View allAll Photos Tagged electronation

Famous British education computer. Creative Commons.

Sarapiqui.

 

Gracias a Fernando Burgalin, por el tour y por prestar la camara para hacer la toma.

KDD - La Bisbal d'Empordà.

 

A Electron li va sorti el "pallasso" que porta a dins. Amb tot el carinyo Quim.

 

A Electron le salió el "payaso" que lleva dentro. Con todo el cariño Quim.

  

Knowledge of structure and chemistry at the atomic scale is crucial to modern materials science and nanotechnology. Advanced electron microscopy can provide the fundamental knowledge that will enables us not only to understand, but also to control the physical and chemical behavior of nanostructured materials. The electron microscopy facility at Brookhaven National Laboratory's Center for Functional Nanomaterials focuses on identifying nanoscale structure-property relationships of energy-related materials by employing state-of-the-art instruments.

A Siemens Transmission electron microscope from the 1950s

Museum object at the Anatomy dept. of the University Basel, Switzerland.

Phonecam

Material Scientists at Pacific Northwest National Laboratory are using electron microscopy images of total carbon dioxide (TcO2) crystals on the surface of Trevorite, an iron-nickel spinel considered for the immobilization of technetium, in an effort to develop innovative new nuclear waste forms. The disposal of technetium from Hanford tank waste sludge is an on-going problem. Technetium (Tc) has a very low solubility in current glass formulations, hence the search is on for new methods of Tc immobilization.

 

Terms of Use: Our images are freely and publicly available for use with the credit line, "Courtesy of Pacific Northwest National Laboratory." Please use provided caption information for use in appropriate context.

This originally was going to be a sketchnote of a paper from the European Journal of Physics but I ended up getting sucked into the fun calculations associated with determining the frequency of a matter wave and some related things like group and phase velocity.

 

I recently came across an article in the European Journal of Physics that defines the phase velocity in terms of the relativistic energy (as is done in the bottom portion of my sketchnote) and arrives at the same result for phase velocity. I had never seen this derived anywhere. Very cool!

This image shows how the design of the mouth makes ticks generally difficult to remove once they've attached for a blood meal. Credit: NIAID

Knowledge of structure and chemistry at the atomic scale is crucial to modern materials science and nanotechnology. Advanced electron microscopy can provide the fundamental knowledge that will enables us not only to understand, but also to control the physical and chemical behavior of nanostructured materials. The electron microscopy facility at the CFN focuses on identifying nanoscale structure-property relationships of energy-related materials by employing state-of-the-art instruments.

Brno - Hády, Czech republic

upper jurassic, oxfordian

Modal électronique grandes surfaces (LPICM-Orgatech)

Experiments with a plasma ball.

 

Blog: blog.zuco.co

Twitter: @pietrozuco

 

This visualization shows the wave functions of hydrogen when the principal quantum number, N, is between 1 and 2. The wave function is the solution of the Schrödinger equation and describes the electron in its wave form. Yellow and red colors show positive, while blue and purple denote negative values. Its complex square is the probability density, which actually shows where the electron might be found in the atom when measured.

 

That visualization can be found here: www.flickr.com/photos/188522613@N05/49924325132/in/datepo...

 

Update: 2020/06/22: A 16k version is now available.

Perfil Cielo Rusinque Urrego / Sep 13, 2022. (Fotografía Oficial Prosperidad Social / Joel González).

 

Esta fotografía oficial del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social.

 

Prosperidad Social Página Web / Twitter / Facebook / Youtube / Instagram / Soundcloud / Spotify / TikTok / LinkedIn /

  

anciennes lampes de transistors radios et tv.

1963. A 4 MeV electron accelerator, which injected electrons into the vacuum chamber, is shown. This accelerator, at Lawrence Livermore Laboratory (now Lawrence Livermore National Laboratory), produced a 0.3 microsecond, 150 ampere, 4 MeV electron beam with repetition rate variable to 60 pps. Nicholas Christofilos invented the induction linear accelerator (or induction linac) to meet Astron’s need. Today, induction linacs are the heart of critically important facilities for hydrodynamic testing for the Stockpile Stewardship Program.

 

More information at:

Astron Program: Final Report (1975)

 

Nicholas C. Christofilos: His Contributions to Physics (PDF)

Funded by a National Science Foundation grant, the new scanning electron microscope has been installed and is being used for research by faculty and students.

 

Read the Humboldt NOW story here

 

Galerie Montmartre:

Original Vintage Posters

Leo Kouper

Perrin Electronique c. 1950

155 x 115 cm

With advanced chamber vacuum technology, the Inspect™ line of scanning electron microscopes (SEM) builds on FEI’s world-class electron optics and sample throughput technologies. When inspection, characterization, process control and failure analysis are important, the Inspect S50 and Inspect F50 models’ high-resolution imaging is a must. The intuitive user interface and software, with all functions required to record and store an image accessed directly via a tool bar, is well suited for a multi-user environment while full stage access to accommodate a range of specimen holders adds value and flexibility for a range of uses.

 

www.fei.com/products/scanning-electron-microscopes/inspec...

En 2008 vino a nuestro país como telonera de New Kids on the Block; esta semana regresa con gran fama y éxito para presentarse en el Foro Sol.

 

Han pasado casi tres años desde que Stefani Joanne Angelina Germanotta pisó por primera vez un escenario en la capital mexicana. Cobijada bajo el regreso de una de las boybands más importantes de los 90, New Kids on the Block, Lady Gaga se presentó en 2008 como telonera del grupo en su gira de regreso, mientras intentaba promover su primer álbum The Fame. Su talento y excentricidad hicieron que su espectáculo no pasara desapercibido.

 

Ahora, convertida en una de las principales artistas de la década, Lady Gaga vuelve a México para presentarse con su gira Monster Ball Tour, nombre que define la evolución que ha tenido la chica originaria de Nueva York.

 

“Estoy muy emocionada de visitar México. No puedo creer que voy a tocar en un estadio. La ocasión pasada que estuve en México fue con New Kids on the Block. Fue hace mucho tiempo. Me hubiera gustado volver antes”, comentó Gaga en una entrevista para el programa de MTV, Güik.

 

Agregó que durante su primera estancia en el país ella tuvo que solventar sus presentaciones, lo que la dejó en un estado financiero crítico.

 

Sin embargo en esas primeras entrevistas promocionales de su primer álbum en 2008, una Lady Gaga igualmente extrovertida que hoy, pero sin el mote aún de Diva del Pop, habló con Función y dejó ver que el hecho de presentarse en México la emocionaba.

 

“Estoy muy feliz porque voy a abrir la mayoría de sus shows, me encantaban cuando era niña y creo que es muy bueno que hayan regresado. De hecho escribí una canción nueva para su disco que se llama Full Service y canté otra con ellos que se llama Big Girl Now”, relató la cantante en 2008 para Excélsior respecto a su trabajo con la banda originaria de Boston.

 

Comparada con Madonna

 

Con la salida de The Fame, en 2008, las comparaciones con la Reina del Pop, Mado-

nna, y su excentricidad no se hicieron esperar. Desde su origen italiano, su figura, su edad, el color de su cabello, el vestuario, el tipo de música que ambas cantan y hasta la ferocidad para alcanzar el éxito.

 

“No me molesta que algunas personas me comparen con Madonna: tenemos muchas cosas en común. Mi canción favorita es Vogue, me encanta que en el sencillo aparece vestida con lencería negra. Habla de iconos de Hollywood y de la cultura de los clubes neoyorquinos, de muchos hombres gays y mujeres a la moda que no necesariamente eran millonarias.

 

“Por eso le puse The Fame a mi disco, porque yo y mis amigos éramos así desde hace mucho tiempo, creemos que no es necesario ser millonario, perseguido por fotógrafos o una celebridad para sentirte famoso. Quiero compartir con la gente que puedes ser quien quieras ser, pero primero tienes que creer en ti, para que los demás también lo hagan”, dijo la convencida joven hace tres años a Función.

 

Sin embargo, después de que se dijo que la cantante era hermafrodita –como parte de un sin número de rumores– durante un estrepitoso ascenso a la popularidad, las comparaciones con la Reina del Pop volvieron a aparecer. Esta vez el primer sencillo de su nuevo disco Born This Way, que da nombre a la producción, la cual saldrá a la venta el 23 de mayo, la puso en el ojo del huracán ya que el sonido fue considerado similar al éxito de Mado-

nna, de 1989, Express Yourself.

 

“Estuve trabajando en el disco un año y medio, tanto la letra como la música de Born This Way las escribí relativamente rápido, pero me tardé un poco más de un año en producirla para que quedara perfecta. El disco es muy diferente a esta canción y me divertí mucho haciéndolo.

 

“Soy la mayor fan de Madonna en cuanto a lo personal y profesional, así que la buena noticia es que recibí un correo electrónico de ella y su gente en el que me mandaban su amor y su apoyo para la canción, así que si la Reina dice que así debe ser... así debe ser”, dijo Gaga en una entrevista para The Tonight Show con Jay Leno, en febrero pasado, aclarando la controversia entre su sencillo y el tema de Madonna.

 

Disco lleno de libertad

 

Dos días antes de su presentación en los premios Grammy de 2011, la cantante decidió cambiar todo el vestuario que usaría, al igual que el de sus músicos y bailarines, lo que pareciera la típica actitud de una diva que se llevaría esa noche tres premios de la Academia de la Música. Sin embargo, las razones de Gaga fueron otras.

 

“Me siento tan cercana a todos ellos y no quería que justamente se sintieran como la banda y los bailarines detrás de mi porque realmente la presentación de Born This Way no se trata de otra cosa más que de estar todos juntos”, dijo a Leno.

 

Con su nueva producción bajo el brazo, y la salida del segundo sencillo del álbum, Americano, la cual define como una canción “mariachi-techo-house”, Lady Gaga habla sobre la inmigración en Estados Unidos, el “sueño americano” y lo relacionado con las comunidades marginadas del país, a la vez que intenta que la gente se sienta libre para lograr alcanzar sus ambiciones.

 

“Espero con mi nuevo álbum la gente sienta libertad en sus ambiciones, que puedan transformarse en cualquier cosa que su mente ambicione. La idea es que si proyectas tu potencial al universo, simplemente todo ocurre.

 

“Siempre digo que el arte es una mentira, es una fantasía y yo vivo todo el tiempo entre la fantasía y la realidad. No me veo como una estrella, eso es algo considerado por el público. Creo que todos somos estrellas natas”, explicó Lady Gaga a MTV.

 

Llega la gira Monster Ball Tour

 

3 de mayo: Estadio 3 de Marzo, Guadalajara, Jalisco.

 

5 y 6 de mayo: Foro Sol, Ciudad de México.

 

7 de mayo: Madison Square Garden.

 

Según declaró a la revista Rolling Stone, Monster Ball Tour es una ópera electro-pop por la manera en la que se incorporan los elementos. El tema del show es la evolución: “Hablamos sobre el crecimiento y lo que nos permitió entrar a este tipo de espacio científico, comenzamos a conversar sobre la evolución de la humanidad y cómo empezamos como una cosa y terminamos como otra”.

 

El vestuario será superior al utilizado en su gira Fame Ball.

   

Conócela

 

Lady Gaga

 

Cantante, compositora, productora musical, bailarina, pianista, DJ, activista, modelo y directora de audiovisuales.

 

Nombre real: Stefani Joanne Angelina Germanotta.

 

Nació el 28 de marzo de 1986, en Nueva York, EU.

 

Alias: Lady Gaga, Mother Monster, Loops (como le dice su papá).

 

En 2010 fue considerada por la revista Forbes una de las 100 personas más influyentes del mundo.

 

Ayudó a las víctimas del terremoto de Haití donando las entradas al Monster Ball Tour el 24 de enero de 2010, más los productos que se venden en su página, con 500 mil dólares.

 

Se unió a Cindy Lauper en la campaña VIVA Glam Campaing, la cual recaudó 160 millones de dólares para combatir el sida.

   

Algunos premios

 

5 Grammy.

 

1 American Music Award.

 

2 ASCAP Awards.

 

1 BT Digital Music Award.

 

14 Billboard Music Award, el primero por Estrella Emergente en 2009.

 

2 Billboard Touring Award.

 

1 latin Billboard Music Award.

 

3 Brit Awards.

 

2 Premios 40 Principales.

 

2 MTV Latinoamérica.

 

4 MTV Europe Awards.

 

1 MTV Video Music Award Japón.

 

11 MTV Video Music Awards.

 

5 World Music Awards.

TWI's expertise in electron beam (EB) welding and processing make it a world leader and ideal partner in the development of products and processes. We can help Members to achieve cost savings and meet their quality and performance requirements.

 

Our scientific and engineering expertise covers all disciplines related to the generation and use of electron beams. We offer complete and impartial support at every stage of the product and process life-cycle - from feasibility studies, assembly design, equipment specification and engineering through to specialist sub-contract welding, troubleshooting, consultancy and training.

 

TWI has a state-of-the-art range of electron beam processing equipment and unique quality assurance diagnostic tools which are in use in our laboratory and at customer sites around the world.

 

For more information visit www.twi-global.com/technologies/welding-surface-engineeri...

 

If you wish to use this image each use should be accompanied by the credit line and notice, "Courtesy of TWI Ltd".

 

Used in my final year project at City University, London

Working with the dynamic transmission electron microscope (DTEM). Unlike traditional transmission electron microscopes that are generally restricted to capturing images before and after some rapid transformation (such as a material deforming or the growth of a nanowire), the DTEM captures images during the process itself. DTEM goes beyond merely revealing that a transformation has happened; it provides crucial details of how, when and where it happened. For example, while a conventional electron microscope can produce static images of viruses before and after they have attacked cells, the DTEM could potentially capture a virus in the process of joining to a membrane and releasing its genetic material in a rapid sequence of short-exposure images. Pictured from left: Bryan Reed, Melissa Santala, William DeHope, Thomas LaGrange, Joseph McKeown. [More info]

Photo by Jacqueline McBride/LLNL

Nei primi anni ‘60 la maggior parte dei costruttori giapponesi introdussero una nuova generazione di macchine che offrivano all’utente una gestione dei tempi di scatto e del diaframma completamente automatizzata. Anche un principiante poteva cosí approfittare della qualitá tecnica ed ottica prima riservata solo ai piú esperti.

La Konica Electron derivata dalla precedente serie Auto nata nel 1963 é una telemetro prodotta nel 1969 per rivaleggiare con la famosa Yashica Electro 35 di cui riprende grosso modo le dimensioni importanti, 137 x 81 x 66 mm per 630 gr di peso, e ne imita anche i segnali ottici di sovra e sottoesposizione visibili nel mirino ma non sulla calotta, ove invece é posizionata la luce verde del controllo della carica della batteria che funziona anche da indicatore dell'otturatore aperto durante l'esposizione prolungata. Ma la similitudine maggiore é nell'automatismo dell'esposizione, infatti anche la Konica come la Yashica decise di seguire la via della prioritá dei diaframmi in luogo di quella dei tempi. Ció significa una piú accurata esposizione poiché il sistema é in grado di correggere i tempi in caso di improvvisa variazione dell'intensitá della luce. Ma dove la Electron é superiore alla Yashica é nell'uso del flash. Poiché la cellula CDS non é rapida come dovrebbe nel captare le variazioni di luce dovute al lampeggiatore, essa si comporta come se non vi fosse un'aggiunta di luce a quella presente in ambiente, invece la Electron é dotata di una seconda cellula molto piú sensibile posta a lato della principale e che viene attivata quando si usa il flash. In pratica la Konica Electron é stata la prima macchina fotografica ad avere un sistema flash completamente automatico mentre la Yashica avrá qualcosa di simle solo nel 1973 con la Electro 35GL.

Il cuore del sistema di quata telemetro é l'otturatore automatico Copal con tempi da 1 a 1/500sec e posa B a prioritá di diaframma il quale é formato da tre foglie in luogo delle cinque usuali.

La Electron non incontró il successo sperato e la sua produzione fu sospesa dopo poco tempo, ció la rende oggi molto rara.

La Electron é dotata di un'ottimo obiettivo Hexanon 45mm a 6 elementi in 4 gruppi con apertura da f/1.8 a f/22, presumibilmente lo stesso della Auto S2

Una particolaritá é il coperchio a vite posto sulla calotta. Esso cela l'attacco per i flash a cubo tanto in voga negli anni settanta.

Used in my final year project at City University, London. Showing detail of the stage micrometre adjustment.

My old Acorn Electron (circa. 1982)

In 1925, Uhlenbeck and Goudsmit introduced electron spin, which posits intrinsic angular momentum for the electron. They were both PhD students op Paul Ehrenfest at Leiden University

Made by Four Horsemen in 2011... ( Wave 4 )...He is from the 1st series of the original line by Colorforms....3 3/4 scale....

He is my favorite from the line !

I wanted some pics of them before I open them.... Their card bubbles are made so that one can put them back on their cards too ! Nice Collectors feature !

TOPCON PR, Neopan Acros 100, F4, 1/500sec, 東京都, 台東区, 下町七夕まつり

Accompanied by pulsating music, projected light moves around the room and is variously reflected and deformed by hanging transparent plates.

 

Produced by Sigmasix - www.sigmasix.ch - this transfixing and ingenious work, was part of the Festival des cultures electroniques de Genève and was tailor made for Le Commun in Geneva.

Despues de su rotundo exito en la fiesta del carnaval, vuelven pepe silver y el maestro gonzalo rodriguez a deleitarnos con lo mejor de su musica...noche para bailar sin parar..por algo la llamamos EL DESPIPORRE ELECTRONICO... como siempre entradas para los amigos...10k+traguito doble del trago que escojan..LOS ESPERAMOS!!!

Professor of Biology and Microbiology Robert Wise, works on the electron microscope in Halsey science center. Thursday, February 28, 2019.

Mon appareil préféré avec le viseur électronique.

Museo Militar de Historia Militar

 

Dirección: Ex-cuartel El Zapote, 10 Av. Sur y calle Capitán Alberto Sánchez frente a la Ex-Casa Presidencial, Barrio San Jacinto San Salvador, El Salvador Centro América

Teléfono: (503) 2250-0000 Extensión 3203 ó 3201.

Correo electrónico: centrohistoriamilitar@hotmail.com

Horario: 8:00 a.m. a 12:00 m, y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Entrada: Gratis

 

Inaugurado en 2002 en las antiguas instalaciones del Cuartel El Zapote, municipio de San Jacinto, el Museo de Historia Militar abrió sus puertas al público para exponer, de manera permanente, pasajes históricos de la Fuerza Armada salvadoreña, desde su fundación hasta la actualidad.

 

La edificación fue erigida en 1865, la cual conserva la fachada y los pisos originales. El museo consta de doce salas que exponen vestigios militares desde el siglo XIX, retratos, artefactos y piezas que fueron utilizadas en diferentes batallas que protagonizó la Fuerza Armada a lo largo de los años.

 

Todo visitante podrá recorrer las salas distribuidas en un orden cronológico y con un significado particular:

 

Sala 1 Capitán General Gerardo Barrios

 

Esta sala honorifica a este importante personaje de la historia de El Salvador y Presidente constitucional de la República (1860-1863), esta sala expone los aspectos referentes a la conquista y colonia española que conllevó a la independencia centroamericana. En ese mismo contexto se dio la fundación de la Fuerza Armada. Consta de una rica colección de piezas militares, entre ellas la silla donde murió Barrios. También sobresale una pintura de óleo creada por Salarrué en 1936.

 

Sala 2 General Maximiliano Hernández Martínez

 

Dedicada también al ex presidente que gobernó de 1931 a 1944, este lugar da a conocer parte de la historia del personaje, algunas pertenencias personales, asimismo la evolución y clasificación del armamento que se utilizó en la época.

 

Sala 3 General Fidel Sánchez Hernández

 

Gobernó en los años 1967 a 1972, época en la que se vivió la “Guerra de Legítima Defensa” contra Honduras en 1969. En esta sala podrá observar el armamento utilizado en ese acontecimiento histórico, fotografías y documentos que muestran la participación de la Fuerza Armada y los Cuerpos de seguridad pública, así como medios de comunicación utilizados en la época.

 

Sala 4 Teniente Coronel Art. DEM Domingo Monterrosa y Sala 5 Myr. Art. DEM Armando Azmitia Melara

 

Ambos personajes se destacaron en la milicia por su labor en el enfrentamiento en el municipio de Joateca, departamento de Morazán en la década de los ochenta. Estas áreas que llevan sus nombres exponen parte de su historia y su aporte en la Campaña Militar de 1980 hasta 1992 en nuestro país.

  

Sala 6 Armas de Apoyo

 

La sala muestra el armamento que ha sido utilizado por la Fuerza Armada en diferentes épocas de la historia salvadoreña, incluyendo la que se ocupó en la Campaña Militar de 1980 a 1992.

 

Sala 7 General Francisco Menéndez

 

Dedicada a este líder militar quien fomentó el desarrollo de las comunicaciones cablegráficas y el ferrocarril. También contribuyó a la implementación de la educación primaria y secundaria en nuestro país. Desempeñó su cargo de Presidente Provisorio del 22 de junio de 1885 al 1 de marzo de 1887 y como Presidente de la República del 1 de marzo de 1887 al 22 de junio de 1890. En esta área se muestran los documentos de la Firma de Los Acuerdos de Paz, culminado el 16 de enero de 1992 y también pinturas del primer certamen por la paz celebrado en 1993.

 

Sala 8 Atlacatl

 

La sala está dedicada al mítico Atlacatl quien, en tiempos de la conquista de Cuscatlán, se dice que luchó contra los españoles. Se muestra parte de la historia de las unidades actualmente desmovilizadas, tras los acuerdos de paz de 1992: Cuerpos de Seguridad (fungieron de 1980 a 1992) y Batallones de Reacción Inmediata (fundados en la década de los ochenta).

 

Sala 9 Batallón Cuscatlán

 

Este lugar le rinde homenaje a la Fuerza Armada que participó en Operaciones de Ayuda Humanitaria y de Reconstrucción en la República de Iraq desde el año 2003 al 2008. La colección consta de piezas pertenecientes al Centro de Historia Militar y que muestran parte de la historia de las actividades realizadas por los once contingentes del Batallón Cuscatlán en Irak.

 

Sala 10 Cap. PA. Guillermo Reynaldo Cortez

 

Dedicada a quien se consagró como héroe nacional por su desempeño en la Fuerza Aérea en el marco de la Guerra de Legítima Defensa de 1969 contra Honduras. Así mismo encontrará vestigios pertenecientes a la Fuerza Naval, fundada en 1951 por el Capitán Mayor César Yanes Urías, otra rama importante de la Fuerza Armada.

 

Sala 11 Gobernantes de El Salvador: Militares Distinguidos

 

Como un reconocimiento a los ex Gobernantes de El Salvador, en esta sala se exponen pertenencias personales donadas por familiares y reseñas de los aportes que dejaron al país.

 

Sala 12 Vehículo Papal

 

Este automotor fue diseñado y construido por miembros de la Fuerza Armada. Se utilizó para transportar al Papa Juan Pablo II durante sus visitas a nuestro país en 1983 y 1996.

 

Plaza Memorial a la Soberanía Nacional

 

Rodeado por áreas verdes y vías peatonales para el esparcimiento de los visitantes las cuales comunican en cuatro direcciones hacia los accesos principales del museo.

  

Monumento Conmemorativo a los Próceres Salvadoreños de la Independencia Centroamericana

 

Este sitio honra la memoria de personajes salvadoreños que se involucraron en movimientos independentistas. Aquí descansan los restos del General Manuel José Arce, quien fue el primer Presidente Federal de la Provincias Unidas de Centroamérica y fundador de la Fuerza Armada.

 

Mapa en Relieve de la República de El Salvador

 

Este mapa fue una obra que se realizó en conjunto con el Centro Nacional de Registros (CNR) y el Ministerio de la Defensa Nacional con fines educativos. Esta herramienta pretende informar acerca de la geografía que compone el territorio nacional.

Son muchas las enseñanzas históricas que encontrará en el Museo Militar “Cuartel El Zapote”. Visite y descubra esta faceta militar de antaño.

   

Broad-billed Momoto, Momoto Piquiancho, Pájaro Bobo, by Luis Vargas, OTS La Selva, Sarapiquí, Heredia,Costa Rica, septiembre 2009.

 

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Aves

Orden: Coraciiformes

Familia: Momotidae

Género: Electron

Especie: E. platyrhynchum

(Leadbeater, 1829)

 

Equipe SMILEI du LLR / concours vidéo 2021 PLAS@PAR Laser wakefield acceleration of electrons

Simulation d' accélération d'électrons par sillage laser

Lien vers la vidéo

www.youtube.com/watch?v=-LX_yT29nAU

1 2 ••• 4 5 7 9 10 ••• 79 80