View allAll Photos Tagged ds_2015

Además de su naturaleza fantasmal, un universo semejante posee otras características aún más sorprendentes. Si la aparente separación de las partículas subatómicas es ilusoria, esto significaría que en un nivel más profundo de la realidad todas las cosas del universo están infinitamente interconectadas.

Una posible explicación puede residir en el

cambio desde una dieta vegetariana a otra

carnívora. Contamos con numerosas evidencias a favor de que nuestros ancestros se convirtieron en cazadores y pescadores, lo que aceleró ciertos cambios de nuestra anatomía.

Por ejemplo, la pérdida del pelo corporal fue posiblemente un mecanismo adaptativo para

evacuar el calor generado al correr grandes distancias en busca de carroña o persiguiendo una presa. Sea como fuere, en la actualidad, más de la mitad de las calorías de nuestra dieta

provienen de la carne o el pescado, lo que no era el caso con los Australopitecos

, ni lo es hoy con el chimpancé u otros grandes simios.

El hombre racional, al aferrarse tercamente a la imagen de sí mismo, se garantiza una ignorancia abismal. Ignora el hecho de que el chamanismo no es cuestión de encantamientos y abracadabras, sino que es la libertad de percibir no sólo el mundo que se da por sentado, sino todo lo que es humanamente posible lograr. Tiembla ante la posibilidad de ser libre, y la libertad está al alcance de su mano.

El único paso vital en su camino hacia la iluminación es este: aprende a dejar de identificarse con su mente. Cada vez que usted crea una brecha en el fluir de la mente, la luz de su conciencia se vuelve más fuerte.

De modo que lo que le enseño don Juan a Castaneda fue a ahorrar energía en su vida cotidiana. Esto es, "vivir como guerrero", este ahorro de energía, junto con la refuncionalización de la energía acumulada y no usada, son la puerta al conocimiento silencioso... a la eternidad.

(...) Evitar el juicio no implica ignorar lo que el otro hace; implica reconocer que su conducta es una forma de condicionamiento; implica verla y aceptarla tal como es, sin construir una identidad para esa persona a partir del condicionamiento.

Cuando miras un árbol, eres consciente del árbol. Cuando tienes un pensamiento o sentimiento, eres consciente de ese pensamiento o sentimiento. Cuando tienes una experiencia placentera o dolorosa, eres consciente de esa experiencia. Estas declaraciones parecen ciertas y evidentes; sin embargo, si las examinas de cerca descubrirás que, sutilmente, su propia estructura contiene una ilusión fundamental, una ilusión inevitable cuando se usa el lenguaje. Pensamiento y lenguaje crean una aparente dualidad y una persona separada donde no la hay. Lo cierto es: tú no eres alguien que es consciente del árbol, del pensamiento, del sentimiento o de la experiencia. Tú eres la conciencia en la que -y por la que- esas cosas aparecen.

La mecánica cuántica es un procedimiento. Un modo específico de considerar una

parte específica de la realidad. La ventaja de utilizar el procedimiento de la

mecánica cuántica es que ello nos permite predecir las

probabilidades de ciertos

resultados siempre y cuando nuestros experimentos sean realizados de un modo

determinado. El objeto de la mecánica no es predecir lo que realmente va a

suceder. Solamente predice las probabilida

des de varios resultados posibles. A los físicos les gustaría estar en condiciones de predecir los sucesos subatómicos de manera más concreta pero, en el momento presente, la mecánica cuántica es la única teoría que hasta ahora ha estado en condiciones de desarrollar que funcione a nivel de los fenómenos subatómicos.

 

4. Azul: Orden mítico. La vida tiene un sentido, una dirección, un objetivo y un orden impuesto por un Otro todopoderoso. Este orden impone un código de conducta basado en principios absolutistas y fijos acerca de lo que está “bien” y de lo que está “mal”. El acatamiento de ese código y de esas reglas se ve recompensado, mientras que su violación, por el contrario, tiene repercusiones muy graves y duraderas. Fundamento de las antiguas naciones. Jerarquías sociales rígidas y paternalistas, sólo hay un modo correcto de pensar. Ley y orden, control de la impulsividad a través de la culpa, creencias literales y fundamentalistas y obediencia a una ley impuesta por un Otro fuertemente convencional y conformista. A menudo asume un aspecto “religioso” o “mítico” [en el sentido mítico-pertenencia, motivo por el cual Graves y Beck se refieren a él como nivel “santo/absolutista”], aunque también puede asumir el aspecto de un Orden o de una misión secular o atea.

Se halla presente en la América puritana, en la China confuciana y en la Inglaterra de Dickens, en los códigos de honor de la caballería, en las obras buenas y caritativas, en el fundamentalismo islámico, en las “buenas obras” de los scouts, en el patriotismo de la “mayoría moral”.

 

40% de la población y 30% del poder.

El Zen es una forma de desaprender. Te enseña cómo tirar lo que has aprendido, cómo volverte poco habilidoso de nuevo, cómo ser de nuevo un niño, cómo comenzar a existir sin mente de nuevo, cómo estar aquí sin ninguna mente.

Del otro lado pasan cosas raras

donde nada raro sucede,

donde el disparate de la realidad dispone

su habitual tenderete de baratijas

para la mirada de la dama o

la indiferencia del caballero.

Cuando una persona desea realmente algo, todo el universo conspira para ayudar a esa persona a realizar su sueño.

Sólo cuando la mente se niega

a fluir con la vida

y se estanca en las orillas,

se convierte en un problema.

Sea en esa eternidad, que es un estado de totalidad, aunque su cuerpo

se venga abajo;

un estado de riqueza, aunque usted no tenga ninguna posesión terrenal;

un estado de paz y de quietud imperturbables, aunque el mundo a su alrededor estalle en llamas.

Ese estado antes del nacimiento es ahora, y siempre ahora, debido a que es antes

del tiempo mismo, antes de que el tiempo, disfrazado de «devenir», emergiera

como el concepto tiránico que gobierna nuestra vida y nos esclaviza.

Es la realidad

sin cambio de la que ha brotado todo el cambio, el espacio, el tiempo, la totalidad

del mundo de la experiencia, y todas nuestras queridas ilusiones.

trascender la identificación con el yo requiere dejar ir todas las propensiones mentales anteriores. Esto requiere la voluntad de ―sacrificar‖ todos estos rasgos y hábitos mentales a Dios por el amor y la humildad, y solo se puede llegar a una humildad radical restringiendo los pensamientos y las opiniones a su validez verificable. Esto significa la voluntad de dejar ir todas las suposiciones del pensamiento. Con persistencia, las vanidades desaparecen en tanto que verdades y pasan a verse ahora como fundamentos de errores. Con un último y glorioso estruendo, uno se da cuenta de que la mente realmente no ―sabe‖ nada. Si acaso, solo sabe ―acerca de‖, pero no puede saber realmente porque saber realmente significa ser eso que es conocido; por ejemplo, conocerlo todo de China no le convierte a uno en chino.

Muchas personas son tan prisioneras de sus mentes que la belleza de la naturaleza no

existe realmente para ellas. Puede que digan "qué flor tan bonita", pero eso es solamente

una etiqueta mental mecánica. Porque no están quietos, presentes, no ven realmente la

flor, no sienten su esencia, su santidad, lo mismo que no se conocen a sí mismos, no

sienten su propia esencia, su santidad.

Nuestra parte espiritual nunca muere.

Jamás perdemos a nuestros seres queridos.

En realidad,

todos los seres humanos estamos conectados…

para siempre.

El momento en que entras en el mundo de las palabras, comienzas a caer fuera de lo que es. Cuanto más entras en el lenguaje, más lejos estas de la existencia.

La verdadera escucha va mucho más allá de la percepción auditiva. Es el emerger de una atención alerta, un espacio de presencia en el que las palabras son recibidas.

Una actitud positiva puede realmente convertir los sueños en realidad.

"No importa los fracasos, son muy naturales, la belleza de la vida son esos fracasos. ¿Qué sería la vida sin ellos? No valdría la pena si no fuera por las luchas."

Un conocimiento del mundo exterior, por más completo que fuera, no podía resolver el problema. "Pero, dice el sabio científico, estamos comenzando a conocer un poco; esperad unos pocos millares de años y encontraremos la solución." "No", responde el vedantista, pues él ha encontrado la prueba absolutamente indubitable de que la mente está limitada, que no puede traspasar ciertos límites; no puede ir más allá del tiempo, el espacio y la causalidad. Así como ningún hombre puede saltar fuera de sí mismo, tampoco ninguno puede ir más allá de los límites que le han sido fijados por las leyes del tiempo y del espacio. Todo intento de desenlazar las leyes del tiempo, del espacio y de la causalidad, seria vano, dado que el mero intento implicaría admitir la existencia de esos tres. Entonces, ¿qué se quiere decir cuando se declara que el mundo existe? "Este mundo no tiene existencia." ¿Qué significa esto? Quiere decir que el mundo no tiene una existencia absoluta. No existe más que con relación a mi mente, a vuestra mente, a la mente de cada uno. Vemos este mundo con nuestros cinco sentidos, pero si tuviéramos seis, veríamos en él algo más. Si tuviéramos dos sentidos más, se nos aparecería diferente en alguna otra cosa todavía. Por consiguiente, no tiene existencia real; no tiene existencia incambiable, inmutable, infinita. Tampoco se le puede llamar no existente, puesto que vemos que existe y nosotros debemos trabajar en él y a través de él. Es una mezcla de existencia e inexistencia.

El centro del proceso evolutivo es la decisión. Es el motor de la evolución. Cada decisión que tomas en una elección de tu intención. Puedes escoger mantener silencio en una situación en particular, por ejemplo, y esa acción puede servir la intención de penalizar, de compartir compasión, de extraer venganza, de mostrar paciencia, o de amar. Puedes escoger hablar con fuerza, y esa acción puede servir las mismas intenciones. Lo que escoges, con cada acción y cada pensamiento, es una intención, una cualidad de la consciencia que traes a tus actos y a tus pensamientos.

El espíritu le da significado a su vida, y la posibilidad de su mas grande desarrollo. Pero la vida es esencia para el espíritu, ya que su verdad no es nada si no puede vivir.

Puesto que ninguna cosa es más importante que otra, un guerrero elige cualquier acto y lo actúa como si le importara. Su desatino controla-do le lleva a decir que lo que él hace importa y le lleva a actuar como si importara, y sin embargo él sabe que no es así; de modo que, cuando comple-ta sus actos, se retira en paz, sin preocuparse en absoluto de si sus actos fueron buenos o malos, si dieron resultado o no.

Si eres sencillo, cariñoso, abierto, y creas intimidad, crearás un paraíso a tu alrededor. Si te cierras, si estás continuamente a la defensiva, siempre preocupado porque alguien llegue a conocer tus

pensamientos, tus sueños, tus perversiones, vivirás en el infierno. El infierno está dentro de ti, como el paraíso. No son lugares geográficos, sino espirituales.

Como vivimos en una cultura tan dominada por la mente, la mayor parte del arte

moderno, la arquitectura, la música y la literatura están privadas de belleza, de esencia

interior, con muy pocas excepciones. La razón es que las personas que crean este arte no

pueden -ni siquiera por un momento- liberase de sus mentes. Así que nunca están en

contacto con ese lugar donde la verdadera creatividad y belleza surgen. La mente

abandonada a sí misma crea monstruosidades, y no sólo en las galerías de arte. Miren

nuestros paisajes urbanos y nuestros desiertos industriales. Ninguna civilización ha

producido tanta fealdad.

"Para vos la operación del amor es tan sencilla, te curarás antes que yo y eso que me querés como yo no te quiero."

La impecabilidad comienza con un sólo acto, que tiene que ser premeditado, preciso y sostenido. Si este acto se repite durante un tiempo suficiente, uno adquiere un sentido de intento inflexible que puede aplicarse a cualquier cosa. Si esto se logra, el camino queda despejado. Así, una cosa lleva a la otra hasta que al fin el guerrero desarrolla todo su potencial.

La ecuación de Schrödinger, modificada por el descubrimiento de Pauli, muestra que

sólo puede haber dos modelos posibles de onda en el nivel más bajo de energía de Bohr. Por consiguiente, en esa capa más cercana al núcleo no puede haber más que

dos electrones. Hay ocho diferentes modelos de onda posibles en el próximo nivel

de energía, así, pues, sólo puede haber ocho electrones en él, y así sucesivamente.

Son las caídas hondas de los Cristos del alma

de alguna fe adorable que el Destino blasfema.

Esos golpes sangrientos son las crepitaciones

de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.

 

Recuerda tus sueños y lucha por ellos. Debes saber que quieres de la vida. Solo hay una cosa que hace tu sueño imposible: el miedo al fracaso.

Según la acepción común, los sistemas caóticos son aquellos donde una

mínima diferencia en las condiciones iniciales provoca grandes variaciones

en los resultados finales. A esta propiedad, que se denomina «dependencia

sensible», se suman otras dos propiedades, no-linealidad y determinismo. En

conjunto, las tres propiedades hacen que los sistemas caóticos resulten

contro

-

ladamente impredecibles

: a largo plazo y en la práctica no se puede predecir bien

el resultado, aunque también se sabe que el resultado estará dentro de unos

límites. Por lo tanto, los sistemas caóticos se comportan como si no estuvieran

determinados, aunque en realidad sí lo están. Un ejemplo de sistema caótico

sería la predicción del tiempo.

 

Cuando un pensamiento pierde fuerza, usted experimenta una discontinuidad en la corriente mental, una brecha de no mente.

A donde quiera que vayamos en medio del movimiento y la actividad, llevemos con nosotros la quietud. De esa manera, el movimiento caótico que nos rodea jamás nos ocultará la puerta de acceso al manantial de creatividad, al campo de la potencialidad pura.

“La verdad jamás daña a una causa que es justa”

El hombre racional, al aferrarse tercamente a la imagen de sí mismo, se garantiza una ignorancia abismal. Ignora el hecho de que el chamanismo no es cuestión de encantamientos y abracadabras, sino que es la libertad de percibir no sólo el mundo que se da por sentado, sino todo lo que es humanamente posible lograr. Tiembla ante la posibilidad de ser libre, y la libertad está al alcance de su mano.

Te enriqueces con la intimidad, el amor, el abrirte a muchas

personas. Y si puedes vivir un amor, una amistad, una intimidad profundos, con muchas personas, vivirás como es debido, y dondequiera

que estés, habrás aprendido el arte y serás feliz.

El amor es una flor muy frágil. Tiene que ser protegido, tiene que ser reforzado, tiene que ser regado; solo entonces se fortalece.

Nos hemos olvidado de ser: de ser nosotros mismos, de estar en silencio, de estar donde está la vida: Aquí y Ahora

El ego no es lo que realmente somos. El ego es nuestra autoimagen, nuestra máscara social; Es el papel que estamos desempeñando. A la máscara social le gusta la aprobación; Quiere controlar, y se apoya en el poder porque vive en el temor.

Nuestra tarea es aprender, llegar a ser divinos a través del conocimiento. Sabemos tan pocas cosas… Gracias al conocimiento nos acercamos a la VIDA, y entonces podemos descansar. Después volvemos para enseñar y ayudar a los demás.

No cedas al fatalismo. Te inducirá a la inercia y a la pereza. Reconoce los Grandes Poderes del Pensamiento. Esfuérzate. Procúrate un destino grandioso por medio del pensamiento recto.

Ahora mismo puedes sentir esa Gran Liberación porque, en el mismo instante en que descansas en la simple presencia de este momento, te liberas de la sofocante constricción de los meros objetos, de los meros sentimientos y de los meros pensamientos; todos ellos vienen y van, pero tú eres el inmenso, libre, vacío y abierto Testigo que los contempla sin verse afectado por sus tormentos y torturas.

“El deseo que se desprecia por la única razón de no poder satisfacerlo es uno de los mayores enemigos del hombre.”

  

Amor es lo esencial...

 

Amor es lo esencial.

Sexo, mero accidente.

Puede ser igual

O diferente.

El hombre no es un animal:

Es carne inteligente,

Aunque algunas veces enferma.

No hace falta ningún camino que conduzca hasta aquí.

No hace falta encontrar aquello que nunca se ha perdido.

Retorne a lo que usted era antes de su supuesto «nacimiento» la emergencia de un cuerpo particular con el que usted se ha identificado tan gustosa y negligentemente.

De particular importancia para nuestra evoluc

ión ha sido el crecimiento espectacular de

nuestro cerebro. Es importante tener en cuen

ta que en su crecimiento el cerebro humano no

solo se hizo cuantitativamente diferente de

l de sus ancestros, sino que también adquirió

diferencias cualitativas cruciales. Una de las

más importantes puede ser la especialización de

áreas dedicadas a procesar el lenguaje. El ce

rebro es también un órgano necesario para la

aparición de la organización social en el re

ino animal. La necesidad de formación de grupos

sociales cohesionados para la supervivencia de

nuestros ancestros pudo constituir una fuerza

evolutiva que estimuló el crecimiento cerebral.

1 2 ••• 8 9 11 13 14 ••• 18 19