View allAll Photos Tagged helloworld

Kasseler Kunstverein / Aram Bartholl - Hello world! © Nils Klinger - Sep. 2013

 

Picture by Nils Klinger

En El escenario aumentado III exploramos dispositivos escénicos para actuar, jugar, bailar o hacer malabares. Mostraremos herramientas que aumentan la posibilidades formales y expresivas de los actores (Demodrama-faces de Enrique Esteban García, Patricia Esteban García e Ismael García Abad), sistemas para reinterpretar con movimiento las imágenes de nuestra memoria (Juego en danza de Jorge Cano), y un secuenciador sonoro que se activa con pelotas de malabares y que permite probar infinitos patrones orbitales (Colores de Daniel Sánchez).

#Repost @beaucoupus with @repostapp

・・・

#beaucoup #jadore #ss16 #mnswr #loveforfabrics #onlycoolstuff #webeliveinourwork #icantwait #ss16 #fashionable #instamood #instablogger #man #trench#armaturastretch#helloworld

 

14 Likes on Instagram

 

1 Comments on Instagram:

 

vueeyle: Awesome one! Massive thumbs up! :D #vueeyle

  

En El escenario aumentado III exploramos dispositivos escénicos para actuar, jugar, bailar o hacer malabares. Mostraremos herramientas que aumentan la posibilidades formales y expresivas de los actores (Demodrama-faces de Enrique Esteban García, Patricia Esteban García e Ismael García Abad), sistemas para reinterpretar con movimiento las imágenes de nuestra memoria (Juego en danza de Jorge Cano), y un secuenciador sonoro que se activa con pelotas de malabares y que permite probar infinitos patrones orbitales (Colores de Daniel Sánchez).

En El escenario aumentado III exploramos dispositivos escénicos para actuar, jugar, bailar o hacer malabares. Mostraremos herramientas que aumentan la posibilidades formales y expresivas de los actores (Demodrama-faces de Enrique Esteban García, Patricia Esteban García e Ismael García Abad), sistemas para reinterpretar con movimiento las imágenes de nuestra memoria (Juego en danza de Jorge Cano), y un secuenciador sonoro que se activa con pelotas de malabares y que permite probar infinitos patrones orbitales (Colores de Daniel Sánchez).

En El escenario aumentado III exploramos dispositivos escénicos para actuar, jugar, bailar o hacer malabares. Mostraremos herramientas que aumentan la posibilidades formales y expresivas de los actores (Demodrama-faces de Enrique Esteban García, Patricia Esteban García e Ismael García Abad), sistemas para reinterpretar con movimiento las imágenes de nuestra memoria (Juego en danza de Jorge Cano), y un secuenciador sonoro que se activa con pelotas de malabares y que permite probar infinitos patrones orbitales (Colores de Daniel Sánchez).

Kasseler Kunstverein / Aram Bartholl - Hello world! © Nils Klinger - Sep. 2013

 

Picture by Nils Klinger

Kasseler Kunstverein / Aram Bartholl - Hello world! © Nils Klinger - Sep. 2013

 

Picture by Nils Klinger

En El escenario aumentado III exploramos dispositivos escénicos para actuar, jugar, bailar o hacer malabares. Mostraremos herramientas que aumentan la posibilidades formales y expresivas de los actores (Demodrama-faces de Enrique Esteban García, Patricia Esteban García e Ismael García Abad), sistemas para reinterpretar con movimiento las imágenes de nuestra memoria (Juego en danza de Jorge Cano), y un secuenciador sonoro que se activa con pelotas de malabares y que permite probar infinitos patrones orbitales (Colores de Daniel Sánchez).

Kasseler Kunstverein / Aram Bartholl - Hello world! © Nils Klinger - Sep. 2013

 

Picture by Nils Klinger

Kasseler Kunstverein / Aram Bartholl - Hello world! © Nils Klinger - Sep. 2013

 

Picture by Nils Klinger

Kasseler Kunstverein / Aram Bartholl - Hello world! © Nils Klinger - Sep. 2013

 

Picture by Nils Klinger

En El escenario aumentado III exploramos dispositivos escénicos para actuar, jugar, bailar o hacer malabares. Mostraremos herramientas que aumentan la posibilidades formales y expresivas de los actores (Demodrama-faces de Enrique Esteban García, Patricia Esteban García e Ismael García Abad), sistemas para reinterpretar con movimiento las imágenes de nuestra memoria (Juego en danza de Jorge Cano), y un secuenciador sonoro que se activa con pelotas de malabares y que permite probar infinitos patrones orbitales (Colores de Daniel Sánchez).

Kasseler Kunstverein / Aram Bartholl - Hello world! © Nils Klinger - Sep. 2013

 

Picture by Nils Klinger

En El escenario aumentado III exploramos dispositivos escénicos para actuar, jugar, bailar o hacer malabares. Mostraremos herramientas que aumentan la posibilidades formales y expresivas de los actores (Demodrama-faces de Enrique Esteban García, Patricia Esteban García e Ismael García Abad), sistemas para reinterpretar con movimiento las imágenes de nuestra memoria (Juego en danza de Jorge Cano), y un secuenciador sonoro que se activa con pelotas de malabares y que permite probar infinitos patrones orbitales (Colores de Daniel Sánchez).

Kasseler Kunstverein / Aram Bartholl - Hello world! © Nils Klinger - Sep. 2013

 

Picture by Nils Klinger

Encuentro multidisciplinar en el marco de Helloworld! Artes escénicas y nuevas tecnologías, en el que tres creadores escénicos desmontan las barreras del espacio físico del teatro: Guillermo Casado y sus Proyecciones adaptables, un software opensource que nos permite interactuar con un escenario virtual, construirlo, darle forma durante la acción. Cristina Blanco, performer madrileña, con Ciencia-Ficción, se pasea por los bordes del espacio y de la ciencia, dispuesta incluso a hacer bailar a los átomos. O la obra del dramaturgo Roger Bernat (Hacer cosas con personas) donde se borran las fronteras del sistema teatral convirtiendo al público en el protagonista de la función.

En El escenario aumentado III exploramos dispositivos escénicos para actuar, jugar, bailar o hacer malabares. Mostraremos herramientas que aumentan la posibilidades formales y expresivas de los actores (Demodrama-faces de Enrique Esteban García, Patricia Esteban García e Ismael García Abad), sistemas para reinterpretar con movimiento las imágenes de nuestra memoria (Juego en danza de Jorge Cano), y un secuenciador sonoro que se activa con pelotas de malabares y que permite probar infinitos patrones orbitales (Colores de Daniel Sánchez).

En El escenario aumentado III exploramos dispositivos escénicos para actuar, jugar, bailar o hacer malabares. Mostraremos herramientas que aumentan la posibilidades formales y expresivas de los actores (Demodrama-faces de Enrique Esteban García, Patricia Esteban García e Ismael García Abad), sistemas para reinterpretar con movimiento las imágenes de nuestra memoria (Juego en danza de Jorge Cano), y un secuenciador sonoro que se activa con pelotas de malabares y que permite probar infinitos patrones orbitales (Colores de Daniel Sánchez).

En El escenario aumentado III exploramos dispositivos escénicos para actuar, jugar, bailar o hacer malabares. Mostraremos herramientas que aumentan la posibilidades formales y expresivas de los actores (Demodrama-faces de Enrique Esteban García, Patricia Esteban García e Ismael García Abad), sistemas para reinterpretar con movimiento las imágenes de nuestra memoria (Juego en danza de Jorge Cano), y un secuenciador sonoro que se activa con pelotas de malabares y que permite probar infinitos patrones orbitales (Colores de Daniel Sánchez).

Kasseler Kunstverein / Aram Bartholl - Hello world! © Nils Klinger - Sep. 2013

 

Picture by Nils Klinger

En El escenario aumentado III exploramos dispositivos escénicos para actuar, jugar, bailar o hacer malabares. Mostraremos herramientas que aumentan la posibilidades formales y expresivas de los actores (Demodrama-faces de Enrique Esteban García, Patricia Esteban García e Ismael García Abad), sistemas para reinterpretar con movimiento las imágenes de nuestra memoria (Juego en danza de Jorge Cano), y un secuenciador sonoro que se activa con pelotas de malabares y que permite probar infinitos patrones orbitales (Colores de Daniel Sánchez).

#include

LiquidCrystal lcd(12, 11, 10, 5, 4, 3, 2);

void setup()

{

}

void loop()

{

lcd.setCursor(0,0);

lcd.print(" ");

lcd.setCursor(0,1);

lcd.print(" ");

delay(2000); //waite (ms)

lcd.setCursor(0,0);

lcd.print("hello world!");

delay(2000); //waite (ms)

lcd.setCursor(1,1);

lcd.print("Hello Arduino.");

delay(2000); //waite (ms)

}

 

En El escenario aumentado III exploramos dispositivos escénicos para actuar, jugar, bailar o hacer malabares. Mostraremos herramientas que aumentan la posibilidades formales y expresivas de los actores (Demodrama-faces de Enrique Esteban García, Patricia Esteban García e Ismael García Abad), sistemas para reinterpretar con movimiento las imágenes de nuestra memoria (Juego en danza de Jorge Cano), y un secuenciador sonoro que se activa con pelotas de malabares y que permite probar infinitos patrones orbitales (Colores de Daniel Sánchez).

En El escenario aumentado III exploramos dispositivos escénicos para actuar, jugar, bailar o hacer malabares. Mostraremos herramientas que aumentan la posibilidades formales y expresivas de los actores (Demodrama-faces de Enrique Esteban García, Patricia Esteban García e Ismael García Abad), sistemas para reinterpretar con movimiento las imágenes de nuestra memoria (Juego en danza de Jorge Cano), y un secuenciador sonoro que se activa con pelotas de malabares y que permite probar infinitos patrones orbitales (Colores de Daniel Sánchez).

Kasseler Kunstverein / Aram Bartholl - Hello world! © Nils Klinger - Sep. 2013

 

Picture by Nils Klinger

En El escenario aumentado III exploramos dispositivos escénicos para actuar, jugar, bailar o hacer malabares. Mostraremos herramientas que aumentan la posibilidades formales y expresivas de los actores (Demodrama-faces de Enrique Esteban García, Patricia Esteban García e Ismael García Abad), sistemas para reinterpretar con movimiento las imágenes de nuestra memoria (Juego en danza de Jorge Cano), y un secuenciador sonoro que se activa con pelotas de malabares y que permite probar infinitos patrones orbitales (Colores de Daniel Sánchez).

I got around to trying the circuit board I built yesterday and it works! Shown here is a PIC 12F675 microcontroller (mcu) running the mcu equivalent of Hello World, making an LED blink.

 

A microcontroller is a very small computer, here shown in the black package which is a little bit bigger than a quarter-inch on a side. They vary widely in physical size and capabilities and are typically used as the brains of control circuitry such as fuel injection systems, smart battery chargers, stuff like that, on up to fairly powerful devices like MP3 players. There's a hobbyist community centered around them and people come up with some pretty interesting stuff.

 

The idea behind a Hello World program is that it's the minimum necessary to show that you are able to develop a working program in whatever environment it is you're using. For most computer languages, you're able to assume some kind of device that can output text, whether an old-style terminal console or a web browser or whatever (and the traditional text, attributed to Brian Kernighan in the early 70s, is "hello, world.") With a microcontroller, though, the simplest setup doesn't have any text output. Instead, a light-emitting diode (LED) is connected to one of the chip's pins and a program written to make it blink. Blinking is the simplest way to show that the program is running - steady-on might happen by accident depending on how the circuit is wired. The blink shows both that the program is executing properly and that it's running at the speed you expect.

 

The way MCU development works is that you write the program for the little chip on a PC and send it (nowadays) through a USB cable to a device called a programmer. The programmer configures the MCU's memory to contain your program and off you go; newer programmers like the PICkit 3 pictured here are also able to let you run the program one instruction at a time and observe its behavior on the development PC. The circuit shown here doesn't support that, but I don't use that functionality much anyway - my projects tend to be more complex than Hello World but not hairy enough to need that kind of debugging power.

 

I built this little setup so that I could make MCU-based projects for my new year 2012 resolution of making some object every week. One problem I've had with my electronics hobby to date is that I never finish anything; it's enough for me to show that I can get something working, then I don't take the last step of putting it in some sort of durable form that can then be presented to someone and used. Mostly, that's not really a problem, since there isn't any obligation for a hobby to produce useful things. But I would like to actually put some stuff in peoples' hands.

En El escenario aumentado III exploramos dispositivos escénicos para actuar, jugar, bailar o hacer malabares. Mostraremos herramientas que aumentan la posibilidades formales y expresivas de los actores (Demodrama-faces de Enrique Esteban García, Patricia Esteban García e Ismael García Abad), sistemas para reinterpretar con movimiento las imágenes de nuestra memoria (Juego en danza de Jorge Cano), y un secuenciador sonoro que se activa con pelotas de malabares y que permite probar infinitos patrones orbitales (Colores de Daniel Sánchez).

Kasseler Kunstverein / Aram Bartholl - Hello world! © Nils Klinger - Sep. 2013

 

Picture by Nils Klinger

Helloworld! Session 01

Sesión abierta de creación escénica contemporánea.

  

La bailarina Victoria Macarte y el músico Cristóbal Saavedra (EQUIPO) presentaron el pasado 29 de octubre en nuestro espacio : 'VibraIL•LUSIONS', un trabajo creado en colaboración con el Espai Artistic Niu, dónde la música electrónica se fusionó con la interpretación, el baile y la performance. Un viaje sonoro, corporal y vibrante jugando con las sensaciones, los equilibrios, y el trazo de líneas invisibles.

 

Programa:

 

- VibraIL•LUSIONS. Victoria Macarte (Bcn) y Cristóbal Saavedra (Chile) / Danza

( www.tea-tron.com/helloworld/blog/2009/10/26/vibrail%c2%b7...

- Persona. Ángeles Ciscar (Bcn) / Performance en vídeo

( www.tea-tron.com/helloworld/blog/2009/10/27/persona-hello... )

En el espacio Off Limits ( www.offlimits.es/ ) de la calle Escuadra 11, en Lavapiés, Madrid.

Lo organizó David Rodríguez, ( www.tinapaterson.com )coordinador de la Plataforma HelloWorld! ( www.tea-tron.com/helloworld/blog )

 

Foto de Elisa Fuenzalida ( hijadeputo.blogspot.com/ )

 

Kasseler Kunstverein / Aram Bartholl - Hello world! © Nils Klinger - Sep. 2013

 

Picture by Nils Klinger

1 2 ••• 14 15 17 19 20 ••• 79 80