View allAll Photos Tagged ha...
Airbus A320 - MSN 4628 - HA-LWI
Airline Wizz Air
Status : Active
Registration : HA-LWI
Country : Hungary
Date : 2004 -
Codes W6 WIZ
Callsign : Wizz Air
Web site : www.wizzair.com
Serial number 4628
Type 320-232
First flight date 01/03/2011
Test registration F-WWDH
Engines 2 x IAE V2527-A5
17/03/2011 Wizz Air HA-LWI
HA-MOA ILYUSHIN IL-18 MALEV - SCANNED FROM SOME NOT VERY GOOD BLACK AND WHITE NEGATIVES , TAKEN AT GATWICK EARLY TO MID 1960'S. ONLY SHOWING JUST FOR INTEREST NOT FOR PICTURE QUALITY
I made this a while ago for my dear friend who lives in Paris! I went there to visit him and I gave him this card when I left... and i just found out that he is gonna visit me in my country..so sooo happy :))
I used silly scape printable and clouds for BG..I embossed the clouds with silver :)
SM Carnestoltes ja és a Sitges!
Tot un desplegament de color, foc i alegria aquesta tarda a La Fragata per l'Arribo de SM Carnestoltes!
Tots diferents i a la vegada iguals com caracteritza la Colla Aliguinhos. Un vestuari magnífic on els 106 membres de la colla s'han dividit en 7 grups, un de cada color i representant 7 valors.
TOT EL PROGRAMA I FOTOS DEL CARNAVAL DE SITGES 2019 A www.visitsitges.com/ca/carnaval-sitges-2019
Bravo Aliguinhos i comencem la festa!
#carnavalsitges19
HA-LAJ PZL WSK MIELEC AN-28 (IAN 005121) - This Polish built Antonov AN-28 crash landed in a field just after take off from RAF Weston-on-the-Green Airfield Oxfordshire England on the 28th August 1993 . The aircraft was on it's 13th flight of the day and had 17 parachutists and 2 crew on board when at about 500 feet above sea level both engines suffered total power loss, the aircraft force landed in a field next to the airfield luckily all the 17 parachtists and 2 crew managed to walk away without any injuries... The aircraft was damaged beyond repair. The aircraft was previously registered RA-28778 and CCCP-28778.
I took this picture the following day after it had crashed.
Mình rất mến chị Hà Kin (Buổi ra mắt cuốn "New York love stories" 25/8/2007)
Photograph : Anh chàng tay run.
The waterfall of Misol Ha is situated close to the site of Palenque in the east of the state of Chiapas, and is one of Mexico's most beautiful natural wonders.
The waterfall forms three separate flows that fall into a rocky pool below, and it is possible to walk behind the falls beneath the outcrop via a natural passageway.
It is possible to swim in the pool though we alas didn't have time.
www.sancristobaldelascasasmexico.com/cascades-misol-ha.php
It was used briefly as a location for the 1987 film 'Predator' when a certain Mr Schwarzanegger emerges from these very waters whilst on the run from his alien foe!
EL TOBOSO - Fiesta de San Sebastián y Carnaval 18-1-2014
VÍDEO EN youtu.be/moNFYOXENyM
Cronica de manchainformacion.com
El pueblo de El Toboso (Toledo), ha vivido un largo fin de semana, desde el viernes al domingo (17,18, y 19 de febrero), celebrando su tradicional Carnaval, fiestas populares y religiosas en torno a San Antón y San Sebastián.
Se combinan los festejos religiosos con los actos lúdicos dentro de una programación donde han destacado la alta participación en todos los actos. En los desfiles de carnaval, tanto el infantil como el juvenil, así como en los bailes con orquestas y charangas que se han celebrado tanto por las tardes como hasta la madrugada.
En el desfile infantil brillaron tres comparsas con diversidad temática como de actualidad, resultando vencedor el grupo de los Carnavalitos, con la fantasía “Señales Divertidas”, conjunto de señales de tráfico, propuestas para una mejora de la circulación vial en las calles toboseñas; la escuela infantil “Cuan de Dulcinea” los niños de la guardería y de la ludoteca, realizaron una plástica representación de los diferentes modalidades de trabajo, con el título “Oficios varios”; el grupo de los Carnavalitos nos trajeron la representación de la serie televisiva, “El mundo de Pipi”.
La desapacible y lluviosa tarde del día grande, no impidió que las comparsas de Adultos y Jóvenes desfilaran el desfile y presentación, como la puesta en escena y recitar las coplas, se realizaron en la ermita de San Sebastián ante más de mil quinientas personas.
Tres grupos: ‘La Plaza’, ‘Las de siempre’ y ‘Los Tobarretas’. Tres temáticas diferentes: “Welcome to New York”, “El Gran Prix” de la televisión y “Las Tunas” de Salamanca, que deleitaron con las coplillas, las actuaciones ante el jurado y su puesta en escena, son parte de las tradiciones que hacen diferente y peculiar a este Carnaval.
La lluvia fue protagonista del final del Carnaval, pues impidió el tradicional entierro de la Sardina, pero un animado y participativo baile del mediodía en su honor en el Palacio del Carnaval, supuso un magnífico cierre a la diversión en todos los locales del municipio.
En la ermita del Santo, el ofertorio de regalos, puja de los mismo y el sorteo de las papeletas fueron los últimos actos de unos carnavales dónde una vez más destacaron las ganas de fiesta de todo el pueblo toboseño y los que se desplazan de los pueblos de la comarcas manchegas toledanas, conquenses y ciudadrealeñas.
Hasta mediados del mes de febrero permanecerá abierta en el Museo Cervantino, una exposición de fotografías en torno a los últimos carnavales toboseños de la Asociación fotográfica Kintafoto de Quintanar de la Orden y los fotógrafos aficionados locales, Pepe Martínez y Genaro Leo.
Dentro de las actividades culturales, se realizó una conferencia sobre la vida de San Sebastián, a cargo de Ángel Novillo Prisuelos, académico Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo.
Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Cronista Oficial de la Villa de Madridejos.
Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net
SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNÍCALO A josemariamorenogarcia@gmail.com
In 1896 Ha Ling, a Chinese cook for the Canadian Pacific Railway was bet 50 dollars that he could not climb the peak and plant a flag on the summit in less than 10 hours. According to the Medicine Hat News of October 24, 1896, he started the ascent at 7:00 am and was back in time for lunch. As nobody believed his story, he led a party of doubters to the summit where he planted a much larger flag beside the original, this one visible to the naked eye from Canmore. The townsfolk referred to the mountain as Chinaman's Peak in his honor.
The name Chinaman's Peak did not become official until 1980 Later, in 1997 it was renamed Ha Ling Peak as the term Chinaman was viewed as derogatory. Discription from Wikipedia.
"Fermiamo la motosega selvaggia"
domenica 20 aprile 2008
(red.) L’associazione ambientalista cittadina dei Gnari de’ Mompià si sta mobilitando contro l’amministrazione provinciale di Brescia che ha autorizzato un massiccio taglio di alberi, causando la distruzione di cinque ettari di bosco ceduo per ricavare legname da ardere e da cantiere. "La nostra associazione" si legge in una nota firmata dal vicepresidente Raffaele Stoppani, "ha avviato una campagna di protesta e di sensibilizzazione a seguito del disboscamento brutale di 5 ettari nel bosco della Valle di Mompiano, formalmente autorizzato dall'assessorato alla Agricoltura della Provincia di Brescia".
"Si tratta", denuncia l’associazione, "solo dell’inizio di un piano di taglio gigantesco che potrebbe interessare 45 ettari della parte più incontaminata del Monte Maddalena. Un danno ambientale incalcolabile ad un bosco già malato e bisognoso di cure, una mazzata definitiva alla fauna e alla flora locale".
I Gnari dè Mompià distribuiranno alle famiglie della zona nord di Brescia 10 mila volantini per spiegare la situazione. "A pochi mesi dalla acquisizione della ex-Polveriera da parte del Comune, la speculazione ha inferto un nuovo pesante colpo all’ambiente", si legge nel volantino. "Due anni fa la costruzione di una finta cantina con relativo improbabile vigneto. Ora tocca al bosco ceduo a ridosso dell’ex-area militare".
"Mediatori senza scrupoli", spiega il documento, "stanno lucrando sull’ambiente, affidando a 'motosega selvaggia' la desertificazione di oltre 5 ettari di bosco ceduo per ricavarne legname da cartiera o legna da ardere. Costretti dalle autorità forestali a rivedere modalità scorrette di taglio, pare se la siano cavata con una multa (probabilmente già prevista nei preventivi) da 50 a 500 euro al massimo. Poi, in ogni caso, è partita una campagna di disboscamento autorizzata formalmente dall'assessorato all'Agricoltura della Provincia di Brescia. Un piano di taglio gigantesco che potrebbe interessare 45 ettari di bosco nell’angolo più incontaminato della Val Fredda. Una superfice che verrà disboscata fin sotto la strada che sale da Muratello al Monte Maddalena".
"Il Regolamento Regionale n.5/2007 approvato il 10 luglio scorso, fortemente voluto dall'assessore all'Agricoltura Viviana Beccalossi e dal governatore Formigoni", accusa la nota, "consente questi 'tagli di rapina', non prevedendo alcun intervento di riqualificazione".
"Gli interessi di pochi privati non considerano il bosco come un bene collettivo, ma lo intendono unicamente come fonte di reddito. Il bosco non è solo loro, la natura appartiene a tutti noi. Se il 1° ottobre, alla ripresa della stagione dei tagli, il Parco delle Colline, il Comune di Brescia e l’assessorato all'Agricoltura della Provincia non fermeranno questa follia, qualsiasi progetto di riqualificazione della ex-polveriera non avrà più alcun senso, perchè circondato solo da desolazione".
Aquesta tarda s'ha celebrat la Missa Solemne de 🌸 #Corpus a la Parròquia i en acabar s'ha fet una petita Processó a l’interior de l’església que ha sortit a fora el Baluard per fer la pregària que normalment es fa al Cap de la Vila i ha trepitjat l'única catifa de flors que s'ha fet enguany, al so de les gralles, interpretant el Toc de Processó.
PROGRAMA I FOTOS DEL CORPUS SITGES 2020 www.visitsitges.com/ca/corpus-sitges-2020
#CorpusSitges20
#visitsitges
The view of Dublin and the River Liffey from the Ha'Penny Bridge, a pedestrian bridge that was constructed in 1816. This was taken on this date in 1999 on a Pentax film camera.
O fogo é formado por três entidades distintas, que compõem o "triângulo do fogo". São eles o combustível (aquilo que queima, como a madeira), o comburente (que permite a queima, como o oxigênio) e o calor. Sem uma dessas entidades, não pode haver fogo. Nisso se baseiam os extintores. O extintor de CO2 além de expulsar o oxigênio do meio, já que o CO2 é mais pesado que o ar, resfria consideravelmente o meio, ou seja, retira o calor do ambiente. Removendo duas entidades, não há fogo.
O fogo tem fascinado a humanidade durante milhares de anos. Foi a maior conquista do homem pré-histórico. A partir desta conquista o homem aprendeu a utilizar a força do fogo em seu proveito, extraindo a energia dos materiais da natureza ou moldando a natureza em seu benefício. O Fogo serviu como proteção aos primeiros hominídeos, afastando os predadores. Depois, o fogo começou a ser empregado na caça, usando tochas rudimentares para assustar a presa, encurralando-a. Foram inventados vários tipos de tochas, utilizando diversas madeiras e vários óleos vegetais e animais. No Inverno e em épocas gélidas, o Fogo protegeu o Ser Humano do frio mortal. O Ser Humano Pré-Histórico também aprendeu a “cozinhar” os alimentos em fogueiras, tornando-os mais saborosos e saudáveis, pois o calor matava as muitas bactérias existentes na carne. O fogo foi o maior responsável pela sobrevivência do Ser humano e pelo Grau de Desenvolvimento da Humanidade, apesar de que, durante muitos períodos da história, o Fogo foi usado no desenvolvimento e criação de Armas e como força destrutiva.
por: Fareday
Ha Na Jang on the 5th tee during Wednesday's practice round at the Ricoh Women's British Open Golf Championship 2015.
The 2011 "Pedaler's Jamboree" started in Columbia in Boone County Missouri and ended in Boonville in Cooper County Missouri. The riders take the Katy Trail and stop along the way for refreshments and musical acts. The event culminated with a campout and concert featuring the Ozark Mountain Daredevils.
www.offtrackevents.com/jamboree/
Follow me on Facebook.
©Notley Hawkins
Romería al Santo Alto Rey 6-9-2014
La fiesta, en esencia, es similar a lo que se ha hecho desde tiempo inmemorial. Únicamente que ahora se junta en la altura un buen número de gentes. La mayoría suben ya por carretera, en sus automóviles, a través del camino asfaltado que se construyó hace años para servicio de la base militar puesta en las cercanías de la ermita. Allí se juntan, sin embargo, los pendones y las cruces parroquiales de los siete pueblos, con sus párrocos y sus alcaldes respectivos. Se dice la misa, se recitan cánticos religiosos y se subastan los brazos de las andas y algunos dulces y donativos. Finalmente, la procesión saca al brillo del sol los colores y las formas de las imágenes queridas y veneradas del Santo Alto Rey y de la Virgen Nª Srª de los Ángeles. Reúne a los vecinos de los pueblos de Albendiego, Aldeanueva de Atienza, El Ordial, Bustares, Las Navas de Jadraque, Prádena de Atienza y Gascueña de Bornova.
VÍDEO Programa de Pedro Vacasyoutu.be/NRbCxXJLUp0
VÍDEO de 2014 youtu.be/mtcFzk-0Bcw
Se trata de una tradición muy antigua. Esta costumbre romera, pues si en los años finales del siglo XVI existía esta acendrada y multitudinaria costumbre, quiere decir que sus inicios eran muy anteriores, quizás medievales.
Estas romerías, sin embargo, eran particulares, de cada pueblo en solitario, y se celebraban en días diferentes, a lo largo del año, aunque predominaban en la primavera bien entrada, y en el final del verano, las épocas más agradables para subir al monte.
Los de Aldeanueva de Atienza celebraron su romería tradicionalmente el mismo día que proponía la Bula papal del siglo XVIII: esto es, el día siguiente de la Pascua de Pentecostés, que siempre era lunes.
Tras un repique bien sonoro de campanas en la iglesia, salían todos en procesión, llevando al frente de ella el pendón y la cruz parroquial. El pendón se llevaba plegado hasta la cima y al llegar a la Callejuela, allí comían un huevo cocido como era costumbre.
Una vez en lo alto de la montaña, se celebraba una Misa en el interior de la ermita, haciendo después de ella una procesión hasta una eminente peña (donde después se ha construido un púlpito metálico). Allí se subastaban rosquillas, magdalenas y tortas. Luego venía la comida, que se celebraba en la Fuentetablá. El Ayuntamiento invitaba a vino, que era repartido por el alguacil, a quien cada familia le iba dando algo de comer. Luego se hacía el baile, terminando la fiesta en la plaza del pueblo, junto al río San Cristóbal, con nueva merienda.
Era costumbre de los de Aldeanueva celebrar las vísperas de la romería con un buen boleo de campanas y una ronda de mozos.
La romería conjunta:
Tras la Guerra Civil Española se tomó el acuerdo y la decisión de subir en romería todos los pueblos juntos. Existen varias opiniones sobre la razón que impulsó a hacer esta Romería en conjunto. Parece ser que el arreglo de la ermita después de la Guerra Civil obligó a unificar estas subidas. Durante la segunda República y la Guerra se había suspendido la costumbre, y esto hizo que se deteriorara mucho.
La subida se hace cada pueblo con su pendón, su cruz parroquial, y su Ayuntamiento al frente. Cada uno desde su localidad, para juntarse en el camino, o en la cima, y hacer allí una celebración multitudinaria, no sólo ya de fervor religioso, que siempre es lo principal, sino de auténtica demostración de unidad comarcal.
La tradición que hoy existe dice que esta iniciativa surgió en los años veinte, tras la caída de un rayo sobre el grupo que formaban los de Albendiego que habían subido a pasar el día en lo alto.
El caso es que desde entonces se tomó la decisión de celebrar todos los pueblos juntos de romería del Santo Alto Rey el 12 de septiembre. Los Estatutos reformados por don Abraham Martínez Herranz en 1956 así lo sancionaban, y de este modo se ha venido realizando, con un fervor y una afluencia de público cada vez mayores.
En años recientes, se decidió cambiar nuevamente la fecha, y ponerlo el primer domingo de septiembre. Todavía es más reciente la decisión última de trasladar la fiesta al primer sábado de septiembre, por razones de práctica social aceptadas por todos.
Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Cronista Oficial de la Villa de Madridejos.
Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net
SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNÍCALO A josemariamorenogarcia@gmail.com
That is the monument of the "Hanoi's hilton". During the war against USA, the Hilton hotel was used as a prision.
Photographs of Hanoi, the capital of Vietnam featuring pagodas, Ho Chi Minh's houses and markets from Ha Noi.
BUGA-Chef Dr. Ernst-Hermann Kubitz, ZVG-Präsident Heinz Herker, Landrat Martina Schweinsburg, Staatssekretär Prof. Dr. Christian Juckenack und Ronneburgs Bürgermeister Manfred Böhme (v.l.) mit dem BUGA-Maskottchen
Fotograf:Markus Kaemmerer/Happy Arts,mk@happyarts.de,Loebdergraben 9,07743 J e n a, G e r m a n y ,0177-5990932,Copyright nur fuer journalistische Zwecke,keine Persoenlichkeitsrechte vorhanden,Veroeffentlichung nur mit Honorar nach MFM,Namensnennung und Belegexemplar,DE161183294,S p a r k a s s e E r f u r t,BLZ12030000,Konto130022802
La Cofradía del Descendimiento de la Cruz y Lágrimas de Nuestra Señora se ha alzado con el primer premio de la XXXVIII edición del Concurso y Exaltación de Instrumentos Tradicionales de la Semana Santa de Zaragoza, celebrado esta mañana en el Pabellón Deportivo Municipal Príncipe Felipe de la capital aragonesa.
Tras dos años consecutivos alzandose con el primer premio la Hermandad de San Joaquín y la Virgen de los Dolores, este año ha caído hasta la cuarta posición. El segundo puesto ha sido para la Cofradía del Señor Atado a la Columna y de Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor, y el tercero para la Real Cofradía del Prendimiento del Señor y el Dolor de la Madre de Dios.
La calsificación final ha sido la siguiente:
-1º Cofradía del Descendimiento de la Cruz y Lágrimas de Nuestra Señora
-2º Real, Pontificia, Antiquísima, Ilustre y Penitencial Cofradía del Señor atado a la Columna y de Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor
-3º Real Cofradía del Prendimiento del Señor y el Dolor de la Madre de Dios
-4º Hermandad de San Joaquín y la Virgen de los Dolores
-5º Cofradía de la Coronación de Espinas
-6º Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz
-7º Cofradía de Jesús Camino del Calvario
-8º Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y del Santo Sepulcro