa cap a dinar al Casal ja no ho feia. He decidit emporta-me la càmera per si hi havia quelcom a fotografiar
Així he pogut fer aquesta imatge entre altres, així el regust una mica amarg de la meva despistada s'ha diluït una mica.
Gotes de pluja en una rosa de jardí i a les fulles que l'envoltaven, m'ha semblat el conjunt prou escaient, tot i que la rosa ja començava de defallir un xic, l'he trobada prou encisadora encara i amb el cap un xic caigut com acabant de saludar a la pluja que havia acabat de mullant el jardí i les altres plantes.
M'ha semblat adequada per un matí estranys, per a mi, de després de la pluja.
Ara ja s'haurà acabat l'estiu calorós, i sembla venir una tardor més pacient i, potser, tranquil·la. Salut per a tothom
1. La història per escriure, 2. Imprudència inconscient, 3. I jo sense menjar, 4. Que guapo que estic, 5. Escultura amb fulla de pi en B&N, 6. Mirada de desafiament, 7. Notaris de la festa, 8. Vols dir que quedarè bé, amb aquesta màquina?,
9. Nosaltres, 10. Mantis verda del camp secret, 11. Gemma & Pablo, 12. Port de Torredembarra, 13. Frederica, l'altra cabra, 14. Flor radial, 15. L'última floreta, 16. Les arrels del bosc,
17. Pont de Camprodon, 18. Xinxe verd, 19. Claustre assoleiat, 20. Abella amb polen, 21. Vitralls de l'Esglèsia de Carcassonne I, 22. Simi 02, 23. Reflexes a l'Onyar amb vent, 24. Robat II, del dia de Sant Joan,
25. GRÀCIES, a tota la gent que encara té foc al cor, 26. Foc - Bona revetlla a tothom, 27. Flors per la Mayte, 28. Carcassone 004, 29. Dofí 01, 30. Carcassone, 31. Espigues daurades, 32. Posta de sol,
33. La mà del pianista, 34. Cases de l'Onyar, 35. Vist des del carrer de la Força, 36. Girona i la lluna, 37. El parc de les casernes, 38. Banyoles, plaça major 01, 39. Finestra amb persiana, 40. Flors,
41. Roses vermelles, 42. St. Jordi i tots el colors de les roses, 43. Reflexes a l'Onyar, 44. El cigne de Part Art, 45. Cigne blanc 04, 46. Cordes 02, 47. Pantà de Susqueda (l'aigua), 48. L'Estartit i le Medes,
49. Osor 038, 50. Gat de Carrer de l'Empordà
Created with fd's Flickr Toys.
Punto. Dos puntos ... Puntos ... Mirit Ben Nun
Cuando la pintura aborigen (de las tribus aborígenes australianas) fue revelada a Occidente, en los años 70' del siglo pasado, inyectó una nueva adrenalina en la pintura moderna y fue rápidamente aceptada, no solo como legítima sino también como influyente e inspiradora. Es un arte tribal, que satisface las necesidades rituales de crear símbolos religiosos y de una estética fluida caracterizada por los colores de la tierra. También artistas africano-occidentales contemporáneos, como Chris Opili y Vinka Shonibary, han enfatizado elementos similares en su trabajo y han desviado la atención hacia la misma continua necesidad de crear superficies con puntos de color, que provocan placer visual gracias a su textura aterciopelada, rica en colores y formas sinuosas.
No hay duda de que de allí surge la pintura de Mirit Ben Nun, que aparece como un meteorito refrescante en nuestro cielo ya saturado de un arte repleto de mensajes e imágenes fotográficas. Como artista autodidacta, ella creció fuera del bien lubricado sistema de las academias de arte, y no sufre por la búsqueda constante de sentido y contenido. Su pintura irrumpe como emergente de una necesidad primaria de provocar a la superficie pictórica, de atacarla con una obsesión sin freno, que no deja rincones ocultos. La necesidad de expresión no se detiene ni por un momento, quiere continuar fluyendo junto con la tempestuosa agitación anímica, tal vez para apaciguar a los demonios que andan corriendo en su interior. Esta pintura atrae y arrastra porque es primigenia, libre de justificaciones y de sentimientos de culpabilidad por ser "no intelectual". Proviene del mismo lugar donde se generan los impulsos creativos-psíquicos inconscientes, no adaptados todavía al lenguaje de códigos que requieren ser descifrados.
El espectador de Mirit Ben Nun es "atacado" por la abundancia de color, por formas decorativas repetitivas, y por imágenes comparativas que pueden identificarse y captarse rápidamente. Para el ojo acostumbrado a esta sofisticada forma de arte, esto es como aspirar una ráfaga de belleza instantánea.
Tal vez este es el tiempo y el lugar de volver a reflexionar sobre las profundas raices de una cultura que va ramificándose, que durante generaciones ha sido cubierta por una gruesa capa de teorías y de "…ismos"
David Gerstein
Amanece en la Costa de Castro Urdiales
Una cruz en un acantilado te da por pensar que alguien dijo adiós a esta vida cerca de este lugar, produce tristeza pensar esa persona se fue. Piensas que aunque hermoso el mar es peligroso y traicionero y nosotros, a veces, muy inconscientes al peligro.
También pienso que lugar mas hermoso para descansar, escuchando el sonido del mar y viendo cada día como sale el sol y nos regala su magia.
Estas pinturas expresan una necesidad personal de la autora, delinear imágenes y abundantes fantasías con color y explosiones emocionales. Símbolos, líneas y materiales aparecen con su propia espontaneidad y desarrollan un lenguaje externo, conectando el ojo, la mano y la superficie pintada. Mientras los cuadros se van creando, el poder de las formas emana de una inconsciente y oculta dimensión interna. Línea por línea, cuadro por cuadro, mientras se van repitiendo formas y patrones, emerge una creación de formas y patrones nuevos.
Ami Steinitz
Estas pinturas expresan una necesidad personal de la autora, delinear imágenes y abundantes fantasías con color y explosiones emocionales. Símbolos, líneas y materiales aparecen con su propia espontaneidad y desarrollan un lenguaje externo, conectando el ojo, la mano y la superficie pintada. Mientras los cuadros se van creando, el poder de las formas emana de una inconsciente y oculta dimensión interna. Línea por línea, cuadro por cuadro, mientras se van repitiendo formas y patrones, emerge una creación de formas y patrones nuevos.
Ami Steinitz
Ahora los pasos por este viaje urbano nos llevan nuevamente a este punto de creación y cultura donde los colores y el mensaje social general esa hechizante magia que realza la ciudad.
Realzando el muro ciego de este edificio nos encontramos con este mural que hace honor a su nombre.
En el podemos observar frases como: San Miguel, lucha, día a día, esperanza, hoy, unidad, techo, trabajo, educación.
Es energía… es la fuerza, el esfuerzo, el corazón lo que comienza a elevar al niño, sus pertenencias, su entorno, físico e inconsciente… a veces caminamos sin saber lo que arrastramos… acto y consecuencia… energía, buena energía.
Realizado por la agrupación A la pinta.
Compuesto por cinco amigos artistas visuales de la región de la Araucanía.
Ellos son Fiam, Fije, Gvz, Maher y Aner, originarios de Villarrica, Temuco y Loncoche
Dentro de las temáticas que fusionan sus obras podemos rescatar la cosmovisión mapuche, la naturaleza y la orgánica diversidad que caracteriza a esta región del sur de Chile, contrastada con la era mecanotecnisista actual.
Uniendo de manera armónica el ser humano, la tecnología y la naturaleza.
Una de las características principales de este grupo, es que dentro de sus composiciones destacan formas y personajes fusionados en paisajes surrealistas, mezclando tonalidades de múltiples colores que hacen alusión a la influencia de los pueblos originarios de Latinoamérica.
San Miguel, Región Metropolitana.-
Pousses-toi d'là que je m'y mette ! Rififi sur l'étang pour becqueter le pain que les promeneurs inconscients jettent au volatiles.
"Véus se rompem...
Gélidas noites descortinadas
Pelas sombras de um viver errante,
Perdido, sem sentido
Estou só? Não!
Vozes distantes... Cortantes
Ecos de minha consciência
Revelam-se algozes de mim mesma
Estou só? Não!
Ausente... Inconsciente
Lacunas abertas em átimos marcados,
Vazados nas arestas do tempo
Tempo... Que tempo?
Ah! Aurora... Dissolvo as sombras,
Apago o tempo em tempo
Recomeço AGORA viver
A leveza do SER!"
(Maria Aparecida Dóro)
Igarapé que passa próximo a casa da minha amiga Ari, que fiaca a alguns kilômetros do centro da cidade de Breves, na Ilha do Marajó, no Pará, Brasil, Amazônia.