View allAll Photos Tagged electronation
Funded by a National Science Foundation grant, the new scanning electron microscope has been installed and is being used for research by faculty and students.
The design was inspired by an electron micrograph of endoplasmic reticulum, but it ended up looking like some broken boomerangs. Never mind ;)
With advanced chamber vacuum technology, the Inspect™ line of scanning electron microscopes (SEM) builds on FEI’s world-class electron optics and sample throughput technologies. When inspection, characterization, process control and failure analysis are important, the Inspect S50 and Inspect F50 models’ high-resolution imaging is a must. The intuitive user interface and software, with all functions required to record and store an image accessed directly via a tool bar, is well suited for a multi-user environment while full stage access to accommodate a range of specimen holders adds value and flexibility for a range of uses.
www.fei.com/products/scanning-electron-microscopes/inspec...
For FACYL 2021 Ars Electronica curated video-based artworks which speak directly to the visitors and allow them to get a glimpse into the perspective of the technology itself. How does digital technology access our data, what does it see and hear? These are the questions the artist address.
Photo: Alice Brazzit / Facyl
TWI's expertise in electron beam (EB) welding and processing make it a world leader and ideal partner in the development of products and processes. We can help Members to achieve cost savings and meet their quality and performance requirements.
Our scientific and engineering expertise covers all disciplines related to the generation and use of electron beams. We offer complete and impartial support at every stage of the product and process life-cycle - from feasibility studies, assembly design, equipment specification and engineering through to specialist sub-contract welding, troubleshooting, consultancy and training.
TWI has a state-of-the-art range of electron beam processing equipment and unique quality assurance diagnostic tools which are in use in our laboratory and at customer sites around the world.
For more information visit www.twi-global.com/technologies/welding-surface-engineeri...
If you wish to use this image each use should be accompanied by the credit line and notice, "Courtesy of TWI Ltd".
Nei primi anni ‘60 la maggior parte dei costruttori giapponesi introdussero una nuova generazione di macchine che offrivano all’utente una gestione dei tempi di scatto e del diaframma completamente automatizzata. Anche un principiante poteva cosí approfittare della qualitá tecnica ed ottica prima riservata solo ai piú esperti.
La Konica Electron derivata dalla precedente serie Auto nata nel 1963 é una telemetro prodotta nel 1969 per rivaleggiare con la famosa Yashica Electro 35 di cui riprende grosso modo le dimensioni importanti, 137 x 81 x 66 mm per 630 gr di peso, e ne imita anche i segnali ottici di sovra e sottoesposizione visibili nel mirino ma non sulla calotta, ove invece é posizionata la luce verde del controllo della carica della batteria che funziona anche da indicatore dell'otturatore aperto durante l'esposizione prolungata. Ma la similitudine maggiore é nell'automatismo dell'esposizione, infatti anche la Konica come la Yashica decise di seguire la via della prioritá dei diaframmi in luogo di quella dei tempi. Ció significa una piú accurata esposizione poiché il sistema é in grado di correggere i tempi in caso di improvvisa variazione dell'intensitá della luce. Ma dove la Electron é superiore alla Yashica é nell'uso del flash. Poiché la cellula CDS non é rapida come dovrebbe nel captare le variazioni di luce dovute al lampeggiatore, essa si comporta come se non vi fosse un'aggiunta di luce a quella presente in ambiente, invece la Electron é dotata di una seconda cellula molto piú sensibile posta a lato della principale e che viene attivata quando si usa il flash. In pratica la Konica Electron é stata la prima macchina fotografica ad avere un sistema flash completamente automatico mentre la Yashica avrá qualcosa di simle solo nel 1973 con la Electro 35GL.
Il cuore del sistema di quata telemetro é l'otturatore automatico Copal con tempi da 1 a 1/500sec e posa B a prioritá di diaframma il quale é formato da tre foglie in luogo delle cinque usuali.
La Electron non incontró il successo sperato e la sua produzione fu sospesa dopo poco tempo, ció la rende oggi molto rara.
La Electron é dotata di un'ottimo obiettivo Hexanon 45mm a 6 elementi in 4 gruppi con apertura da f/1.8 a f/22, presumibilmente lo stesso della Auto S2
Una particolaritá é il coperchio a vite posto sulla calotta. Esso cela l'attacco per i flash a cubo tanto in voga negli anni settanta.
In 1925, Uhlenbeck and Goudsmit introduced electron spin, which posits intrinsic angular momentum for the electron. They were both PhD students op Paul Ehrenfest at Leiden University
Made by Four Horsemen in 2011... ( Wave 4 )...He is from the 1st series of the original line by Colorforms....3 3/4 scale....
He is my favorite from the line !
I wanted some pics of them before I open them.... Their card bubbles are made so that one can put them back on their cards too ! Nice Collectors feature !
Accompanied by pulsating music, projected light moves around the room and is variously reflected and deformed by hanging transparent plates.
Produced by Sigmasix - www.sigmasix.ch - this transfixing and ingenious work, was part of the Festival des cultures electroniques de Genève and was tailor made for Le Commun in Geneva.
Despues de su rotundo exito en la fiesta del carnaval, vuelven pepe silver y el maestro gonzalo rodriguez a deleitarnos con lo mejor de su musica...noche para bailar sin parar..por algo la llamamos EL DESPIPORRE ELECTRONICO... como siempre entradas para los amigos...10k+traguito doble del trago que escojan..LOS ESPERAMOS!!!
The picture was taken from sample of an ancient bridge in Brazil dating from the 1860’s. Its structure is made in puddle iron, an historical structural material. It dates from the end of the 18th century and it was produced until the early 20th century. It represented a technological advance over cast iron. This material supplied the growing demand during the industrial revolution in England as it had a reduced production cost. On its manufacturing process, highly qualified workers called puddlers would try and remove the slag off the melting metal manually with the help of long shovels. This well paid job would lead them to an early death at an average age of 40 years old. Despite their effort, the resulting product still contained a considerable amount of slag, as we can see in the image. Many famous structures were built using this material such as the Eiffel tower and several bridges and railways across Europe.
Study conducted by the researchers: Juan Manuel Pardal (Ph.D. in Mechanical Engineering) and Yuri Sande Renni (Mechanical Engineering Graduation Student) - from Universidade Federal Fluminense, Laboratório de Metalografia e Tratamentos Térmicos (LABMETT) - Niterói – Brazil.
Courtesy of Mr. FRANCISCO RANGEL , MCTI/INT
Image Details
Instrument used: Quanta SEM
Magnification: 2,500x
Horizontal Field Width: 119 µm
Voltage: 20 kV
Working Distance: 12.4
Broad-billed Momoto, Momoto Piquiancho, Pájaro Bobo, by Luis Vargas, OTS La Selva, Sarapiquí, Heredia,Costa Rica, septiembre 2009.
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Coraciiformes
Familia: Momotidae
Género: Electron
Especie: E. platyrhynchum
(Leadbeater, 1829)
Acto de graduación de las promociones 2021-2022 de los grados en Ingeniería Informática, Industria Digital, Ingeniería Informática + Transformación Digital de la Empresa y Doble Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática y Grado en Ingeniería Informática, celebrado el 11 de marzo de 2023.
Equipe SMILEI du LLR / concours vidéo 2021 PLAS@PAR Laser wakefield acceleration of electrons
Simulation d' accélération d'électrons par sillage laser
Lien vers la vidéo
Museo Militar de Historia Militar
Dirección: Ex-cuartel El Zapote, 10 Av. Sur y calle Capitán Alberto Sánchez frente a la Ex-Casa Presidencial, Barrio San Jacinto San Salvador, El Salvador Centro América
Teléfono: (503) 2250-0000 Extensión 3203 ó 3201.
Correo electrónico: centrohistoriamilitar@hotmail.com
Horario: 8:00 a.m. a 12:00 m, y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Entrada: Gratis
Inaugurado en 2002 en las antiguas instalaciones del Cuartel El Zapote, municipio de San Jacinto, el Museo de Historia Militar abrió sus puertas al público para exponer, de manera permanente, pasajes históricos de la Fuerza Armada salvadoreña, desde su fundación hasta la actualidad.
La edificación fue erigida en 1865, la cual conserva la fachada y los pisos originales. El museo consta de doce salas que exponen vestigios militares desde el siglo XIX, retratos, artefactos y piezas que fueron utilizadas en diferentes batallas que protagonizó la Fuerza Armada a lo largo de los años.
Todo visitante podrá recorrer las salas distribuidas en un orden cronológico y con un significado particular:
Sala 1 Capitán General Gerardo Barrios
Esta sala honorifica a este importante personaje de la historia de El Salvador y Presidente constitucional de la República (1860-1863), esta sala expone los aspectos referentes a la conquista y colonia española que conllevó a la independencia centroamericana. En ese mismo contexto se dio la fundación de la Fuerza Armada. Consta de una rica colección de piezas militares, entre ellas la silla donde murió Barrios. También sobresale una pintura de óleo creada por Salarrué en 1936.
Sala 2 General Maximiliano Hernández Martínez
Dedicada también al ex presidente que gobernó de 1931 a 1944, este lugar da a conocer parte de la historia del personaje, algunas pertenencias personales, asimismo la evolución y clasificación del armamento que se utilizó en la época.
Sala 3 General Fidel Sánchez Hernández
Gobernó en los años 1967 a 1972, época en la que se vivió la “Guerra de Legítima Defensa” contra Honduras en 1969. En esta sala podrá observar el armamento utilizado en ese acontecimiento histórico, fotografías y documentos que muestran la participación de la Fuerza Armada y los Cuerpos de seguridad pública, así como medios de comunicación utilizados en la época.
Sala 4 Teniente Coronel Art. DEM Domingo Monterrosa y Sala 5 Myr. Art. DEM Armando Azmitia Melara
Ambos personajes se destacaron en la milicia por su labor en el enfrentamiento en el municipio de Joateca, departamento de Morazán en la década de los ochenta. Estas áreas que llevan sus nombres exponen parte de su historia y su aporte en la Campaña Militar de 1980 hasta 1992 en nuestro país.
Sala 6 Armas de Apoyo
La sala muestra el armamento que ha sido utilizado por la Fuerza Armada en diferentes épocas de la historia salvadoreña, incluyendo la que se ocupó en la Campaña Militar de 1980 a 1992.
Sala 7 General Francisco Menéndez
Dedicada a este líder militar quien fomentó el desarrollo de las comunicaciones cablegráficas y el ferrocarril. También contribuyó a la implementación de la educación primaria y secundaria en nuestro país. Desempeñó su cargo de Presidente Provisorio del 22 de junio de 1885 al 1 de marzo de 1887 y como Presidente de la República del 1 de marzo de 1887 al 22 de junio de 1890. En esta área se muestran los documentos de la Firma de Los Acuerdos de Paz, culminado el 16 de enero de 1992 y también pinturas del primer certamen por la paz celebrado en 1993.
Sala 8 Atlacatl
La sala está dedicada al mítico Atlacatl quien, en tiempos de la conquista de Cuscatlán, se dice que luchó contra los españoles. Se muestra parte de la historia de las unidades actualmente desmovilizadas, tras los acuerdos de paz de 1992: Cuerpos de Seguridad (fungieron de 1980 a 1992) y Batallones de Reacción Inmediata (fundados en la década de los ochenta).
Sala 9 Batallón Cuscatlán
Este lugar le rinde homenaje a la Fuerza Armada que participó en Operaciones de Ayuda Humanitaria y de Reconstrucción en la República de Iraq desde el año 2003 al 2008. La colección consta de piezas pertenecientes al Centro de Historia Militar y que muestran parte de la historia de las actividades realizadas por los once contingentes del Batallón Cuscatlán en Irak.
Sala 10 Cap. PA. Guillermo Reynaldo Cortez
Dedicada a quien se consagró como héroe nacional por su desempeño en la Fuerza Aérea en el marco de la Guerra de Legítima Defensa de 1969 contra Honduras. Así mismo encontrará vestigios pertenecientes a la Fuerza Naval, fundada en 1951 por el Capitán Mayor César Yanes Urías, otra rama importante de la Fuerza Armada.
Sala 11 Gobernantes de El Salvador: Militares Distinguidos
Como un reconocimiento a los ex Gobernantes de El Salvador, en esta sala se exponen pertenencias personales donadas por familiares y reseñas de los aportes que dejaron al país.
Sala 12 Vehículo Papal
Este automotor fue diseñado y construido por miembros de la Fuerza Armada. Se utilizó para transportar al Papa Juan Pablo II durante sus visitas a nuestro país en 1983 y 1996.
Plaza Memorial a la Soberanía Nacional
Rodeado por áreas verdes y vías peatonales para el esparcimiento de los visitantes las cuales comunican en cuatro direcciones hacia los accesos principales del museo.
Monumento Conmemorativo a los Próceres Salvadoreños de la Independencia Centroamericana
Este sitio honra la memoria de personajes salvadoreños que se involucraron en movimientos independentistas. Aquí descansan los restos del General Manuel José Arce, quien fue el primer Presidente Federal de la Provincias Unidas de Centroamérica y fundador de la Fuerza Armada.
Mapa en Relieve de la República de El Salvador
Este mapa fue una obra que se realizó en conjunto con el Centro Nacional de Registros (CNR) y el Ministerio de la Defensa Nacional con fines educativos. Esta herramienta pretende informar acerca de la geografía que compone el territorio nacional.
Son muchas las enseñanzas históricas que encontrará en el Museo Militar “Cuartel El Zapote”. Visite y descubra esta faceta militar de antaño.
Las fotos de Belinda Peregrin y Saymon Diaz era para un supuesto video musical. “A otro perro con ese hueso”
Un correo electrónico fue enviado a la pagina de analazzate.net por una supuesta Belinda Peregrin, que llevaba como asunto: Importante, derecho de Autor.
Según informaciones obtenidas en dicha pagina, el propietario pensó que se trataba de un “Spam” o de un email que había recibido por equivocación. Luego continuando con la lectura de la misiva pudo darse cuenta que se trataba de un email intimidando su pagina para que saque las fotos eróticas del empresario Dominicano Saymon Diaz y de la cantante Mexicana Belinda Peregrin.
Belinda y saymon diaz, Belinda y empresario dominicano, Belinda liguero, Belinda con peluca rosa, Belinda desnuda, Belinda escandalo, Belinda xxx, Belinda sexy, Belinda hot, Belinda y culito, Belinda anal, Belinda antes y despues.
1-Belinda y Saymon Díaz.
2-Saymon Díaz y Belinda.
3-Belinda en lencería.
4-Belinda sado.
5-Belinda Lolita.
all — juegos de belinda desnuda — bajar video xxx de belinda — descargas directas para celular de videos xxx — video desnuad en la calle — belinda en toples sin censura — descargar fotos Belinda desnuda — significado de la palabra toples — belinda topless dailymotion — Vídeos xxx que se pueden ver en el ipod sin el programa — video desnudandose de velinda — wwwbelindaxxx.com — descarga imagenes xxx gratis para samsung omnia — BELINDA DES NUDA — fotos de belinda sin censura — descargar xxx rusos — VIDEOS PARA ASERSE UNA CHAQUETA — video de jose algel llamas desnudo — desnudo belinda — videos de mamasita denudas
Danaee GC
The long-term sustainable development of nuclear energy requires answers to the nuclear waste disposal problem. Scientists at PNNL’s APEL are developing new alteration resistant waste forms for technetium. The structure of these phases is being investigated with TEM. This images depicts how fine structural analysis, using convergent beam electron diffraction, is used to study the epsilon metallic waste form been developed at APEL for technetium immobilization.
This image was a part of the 2010 PNNL Science as Art contest.
Terms of Use: Our images are freely and publicly available for use with the credit line, "Courtesy of Pacific Northwest National Laboratory." Please use provided caption information for use in appropriate context.
Second electron gun. The physics is the same as before: The element emits electrons (blue ring) which are curved in a magnetic field, which is generated by the copper ring. The difference in colour between this and the other electron gun is due to a different gas inside the sphere.
Directora Susana Correa Borrero adelanta recorrido por oficinas de Prosperidad Social. Conoce de primera mano a su nuevo equipo de trabajo y comparte las expectativas que trae para este nuevo ciclo de gestión.
Esta fotografía oficial del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social.
Prosperidad Social Página Web / Twitter / Facebook / Youtube / Instagram
Coupled rangefinder with paralax corection
45mm f/1.8 Hexanon lens (6 elements in 4 groups)
Copal shutter (8-1/250 sec)
ASA/ISO (25-400)
Aperture Priority AE
Transmission electron microscope used to study radioactive materials for nuclear energy, nuclear waste, homeland security, and non-proliferation programs.
APARTAMENTO por alquilar / alquiler en PUNTA CANA / BAVARO Playa los Corales desde US $ 350, - por semana, $ 50, - por día mensual al pedir HASTA 4 PERSONAS!!!!!
IMPRESIONANTE APARTAMENTO 300 METROS DE LA PLAYA
Para más informaciones por correo electrónico: jens.corinna@yahoo.com
Pagina web: puntacanarental.egoditor.com
puntacanabavarorental.jimdo.com
Este apartamento está situado en el poblado de Los Corales que es un pueblo moderno situado en la costa este de la Republica Dominicana, en la ciudad de Bávaro, a 15 minutos del Aeropuerto Internacional de Punta Cana y el Hospital.
Está a sólo 4 minutos a pie de la fina arena blanca de playa Bávaro de renombre mundial en Punta Cana, donde usted puede relajarse, dar largos paseos, baños de sol o darse un baño. La comunidad residencial de El Dorado Village cuenta con verde común, aparcamiento privado, jardín con piscina y seguridad las 24 horas.
Dentro del pueblo hay tiendas, incluyendo una farmacia, supermarked, panadería, gimnasio, restaurantes y un bar deportivo son todos in sitio y muchos más. Spot WIFI en la panaderia El Dorado Village,Osa supermercado muy cerca o al playa Soles Bar.
Pasar el rato en el club de playa, chill out bar en la playa y restaurantes donde se sirve desayuno, almuerzo y cena y escuchar buena música de la isla local.
Detalles:
Usted está en la comunidad ideal, ya que es sólo un fácil paseo de 4 minutos a una de las mejores playas de la República Dominicana y viene con todas las comodidades necesarias. El apartamento 56 m² dispone de una cocina, lavadora / spinner, aire acondicionado en el dormitorio(cama queen size), ventilador de techo en la vida,. y dormitorio, 10 m2 privado. balcón con una vista parcial de la piscina, puerta corredera de la pantalla para evitar que los insectos entren dentro del apartamento, una sofa-cama( queen size) en el salon, microonda, coffeemashine y plancha / tabla de planchar.
Usted recibirá las toallas frescas, limpias, toallas de playa y ropa de cama. Todo que necesita puede comprar en la tienda local / alimentos / supermercado a pocos pasos de distancia. .
Un coche no es necesario que también se pueden encontrar numerosos restaurantes, bares, discotecas, tiendas de abarrotes,aquilier coches, autobuses, taxis y tiendas a poca distancia.
A 3 minutos en coche para poder llegar a el Club de Golf Cocotal y la Palma Real Shopping Village en casa para el Hard Rock Café, Tony Romas, Sushi, cine, bancos y muchas tiendas.
Otras atracciones cercanas incluyen, buceo, excursiones en barco y deportes acuáticos. Hay muchas compañías de excursión dentro del área para que pueda revisar su oferta de parapente, pesca, wind Club Cocotal Golf & Country se encuentra a sólo 4 minutos del apartamento. Está rodeado de hermosos lagos y árboles de coco. Es un gran curso para principiantes y jugadores experimentados. Cocotal Golf & Country Club es una comunidad residencial ubicado en Bávaro. Whitesands golf se puede llegar en 8 minutos.
Disfrute de una estancia en este imponente apartamento en una gran ubicación.surf, buceo, tirolesa y aventura de buceo.
El Dorado es el lugar ideal para quienes gustan de la comodidad y el confort dentro de su alcance y fácil acceso a la playa. Este es sin duda una de las mejores ofertas en todas las de Bávaro, Punta Cana!
Golf:
Cocotal Golf & Country Club está a sólo 4 minutos del apartamento. Está rodeado de hermosos lagos y árboles de coco. Es un curso ideal para principiantes y jugadores experimentados. es una comunidad residencial ubicado en Bávaro. Whitsands golf se puede llegar en 8 minutos.
Disfrute una estancia en este imponente apartamento en una gran ubicación.
Las fotos de Belinda Peregrin y Saymon Diaz era para un supuesto video musical. “A otro perro con ese hueso”
Un correo electrónico fue enviado a la pagina de analazzate.net por una supuesta Belinda Peregrin, que llevaba como asunto: Importante, derecho de Autor.
Según informaciones obtenidas en dicha pagina, el propietario pensó que se trataba de un “Spam” o de un email que había recibido por equivocación. Luego continuando con la lectura de la misiva pudo darse cuenta que se trataba de un email intimidando su pagina para que saque las fotos eróticas del empresario Dominicano Saymon Diaz y de la cantante Mexicana Belinda Peregrin.
Belinda y saymon diaz, Belinda y empresario dominicano, Belinda liguero, Belinda con peluca rosa, Belinda desnuda, Belinda escandalo, Belinda xxx, Belinda sexy, Belinda hot, Belinda y culito, Belinda anal, Belinda antes y despues.
1-Belinda y Saymon Díaz.
2-Saymon Díaz y Belinda.
3-Belinda en lencería.
4-Belinda sado.
5-Belinda Lolita.
all — juegos de belinda desnuda — bajar video xxx de belinda — descargas directas para celular de videos xxx — video desnuad en la calle — belinda en toples sin censura — descargar fotos Belinda desnuda — significado de la palabra toples — belinda topless dailymotion — Vídeos xxx que se pueden ver en el ipod sin el programa — video desnudandose de velinda — wwwbelindaxxx.com — descarga imagenes xxx gratis para samsung omnia — BELINDA DES NUDA — fotos de belinda sin censura — descargar xxx rusos — VIDEOS PARA ASERSE UNA CHAQUETA — video de jose algel llamas desnudo — desnudo belinda — videos de mamasita denudas
FESTEJANDO EL TRICAMPEONATO
" CLUB THE STRONGEST ", Apodado " EL TRIGRE ", Es el equipo de fútbol de La Paz, Bolivia. Fué fundado Con El Nombre de El Fuerte El 8 de abril de 1908, siendo el decano del fútbol boliviano. Ha participado en ediciones Varias de la Copa Libertadores, Copa Sudamericana y la Copa Conmebol en 1995. Actualmente, Juega en la Liga de Fútbol Profesional Boliviano.
La Paz ciudad Maravillosa
Creacion de la barra, mientras corría el mes de agosto de 1989 y el Tigre cumplía una excepcional campaña, nos comenzamos a ver más frecuentemente. Empezamos a ensayar canciones, tal vez en algunos casos copiando lo que hacía la gente en general y también aportando ideas propias. Fue así que comenzamos, exactamente en la parte central de la curva sur bajo el pequeño marcador electrónico de la bandeja alta. Inmediatamente, el Tigre nos dio nuestra primera alegría como barra: ese año, en la ciudad de Cochabamba, salía campeón. Muchos aún recuerdan ese título; muchos en nuestros hogares, rodeados de familiares o junto a un grupo de amigos, frente a nuestros televisores, un domingo 4 de marzo de 1990, centro de Villegas, un frentazo bien colocado de Gustavo Quinteros y el gol de la victoria, el que vale un título. Y luego el desborde general, el partido había concluido, lágrimas contenidas, alegría desbordante, campeones y nuestras ganas de gritárselo a todo el mundo. Era la hora de reunirnos en el prado con esos ya casi cuarenta barras bravas, y otros cientos de stronguistas, con los que ya festejábamos nuestro primer título como barra.
Se denomina reloj a un instrumento que permite medir el tiempo. Existen diversos tipos, que se adecuan según el propósito:
Conocer la hora actual (reloj de pulso, reloj de bolsillo, reloj de salón o pared)
Medir la duración de un suceso (cronómetro, reloj de arena)
Señalar las horas por sonidos parecidos a campanadas o pitidos (reloj de péndulo, reloj de pulso con bip a cada hora)
Activar una alarma en cierta hora específica (reloj despertador)
Los relojes se utilizan desde la antigüedad. A medida que ha ido evolucionando la ciencia y la tecnología de su fabricación, han ido apareciendo nuevos modelos con mayor precisión, mejor prestancia y menor costo de fabricación. Es quizá uno de los instrumentos más populares que existen actualmente y casi todas las personas disponen de uno o varios relojes personales de pulsera. Mucha gente, además de la utilidad que los caracteriza, los ostentan como símbolo de distinción, por lo que hay marcas de relojes muy finas y lujosas.
Asimismo, en los hogares hay varios y diferentes tipos de relojes; muchos electrodomésticos incorporan relojes digitales y en cada computadora hay un reloj. El reloj es un instrumento omnipresente en la vida actual, debido a la importancia que se da al tiempo en las sociedades modernas. Sin embargo, las personas que viven en las comunidades rurales, lejos del ruido de la vida moderna, pueden darse el lujo de omitir el uso de este instrumento debido a que no tienen prisa en su modo de vida. Aun las personas que viven en las grandes ciudades industriales, podrían omitir el uso del reloj cuando ya tienen un esquema de actividades en pleno dominio o bien cuando su vida ya no requiere los tiempos precisos de estar en determinados lugares.
La mayor precisión conseguida hasta ahora es la del último reloj atómico desarrollado por la Oficina Nacional de Normalización (NIST) de los EE.UU., el NIST-F1, puesto en marcha en 1999, es tan exacto que tiene un margen de error de solo un segundo cada 30 millones de años.
Contenido [ocultar]
1 Historia
2 Tipos de relojes
2.1 Relojes de pulsera
2.2 Cronómetro
2.3 Relojes de torres y campanarios
2.4 Relojes de salón
2.5 El reloj de bolsillo
2.6 Otros tipos
3 Partes del reloj
4 Funcionamiento de los relojes electrónicos
5 Base de tiempos
6 Referencias
7 Véase también
8 Enlaces externos
Historia [editar]Artículo principal: Historia de la relojería
Reloj de arena.Los antiguos conocieron varias especies de relojes. Vitrubio habla del reloj de agua o clepsidra, el de aire, el de sol y de otras especies que nos son desconocidas.
Los egipcios medían con la clepsidra los movimientos del sol y de igual medio se valía el ilustre astrónomo Tycho Brahe para sus observaciones. Las clepsidras y los relojes de sol fueron inventados en Egipto en tiempos de los Ptolomeos; las clepsidras fueron después perfeccionadas por Escipión Nasica o según otros por Ctesibios (discípulo de Arquímedes); los oradores romanos medían con ellas la duración de sus discursos.
Se cree que los grandes relojes de pesas y ruedas fueron inventados en Occidente por el monje benedictino Gerberto (Papa, con el nombre de Silvestre II, hacia finales del siglo X) aunque ya con alguna anterioridad se conocían en el Imperio bizantino.[1] Según otras fuentes, el primer reloj de que habla la historia construido sobre principios de mecánica es el de Richard Wasigford, abad de San Albano, en Inglaterra, que vivió hacia el 1326, pues al parecer la invención de Gerberto, después Silvestre II, no era más que un reloj de sol. El segundo es el que Santiago Dondis mandó construir en Padua hacia el 1344 y en el cual según refieren se veía el curso del sol y de los planetas. El tercero fue el que había en el Louvre de París, mandado traer de Alemania por el rey Carlos V de Francia.[2] El antepasado directo de estos instrumentos podría ser el complejo mecanismo de Anticitera, datado entre el 150 y el 100 a. C.[3]
En España, el primer reloj de torre fue el de la catedral de Barcelona llamado «seny de les hores», de 1393. El de Sevilla data de 1396.
El primero que imaginó construir relojes de bolsillo fue Pedro Bell de Núremberg; su figura les valió el nombre de «huevos de Núremberg». En 1647, Christiaan Huygens aplicó a los relojes de torre o de pared el péndulo, cuyo descubrimiento se debe a Galileo. Huygens dividió la hora en 60 minutos y éstos en 60 segundos. El mismo físico aplicó en 1665 el muelle de espiral a los relojes de bolsillo. En 1647, el ginebrino Gruet, residente en Londres, aplicó al reloj la cadenilla de acero que sirve para transmitir el movimiento del tambor al cono, sustituyendo a las cuerdas de vihuela empleadas hasta entonces. Dos años después se inventaron los relojes de repetición.
Desde entonces, el progreso de la relojería ha sido admirable.[2]
Tipos de relojes [editar]Hay una gran variedad de tipos diferentes de relojes, según sean sus aplicaciones, actualmente los relojes personales son electrónicos, ya sean analógicos o digitales, que funcionan con una pequeña pila eléctrica que mediante impulsos hace girar las agujas de los relojes analógicos o marca los números de los relojes digitales.
Relojes de pulsera [editar]Artículo principal: Reloj de pulsera
Reloj de pulsera de cuarzo.Al principio, sólo los llevaban las mujeres, hasta la Primera Guerra Mundial (1914-1918), en que se hicieron populares entre los hombres de las trincheras.
Los relojes de pulsera vienen todos con dos correas ajustables que se colocan en alguna de las muñecas para su lectura. Son de tipo analógico y digital. Aunque la carátula de la mayoría de ellos es generalmente redonda, también existen de carátula cuadrada, hexagonal y hasta pentagonales.
En los relojes analógicos (de variable continua) la hora se indica en la carátula mediante dos o tres manecillas: una corta para la hora, una larga para los minutos y, opcionalmente, una tercera manecilla también larga que marca los segundos. En los relojes digitales (de variable discreta) se lee la hora directamente en números sobre la pantalla. También existen relojes mixtos, es decir, analógicos y digitales en la misma carátula.
Los relojes calendarios son relojes digitales que marcan el año en vigor, el mes, el día de la semana, la hora, los minutos e incluso los segundos.
Reloj con MP3 última tecnología. Cronómetro [editar]Artículo principal: Cronómetro
Los cronómetros son relojes muy precisos (normalmente hasta las milésimas de segundo) utilizados para medir intervalos de tiempo, por ejemplo en pruebas deportivas o en experimentos científicos.
En alta relojería se refiere a instrumentos de precisión certificados por el COSC (control oficial suizo de cronometria).
Relojes de torres y campanarios [editar]Antes de inventarse los relojes personales de pulsera y de bolsillo se inventaron relojes muy grandes de mecanismos complicados y pesados que se colocaban en lo alto de las torres y campanarios de los pueblos y ciudades para que los ciudadanos tuviesen conocimiento de la hora del día. A estos relojes se les conectaba a una campana grande y sonora y es la que iba indicando con un toque peculiar las horas y cuartos de hora cuando se iban cumpliendo. A lo largo de los años hay relojes de este tipo que se han hecho muy famosos, como el situado en la Torre de Londres o el situado en la Puerta del Sol de Madrid.
Relojes de salón [editar]
Reloj artístico de salón.Los relojes han figurado durante siglos como piezas importantes en el amueblamiento de salones, para lo cual se construían con diversas formas decorativas. Prescindiendo del reloj de arena, que viene usándose desde las civilizaciones griega y romana para medir lapsos cortos y prefijados, los relojes fueron usados en cantidad muy pequeña hasta finales del siglo XIII o mediados del siglo XIV, época en la cual se inventó el motor de resorte o muelle real, difundiéndose el uso del reloj-mueble en el siglo XVI.
De esta época se conservan algunos ejemplares muy curiosos en los Museos del Louvre, Berlín y Viena, que tienen la forma exterior de un edificio coronado con una pequeña cúpula donde se halla el timbre o campana de las horas.
El reloj de bolsillo [editar]Artículo principal: Reloj de bolsillo
Reloj de bolsillo.Los relojes de bolsillo se inventaron en Francia a mediados del siglo XV, poco después de aplicarse a la relojería el muelle espiral. Al principio tenían forma cilíndrica, variando mucho y con raros caprichos, y desde el comienzo del siglo XVI se construyeron en Núremberg con profusión y en forma ovoidea, de donde deriva el nombre de huevos de Núremberg, creyéndose inventados en esta ciudad alemana.
Otros tipos [editar]Otros tipos de relojes según su forma o empleo:
Reloj cucú
Reloj Foliot
Reloj de sol
Reloj de misa
Reloj de arena
Reloj binario
Reloj de agua o clepsidra
Reloj mecánico
Reloj de péndulo
Reloj de bolsillo
Reloj de pared
Despertador
Reloj electrónico
Reloj de diapasón
Reloj de cuarzo
Reloj atómico
Reloj digital
Reloj de sobremesa
Reloj de ajedrez
Partes del reloj [editar]
Esfera de un reloj de cuarzo.El reloj con esfera tradicional suele contar con manecillas para la hora, minutero (para los minutos) y segundero (para los segundos). Además, puede contar adicionalmente con despertador y/o calendario
Funcionamiento de los relojes electrónicos [editar]
Reloj electrónico de engranajes.
Pantalla de reloj digital con segundos.Un reloj electrónico es un reloj en el que la base de tiempos es electrónica o electromecánica, al igual que la división de frecuencia. La exactitud del reloj depende de la base de tiempos, que puede consistir en un oscilador o en un adaptador que, a partir de una referencia, genera una señal periódica.
El divisor de frecuencia es un circuito digital formado por una sucesión de contadores hasta obtener una frecuencia de 1 Hz, que permite mostrar segundos. Si se quiere mostrar décimas, la división se detiene al llegar a los 10 Hz. Esta frecuencia pasa al módulo de presentación, que puede ser de carácter electrónico o mecánico, donde otros divisores van separando los segundos, minutos y horas para presentarlas mediante algún tipo de pantalla.
Base de tiempos [editar]El tipo de base de tiempos utilizada es tan importante que suele dar nombre al tipo de reloj. Las más habituales son:
Patrón red. No tiene oscilador y utiliza como referencia los 50 Hz (ó 60 Hz) de la red. Es la más simple, pero es bastante exacta a medio plazo, pues las alteraciones en la frecuencia de red suelen compensarse a lo largo del día. Tiene dos inconvenientes importantes:
Necesita una señal "limpia", para lo cual se suele filtrar antes de aplicarla a los contadores.
Necesita la red, lo que no permite su utilización portátil y además, frenta a un corte de luz, pierde la hora. Existen modelos que incluyen un oscilador y pilas o baterías, de modo que el oscilador y los contadores siguen funcionando durante el corte, con lo que no se pierde la hora.
Emisora patrón. La base de tiempos viene a ser algún tipo de PLL, enganchado con alguna de las emisoras horarias. Se ponen en hora solos y cambian al horario de invierno o verano de forma autónoma. Su inconveniente es que necesita la señal horaria, de modo que en zonas "oscuras" no presenta mayores ventajas.
Reloj de diapasón. El oscilador está controlado por un diapasón intercalado en el lazo de realimentación. Ya ha caído en desuso, pero en su momento eran de gama alta, y Bulova, por ejemplo, disponía de relojes de diapasón de pulsera.
Reloj de cuarzo. Sustituye el diapasón por un resonador de cuarzo, habitualmente a 32768 Hz, por ser potencia exacta de dos, lo que simplifica el divisor de frecuencia. Por su estabilidad y economía ha desplazado a todos los otros tipos de reloj en las aplicaciones habituales.
Reloj atómico (Amoníaco, cesio, etc) Se basa en incluir en el lazo de realimentación una cavidad con moléculas de la sustancia adecuada, de manera que se excite la resonancia de alguno de sus átomos.
El antiguo reloj mecánico se basa en un pulsador que puede ser de 1 Hz o submúltiplo. Por lo general este pulsador era un escape mecánico en el cual la energía almacenada en un muelle era liberada de manera constante y lenta. El sonido de tic-tac del reloj corresponde a este sistema de escape que es el responsable de generar la base de tiempo del reloj y brinda movimiento al segundero; tanto el minutero como el horario son movidos mediante trenes de engranajes que transforman la relación del segundero en 1/60 para el minutero y de éste 1/60 para el horario( ver imagen).
Un reloj digital consta de un oscilador, generalmente de cuarzo el cuál mediante divisor de frecuencia, a similitud de los trenes de engranajes, genera las señales de 1 Hz, 1/60 Hz y 1/3600 Hz para el segundero, minutero y horario respectivamente. En este caso los distintos pulsos eléctricos pasan a 3 contadores en cascada que se corresponden en la pantalla a los segundos, minutos y horas respectivamente.Estos contadores están acoplados para permitir la secuencia necesaria de conteo y de señalización entre un contador y otro, a saber 0 al 59 para los segundos y los minutos y 0 a 24 o 1 a 12 para las horas, según el diseño particular o la configuración en modelos que permiten ambas.
Referencias [editar]1.↑ DE SOLLA PRICE, Derek J. (Junio 1959) «An Ancient Greek Computer» Scientific American.
2.↑ a b Diccionario enciclopédico popular ilustrado Salvat (1906-1914)
3.↑ DE SOLLA PRICE, Derek J. (Junio 1959) «An Ancient Greek Computer» Scientific American.
Les diatomees són uns microorganismes, normalment unicel·lulars, que tenen una carcassa exterior inorgànica (de sílica). Estan presents en aigües dolces i salades i sòls.
Imatges preses amb un Microscopi Electrònic de Rastreig (SEM), que no fa servir llum si no electrons.
Diatoms are microorganisms, ususlly unicellulars, that have an inorganic external housing (silica). They can be found in freshwaters, oceans and soils.
Images have been taken with a Scanning Electron Microscope (SEM), which does not use light but electrons.