View allAll Photos Tagged constructoras

25/11/2012: II Congresso Nacional da Mulher Luso-Venezolana 2012

Fotos: © David de Freitas (Associação “Mulher Migrante na Venezuela”)

www.mulhermigrante.org.ve

 

II Congresso Nacional da Mulher Luso-Venezuelana 2012 organizado pelo Clube dos Comunicadores Sociais Luso-Venezuelanos (www.cslusoven.org) em ocasião do Dia Internacional para a Eliminação da Violência contra as Mulheres e que contou com a presença da ex-secretária de Estado, Dra. Manuela Aguiar, e da presidente da associação Mulher Migrante Portugal, Dra. Rita Gomes. Em final do evento foi criada a associação nacional “Mulher Migrante na Venezuela” (www.mulhermigrante.org.ve).

 

O evento teve lugar domingo 25/11/2012 no salão rio Caroni do Hotel Gran Melia Caracas e contou com:

- Apoios institucionais: Centro Português em Caracas, Club de Comunicadores Sociais Luso-Venezuelanos (CSLusoVen), Consulados General de Portugal em Caracas e em Valencia, rede “Hijos de Portugueses Nascidos en Venezuela” (HPNV) e associação Mulher Migrante Portugal,

- Patrocinantes: banco banif, Calzados Car & Beth 2010, Constructora Pignova, CSLusoVen Club de Comunicadores Sociales LusoVenezolanos, Distribuidora El Manjar del Queso, EcosHost, Embutidos Castelo Branco, Frigoríficos El Manjar de la Carne, Futebol Clube do Porto en Venezuela, Hotel Gran Meliá Caracas, Piscinas Latinoamericanas, Radio Arcoense en Venezuela, Restaurante Marisquería Júpiter, TAP Portugal, Zapatería Agus e Zapatería Oporto

- Apoios comunicacionais: CLCom Comunicadores Sociais nas Comunidades (Mundo), Correio de Venezuela, CSLusoVen Club de Comunicadores Sociales LusoVenezolanos, Diario de Noticias da Madeira (Portugal), El Europeo, El Metropolitano, Fala (periódico Ultimas Noticias), Hijos de Portugueses Nascidos en Venezuela (HPNV), Lusa - Agencia de Noticias de Portugal, Luso Magazine, Noti-Luso Web, Pabellón y Bacalao Producciones, Radio Arcoense en Venezuela, Radio Patria e Radio Uno 1340 AM

25/11/2012: II Congresso Nacional da Mulher Luso-Venezolana 2012

Fotos: © David de Freitas (Associação “Mulher Migrante na Venezuela”)

www.mulhermigrante.org.ve

 

II Congresso Nacional da Mulher Luso-Venezuelana 2012 organizado pelo Clube dos Comunicadores Sociais Luso-Venezuelanos (www.cslusoven.org) em ocasião do Dia Internacional para a Eliminação da Violência contra as Mulheres e que contou com a presença da ex-secretária de Estado, Dra. Manuela Aguiar, e da presidente da associação Mulher Migrante Portugal, Dra. Rita Gomes. Em final do evento foi criada a associação nacional “Mulher Migrante na Venezuela” (www.mulhermigrante.org.ve).

 

O evento teve lugar domingo 25/11/2012 no salão rio Caroni do Hotel Gran Melia Caracas e contou com:

- Apoios institucionais: Centro Português em Caracas, Club de Comunicadores Sociais Luso-Venezuelanos (CSLusoVen), Consulados General de Portugal em Caracas e em Valencia, rede “Hijos de Portugueses Nascidos en Venezuela” (HPNV) e associação Mulher Migrante Portugal,

- Patrocinantes: banco banif, Calzados Car & Beth 2010, Constructora Pignova, CSLusoVen Club de Comunicadores Sociales LusoVenezolanos, Distribuidora El Manjar del Queso, EcosHost, Embutidos Castelo Branco, Frigoríficos El Manjar de la Carne, Futebol Clube do Porto en Venezuela, Hotel Gran Meliá Caracas, Piscinas Latinoamericanas, Radio Arcoense en Venezuela, Restaurante Marisquería Júpiter, TAP Portugal, Zapatería Agus e Zapatería Oporto

- Apoios comunicacionais: CLCom Comunicadores Sociais nas Comunidades (Mundo), Correio de Venezuela, CSLusoVen Club de Comunicadores Sociales LusoVenezolanos, Diario de Noticias da Madeira (Portugal), El Europeo, El Metropolitano, Fala (periódico Ultimas Noticias), Hijos de Portugueses Nascidos en Venezuela (HPNV), Lusa - Agencia de Noticias de Portugal, Luso Magazine, Noti-Luso Web, Pabellón y Bacalao Producciones, Radio Arcoense en Venezuela, Radio Patria e Radio Uno 1340 AM

Mercedes Benz -Monobloco 0371

 

PPU: BH 6146

Nº de Orden : ----

 

Lugar de la Fotografía: San Antonio

 

saludos!!!

25/11/2012: II Congresso Nacional da Mulher Luso-Venezolana 2012

Fotos: © David de Freitas (Associação “Mulher Migrante na Venezuela”)

www.mulhermigrante.org.ve

 

II Congresso Nacional da Mulher Luso-Venezuelana 2012 organizado pelo Clube dos Comunicadores Sociais Luso-Venezuelanos (www.cslusoven.org) em ocasião do Dia Internacional para a Eliminação da Violência contra as Mulheres e que contou com a presença da ex-secretária de Estado, Dra. Manuela Aguiar, e da presidente da associação Mulher Migrante Portugal, Dra. Rita Gomes. Em final do evento foi criada a associação nacional “Mulher Migrante na Venezuela” (www.mulhermigrante.org.ve).

 

O evento teve lugar domingo 25/11/2012 no salão rio Caroni do Hotel Gran Melia Caracas e contou com:

- Apoios institucionais: Centro Português em Caracas, Club de Comunicadores Sociais Luso-Venezuelanos (CSLusoVen), Consulados General de Portugal em Caracas e em Valencia, rede “Hijos de Portugueses Nascidos en Venezuela” (HPNV) e associação Mulher Migrante Portugal,

- Patrocinantes: Calzados Car & Beth 2010, Constructora Pignova, CSLusoVen Club de Comunicadores Sociales LusoVenezolanos, Distribuidora El Manjar del Queso, EcosHost, Embutidos Castelo Branco, Frigoríficos El Manjar de la Carne, Futebol Clube do Porto en Venezuela, Hotel Gran Meliá Caracas, Piscinas Latinoamericanas, Radio Arcoense en Venezuela, Restaurante Marisquería Júpiter, TAP Portugal, Zapatería Agus e Zapatería Oporto

- Apoios comunicacionais: CLCom Comunicadores Sociais nas Comunidades (Mundo), Correio de Venezuela, CSLusoVen Club de Comunicadores Sociales LusoVenezolanos, Diario de Noticias da Madeira (Portugal), El Europeo, El Metropolitano, Fala (periódico Ultimas Noticias), Hijos de Portugueses Nascidos en Venezuela (HPNV), Lusa - Agencia de Noticias de Portugal, Luso Magazine, Noti-Luso Web, Pabellón y Bacalao Producciones, Radio Arcoense en Venezuela, Radio Patria e Radio Uno 1340 AM

Placa Patente: DJBD80

Año: 2012

País de Origen: China

Amb data Maig de 2.002, es va presentar el projecte original de P.E. “Montargull”, amb 3 màquines de 850 kW i 6 de 2.000 kW, sent la potència a instal-lar de 14,55 MW.

 

A causa del avanç tecnològic, es van millorar els rendiments del equips i es va augmentar la potència unitària instal-lada en cada aerogenerador. Per aquest motiu, GERRSA va a projectar el Modificat a Projecte P.E. “Montargull”, format per 15 aerogeneradors del tipus G80-2.000 kW (de GAMESA EÓLICA) amb una potència unitària de 2.000 kW. La potència total a instal·lar al Parc era de 30 MW.

 

Aquest Parc va ser sotmès al Règim Especial, segons el Títol IV de la Llei 54/1997, desenvolupat pel Reial Decret 2818/99, després d'haver cursat prèviament la corresponent sol·licitud i haven estat concedit el Règim Especial el dia 13/07/01.

Amb data 13 de juliol de 2004 s'atorga a l'empresa GERR GRUPO ENERGÉTICO XXI, S.A. (GERRSA) l'autorització administrativa i l'aprovació del projecte del P.E. “Montargull” de 30 MW en els termes municipals de Llorac (província de Tarragona) i Talavera (província de Lleida) amb les següents característiques principals: 15 aerogeneradors de 2.000 kW de potència unitària formats per torre tubular de 67 metres d'altura i rotor de tres pales de 90 metres de diàmetre. Dintre dels aerogeneradors s'instal·larà el transformador d'elevació de relació 0,69/20 KV de 2.130 KVA de potència.

 

El conjunt dels Parcs Eólics “Montargull” i “Ampliació de Montargull” està constituït per 15 i 7 aerogeneradors respectivament, de 2.000 kW de potència unitària, amb una potència total de 44 MW. S'instal·laran aerogeneradors tipus GAMESA G90 2MW, de 2.000 kW de potència unitària, 78 metres d'altura de buje. El rotor estarà constituït per tres pales de 90 metres de diàmetre. Aquesta és una màquina que està equipada amb un generador asíncron de 4 pols, amb una potència nominal de 2.000 kW a una tensió de 690 V.

 

En data 2 d'abril de 2008, s'adjudiquen els treballs de construcció de l'obra civil d'aquest parc a DELTABAT CONSTRUCTORA . En data 30 d'abril de 2008 (19 dies laborals després), es troben executats els moviments de terres corresponents a 7 fonamentacions, amb les explanacions de les plataformes i el formigó de neteja, i al 50% de camins per a interconnexió del parc.

 

Per a la instal·lació i explotació dels aerogeneradors es desenvolupa una xarxa de camins d'interconnexió de totes les àrees o plataformes on s'emplaçaran els fonaments d'aquells. Paral·lelament amb els camins i per la zona prevista per a això, discorrerà una rasa per a l'estesa de les línies de M.T., cable d'enllaç de posada a terra i el cable de fibra òptica per a control.

 

La infraestructura d'obra civil prevista, comprendrà els treballs de moviment de terres, camins d'accés, camins d'intercomunicació o de servei, plataformes o àrees de maniobra, fonament de fustos i rases per a estesa de cables de mitja tensió.

 

Les plataformes o àrees de maniobra són petites esplanacions, adjacents als aerogeneradors, que permeten millorar l'accés per a realitzar l'excavació de la sabata i també l'estacionament de la grua per a muntatge de la torre, que pot així realitzar la seva tasca sense interrompre el pas pel camí, servint al seu torn com zona d'apilament de materials. Les plataformes de muntatge s'han previst de dimensions 35 x 25 m , excepte si són final de línia, en aquest cas seran de 35 x 27 m , i deuran realitzar-se a la cota que es vagi a col·locar la base de la torre del aerogenerador.

 

La esplanació de camí i les plataformes, constitueixen les úniques zones del terreny que poden ser ocupades, devent romandre la resta del terreny en el seu estat natural.

 

Així mateix, s'aprofita el moviment de terres del camí per a incloure aquest dintre de la plataforma de forma que el terreny afectat temporalment es redueix al mínim.

 

Els aerogeneradors estaran fonamentats en una sabata quadrada de 14,5 m x 14,5 m i 1,5 m de cantó, sobre la qual es construirà un pedestal massís de formigó de 0,5 m i planta circular de 4,038 m de diàmetre. Les característiques constructives, tant a nivell de materials com de dimensions, de les sabates per als aerogeneradors projectats (tipus G90-2000) són les prescrites per a la màquina G 80-2000 amb torre de 78 m i classe d'emplaçament IEC IIA.

 

Un cop feta l'excavació per als fonaments amb les dimensions adequades, es procedirà a l'abocament d'una solera de HM-20, formigó de neteja, en un gruix mínim de 0,10 m per m2, es disposarà la ferralla i s'anivellarà el rodet amb tres espàrrecs d'anivellament. Es recalca la necessitat d'una total precisió en el posicionament i anivellament referit, el qual haurà de ser comprovat mitjançant un nivell òptic i no s'admetrà cap desviament respecte al posicionament teòric en aquesta comprovació.

 

Un cop anivellat el rodet, es formigonarà la 1a fase. Posteriorment, es realitzarà l'encofrat del pedestal i es formigonarà la 2ª fase.

 

La posada en funcionament del Parc Eòlic Montargull va ser el dia 18 de novembre de 2008.

 

www.llorac.altanet.org/eolic.php

25/11/2012: II Congresso Nacional da Mulher Luso-Venezolana 2012

Fotos: © David de Freitas (Associação “Mulher Migrante na Venezuela”)

www.mulhermigrante.org.ve

 

II Congresso Nacional da Mulher Luso-Venezuelana 2012 organizado pelo Clube dos Comunicadores Sociais Luso-Venezuelanos (www.cslusoven.org) em ocasião do Dia Internacional para a Eliminação da Violência contra as Mulheres e que contou com a presença da ex-secretária de Estado, Dra. Manuela Aguiar, e da presidente da associação Mulher Migrante Portugal, Dra. Rita Gomes. Em final do evento foi criada a associação nacional “Mulher Migrante na Venezuela” (www.mulhermigrante.org.ve).

 

O evento teve lugar domingo 25/11/2012 no salão rio Caroni do Hotel Gran Melia Caracas e contou com:

- Apoios institucionais: Centro Português em Caracas, Club de Comunicadores Sociais Luso-Venezuelanos (CSLusoVen), Consulados General de Portugal em Caracas e em Valencia, rede “Hijos de Portugueses Nascidos en Venezuela” (HPNV) e associação Mulher Migrante Portugal,

- Patrocinantes: banco banif, Calzados Car & Beth 2010, Constructora Pignova, CSLusoVen Club de Comunicadores Sociales LusoVenezolanos, Distribuidora El Manjar del Queso, EcosHost, Embutidos Castelo Branco, Frigoríficos El Manjar de la Carne, Futebol Clube do Porto en Venezuela, Hotel Gran Meliá Caracas, Piscinas Latinoamericanas, Radio Arcoense en Venezuela, Restaurante Marisquería Júpiter, TAP Portugal, Zapatería Agus e Zapatería Oporto

- Apoios comunicacionais: CLCom Comunicadores Sociais nas Comunidades (Mundo), Correio de Venezuela, CSLusoVen Club de Comunicadores Sociales LusoVenezolanos, Diario de Noticias da Madeira (Portugal), El Europeo, El Metropolitano, Fala (periódico Ultimas Noticias), Hijos de Portugueses Nascidos en Venezuela (HPNV), Lusa - Agencia de Noticias de Portugal, Luso Magazine, Noti-Luso Web, Pabellón y Bacalao Producciones, Radio Arcoense en Venezuela, Radio Patria e Radio Uno 1340 AM

Curriculun Vitae de la Empresa :

 

AMERICAN CONSTRUCTORA & SERVICIOS GENERALES SRL

 

Pudiendo utilizar las iniciales:

“AC & SG SRL”

 

Portal Webb:

www.americanconstructora.mex.tl

 

Es una empresa reconocida a nivel nacional e internacional,constituida por Ley General de Sociedades

Nº 26887 de la Republica del PERU.

 

Estimados clientes estamos para servirlo solo ubiquenos o llamanos y los a tenderemos con toda la maravilla del mundo.

 

Nuestra empresa es reconocida a nivel nacional e internacional en la industria de la construccion y afines en obras:

- civiles

- arquitectonicos,

- perfiles

- proyectos,

- estudios,

- pre factibilidad,

- factibilidad,

-ASESORES & CONSULTORES

para gobiernos locales ,regionales y empresas privadas y estatales.

- Trabajos en DRYWALL

 

Nuestra Empresa:

American Constructora & Servicios Generales srl

 

Hacen trabajos en alta costuras para empresas estatales y empresas privadas.

 

- En Ropa Masculina :

Camisas Polos,Viviri,Mamelucos,buzos, Pantalones y Jeans.

 

-En Ropa Femenina:

Blusas,Pantalones, Faldas Poleras,Short a la Modas.

 

- Ropa y Uniformes Bordados de AC&SG SRL

- Bordados en: Polos, Gorras y Sudaderas.

- Diseños en: Bordados para todas las necesidades.

- Ropas y Uniformes.

- Bordados para las PYME a nivel Nacional.

- Trabajos para FONCODES.

 

- confeccion en la industria del vestir:

camisas blusas pantalones faldas, ternos guardapolvos,corbatas,batas industriales y batas de dormir.

 

copyright (c) 2011.

prohibida su copia total o parcial segun ley del peru .

 

Autor: America Chavez

By : american constructora & servicios generales srl

 

Lima - Peru

arco entrada a concepcion junin peru.

concepcion la ciudad heroica.

a 3450msnm.

 

la empresa :

American Constructora & Servicios Generales srl.

 

hacen trabajos civiles y arquitectonicos para gobiernos locales , regionales y empresas privadas.

servicios generales de bienes yservicios.

asesores & consultores.

estudios de impactos ambientales y otros.

  

prohibida su copia total o parcial segun leyes del peru.

copyright(R)2011.

Autor: fotos de american constructora

by: america chavez

25/11/2012: II Congresso Nacional da Mulher Luso-Venezolana 2012

Fotos: © David de Freitas (Associação “Mulher Migrante na Venezuela”)

www.mulhermigrante.org.ve

 

II Congresso Nacional da Mulher Luso-Venezuelana 2012 organizado pelo Clube dos Comunicadores Sociais Luso-Venezuelanos (www.cslusoven.org) em ocasião do Dia Internacional para a Eliminação da Violência contra as Mulheres e que contou com a presença da ex-secretária de Estado, Dra. Manuela Aguiar, e da presidente da associação Mulher Migrante Portugal, Dra. Rita Gomes. Em final do evento foi criada a associação nacional “Mulher Migrante na Venezuela” (www.mulhermigrante.org.ve).

 

O evento teve lugar domingo 25/11/2012 no salão rio Caroni do Hotel Gran Melia Caracas e contou com:

- Apoios institucionais: Centro Português em Caracas, Club de Comunicadores Sociais Luso-Venezuelanos (CSLusoVen), Consulados General de Portugal em Caracas e em Valencia, rede “Hijos de Portugueses Nascidos en Venezuela” (HPNV) e associação Mulher Migrante Portugal,

- Patrocinantes: banco banif, Calzados Car & Beth 2010, Constructora Pignova, CSLusoVen Club de Comunicadores Sociales LusoVenezolanos, Distribuidora El Manjar del Queso, EcosHost, Embutidos Castelo Branco, Frigoríficos El Manjar de la Carne, Futebol Clube do Porto en Venezuela, Hotel Gran Meliá Caracas, Piscinas Latinoamericanas, Radio Arcoense en Venezuela, Restaurante Marisquería Júpiter, TAP Portugal, Zapatería Agus e Zapatería Oporto

- Apoios comunicacionais: CLCom Comunicadores Sociais nas Comunidades (Mundo), Correio de Venezuela, CSLusoVen Club de Comunicadores Sociales LusoVenezolanos, Diario de Noticias da Madeira (Portugal), El Europeo, El Metropolitano, Fala (periódico Ultimas Noticias), Hijos de Portugueses Nascidos en Venezuela (HPNV), Lusa - Agencia de Noticias de Portugal, Luso Magazine, Noti-Luso Web, Pabellón y Bacalao Producciones, Radio Arcoense en Venezuela, Radio Patria e Radio Uno 1340 AM

Av. Providencia.

 

Arquitecto Eugenio Guzmán L.

Constructora DESCO,

1969.

Cecilia Debia (Inmobiliaria Adimar) y

Sergio Pino (Constructora Adimar).

rehabilitacion de casa en en el distrito de asia de la provincia de cañete del depatarmento de lima peru.

 

la empresa :

merican Constructora & Servicios Generales srl. hacen trabajos civiles y arquitectonicos para gobiernos locales , regionales y empresas privadas.

servicios generales de bienes y servicios.

asesores & consultores.

estudios de impactos ambientales y otros.

 

prohibida su copia total o parcial segun leyes del peru.

copyright(c)2011.

Autor: fotos de american constructora

by america chavez

   

muro de contencion en rio mantaro oroya junin peru.

 

la empresa :

American Constructora & Servicios Generales srl. hacen trabajos civiles y arquitectonicos para gobiernos locales , regionales y empresas privadas.

servicios generales de bienes y servicios.

asesores & consultores.

estudios de impactos ambientales y otros.

prohibida su copia total o parcial segun leyes del peru.

copyright(c)2011.

Autor: fotos de american constructora

by : america chavez

 

La presidenta municipal, Elízabeth Morales García realizó un recorrido de supervisión por las calles Hidalgo y Zaragoza de la colonia Jaramillo que son pavimentadas con una inversión de cuatro millones y medio de pesos, tras 25 años de gestión y espera ciudadana.

 

Ver boletín del evento en:

es.scribd.com/doc/270957961/21-07-2011-Supervision-perman...

 

www.slideshare.net/EliMoralesGarcia/419-50323330

 

Con el apoyo del Gobierno del Estado

Supervisión permanente en las 33 obras públicas

de Xalapa: Alcaldesa Elízabeth Morales García

 

Tras 25 años de gestión, en un mes concluirá pavimentación de la

Calle Hidalgo y Zaragoza de la Colonia Jaramillo

 

Trabaja Ayuntamiento y JEC en proyecto de reasfaltado para Lázaro Cárdenas del próximo año

Comunicado No. 419

 

Xalapa de Enríquez, Ver; 21 de julio de 2011.- En Xalapa se llevan a cabo 33 obras públicas de forma simultánea con recursos que ascienden a 104 millones de pesos, las cuales son supervisadas de forma permanente por la presidenta municipal, Elízabeth Morales García para verificar que las constructoras entreguen con calidad, tiempo y forma.

Aunado a estas obras, Elízabeth Morales García informó que en conjunto con la Junta Estatal de Caminos se está trabajando en el proyecto de reasfaltado de la Avenida Lázaro Cárdenas para el próximo año, donde el estado pondría el 80 por ciento del recurso, el municipio el 20 por ciento y se evitarían los constantes baches.

Y es que este día, la munícipe xalapeña realizó un recorrido de supervisión por las calles Hidalgo y Zaragoza de la colonia Jaramillo que son pavimentadas con una inversión de cuatro millones y medio de pesos, tras 25 años de gestión y espera ciudadana.

“Hay que recordar que estos trabajos los hacen las constructoras que ganaron en la licitación, que tienen un compromiso en cuanto las especificaciones de cómo se debe hacer la obra y nosotros venimos a verificar que ellos cumplan”, señaló.

Durante el recorrido donde la acompañaron, la regidora Alberta Hernández Vilchis, así como directores y coordinadores de área, Elizabeth Morales García informó que la pavimentación de los 132 metros lineales de la calle Hidalgo y los 150 metros de la calle Zaragoza serán concluidas a más tardar en 30 días.

Además, la edil se comprometió a gestionar los recursos que se requieren para añadir un tramo de 150 metros que completará el circuito vial para beneficiar a las familias de la zona y mejorar el tránsito vehicular de toda la ciudad.

La presidenta municipal constató que, aunado a esto, se trabaje en los muros de contención de 500 metros cúbicos que soportarán la calle, además de los 18 centímetros de espesor del concreto hidráulico, las banquetas, guarniciones y las tres escalinatas con materiales y obra de mano de calidad.

“El señor gobernador Javier Duarte de Ochoa ha estado muy al pendiente de Xalapa dándole recursos y apoyando las gestiones como los 25 millones de pesos de la Represa del Carmen en una obra hidráulica o como los 6 millones del muro de contención del Fraccionamiento Nuevo Xalapa”, añadió.

Finalmente, Elízabeth Morales García afirmó que con los 16 millones de pesos que llegarán a Xalapa del Fondo Metropolitano se reparará la entrada a Banderilla y Emiliano zapata, así como la conclusión de las 40 obras que se comprometieron este año para la capital veracruzana con recursos de los tres niveles de gobierno.

 

Recorre Colonia Lomas de Chapultepec

Como parte de la ayuda constante a los damnificados por las fuertes lluvias en Xalapa, la presidenta municipal, Elízabeth Morales García entregó apoyos a más de 250 personas en la calle Francisco Márquez de la colonia Lomas de Chapultepec y supervisó daños en viviendas de la zona.

Gracias al respaldo del gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa a favor de los sectores más vulnerables, la munícipe refirió que es posible continuar otorgando despensas, kits de limpieza, cobertores, catres y colchones a los xalapeños que habitan en las zonas de alto riesgo.

“Además de traerles unos apoyos de parte del señor gobernador, vengo a conocer su situación…quiero decirles que iremos haciendo los proyectos y consiguiendo el dinero para hacer las obras”, comentó.

Por su parte, la señora Maura Martínez Alonso, en representación de los vecinos, agradeció a la edil xalapeña el apoyo, “que Dios la bendiga mucho, nadie nos había hecho caso hasta el día de hoy, esta ayuda nos sirve mucho para pasar estos días en que nos inundamos y todo se volvió tan difícil”.

Destacó que para los habitantes de la colonia Lomas de Casa Blanca, la atención y la ayuda es necesaria pues se encuentran en una zona de constante peligro, pobreza y vulnerabilidad ante la temporada de lluvias.

  

Av. Providencia.

 

Arquitecto Eugenio Guzmán L.

Constructora DESCO,

1969.

Video recorrido - Constructora Madrid.

Muro cortina compuesto por sistema de aluminio anodizado de 60 mm de anchura y 150 mm de profundidad, sujeto a forjados mediante soportes de acero galvanizado con regulación tridimensional

Acristalamiento formado por vidrio aislante compuesto por luna exterior de 10 mm, cámara de aire de 16 mm y laminar interior incoloro con capa bajo emísiva 6+6 mm.

Arquitecto: ACXT Idom

Constructora: Balzola

Fachada: Proiek

Rafael Bisonó, presidente de la Constructora Bisonó.

 

Foto: Romelio Montero/Presidencia República Dominicana

Enlace noticia:

presidencia.gob.do/noticias/el-sembrador-iv-ofrece-464-ap...

Video YouTube:

www.youtube.com/watch?v=tETPPwgXWUs

 

Constructora Gomez Abente S.A.

Fotografías para Imagen Coorporativa.

2012

Curriculun Vitae de la Empresa :

 

AMERICAN CONSTRUCTORA & SERVICIOS GENERALES SRL

 

Pudiendo utilizar las iniciales:

“AC & SG SRL”

 

www.americanconstructora.mex.tl

 

Es una empresa reconocida a nivel nacional e internacional,constituida por Ley General de Sociedades

Nº 26887 de la Republica del PERU.

 

Estimados clientes estamos para servirlo solo ubiquenos o llamanos y los a tenderemos con toda la maravilla del mundo.

 

Nuestra empresa es reconocida a nivel nacional e internacional en la industria de la construccion y afines en obras:

- civiles

- arquitectonicos,

- perfiles

- proyectos,

- estudios,

- pre factibilidad,

- factibilidad,

-ASESORES & CONSULTORES

para gobiernos locales ,regionales y empresas privadas y estatales.

- Trabajos en DRYWALL

 

Nuestra Empresa:

American Constructora & Servicios Generales srl

 

Hacen trabajos en alta costuras para empresas estatales y empresas privadas.

 

- En Ropa Masculina :

Camisas Polos,Viviri,Mamelucos,buzos, Pantalones y Jeans.

 

-En Ropa Femenina:

Blusas,Pantalones, Faldas Poleras,Short a la Modas.

 

- Ropa y Uniformes Bordados de AC&SG SRL

- Bordados en: Polos, Gorras y Sudaderas.

- Diseños en: Bordados para todas las necesidades.

- Ropas y Uniformes.

- Bordados para las PYME a nivel Nacional.

- Trabajos para FONCODES.

 

- confeccion en la industria del vestir:

camisas blusas pantalones faldas, ternos guardapolvos,corbatas,batas industriales y batas de dormir.

 

copyright (c) 2011.

prohibida su copia total o parcial segun ley del peru .

 

Autor: America Chavez

By : american constructora & servicios generales srl

 

Lima - Peru

Museumtram 163 represents a series of 24 trams made by local builder A Constructora in 1904/5 on Brill 21E trucks.

Curriculun Vitae de la Empresa :

 

AMERICAN CONSTRUCTORA & SERVICIOS GENERALES SRL

 

Pudiendo utilizar las iniciales:

“AC & SG SRL”

 

www.americanconstructora.mex.tl

 

Es una empresa reconocida a nivel nacional e internacional,constituida por Ley General de Sociedades

Nº 26887 de la Republica del PERU.

 

Estimados clientes estamos para servirlo solo ubiquenos o llamanos y los a tenderemos con toda la maravilla del mundo.

 

Nuestra empresa es reconocida a nivel nacional e internacional en la industria de la construccion y afines en obras:

- civiles

- arquitectonicos,

- perfiles

- proyectos,

- estudios,

- pre factibilidad,

- factibilidad,

-ASESORES & CONSULTORES

para gobiernos locales ,regionales y empresas privadas y estatales.

- Trabajos en DRYWALL

 

Nuestra Empresa:

American Constructora & Servicios Generales srl

 

Hacen trabajos en alta costuras para empresas estatales y empresas privadas.

 

- En Ropa Masculina :

Camisas Polos,Viviri,Mamelucos,buzos, Pantalones y Jeans.

 

-En Ropa Femenina:

Blusas,Pantalones, Faldas Poleras,Short a la Modas.

 

- Ropa y Uniformes Bordados de AC&SG SRL

- Bordados en: Polos, Gorras y Sudaderas.

- Diseños en: Bordados para todas las necesidades.

- Ropas y Uniformes.

- Bordados para las PYME a nivel Nacional.

- Trabajos para FONCODES.

 

- confeccion en la industria del vestir:

camisas blusas pantalones faldas, ternos guardapolvos,corbatas,batas industriales y batas de dormir.

 

copyright (c) 2011.

prohibida su copia total o parcial segun ley del peru .

 

Autor: America Chavez

By : american constructora & servicios generales srl

 

Lima - Peru

Es tracta d'un conjunt d'edificis inserits en una parcel·la irregular i de molt diversa tipologia, alguns dels quals encara resten en construcció. Destaquen, però, dos edificis situats a la part més meridional del conjunt, un dels quals disposa d'una façana paral·lela al carrer Hospital, darrera del qual (zona més nord-occidental) s'hi adossa la capella pertanyent al conjunt.

El primer edifici disposa de tres cossos organitzats al llarg d'un eix longitudinal i s'estructura en alçat en planta baixa i dos pisos, amb unes cobertes de teules a dues vessants, amb els careners paral·lels a l'eix longitudinal. De les obertures de la façana principal (que afronta al carrer de l'Hospital) destaquen les del cos central, força amples i rematades per arcs escarsers. Les dels cossos laterals són simples, amb llindes rectes, sense cap tipus d'emmarcament remarcable. De la façana posterior destaquen la irregularitat pel que fa a la disposició i mesures de les obertures, la qual cosa fa suposar diverses reformes dutes a terme al llarg del temps. En els frontis laterals també es disposa d'una finestra per planta de la mateixa tipologia, és a dir amb una llinda en forma d'arc escarser. Els ràfecs de les teulades combinen diverses filades (decreixents) de maons de cantell amb filades de teules. Cal destacar un element cupulat situat en el cos central. Es tracta d'una estructura circular (semblant a un tholos) formada per parelles de columnes amb capitells d'ordre jònic que suporten un arquitrau revestit amb ceràmica de diferents colors. La cúpula està revestida amb unes peces de ceràmica vidrada disposades en forma d'escama de peix. Pel que fa a la capella situada a la part posterior, cal dir que es tracta d'un edifici de planta irregular, amb un cos central rectangular (nau de la capella) amb una coberta de teules a dues vessants (força pronunciades) i que disposa d'un portal d'accés situat al mur lateral més meridional; un segon cos, més petit i més baix, amb coberta de teules composta, s'adossa al mur més occidental de la capella. En el mur més septentrional també hi ha adossades unes petites estructures, més baixes i amb coberta de teules a una vessant. En el seu interior, les religioses disposaven d'un espai especialment destinat per a elles. Sobre la llinda de la porta d'entrada se situa una pintura de J. Vidal que representa l'espai de la capella, i en l'interior es localitza l'obra "La presentació de Sant Joan Baptista a Herodes" de A. Ferrer Pino (1916). En el cor es localitza un dibuix al pastel, obra de Juli Borell (1877-1957) que representa el Calvari. El sostre està conformat per un enteixinat decorat amb elements heràldics que es repeteixen al mosaic. Com a peça especialment significativa destaca el retaule de Jaume Forner, datat al segle XVI i traslladat des del santuari del Vinyet. Els murs del conjunt són de pedra disposades en aparell irregular, llevat de la zona on s'insereix la portada d'accés, que molt probablement és d'obra de maó arrebossada. Els elements de la portada combinen l'obra de maó i de pedra; així, els graons són de pedra formant plataformes semicirculars. També les dues columnes (amb base i capitells indeterminats) d'on arrenquen les arquivoltes de mig punt que són de maó. A la zona de la dovella central se situa una dovella de pedra amb relleus on hi ha inscrit dins d'uns enllaços geomètrics l'anyell eucarístic amb la data de XCMXIV (1914) al capdamunt de la dovella. Damunt d'aquesta portada hi ha una petita rosassa o ull de bou feta amb obra de maó. Corona la zona de portada una estructura de maó en forma de barbacana defensiva i una espadanya, també d'obra de maó, on es combinen dues tonalitats de color.

Pel que fa a la distribució interior de l'edifici, destaca novament l'ordenació en tres cossos; el central dóna accés a un gran vestíbul en el que s'inicia l'escala que comunica amb el primer pis, i les altres dues ramificacions comunicaven amb la capella i amb el departament de malalties infeccioses. Les plantes baixes dels cossos laterals albergaven el dormitori de les religioses i els serveis comuns. A la planta superior se situaven les habitacions dels malalts, separant els homes de les dones; aquestes dependències rebien llum a través d'un passadís central. A nivell decoratiu, destaca el tractament de la llanterna amb les arestes d'obra vista i mosaic i la fornícula que se situa al costat de l'escala en la que es troben les pintures d'Agustí Ferrer Pino sobre la vida de Sant Joan Baptista. També cal mencionar els retrats dels trets benefactors que se situen en la Sala de Sessions; Rafael Llopart i Josep Suñés són obra de Guillem Bergnes, mentre que Charles Deering fou retratat per Ramon Casas. Segons els Pla Especial de Protecció del Patrimoni Arquitectònic i Catàleg del Municipi de Sitges, aquest edifici disposa del tipus de protecció II. La finca està catalogada com una construcció de tipus C.

 

L'antic Hospital de Sant Joan, juntament amb la seva capella, estaven situats a l'emplaçament que avui dia ocupa bona part del conjunt de Maricel, més concretament la zona coneguda com a Maricel de Mar. Aquestes instal·lacions van ser adquirides pel multimilionari americà Charles Deering, el 3 d'abril de 1910, amb la finalitat de construir aquesta singular residència que ha esdevingut una de les principals fites urbanes de Sitges. La compra de l'antic hospital va ser objecte de diverses controvèrsies i, de fet, la polèmica havia dividit el consistori sitgetà.

Les obres de construcció del nou hospital es van sufragar, doncs, amb el preu de la venda i amb les aportacions que va realitzar el "Patronat per a la Beneficència Local de Sitges" presidit per Rafael Llopart, en el que van col·laborar artistes de renom, la societat benestant sitgetana i també d'altres ciutadans. L'obra es va realitzar segons el projecte de l'arquitecte Josep Font i Gumà en el lloc anomenat "la Pedrera" propietat de Sebastià Sans i Bori, i les instal·lacions van ser inaugurades el 31 de maig de 1912. La capella annexa fou consagrada el 24 de juny de 1914 . Pel que fa a l'autor de l'obra, l'arquitecte vilanoví Josep Font i Gumà (1859-1922), cal destacar la seva intensa tasca constructora a la comarca del Garraf i a la ciutat de Barcelona, on destaca la reforma de l'Ateneu de 1904. A la vila de Sitges, però, la seva obra és escassa; destaquen les reformes del Banc de Vilanova. És també conegut per la seva afició a col·leccionar ceràmica catalana, essent autor d'un llibres sobre rajoles catalanes i valencianes. L'any 1922 va ser nomenat membre de l'Acadèmia de Sant Jordi.

 

patrimonicultural.diba.cat/#

Av. Providencia.

 

Arquitecto Eugenio Guzmán L.

Constructora DESCO,

1969.

28/06/2022 Inici dels treballs de reforma del passeig del riu a La Rotonda.

La cònsol major, Conxita Marsol visita les obres

en companyia dels arquitectes del projecte, Pere Cervós i Ricard de Deus, i

dels responsables de l’empresa constructora.

Foto: Comú d'Andorra la Vella / Tony Lara

Logotipo para constructora nueva

Cliente: Norcam Constructora

Proyecto: Santamore 2

Referencia: Retoque de renders

A fines del siglo XIX, luego de la aparición de la Encíclica Papal Rerum Novarum, se desarrollaron en Chile diversas estrategias para disminuir el déficit habitacional. Algunas instituciones de beneficencia privadas emprendieron acciones a comienzos de siglo XX. Entre ellas cabe citar la Sociedad León XIII, constituida por Melchor Concha y Toro, que en 1891 inició la construcción de las primeras casas para obreros. Asimismo, la Sociedad de Construcción Primaria, fundada en 1900 por el Arzobispo de Santiago, y la Sociedad San Vicente de Paul, realizaron algunas de las primeras soluciones habitacionales populares.

 

En los años siguientes se implementaron las primeras soluciones estatales. El 20 de febrero de 1906 se promulgó la Ley Nº 1.838 sobre habitación obrera, que buscaba solucionar el problema de la vivienda económica, inaugurando en Chile el quehacer institucional del siglo XX en la materia.

 

Creada bajo el gobierno de Germán Riesco, estableció para su aplicación los Consejos de Habitación, que tenían la misión de erigir viviendas financiadas con fondos del Fisco procedentes de bonos emitidos con garantía del Estado.

 

La primera población construida por la Caja de Crédito Hipotecario, en el año 1911, fue la Población Huemul, actualmente denominada Huemul I, al sur de la comuna de Santiago, en un área industrial ligada fuertemente al desarrollo del ferrocarril. Esta población fue un modelo de barrio obrero. En sus cercanías se ubicaban, entre otras industrias, la Fábrica de Cartuchos (antigua FAMAE), la Fábrica de Vidrios (hoy desaparecida) y la Refinería de Azúcar (actualmente sin operar); algo más lejos estaba la Penitenciaría. El proyecto del arquitecto Ricardo Larraín Bravo, constaba de 166 casas distribuidas en seis manzanas.

 

Sin embargo, para la inauguración se entregaron solo 70 casas, además de la plaza, el edificio de la Caja de Ahorros, y otro que acogía una escuela, un dispensario y una capilla. Las casas fueron construidas con patios centrales y con habitaciones abiertas a los corredores y hacia la calle. En la Población Huemul I, tanto la tipología de las viviendas como la incorporación de áreas verdes de recreación, aplican conceptos de higienismo, para mejorar la calidad de la vivienda y de los espacios urbanos.

 

El conjunto quedó completo en octubre de 1918, cuando se entregó la "Sección de Beneficencia Pública", emplazada en el entorno de la Plaza Elías Fernández Albano, que contemplaba pabellones destinados a asilo maternal, gota de leche, un hospital de niños, asilo infantil, iglesia, conventillo para solteros, biblioteca, sala de conferencias, teatro y una Caja de Ahorros. En 1938, la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales construyó en un predio aledaño a las poblaciones la Escuela Hermanos Matte, una de las primeras obras de esta institución y de la primera etapa de aplicación de la arquitectura moderna en Chile. Su ubicación dota al sector de importante infraestructura educacional.

 

Posteriormente, en 1943, a partir de la urbanización de un paño de terreno de antiguas viviendas y de la fábrica de vidrios al oriente de la Población Huemul I, se construyó por el arquitecto Julio Cordero V., la Población Huemul II, en una manzana tradicional. La Población Huemul II se financió por medio de la Caja de Habitación Popular (D.F.L. Nº 308, de 1925 sobre Fomento de la Habitación barata), en un terreno de 1,18 ha, que contempló 186 viviendas con una superficie mínima de 52,70 m2. El conjunto contaba además con pérgolas, piscina, juegos infantiles y árboles. El proyecto se desarrolló en base a bloques de departamentos y una placa comercial hacia calle Franklin. Los bloques definen dos conformaciones básicas, una lineal y continua, que define 3 bordes hacia la calle [dos de ellos cerrados al interior de la manzana, y uno abierto que permite acceso al interior de ella) y la otra de bloques aislados que conforman espacios intermedios. La disposición de los bloques define claramente un "exterior" y un "interior" pensado como áreas de esparcimiento. Lo simple del diseño, desprovisto de todo elemento ornamental, da cuenta de la clara influencia modernista de la época. El dominio del lleno sobre el vano le confiere un carácter de arquitectura de "masa", propio de los requerimientos estructurales y constructivos antisísmicos de Chile.

 

En 1945 se construyó en la manzana contigua al oriente la Población Huemul III, de idénticas características que la Población Huemul II, pero en la mitad de una manzana con un total de 81 viviendas y 9 locales comerciales, en una superficie de 3.290 m2. Los atributos que se reconocen son los siguientes: El Teatro Huemul, es parte de la Población Huemul I y fue inaugurado el año 1918, cuando se entregaron los inmuebles destinados a equipamiento. Fue diseñado por el arquitecto Ricardo Larraín Bravo, autor del proyecto de la población, y su estructura original se mantiene hasta el día de hoy, hecho que lo ha convertido en el inmueble más representativo del lugar. Destaca en el lugar por su ubicación en la plaza central, junto al resto de algunos de los equipamientos.

-------------------------------------------------------------------------------------

At the end of the 19th century, after the appearance of the Papal Encyclical Rerum Novarum, various strategies were developed in Chile to reduce the housing deficit. Some private charities took action at the beginning of the 20th century. Among them it is worth mentioning the León XIII Society, established by Melchor Concha y Toro, which in 1891 began the construction of the first houses for workers. Likewise, the Primary Construction Society, founded in 1900 by the Archbishop of Santiago, and the San Vicente de Paul Society, carried out some of the first popular housing solutions.

 

In the following years, the first state solutions were implemented. On February 20, 1906, Law No. 1,838 on worker housing was promulgated, which sought to solve the problem of affordable housing, inaugurating in Chile the institutional work of the 20th century in the matter.

 

Created under the government of Germán Riesco, it established for its application the Housing Councils, which had the mission of erecting homes financed with Treasury funds from bonds issued with a State guarantee.

 

The first town built by the Caja de Crédito Hipotecario, in 1911, was the Huemul Town, currently called Huemul I, south of the commune of Santiago, in an industrial area strongly linked to the development of the railway. This town was a model of a working-class neighborhood. In its vicinity were located, among other industries, the Cartridge Factory (formerly FAMAE), the Glass Factory (now defunct) and the Sugar Refinery (currently not operating); A little further away was the Penitentiary. The project by architect Ricardo Larraín Bravo consisted of 166 houses distributed over six blocks.

 

However, only 70 houses were delivered for the inauguration, in addition to the plaza, the Savings Bank building, and another that housed a school, a dispensary and a chapel. The houses were built with central patios and with rooms open to the corridors and towards the street. In the Huemul I Population, both the typology of the homes and the incorporation of green recreational areas apply hygiene concepts to improve the quality of housing and urban spaces.

 

The complex was completed in October 1918, when the "Public Beneficence Section" was handed over, located in the area of ​​Plaza Elías Fernández Albano, which included pavilions for maternal asylum, drop of milk, a children's hospital, children's asylum , church, tenement for singles, library, conference room, theater and a Savings Bank. In 1938, the Educational Establishment Construction Society built the Hermanos Matte School on a property adjacent to the towns, one of the first works of this institution and the first stage of application of modern architecture in Chile. Its location provides the sector with important educational infrastructure.

 

Later, in 1943, based on the urbanization of a piece of land with old homes and the glass factory to the east of the Huemul I Town, the Huemul II Town was built by architect Julio Cordero V., on a block traditional. The Huemul II Population was financed through the Popular Housing Fund (D.F.L. No. 308, of 1925 on the Promotion of Cheap Housing), on a 1.18 ha plot of land, which included 186 homes with a minimum surface area of ​​52.70 m2. The complex also had pergolas, a swimming pool, children's games and trees. The project was developed based on apartment blocks and a commercial sign towards Franklin Street. The blocks define two basic conformations, one linear and continuous, which defines 3 edges towards the street [two of them closed to the interior of the block, and one open that allows access to the interior of it) and the other of isolated blocks that make up spaces intermediates. The arrangement of the blocks clearly defines an "exterior" and an "interior" designed as recreation areas. The simplicity of the design, devoid of any ornamental element, reflects the clear modernist influence of the time. The dominance of the full over the opening gives it a character of "mass" architecture, typical of the anti-seismic structural and construction requirements of Chile.

 

In 1945, the Huemul III Town was built in the adjacent block to the east, with identical characteristics as the Huemul II Town, but in half of a block with a total of 81 homes and 9 commercial premises, in an area of ​​3,290 m2. The attributes that are recognized are the following: The Huemul Theater is part of the Huemul I Town and was inaugurated in 1918, when the buildings intended for equipment were delivered. It was designed by architect Ricardo Larraín Bravo, author of the town's project, and its original structure remains to this day, a fact that has made it the most representative property in the place. It stands out in the place for its location in the central square, along with the rest of some of the facilities.

via a huancavelica peru.

a 4580 msnm.

 

la empresa:

American Constructora & Servicios Generales srl. hacen trabajos civiles y arquitectonicos para gobiernos locales , regionales y empresas privadas.

servicios generales de bienes y servicios.

asesores & consultores.

estudios de impactos ambientales y otros.

 

copyright (c) 2011.

prohibida su copia total o parcial segun leyes del peru.

Autor: america chavez

By : fotos de american constructora

 

Constructora Maribel Hyundai HD270

trabajos realizados con instrumento de medicion electricos por american constructora & servicios generales srl.

trabajos de mantenimientos en el sistema de tierrra para un banco de prestigio en la provincia de huancayo en el departamento de junin peru.

 

la empresa :

American Constructora & Servicios Generales srl. hacen trabajos civiles y arquitectonicos para gobiernos locales , regionales y empresas privadas.

servicios generales de bienes y servicios.

asesores & consultores.

estudios de impactos ambientales y otros.

 

copyright (c) 2011.

prohibida su copia total o parcial segun leyes del peru.

Autor:america chavez

By: fotos de american constructora

   

Constructora Gomez Abente S.A.

Fotografías para Imagen Coorporativa.

2012

Interior del Hotel Santa Maria en Fátima (Portugal)

Av. Providencia.

 

Arquitecto Eugenio Guzmán L.

Constructora DESCO,

1969.

Construcción de viviendas en Getafe en Madrid

 

Av. Providencia.

 

Arquitecto Eugenio Guzmán L.

Constructora DESCO,

1969.

construccion del agua potable en jauja junin peru.

 

obra de construccion del agua potable en jauja ,

despues de50 años se cambiara las tuberias de asbesto por el de plastico en la primera capital historica del peru.

la obra se realiza en el jr bolognesi calle historica de jauja.

 

la empresa American Constructora & Servicios Generales srl.

 

hacen trabajos civiles y arquitectonicos para gobiernos locales , regionales y empresas privadas.

servicios generales de bienes yservicios.

asesores & consultores.

estudios de impactos ambientales y otros.

 

copyright (c) 2011.

prohibida su copia total o parcial segun leyes del peru.

Autor: fotos de american constructora

by: america chavez

Industria ex constructora

3 de abril, 2009

Foto: Jorge Navarrete

Cliente: Norcam Constructora

Proyecto: San Gil Plaza

Referencia: Brochure

Constructora Field 2 von Steelworks 1/72

Como parte de la ayuda constante a los damnificados por las fuertes lluvias en Xalapa, la presidenta municipal, Elízabeth Morales García entregó apoyos a más de 250 personas en la calle Francisco Márquez de la colonia Lomas de Chapultepec y supervisó daños en viviendas de la zona.

 

Ver boletín del evento en:

es.scribd.com/doc/270957961/21-07-2011-Supervision-perman...

 

www.slideshare.net/EliMoralesGarcia/419-50323330

 

Con el apoyo del Gobierno del Estado

Supervisión permanente en las 33 obras públicas

de Xalapa: Alcaldesa Elízabeth Morales García

 

Tras 25 años de gestión, en un mes concluirá pavimentación de la

Calle Hidalgo y Zaragoza de la Colonia Jaramillo

 

Trabaja Ayuntamiento y JEC en proyecto de reasfaltado para Lázaro Cárdenas del próximo año

Comunicado No. 419

 

Xalapa de Enríquez, Ver; 21 de julio de 2011.- En Xalapa se llevan a cabo 33 obras públicas de forma simultánea con recursos que ascienden a 104 millones de pesos, las cuales son supervisadas de forma permanente por la presidenta municipal, Elízabeth Morales García para verificar que las constructoras entreguen con calidad, tiempo y forma.

Aunado a estas obras, Elízabeth Morales García informó que en conjunto con la Junta Estatal de Caminos se está trabajando en el proyecto de reasfaltado de la Avenida Lázaro Cárdenas para el próximo año, donde el estado pondría el 80 por ciento del recurso, el municipio el 20 por ciento y se evitarían los constantes baches.

Y es que este día, la munícipe xalapeña realizó un recorrido de supervisión por las calles Hidalgo y Zaragoza de la colonia Jaramillo que son pavimentadas con una inversión de cuatro millones y medio de pesos, tras 25 años de gestión y espera ciudadana.

“Hay que recordar que estos trabajos los hacen las constructoras que ganaron en la licitación, que tienen un compromiso en cuanto las especificaciones de cómo se debe hacer la obra y nosotros venimos a verificar que ellos cumplan”, señaló.

Durante el recorrido donde la acompañaron, la regidora Alberta Hernández Vilchis, así como directores y coordinadores de área, Elizabeth Morales García informó que la pavimentación de los 132 metros lineales de la calle Hidalgo y los 150 metros de la calle Zaragoza serán concluidas a más tardar en 30 días.

Además, la edil se comprometió a gestionar los recursos que se requieren para añadir un tramo de 150 metros que completará el circuito vial para beneficiar a las familias de la zona y mejorar el tránsito vehicular de toda la ciudad.

La presidenta municipal constató que, aunado a esto, se trabaje en los muros de contención de 500 metros cúbicos que soportarán la calle, además de los 18 centímetros de espesor del concreto hidráulico, las banquetas, guarniciones y las tres escalinatas con materiales y obra de mano de calidad.

“El señor gobernador Javier Duarte de Ochoa ha estado muy al pendiente de Xalapa dándole recursos y apoyando las gestiones como los 25 millones de pesos de la Represa del Carmen en una obra hidráulica o como los 6 millones del muro de contención del Fraccionamiento Nuevo Xalapa”, añadió.

Finalmente, Elízabeth Morales García afirmó que con los 16 millones de pesos que llegarán a Xalapa del Fondo Metropolitano se reparará la entrada a Banderilla y Emiliano zapata, así como la conclusión de las 40 obras que se comprometieron este año para la capital veracruzana con recursos de los tres niveles de gobierno.

 

Recorre Colonia Lomas de Chapultepec

Como parte de la ayuda constante a los damnificados por las fuertes lluvias en Xalapa, la presidenta municipal, Elízabeth Morales García entregó apoyos a más de 250 personas en la calle Francisco Márquez de la colonia Lomas de Chapultepec y supervisó daños en viviendas de la zona.

Gracias al respaldo del gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa a favor de los sectores más vulnerables, la munícipe refirió que es posible continuar otorgando despensas, kits de limpieza, cobertores, catres y colchones a los xalapeños que habitan en las zonas de alto riesgo.

“Además de traerles unos apoyos de parte del señor gobernador, vengo a conocer su situación…quiero decirles que iremos haciendo los proyectos y consiguiendo el dinero para hacer las obras”, comentó.

Por su parte, la señora Maura Martínez Alonso, en representación de los vecinos, agradeció a la edil xalapeña el apoyo, “que Dios la bendiga mucho, nadie nos había hecho caso hasta el día de hoy, esta ayuda nos sirve mucho para pasar estos días en que nos inundamos y todo se volvió tan difícil”.

Destacó que para los habitantes de la colonia Lomas de Casa Blanca, la atención y la ayuda es necesaria pues se encuentran en una zona de constante peligro, pobreza y vulnerabilidad ante la temporada de lluvias.

  

28/06/2022 Inici dels treballs de reforma del passeig del riu a La Rotonda.

La cònsol major, Conxita Marsol visita les obres

en companyia dels arquitectes del projecte, Pere Cervós i Ricard de Deus, i

dels responsables de l’empresa constructora.

Foto: Comú d'Andorra la Vella / Tony Lara

En 1911 comenzó la construcción de la cripta de 1.500 m²,5​que fue inaugurada el 15 de junio de 1919.​Al año siguiente se continuó con la parte superior de la iglesia, que se entregó para su uso parcial el 22 de marzo de 1931.​

 

Está a cargo de la Congregación del Santísimo Sacramento, fundada por san Pedro Julián Eymard el 12 de junio de 1856; los primeros sacramentinos llegaron a Chile gracias a María Lecaros de Marchant, quien inició las gestiones para que esta orden religiosa se estableciera en nuestro país, lo que se concretó en 1908.​

 

De estilo romántico con fuerte influencia bizantina, esta iglesia posee una estructura de hormigón armado que permitió la edificación de la cripta y de una gran cúpula central, situada sobre el altar.

 

El conjunto está integrado por dos iglesias, cada una con tres naves. La primera está localizada en el zócalo con forma de cripta y recibe iluminación a través de altos ventanales. La segunda iglesia, la superior, está situada a 1,80 metros sobre el nivel de la vereda.

 

La basílica exhibe vitrales que fueron encargados a Francia mientras que en Argentina fue confeccionado el altar mayor. El púlpito tallado y los confesionarios fueron fabricados en los talleres de los padres salesianos, lo mismo que la sillería del coro, donde los religiosos rezan el oficio. Los bancos de la iglesia fueron hechos en los mismos talleres, todo tallado en madera de lingue.

 

Las puertas de bronce fueron elaboradas por orfebres chilenos. En el dintel escrito en lengua muerta hay una inscripción que dice: "he elegido este lugar para que mi corazón permanezca en él".

 

El 11 de septiembre de 1926 se firma el contrato para que el escultor Aliro Pereira, de la Escuela de Bellas Artes, esculpa los ángeles adoradores que están en la fachada de la iglesia, el Sagrado Corazón de Jesús al igual que a San Pedro Julián Eymard, que están mirando hacia la Plaza Almagro. Todas estas esculturas están hechas de cemento blanco.

 

Este templo es votivo nacional (en recuerdo del primer centenario de la independencia del país) y desde el 30 de agosto de 1928 es, además, parroquia.

 

El terremoto de 1985 derribó la Gran Cruz, además de botar algunos sectores de la cubierta. En 1986 se gestó la idea de restaurarlo con el trabajo gratuito de una constructora y fondos de una institución alemana, lo que se concretó en 1988.

-------------------------------------------------------------------------------------

In 1911 the construction of the 1,500 m² crypt began,5 which was inaugurated on June 15, 1919. The following year the upper part of the church continued, which was delivered for partial use on March 22, 1931.​

 

It is in charge of the Congregation of the Blessed Sacrament, founded by Saint Peter Julián Eymard on June 12, 1856; The first people from Sacramento arrived in Chile thanks to María Lecaros de Marchant, who initiated the steps for this religious order to be established in our country, which was completed in 1908.

 

In a romantic style with a strong Byzantine influence, this church has a reinforced concrete structure that allowed the construction of the crypt and a large central dome, located over the altar.

 

The complex is made up of two churches, each with three naves. The first is located in the crypt-shaped plinth and receives light through tall windows. The second church, the upper one, is located 1.80 meters above the level of the sidewalk.

 

The basilica exhibits stained glass windows that were commissioned from France while the main altar was made in Argentina. The carved pulpit and the confessionals were made in the workshops of the Salesian priests, as were the choir stalls, where the religious say the office. The pews in the church were made in the same workshops, all carved in lingue wood.

 

The bronze doors were made by Chilean goldsmiths. On the lintel written in a dead language there is an inscription that says: "I have chosen this place so that my heart may remain in it".

 

On September 11, 1926, the contract was signed for the sculptor Aliro Pereira, from the School of Fine Arts, to sculpt the adoring angels that are on the façade of the church, the Sacred Heart of Jesus as well as Saint Peter Julián Eymard. , which are looking towards Plaza Almagro. All these sculptures are made of white cement.

 

This temple is a national votive (in memory of the first centenary of the country's independence) and since August 30, 1928 it is also a parish.

 

The 1985 earthquake knocked down the Grand Cross, as well as knocking off some sectors of the roof. In 1986, the idea of ​​restoring it with the free work of a construction company and funds from a German institution was born, which came to fruition in 1988.

Propuesta de diseño del "Home" del sitio web de la constructora Vendome.

1 2 ••• 24 25 27 29 30 ••• 79 80