View allAll Photos Tagged ds_2015

Recuerda tus sueños y lucha por ellos. Debes saber que quieres de la vida. Solo hay una cosa que hace tu sueño imposible: el miedo al fracaso.

Según la acepción común, los sistemas caóticos son aquellos donde una

mínima diferencia en las condiciones iniciales provoca grandes variaciones

en los resultados finales. A esta propiedad, que se denomina «dependencia

sensible», se suman otras dos propiedades, no-linealidad y determinismo. En

conjunto, las tres propiedades hacen que los sistemas caóticos resulten

contro

-

ladamente impredecibles

: a largo plazo y en la práctica no se puede predecir bien

el resultado, aunque también se sabe que el resultado estará dentro de unos

límites. Por lo tanto, los sistemas caóticos se comportan como si no estuvieran

determinados, aunque en realidad sí lo están. Un ejemplo de sistema caótico

sería la predicción del tiempo.

 

Cuando un pensamiento pierde fuerza, usted experimenta una discontinuidad en la corriente mental, una brecha de no mente.

A donde quiera que vayamos en medio del movimiento y la actividad, llevemos con nosotros la quietud. De esa manera, el movimiento caótico que nos rodea jamás nos ocultará la puerta de acceso al manantial de creatividad, al campo de la potencialidad pura.

El hombre racional, al aferrarse tercamente a la imagen de sí mismo, se garantiza una ignorancia abismal. Ignora el hecho de que el chamanismo no es cuestión de encantamientos y abracadabras, sino que es la libertad de percibir no sólo el mundo que se da por sentado, sino todo lo que es humanamente posible lograr. Tiembla ante la posibilidad de ser libre, y la libertad está al alcance de su mano.

Te enriqueces con la intimidad, el amor, el abrirte a muchas

personas. Y si puedes vivir un amor, una amistad, una intimidad profundos, con muchas personas, vivirás como es debido, y dondequiera

que estés, habrás aprendido el arte y serás feliz.

El amor es una flor muy frágil. Tiene que ser protegido, tiene que ser reforzado, tiene que ser regado; solo entonces se fortalece.

Nos hemos olvidado de ser: de ser nosotros mismos, de estar en silencio, de estar donde está la vida: Aquí y Ahora

El ego no es lo que realmente somos. El ego es nuestra autoimagen, nuestra máscara social; Es el papel que estamos desempeñando. A la máscara social le gusta la aprobación; Quiere controlar, y se apoya en el poder porque vive en el temor.

Nuestra tarea es aprender, llegar a ser divinos a través del conocimiento. Sabemos tan pocas cosas… Gracias al conocimiento nos acercamos a la VIDA, y entonces podemos descansar. Después volvemos para enseñar y ayudar a los demás.

Ahora mismo puedes sentir esa Gran Liberación porque, en el mismo instante en que descansas en la simple presencia de este momento, te liberas de la sofocante constricción de los meros objetos, de los meros sentimientos y de los meros pensamientos; todos ellos vienen y van, pero tú eres el inmenso, libre, vacío y abierto Testigo que los contempla sin verse afectado por sus tormentos y torturas.

“El deseo que se desprecia por la única razón de no poder satisfacerlo es uno de los mayores enemigos del hombre.”

  

Amor es lo esencial...

 

Amor es lo esencial.

Sexo, mero accidente.

Puede ser igual

O diferente.

El hombre no es un animal:

Es carne inteligente,

Aunque algunas veces enferma.

No hace falta ningún camino que conduzca hasta aquí.

No hace falta encontrar aquello que nunca se ha perdido.

Retorne a lo que usted era antes de su supuesto «nacimiento» la emergencia de un cuerpo particular con el que usted se ha identificado tan gustosa y negligentemente.

De particular importancia para nuestra evoluc

ión ha sido el crecimiento espectacular de

nuestro cerebro. Es importante tener en cuen

ta que en su crecimiento el cerebro humano no

solo se hizo cuantitativamente diferente de

l de sus ancestros, sino que también adquirió

diferencias cualitativas cruciales. Una de las

más importantes puede ser la especialización de

áreas dedicadas a procesar el lenguaje. El ce

rebro es también un órgano necesario para la

aparición de la organización social en el re

ino animal. La necesidad de formación de grupos

sociales cohesionados para la supervivencia de

nuestros ancestros pudo constituir una fuerza

evolutiva que estimuló el crecimiento cerebral.

Mantén una imagen de ti mismo el suficiente tiempo y de manera constante en el ojo de tu mente y serás atraído hacia ella.

A mí me sigue me sigue

una estrella chiquetita,

chiquetita pero firme.

Compañerita, mi alma,

chiquetita pero firme.

 

Ay quítate tú de la muralla,

quítate de la muralla,

no venga un santito y te diga

y te diga que te vayas.

 

Ay Joselito, Joselito,

bien te lo decía yo,

ay que no fueras pa la vera,

que iba a ser tu perdición.

 

Yo no debia quererte,

pero te quiero,

y este cariño tiene,

ay la pena mía,

que por quererte tanto

yo me desespero,

pero si te murieras

me alegraría.

 

Yo no quisiera que vuelvas

pero te espero,

y era un cariño grande,

ay de idolatría,

que por quererte tanto,

yo me desespero,

pero si te murieras

me moriría.

 

Pá querer no hay lugar,

pa' querer no hay lugar,

el lugar es lo que te sobra

te falta la voluntad.

El lugar es lo que te sobra

te falta la voluntad.

 

Tengo una estera

donde yo duermo

mi borrachera.

Donde yo duermo

mi borrachera

El estrés psicológico es el efecto neto de una condición que estás resistiendo o de la que estás deseando escapar, pero esta condición no tiene

ningún poder en sí misma o por sí misma. Nada tiene el poder de “crear” estrés. La música alta que eleva la presión arterial de una persona puede ser

una fuente de deleite para otra. Un divorcio puede ser traumático si no es deseado, o una liberación si es deseado.

"Es para la civilización occidental una idea fija que el universo consiste en cosas distintas, o entidades. El hombre se considera de esa forma como una parte, introducida en el ensamblaje total de la naturaleza. El funcionamiento del universo natural es concebido en términos de leyes lógicas; el orden de las cosas está sujeto a la mecánica lineal de una serie de causas y efectos, en las limitaciones de una conciencia que no percibe que una sola cosa a la vez.

No es sabio el que sabe donde está el tesoro, sino el que trabaja y lo saca.

La muerte tiene la cabeza de Jano; mira al mismo tiempo al mundo y al más allá, pero

es también el umbral en que se confunden sufrimiento y dicha, inmovilidad y movimiento.

No te dejes influir fácilmente por las sugestiones de otros. Ten tu propio sentido de la individualidad.

Coróname de rosas...*

 

Coróname de rosas,

de verdad coróname

De rosas

Rosas que al quemar

Sobre una frente queman

Demasiado Rápido!

Coróname de rosas

Y con el volátil follaje,

Que así sea.

(...) Pero todo el poder de la enseñanza espiritual viene a través de esta forma que soy por la simple razón de que yo sé que yo no soy nadie especial. Mucha gente identifica el poder del espíritu que viene a través de la forma con la forma, y es muy importante no aceptar esas proyecciones. Yo soy muy consciente de esas proyecciones y no las acepto, pienso que son ilusiones.

La mente se vuelve un problema porque has permitido que los pensamientos te penetren tan profundamente , que te has olvidado de distanciarte; te has olvidado de que están de paso, vienen y se van. Recuerda siempre “eso”, que permanece: esta es tu naturaleza, tu tao. Permanece siempre atento a “eso” que nunca va, ni viene, al igual que el cielo. Cambia tu actitud: no te fijes en los visitantes, permanece en la posición del anfitrión, deja que los invitados vengan y se vayan.

Más bien, es un factor inconsciente el que teje esas ilusiones que se velan a sí mismas, y velan al mundo. Ese tejido termina de hecho en un capullo donde el sujeto queda finalmente encerrado”…

“El ser humano proyecta en un mal anónimo que existe en el mundo todas las manifestaciones que salen de su sombra, porque tiene miedo de encontrar en sí mismo la verdadera fuente de toda desgracia”.

<<El espíritu del guerrero no está hecho a la entrega y a la queja, ni está hecho a ganar o perder. El espíritu de un guerrero está hecho sólo a la lucha, y cada lucha es la última batalla del guerrero sobre la tierra. Por eso el resultado le importa muy poco. En su última batalla sobre la tierra, el guerrero deja fluir su espíritu libre y claro. Y mientras libra una batalla, sabiendo que su intento es impecable, un guerrero ríe y ríe.

“La verdad jamás daña a una causa que es justa”

El ahora es como es porque no puede ser de otra manera. Ahora los físicos confirman lo que los budistas han sabido siempre: no hay cosas ni sucesos aislados. Por debajo de las apariencias superficiales, todas las cosas están interconectadas, son parte de la totalidad del cosmos que ha producido la forma que toma este momento

Cuanto más amplia sea la brecha entre la percepción y el pensamiento, más

profundidad tiene usted como ser humano, es decir más consciente es.

La gente se aburre de su mujer y de su marido. La razón es que no han sido capaces de contactar con el alma del otro. Han contactado con el cuerpo, pero se han perdido la conexión que sucede de corazón a corazón, de alma a alma. Una vez que se vuelven amigos del alma, ya no hay aburrimiento en absoluto. Entonces siempre hay algo que descubrir en el otro.

No busques, no preguntes, no respondas, no llames, no demandes, relájate. Si te relajas, esta ahí. Si te relajas, comienzas a vibrar con ello.

La mente tiende a ser expansiva y se atribuye a si misma pensamientos y opiniones ―meritorios‖. Pero, si se examinan con atención, uno se da cuenta de que no hay ninguna opinión que valga la pena. Son todas vanidades, y no tienen importancia ni mérito intrínseco. La mente de cada persona está cargada de opiniones interminables, y si se ven tal como son, las opiniones no son más que actividad mental. Sin embargo, lo más importante es que surge y se refuerza el posicionamiento, y son estos posicionamientos los que traen sufrimientos incesantes. Para apartarse de esas posiciones hay que silenciar las opiniones, y para silenciar las opiniones hay que apartarse de los posicionamientos.

Vengo a verte pasar todos los días, vaporcito encantado siempre lejos... ¡Tus ojos son dos rubios capitanes; tu labio es un brevísimo pañuelo rojo que ondea en un adiós de sangre!

 

No podemos permitirnos ser ingenuos al tratar los sueños. Se originan en un espíritu que no es totalmente humano sino más bien una bocanada de naturaleza.

Pero ¿por qué digo que sólo has llegado a la mitad del camino? Porque cuando descansas en la amplitud infinita de la conciencia, espontáneamente consciente de todo cuanto aparece, no tardará en llegar la gran catástrofe de la Libertad y la Plenitud final en la que el Testigo mismo acaba desvaneciéndose y, en lugar de ver el cielo, eres el cielo, en lugar de palpar la tierra, eres la tierra y, en lugar de oír el trueno, eres el trueno. Y cuando Tú y el Kosmos entero os fundís en Un Solo Sabor, puedes beberte el océano Pacífico de un trago y sostener el Everest en la palma de la mano, mientras las supernovas se arremolinan en torno a tu corazón y tu cabeza se ve reemplazada por el sistema solar...

El amor no es una transacción de negocios, así que no hay preocupaciones de pérdidas o ganancias. El amor disfruta de dar, de la misma forma que las flores disfrutan de ofrecer su fragancia.

Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!

Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,

la resaca de todo lo sufrido

se empozara en el alma... ¡Yo no sé!

¡Hijo de la luz, no quedes por más tiempo en la oscuridad! Eres el conocimiento: ¡Conócete a ti mismo! La dicha no es una cualidad, ni es objeto o un estado que puedas adquirir; ¡tú eres la dicha! Sé consciente de ello.

El ―Yo‖ se sumerge de modo irreconocible en un cenagal interminable de autodefiniciones. Si las definiciones son ―buenas‖, uno se siente feliz; si son ―malas‖, uno se siente deprimido o culpable. De hecho, todas las autodefiniciones son falaces e igualmente conducen a conclusiones erróneas. Es útil reconocer que la ilusión de un yo o entidad separada crea una falsa identidad cuya tenacidad es aparentemente difícil de superar por diversas razones. Uno se enamora de este precioso ―yo‖, que termina por convertirse en una obsesión y el foco subjetivo del lenguaje y el pensamiento. El yo adquiere cierto glamour como héroe o heroína del propio drama o historia de la vida. En esto, el ―Yo‖ se convierte en el perpetrador, la víctima, la causa, el destinatario responsable de toda culpabilidad y alabanza y en el actor principal del melodrama de la vida. Esto también requiere que el yo sea defendido y que su supervivencia se convierta en algo de suma importancia. Esta incluye la necesidad de tener ―razón‖ a toda costa. La creencia en la realidad del yo termina siendo equivalente a la supervivencia y a la continuidad de la propia existencia.

1 2 ••• 9 10 12 14 15 ••• 19 20