View allAll Photos Tagged electronation
Quito ( Pichincha), 14 de septiembre de 2020.- En las instalaciones del Registro Civil, Identificación y Cedulación, el presidente de la República, Lenín Moreno participó del evento de emisión del primer pasaporte electrónico, acción que consolida la política de un Ecuador Digital, impulsada por el Gobierno Nacional. Foto: Jonathan Miranda / Presidencia de la República.
Electron tubes are stored in shelves and can be used in a specific type of electron treatment.
Erasmus MC's (rotterdam, netherlands) newest lineair accelerator situated in Dordrecht. This machine is used for external beam radiotherapy. External beam radiotherapy otherwise known as teletherapy, is the most frequently used form of radiotherapy. The patient sits or lies on a couch and an external source of radiation is pointed at a particular part of the body. In contrast to internal radiotherapy (brachytherapy), in which the radiation source is placed inside the body, external beam radiotherapy directs the radiation at the tumour from outside the body.
The machine is called: 'Pegasus'
French Armée de l'Air Renault Kerax SAMP/T-MAMBA SAE (Shelter Atelier Electronique) ASTER 30 of the Escadron de Défense Sol-Air 12.950 "Tursan" (EDSA 12.950), Esplanade des Invalides, Paris, July 14, 2013.
- Para descargar esta fotografía en tamaño grande haz clic en el icono de la lupa situado encima de la imagen.
- Para descargar otras fotografías haz clic en "Galería de Legacom prensa" situado a la derecha de la imagen.
En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.
“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.
El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".
Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.
"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.
Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram
This a complete render of an electron tube I got a few years back from an old fashioned electronic store called "Halted Electronics". They have ancient machines dating back to late 1950 to 60 and up era's. Its really cool over there! They have tones of oscillators, meters, capacitors etc. And they have like a buckut-load of Electron tubes (that work) in vintage boxes. I got a cool one thats aprox. 6 inches tall... and here is a fairly accurate model of the tube! (ecsept for the font on the base.) This was a fun and long project. I had to deal alot with glass materials and ray transparency values to get the glass just right. All lit by HDRI.
[Espectáculos] MAGNÍFICA 2da Edición del *Festival Tecate Comuna* "Una Ciudad Independiente" | Foro La Ciénega de Puebla
Redacción | LAE Manuel Vela Flickr – Fotografías Mara González @MaraGlez_BTR / Lyz Vega @lyz_vega / Manuel Vela @Mv_ManuelVela #PueblaExpres para Mv Fotografía Profesional / Edición y retoque www.pueblaexpres.com / en Twitter @Mv_ManuelVela
Puebla., Puebla a 16 de Octubre 2018
Redacción | Fotografías Mara González @MaraGlez_BTR / Manuel Vela @Mv_ManuelVela #PueblaExpres @PueblaExpres
MAGNÍFICA la Segunda Edición del Festival TECATE COMUNA “Una Ciudad Independiente”
El pasado sábado 13 de Octubre se llevó a cabo en la Ciudad de Puebla, la Segunda Edición del Festival TECATE COMUNA “Una Ciudad Independiente” en el Foro la Ciénega en donde se dieron cita mucha gente de diversas partes de la República, organizado por Apodaca Group y OCESA, las dos empresas de entretenimiento más importantes de México y creadores de los festivales más espectaculares del país.
El encargado de abrir el festival más grande de la ciudad fue Entre Líneas. Joven banda del género Pop-rock electrónico. La banda cree fielmente en mantener sus raíces, haciendo todas sus canciones en español e incorporando en ellas ritmos latinos. Durante sus presentación cantaron sus más recientes sencillos ‘Nadie Sabe Bailar’, ‘Se Siente Bien’ y ‘Noches Buenas’.
Siguió la banda Chingadazo de Kung Fu sus integrantes Alejandro, Marino y Emilio, los cuales se conocieron hace 10 años patinando y después de una larga temporada decidieron juntarse para tocar. Cantaron “No lo tomes a mal”, “Tu no me dices que hacer” y “No te voy a regresar tu Apple TV”.
Desde La Habana Cuba, llega Malú Trevejo a este gran Festival, una cantautora y bailarina radicada en Miami, la cual inicialmente alcanzó la fama como una personalidad de Instagram. En su presentación cantó canciones con las cuales hizo su debut "Luna Llena", "En mi Mente", "Hasta luego".
Al terminar Malú se comenzaron a escuchar las canciones “Amanece”, “Buscando el Amor”, “Exigimos”, Canciones de la Banda el Doctor Krápula, es una banda de Ska punk colombiana, que transmite mensajes de transformación y activación de la conciencia a través de su música popular mestiza. Su poderoso e impactante show en vivo, que ha logrado trascender en la memoria de más de un millón de personas.
Posteriormente la presentación de Lucybell con las canciones “Magnético”, “Milagro”, “Mil Caminos”. Es una banda chilena de rock alternativo, se hizo popular masivamente con la salida de sus discos Peces y Viajar. En la actualidad, es una de las bandas más reconocidas del rock chileno.
Una de las Bandas más esperadas por el público fue La Gusana Ciega, grupo de rock alternativo mexicano formado por Daniel Gutiérrez, Germán Arroyo y Luis Ernesto Martínez "Lu" los cuales cantaron a todo ritmo “Tu Volverás”, “Amantes Modernos”, “Más Grandes”.
En el momento que La banda mexicana Camilo Séptimo apareció en escena, el público poblano lo recibió de forma eufórica de inmediato se ganaron la atención del público con “Me Dejas Caer”, “Miénteme”, “Vicio”, “No te puedo Olvidar”, entre muchas más.
Enjambre un grupo de rock, procedente de Estados Unidos pero sus integrantes son originarios de Fresnillo, México. No pudieron faltar sus grandes éxitos que los han colocado en el gusto del público “Somos Ajenos”, “Dulce Soledad”, “Vida en el Espejo”, “Ciencia en la Lluvia”.
DLD una de las bandas más importantes en su género. Con gran éxito presento sus mejores canciones “Todo Cuenta”, “Mi Vida”, “Arsénico”, “Viernes” transmitiendo la emoción, los coros y los aplausos por parte del público nunca faltaron.
Con todo el Poder sobre el escenario Papa Roach ante miles de fans que corearon todas las canciones de la banda con "Between Angels And Insects", “Help”, “None of the Above”, y otros temas viene a traer lo más reciente de su discografía.
Ante más de 50,000 asistentes eufóricos, Enrique Bunbury demostró que su música no es moda y no necesita invitación. “Despierta”, “Héroe de Leyenda”, “Mar adentro”, “Aunque no sea conmigo”, cada una de las canciones fue coreada con gran intensidad por fans de distintas edades, el público reaccionó eufórico cuando dio paso a temas del repertorio de Héroes del Silencio.
Amigo lector le pedimos continúe al pendiente de nuestras redes sociales y nuestro portal en la sección ESPECTÁCULOS, ya que en el encontrará los mejor eventos…
LA OPINIÓN EXPRESADA EN ESTA COLUMNA ES RESPONSABILIDAD DE QUIEN LA ESCRIBE Y NO BUSCA GENERAR CONFLICTOS ENTRE LOS INVOLUCRADOS, SI NO GENERAR CONCIENCIA EN CADA LECTOR.
[Manuel Vela Photography Copyright©] This image is protected under International Copyright laws and may not be downloaded, reproduced, copied, transmitted or manipulated without written permission. / Esta imagen se protege conforme a leyes de Derechos de Autor internacionales y no se puede transferir, reproducir, copiar, transmitir o manipular sin el permiso de escritura.]
Par Wolfgang Stuppy, Rob Kesseler, Madeline Harley . Editions Romain Pages .
Si vous le croisez, achetez-le ! Trouvé soldé dans une boutique de station service d'autoroute .
Magnifique et instructif ouvrage traitant de la sexualité des plantes à fleurs . Néanmoins quelques reproches :
1_ Le plus sérieux, le parti-pris de colorier les superbes images en microscopie électronique, « à titre artistique », en fait parce-que les « commerciaux » ont décrété que le public ne supporte pas les images en NB, ce qui aussi les incite à faire vandaliser les documents anciens en exigeant qu'ils soient peinturlurés .
2_ Les légendes, généreuses, ont été reléguées en fin d'ouvrage, en caractères minuscules, sur fond noir c'est désagréable .
3_ La traduction est parfois approximative . Ainsi les plantes à fleur marines sont appelées « algues », les papillons nocturnes sont regroupés sous le terme de « phalènes », ou encore cette famille de plantes appelée « balai », et là je ne vois pas de quoi il s'agit .
Bibliothèque Leroy-Pilard .
Electronic door locks:
Email: andy.1984c@yahoo.co.uk
It consists of lock, encoder, time/data device, key card and software
The installation of the hotel lock includes 2 parts: hardware and software
Installation cards are divided into 2 types: management and access card
As it suggests, these 2 types of card are of 2 main functions:
One is management function, which can transfer the instruction from computer to an appointed lock
The other is access function, which means opening a lock to enter the room
With these cards, users can realize different functions according to their authorization, and operations can be traced with records
Power supply: 5.0 to 6.5V DC
Static current:
<20μA dynamic current: 120mA
Storage temperature: -20 to 85°C
Store humidity: 10 to 85% RH
Working temperature: 0 to +60°C
Working humidity: 15 to 85% RH
Working frequency: 13.56MHz (MF 1)
4pcs AA alkaline batteries usually last for 1 year
Can memorize 992 door opening records
Another 200 times for opening since the first low-power warming given out by the lock
Spare card can issue temporary guess card, which with 20 times opening function
Minimal reaction time: ≤100ms
Applied to wooden or metal door of 38 to 75mm door thickness
PictionID:55956697 - Catalog:14_038571.tif - Title:GD/Astronautics Details: Sciaky at Electron Beam Welder Date: 01/26/1970 - Filename:14_038571.tif - Images from the Convair/General Dynamics Astronautics Atlas Negative Collection. The processing, cataloging and digitization of these images has been made possible by a generous National Historical Publications and Records grant from the National Archives and Records Administration---Please Tag these images so that the information can be permanently stored with the digital file.---Repository: San Diego Air and Space Museum
Evento presentación Youpping Madrid con Alfonso Alcántara @yoriento, Bere Casillas @berecasillas y Paco Viudes @pacoviudes
Santa Iglesia Catedral"San José"
Dirección: Independencia s/n
Colonia: Centro
C.P.50000
Telefono (s): (722) 215 27 77
Municipio: Toluca
Zona: San Pedro, Apóstol
Decanato: San José
Dirección electrónica: catedral@diocesistoluca.org.mx
Horarios de Misa
Lunes a viernes: 09:00, 12:00, 18:00
Sábado: 12:00, 18:00
Domingo: 08:30, 09:30, 11:30, 12:30, 13:30, 17:30, 19:00, 20:00
Visita la Pagina Facebook y da clik en me gusta
www.facebook.com/catedralesiglesias
© Álbum 0470
By Catedrales e Iglesias
By Cathedrals and Churches
Par Cathédrales et Eglises
By catedrals i esglésies
Diócesis de Toluca
LA CATEDRAL DE TOLUCA
MONS. L/e. J. GUILLERMO FERNÁNDEZ OROZCO
2005
HISTORIA
Desde la llegada de España a nuestras tierras, hizo presencia en el Valle del Matlazinco, la Cruz Cristiana, siendo el mismo Conquistador, Hernán Cortés, testigo de los primeros bautizados.
Con la llegada de Fray Andrés de Castro (1540), se consolidó o se inició la construcción del Convento de la Asunción en Toluca. De esta forma, la Orden Franciscana será la promotora de la Evangelización en el Valle, bajo el cuidado de la Provincia del "Santo Evangelio" (1535).
Figura significativa de este proceso es Fray Andrés de Castro (+ 1577) originario de Burgos donde profesó en la Orden Franciscana; llegó a la Nueva España y aprendió el mexicano en el Valle de Toluca y el matlazinca, componiendo vocabularios, doctrinas y sermones. A su muerte, fue enterrado en el Convento, habiendo tenido fama de santidad, de pobreza y de ayunos. Le estamos en deuda al Evangelizador de los matlazincas ¿dónde quedaron sus restos
Se Inicia la Catedral:
12 de Mayo de 1867
La Guerra de la Independencia (181O 1821), así como el proceso de la Reforma (1855-1876), representaron en el ámbito espiritual la disminución del Clero. en ambos grupos y la pérdida de bienes eclesiásticos.
Antes de 1860, se hablaba de una nueva iglesia para la ciudad, debido a su estado físico, así como lo impráctico de la misma y la inadecuación a los tiempos que se vivían.
En plena "Guerra de Reforma" se cierra el templo al culto, se inicia por la incautación del inmueble conventual, la división en varios predios y con diversos objetivos. En diciembre de 1860 liberales y conservadores afectaron más al inmueble del templo de San Francisco (Berriozabal Miramón).
Para 1867, la visión del conjunto era deplorable. El Párroco Fray Buenaventura Merlín, presentó el proyecto de un nuevo templo al arzobispo de México, quien lo apoyó para que fuera futura Catedral el nuevo edificio.
El 12 de mayo de 1867 se colocó la primera piedra de lo que hoyes Catedral de Toluca.
Erección de la Diócesis.
El 29 de septiembre de 1950, el Papa Pío XII erigió la Diócesis de Toluca, anunciada desde el mes de junio mediante la Bula "SI TAM AMPLO" quedando bajo el cuidado del arzobispo de México.
Contaba con 12 vicarías foráneas y una extensión de 12,658 km2 y medio millón de habitantes.
EI17 de febrero de 1951, fue preconizado el primer obispo de Toluca, el Pbro. Arturo Vélez; Martínez, quien fue consagrado como tal, el ll de abril del mismo año.
¿Quién fue Mons. Arturo Vélez Martínez?
Nació en Atlacomulco, Edo. de Méx. El 10 de septiembre de 1904. Ordenado Sacerdote el 29 de junio de 1934; fue Vicario Parroquial en Sultepec (1934); Vicario fijo en la Gavia (1938); Párroco en San Buenaventura (1939) así como de Ixtapan del Oro, de Santo Tomás de los Plátanos y San Martín Otzoloapan el mismo año; en 1940, párroco de San Bartolo Otzolotepec, Xonacatlán y San Lorenzo Huitzizilapan; en 1948 párroco de San José en Toluca.
Toluca, fue elevada al rango de Diócesis por el Papa Pío XII, el4 de junio de 1950, y el 29 de septiembre del mismo año, fue la erección canónica de la misma. El 17 de febrero de 1951 fue nombrado primer obispo de To1uca y consagrado el 11 de abril del mismo año. Fue obispo titular hasta el 29 de septiembre de 1980 y falleció e122 de agosto de 1989.
Desde 1948, siendo párroco, reinició los trabajos de la Iglesia Catedral, misma que tuvo la dicha de consagrar el 11 de abril de 1978, ante la presencia de 10 obispos, 211 sacerdotes y miles de fieles católicos que abarrotaron el recinto y sus alrededores.
Christmas Seals laboratory dedication of electron microscope (1983).
File: Electron Microscope PHCimages_2012
Sous traitance électronique, sourcing, CMS, EMS, soudure à la vague, programmation de composants, fabrication de cartes, prototypage et série...http://www.omicron.fr
SANTUARIO EL SEÑOR DE CHALMA
Dirección: Casa Parroquial
Col. Chalma
C.P. 52460
Malinalco , Méx.
Teléfonos: (01714) 1 91 00 64 / 1 91 00 65 / 1 91 01 33
Dirección electrónica: chalma@diocesistoluca.org.mx
Catedraleseiglesias.com
Álbum 0852
Diócesis de Toluca
Chalma es paisaje para el cuerpo y para el alma. El milagro se da en la naturaleza cuando las montañas aserradas
cobijan junto al manantial el racimo agreste de aceitillas, cinco llagas, girasoles, chicalotes, chipiles y mirtos.
El milagro de la leyenda dice que en 1537 los frailes Sebastián de Tolentino y Nicolás Perea, de la Recolección de
Religiosos Agustinos, evangelizaban la región de Malinalco y Ocuilán y se enteraron de que en una cueva cercana a
Chalma se veneraba a Oxtotéotl (dios de la cueva) con sacrificios humanos. Fueron conducidos por los indios y al
observar las diabólicas escenas, emprendieron la tarea evangelizadora exhortándoles a destruir el ídolo y venerar a
Jesucristo. Al tercer día regresaron y vieron con sorpresa que en el lugar se encontraba la piadosa imagen que hoy se
venera.
Existe otra leyenda que habla de un arriero que buscando su mula entró a la cueva y encontró a un prodigioso Cristo. Lo
que tenemos por cierto es como en otros muchos sitios, estos celosos misioneros sustituyeron al ídolo por la imagen de
pasta de caña de maíz llamada "Tatzingueni". Esta técnica es la que desarrolló Vasco de Quiroga y gracias a la
maleabilidad, ligereza y duración de ésta, han llegando hasta nosotros buen número de piezas.
Fue tan atinado su culto que para fines del siglo XVI los frailes Bartolomé de Jesús María y Juan de San José
decidieron fundar un convento de visita para atender a los peregrinos. Para 1683 fray Diego Velázquez de la Cadena
construyó el edificio que en 1721 reconstruye fray Juan de Magallanes y finalmente, en 1830, el cronista del santuario
Joaquín de Sardo entrega la obra fundamental que ahora conocemos. Carlos III le otorga el 6 de septiembre de 1783 el
título de Real Convento y Santuario de Nuestro Señor Jesucristo y San Miguel de las Cuevas de Chalma.
A este templo acuden peregrinos no sólo de México, sino del extranjero, recibiendo las principales peregrinaciones de
Querétaro, Michoacán, Oaxaca, Guerrero y la Huasteca. Sus fiestas principales son el primer Viernes de cuaresma,
Pentecostés y Navidad.
La concentración de danzas es muy rica puesto que reúne a visitantes de todo el país. Los peregrinos, como siempre,
aprovechan "la manda" para pasear, bailar y comprar, existiendo la tradición que regando a un Ahuehuete en donde brota
un manantial, se bañan (sincretismo de purificación) y una vez limpios, se coronan de flores para entrar al Santuario. En
este lugar se baila, de modo que este baile ha formado parte del ritual peregrino. Cuando se piden imposibles, hay un
dicho que dice que no se alcanzará el milagro "ni yendo a bailar a Chalma".
El conjunto formado por el convento y el santuario es escénico y de mejor lejos. Destaca su cúpula aperaltada de gran
esbeltez. La fachada de estilo neoclásico denota la continua actualización que sufrió el edificio que recibe al peregrino
con la frase evangélica: "Venid a mi todos los que estáis trabajados y cansados y yo os aliviaré".
En el interior y sobre todo en la sacristía encontramos buenos lienzos anónimos de la .pasión de Cristo, la Magdalena y
Santa María Egipciaca, la conquista espiritual, la aparición del Señor de Chalma y su traslado.
El Cristo de Chalma tiene buenas ofrendas de platería como sus cantoneras colocadas en 1534 por el orfebre Agustín
Villaseñor. Hay un culto secundario al Santo Niño del Consuelo, recién nacido, probablemente del escultor Solache,
quien realizó la obra regional. Su festividad es en Navidad y Reyes, recibiendo como ofrenda juguetes.
Leyendas y mitos mexicanos
Rocket Lab’s Electron lifts off on its first flight from a U.S. pad, a mission aptly named “Virginia is for Launch Lovers.”
Manufacturing electronic cards and systems from prototype to mass-production - EMS (Electronics Manufacturing Services) - Wave soldering... www.omicron.fr
Acto de Investidura de las promociones 2021-2022 de los Másteres Universitarios en Ingeniería Industrial, Automatización, Electrónica y Control Industrial, Ingeniería en Organización Industrial, Diseño y Fabricación en Automoción e Ingeniería Informática, celebrado el 10 de marzo de 2023.
Sous traitance électronique, sourcing, CMS, EMS, soudure à la vague, programmation de composants, fabrication de cartes, prototypage et série...http://www.omicron.fr
From specifications development to mass-production, Omicron-Hardtech offers a full range of services. Since 1982 Omicron-Hardtech manufactures and develops outsourcing electronic cards and systems. www.omicron.fr
SANTUARIO EL SEÑOR DE CHALMA
Dirección: Casa Parroquial
Col. Chalma
C.P. 52460
Malinalco , Méx.
Teléfonos: (01714) 1 91 00 64 / 1 91 00 65 / 1 91 01 33
Dirección electrónica: chalma@diocesistoluca.org.mx
Visita la Pagina Facebook y da clik en me gusta
www.facebook.com/catedralesiglesias
© Álbum 0852
By Catedrales e Iglesias
By Cathedrals and Churches
Par Cathédrales et Eglises
By catedrals i esglésies
Diócesis de Toluca
Chalma es paisaje para el cuerpo y para el alma. El milagro se da en la naturaleza cuando las montañas aserradas
cobijan junto al manantial el racimo agreste de aceitillas, cinco llagas, girasoles, chicalotes, chipiles y mirtos.
El milagro de la leyenda dice que en 1537 los frailes Sebastián de Tolentino y Nicolás Perea, de la Recolección de
Religiosos Agustinos, evangelizaban la región de Malinalco y Ocuilán y se enteraron de que en una cueva cercana a
Chalma se veneraba a Oxtotéotl (dios de la cueva) con sacrificios humanos. Fueron conducidos por los indios y al
observar las diabólicas escenas, emprendieron la tarea evangelizadora exhortándoles a destruir el ídolo y venerar a
Jesucristo. Al tercer día regresaron y vieron con sorpresa que en el lugar se encontraba la piadosa imagen que hoy se
venera.
Existe otra leyenda que habla de un arriero que buscando su mula entró a la cueva y encontró a un prodigioso Cristo. Lo
que tenemos por cierto es como en otros muchos sitios, estos celosos misioneros sustituyeron al ídolo por la imagen de
pasta de caña de maíz llamada "Tatzingueni". Esta técnica es la que desarrolló Vasco de Quiroga y gracias a la
maleabilidad, ligereza y duración de ésta, han llegando hasta nosotros buen número de piezas.
Fue tan atinado su culto que para fines del siglo XVI los frailes Bartolomé de Jesús María y Juan de San José
decidieron fundar un convento de visita para atender a los peregrinos. Para 1683 fray Diego Velázquez de la Cadena
construyó el edificio que en 1721 reconstruye fray Juan de Magallanes y finalmente, en 1830, el cronista del santuario
Joaquín de Sardo entrega la obra fundamental que ahora conocemos. Carlos III le otorga el 6 de septiembre de 1783 el
título de Real Convento y Santuario de Nuestro Señor Jesucristo y San Miguel de las Cuevas de Chalma.
A este templo acuden peregrinos no sólo de México, sino del extranjero, recibiendo las principales peregrinaciones de
Querétaro, Michoacán, Oaxaca, Guerrero y la Huasteca. Sus fiestas principales son el primer Viernes de cuaresma,
Pentecostés y Navidad.
La concentración de danzas es muy rica puesto que reúne a visitantes de todo el país. Los peregrinos, como siempre,
aprovechan "la manda" para pasear, bailar y comprar, existiendo la tradición que regando a un Ahuehuete en donde brota
un manantial, se bañan (sincretismo de purificación) y una vez limpios, se coronan de flores para entrar al Santuario. En
este lugar se baila, de modo que este baile ha formado parte del ritual peregrino. Cuando se piden imposibles, hay un
dicho que dice que no se alcanzará el milagro "ni yendo a bailar a Chalma".
El conjunto formado por el convento y el santuario es escénico y de mejor lejos. Destaca su cúpula aperaltada de gran
esbeltez. La fachada de estilo neoclásico denota la continua actualización que sufrió el edificio que recibe al peregrino
con la frase evangélica: "Venid a mi todos los que estáis trabajados y cansados y yo os aliviaré".
En el interior y sobre todo en la sacristía encontramos buenos lienzos anónimos de la .pasión de Cristo, la Magdalena y
Santa María Egipciaca, la conquista espiritual, la aparición del Señor de Chalma y su traslado.
El Cristo de Chalma tiene buenas ofrendas de platería como sus cantoneras colocadas en 1534 por el orfebre Agustín
Villaseñor. Hay un culto secundario al Santo Niño del Consuelo, recién nacido, probablemente del escultor Solache,
quien realizó la obra regional. Su festividad es en Navidad y Reyes, recibiendo como ofrenda juguetes.
Leyendas y mitos mexicanos