View allAll Photos Tagged computadora
¡Qué gran honor es poder contribuir al desarrollo de la educación en nuestra Provincia!
Con el programa Bachiller Digital, de la Prefectura de Los Ríos, buscamos poner en igualdad de condiciones a los jóvenes de las unidades educativas fiscales de Los Ríos, con aquellos que tienen mejores posibilidades, para acceder a una herramienta tecnológica tan necesaria en estos tiempos como lo es una computadora portátil.
315 estudiantes de las U.E. Jaime Roldós y 10 de Agosto, fueron los nuevos beneficiados con la entrega de esta importante ayuda, que les permitirá continuar con sus estudios universitarios.
Gracias a Nathaly González, reina de la Provincia; Danny Gallegos, expresidente de la Delegación Participación Ciudadana; Ángel Maya, presidente de la Junta Parroquial de La Esmeraldas; y, de manera especial a los docentes, padres de familia y medios de comunicación, que nos acompañaron en este evento.
Continuamos con la distribución gratuita de las 10 500 computadoras portátiles para estudiantes que cursan el último ciclo de bachillerato de los establecimientos fiscales de la provincia y que forman parte del programa Bachiller Digital, de la Prefectura de Los Ríos.
Esta ocasión el turno fue para los 582 jóvenes de los diferentes paralelos de los terceros de bachillerato de la emblemática Unidad Educativa Nicolás Infante Díaz.
Agradezco la presencia de Johnny Terán Barragan, asambleísta de la Provincia de Los Ríos; Evelina Sevillano y Jorge Chávez, presidentes de la Junta Parroquial de La Esperanza y Los Ángeles; y, en especial al Dr. Eduardo Díaz Ocampo, Rector de la UTEQ, por facilitarnos el espacio de esta importante entrega.
Continuamos con la distribución gratuita de las 10 500 computadoras portátiles para estudiantes que cursan el último ciclo de bachillerato de los establecimientos fiscales de la provincia y que forman parte del programa Bachiller Digital, de la Prefectura de Los Ríos.
Esta ocasión el turno fue para los 582 jóvenes de los diferentes paralelos de los terceros de bachillerato de la emblemática Unidad Educativa Nicolás Infante Díaz.
Agradezco la presencia de Johnny Terán Barragan, asambleísta de la Provincia de Los Ríos; Evelina Sevillano y Jorge Chávez, presidentes de la Junta Parroquial de La Esperanza y Los Ángeles; y, en especial al Dr. Eduardo Díaz Ocampo, Rector de la UTEQ, por facilitarnos el espacio de esta importante entrega.
Qué gran honor fue haber sido partícipe de esta jornada con los estudiantes de la gloriosa U. E. José María Velasco Ibarra, una de las más emblemáticas de este cantón y de nuestra Provincia. Aquí, 630 futuros bachilleres recibieron esta herramienta informática que les permitirá continuar con su sueño de convertirse en profesionales.
Qué gran honor fue haber sido partícipe de esta jornada con los estudiantes de la gloriosa U. E. José María Velasco Ibarra, una de las más emblemáticas de este cantón y de nuestra Provincia. Aquí, 630 futuros bachilleres recibieron esta herramienta informática que les permitirá continuar con su sueño de convertirse en profesionales.
Qué gran honor fue haber sido partícipe de esta jornada con los estudiantes de la gloriosa U. E. José María Velasco Ibarra, una de las más emblemáticas de este cantón y de nuestra Provincia. Aquí, 630 futuros bachilleres recibieron esta herramienta informática que les permitirá continuar con su sueño de convertirse en profesionales.
Qué gran honor fue haber sido partícipe de esta jornada con los estudiantes de la gloriosa U. E. José María Velasco Ibarra, una de las más emblemáticas de este cantón y de nuestra Provincia. Aquí, 630 futuros bachilleres recibieron esta herramienta informática que les permitirá continuar con su sueño de convertirse en profesionales.
Qué gran honor fue haber sido partícipe de esta jornada con los estudiantes de la gloriosa U. E. José María Velasco Ibarra, una de las más emblemáticas de este cantón y de nuestra Provincia. Aquí, 630 futuros bachilleres recibieron esta herramienta informática que les permitirá continuar con su sueño de convertirse en profesionales.
En este taller se utilizaron dos cartuchos diseñados para hacer música con el primer Game Boy comercializado por Nintendo en 1989. A partir de emuladores por computadora se enseñó cómo funciona el cartucho Nanoloop demás de una intruducción a LittleSoundDJ y algunos trucos para simular sonidos de 8bits con software musical acutal, especialmente con Ableton Live.
Ponente: Carlos Pesina, productor de música electrónica experimental.
Foto: Liz
Qué gran honor fue haber sido partícipe de esta jornada con los estudiantes de la gloriosa U. E. José María Velasco Ibarra, una de las más emblemáticas de este cantón y de nuestra Provincia. Aquí, 630 futuros bachilleres recibieron esta herramienta informática que les permitirá continuar con su sueño de convertirse en profesionales.
Qué gran honor fue haber sido partícipe de esta jornada con los estudiantes de la gloriosa U. E. José María Velasco Ibarra, una de las más emblemáticas de este cantón y de nuestra Provincia. Aquí, 630 futuros bachilleres recibieron esta herramienta informática que les permitirá continuar con su sueño de convertirse en profesionales.
Informática 2 para Bachillerato ST Editorial
Autor del Libro: Zito Octavio Alejandre Rosas
Ilustración Monfa
ST EDITORIAL 2012
小玥和小梅的家 - 二姪女小梅 / 使用電腦寫文章 - 參加府城賞花季徵文比賽
The house of the little Moon and little May - Second nieces little May / Uses the computer to write an article - Attends article competition of the Tainan city viewing the flowering season
La casa de la pequeña luna y de poco mayo - Segundas sobrinas poco mayo / Utiliza la computadora para escribir un artículo - Atiende a la competición del artículo de la ciudad de Tainan que ve la estación floreciente
小の月梅(さん)の家と - 2姪の梅(さん) / コンピュータを使って文章を書きます - 府城に参加して花季に原稿募集大会を与えます
Das Haus des kleinen Mondes und wenigen Mais - Zweite Nichten wenig Mai / Benutzt den Computer, um einen Artikel zu schreiben - Sorgt sich Artikelkonkurrenz der Tainan-Stadt, welche die blühende Jahreszeit ansieht
La maison de la petite lune et de peu de mai - Deuxièmes nièces peu de mai / Utilise l'ordinateur pour écrire un article - Assiste à la concurrence d'article de la ville de Tainan regardant la saison fleurissante
Tainan Taiwan / Tainan Taiwán / 台灣台南
卡農 小喇叭演奏版本(Trumpet Version)
{The Love story of Tayouan - Anping melody of the memorise 2009}
{La historia de amor de Tayouan - Melodía de Anping de la memorización 2009}
{Die Liebesgeschichte von Tayouan - Anping-Melodie merken 2009}
{My Blog / The Never Ending Times - Japanese Times}
{Mi blog / Los tiempos interminables - épocas japonesas}
{Mein Blog / Die immer währenden Zeiten - japanische Zeiten}
{My Blog / 2009 Zeelandia city-Anping melody of the sword Lions}
{Mi ciudad blog / 2009 de Zeelandia - melodía de Anping de los leones de la espada}
{My Blog / 2009熱の蘭遮城-剣の獅子は曲を追憶します}
{Meine Blog / 2009 Zeelandia Stadt - Anping-Melodie der Klinge Löwen}
{My Blog / The Big Dipper empress birth day 2009-The prefectural city makes 16 years old}
{Mein Blog / Der Wagenkaiseringeburtstag 2009 - Die Präfekturstadt bildet 16 Jahre alt}
{My Blog / The Deer ear door of the Taiwan - The north sandbank character and style picture}
{Mein Blog / Die Rotwildohrtür des Taiwans - Die Nordsandbankbuchstaben- und -artabbildung}
{My Blog/台南府城的日本時代-Swing Girl}
{My Blog/The Japanese times of the Tainan city-Swing Girl}
{Mi blog/los tiempos japoneses de la ciudad de Tainan - haga pivotar a la muchacha}
{Mein Blog/die japanischen Zeiten der Tainan-Stadt - schwingen Sie Mädchen}
可用放大鏡開1:1原圖
The available magnifying glass opens 1:1 original picture
La lupa disponible abre el cuadro de la original del 1:1
利用できる拡大鏡は1:1の原物映像を開ける
Die vorhandene Lupe öffnet 1:1vorlagenabbildung
便宜的標準鏡一樣純淨
The cheap standard kit lens is equally pure
La lente estándar barata del kit es igualmente pura
安い標準的な鏡は同様に清浄です
Das preiswerte Standardinstallationssatzobjektiv ist gleichmäßig rein
書中風起雲動 劍下虎嘯龍吟
The book stroke has the clouds to move under the sword the tiger's roar and dragon to recite
誰知成敗早已天定
Who knows the success or failure already to decide for GOD
回首江山依舊 入眼夕陽正紅
Who looks back on the landscape as before pleasant setting sun is red now
但願人長久情長在
Hopes the persons long-time sentiment exist
熱蘭劍士無悔無憾
The Zeelandia's swordsman regretless not regrets
Continuamos con la distribución gratuita de las 10 500 computadoras portátiles para estudiantes que cursan el último ciclo de bachillerato de los establecimientos fiscales de la provincia y que forman parte del programa Bachiller Digital, de la Prefectura de Los Ríos.
Esta ocasión el turno fue para los 582 jóvenes de los diferentes paralelos de los terceros de bachillerato de la emblemática Unidad Educativa Nicolás Infante Díaz.
Agradezco la presencia de Johnny Terán Barragan, asambleísta de la Provincia de Los Ríos; Evelina Sevillano y Jorge Chávez, presidentes de la Junta Parroquial de La Esperanza y Los Ángeles; y, en especial al Dr. Eduardo Díaz Ocampo, Rector de la UTEQ, por facilitarnos el espacio de esta importante entrega.
En este taller se utilizaron dos cartuchos diseñados para hacer música con el primer Game Boy comercializado por Nintendo en 1989. A partir de emuladores por computadora se enseñó cómo funciona el cartucho Nanoloop demás de una intruducción a LittleSoundDJ y algunos trucos para simular sonidos de 8bits con software musical acutal, especialmente con Ableton Live.
Ponente: Carlos Pesina, productor de música electrónica experimental.
Foto: Liz
I learned this year that we have a student room in the basement that I had never heard of before. Imagine my awe when I discovered it was a time machine to the past!
I have no idea why this stuff is still in there.
Continuamos con la distribución gratuita de las 10 500 computadoras portátiles para estudiantes que cursan el último ciclo de bachillerato de los establecimientos fiscales de la provincia y que forman parte del programa Bachiller Digital, de la Prefectura de Los Ríos.
Esta ocasión el turno fue para los 582 jóvenes de los diferentes paralelos de los terceros de bachillerato de la emblemática Unidad Educativa Nicolás Infante Díaz.
Agradezco la presencia de Johnny Terán Barragan, asambleísta de la Provincia de Los Ríos; Evelina Sevillano y Jorge Chávez, presidentes de la Junta Parroquial de La Esperanza y Los Ángeles; y, en especial al Dr. Eduardo Díaz Ocampo, Rector de la UTEQ, por facilitarnos el espacio de esta importante entrega.
Unos experimentos con tiempos de exposición largos (usando una cómoda como trípode) dio este resultado y me gustó. Así que lo subo.
¡Más computadoras portátiles para los jóvenes de nuestra Provincia, que participan del programa Bachiller Digital, impulsado por la Prefectura de Los Ríos!
372 estudiantes de los terceros de bachillerato de las 7 unidades educativas fiscales de esta localidad, no dejaban de expresar su alegría por recibir esta herramienta informática que les será de gran utilidad para su formación académica y sus estudios universitarios.
¡Más computadoras portátiles para los jóvenes de nuestra Provincia, que participan del programa Bachiller Digital, impulsado por la Prefectura de Los Ríos!
372 estudiantes de los terceros de bachillerato de las 7 unidades educativas fiscales de esta localidad, no dejaban de expresar su alegría por recibir esta herramienta informática que les será de gran utilidad para su formación académica y sus estudios universitarios.
Aquí están de nuevo retomando el acceso a las computadoras, pero ahora en trabajo de pares, a fin de favorecer la autorregulación, la colaboración, el lenguaje oral, pensamiento matemático, etc.
Akihabara (秋葉原) es una zona comercial importante de Tokio.
La mayoría de los comercios de allí se dedican a la venta de productos electrónicos, computadoras, accesorios y gadgets; además de entretenimiento audiovisual, como anime, manga y videojuegos en su mayoría se encuentran en la calle principal, Chūōdōri, con muchos tipos de artículos utilizados en las callejuelas de Soto Kanda 3-chome. Herramientas, partes eléctricas, cables, cámaras microscópicas y elementos similares se encuentran en los pasillos estrechos de Soto Kanda 1-chome (cerca de la estación). Los turistas extranjeros suelen visitar las tiendas de grandes nombres como Laox o tiendas especializadas cerca de la estación, aunque hay más variedad y precios más bajos en lugares un poco más lejos. Akihabara ha adquirido cierta fama por ser el hogar de una de las primeras tiendas dedicadas a los robots personales y la robótica.
En tiempos del Período Edo, la zona en donde se encuentra actualmente Akihabara se encontraban varias tiendas de armas de baja calidad. El dicho "Los incendios y las peleas son las flores de Edo" también era cierto en esta zona, y no eran infrecuentes tales acontecimientos.
En 1869, por causa de un incendio de proporciones mayores, toda el área fue designada como cortafuegos. El siguiente año se instaló el templo de Chinka-jinja (鎮火神社, como una protección frente al fuego, los ciudadanos creyeron erróneamente que la estructura estaba consagrada a Akiba, una deidad famosa por ayudar a sofocar incendios. Este error popular se convirtió en realidad ya que la tierra alrededor del lugar tomó el apodo de Akiba no Hara, o "La Tierra de Akiba".
En algún lugar, a lo largo del camino, un descuidado tipógrafo se equivocó y cambió el nombre en el cartel del barrio de Akiba hara (あきば は ら) a Akiha bara (あき は ば ら). Este error es comprensible por la arbitrariedad de la lectura de los Kanjis originales. Al final, este error fue el origen del nombre actual del distrito. Aun así, cuando se trata de abreviar el nombre, se sigue usando Akiba.
En 1890, cuando los trabajos de ferrocarril se completaron, se bautizó a la estación con su nombre definitivo: "Akihabara", perteneciente a la línea ferroviaria "Tohoku", que posteriormente se amplió hasta Tokio en 1925, inaugurando la primera estación exclusiva para el transporte público, como parte de los proyectos de reconstrucción tras el Gran Terremoto de Kanto de 1923.
La zona era entonces un hervidero de comerciantes. En 1935, fue designada oficialmente como un mercado de frutas y verduras. Mientras tanto, los comerciantes madereros y transportistas comenzaron a asentarse en viviendas a lo largo del río. Estas infraestructuras atrajeron a más personas e inversiones. Incluso la tecnología de la época empezó a crear los primeros NERDs en la forma de entusiastas de los trenes.
Posteriormente, el mercado pasó de las verduras a los tubos de vacío ya que tras estallar la guerra chino-japonesa, ésta provocó la necesidad de productos para la comunicación inalámbrica con fines militares. Ya a comienzos de los años 40, Akihabara era el gran mercado de los componentes electrónicos.
En 1951, comenzaron a establecerse tiendas y puestos bajo la protección de los rieles. Estos comercios, vendiendo refacciones de radio y electrodomésticos, poco a poco fueron evolucionando y creciendo hasta convertirse en el paraíso de todo geek.
Actualmente Akihabara es reconocida alrededor del mundo. Es uno de los pocos lugares en Tokio en donde es común encontrar encargados que hablen Español, Chino, Hindi, Portugués e Inglés. La afluencia extranjera es tal que hay varios establecimientos "Duty Free Shop"; los cuales ofrecen sus productos libres de impuestos para cualquiera que traiga su pasaporte y muestre que tiene visado de turista.
El entretenimiento relacionado con anime y videojuegos está concentrado en esta zona, tales como: galerías de artistas reconocidos, principalmente de Square-Enix y Gonzo, Karaokes especializados en música de anime, eventos de la idol de la semana, maid y cosplay cafés. Eventos involucrando seiyus famosos son comunes.
Otros establecimientos que han ganado terreno últimamente han sido los maid cafe. En éstos, se cumple la fantasía de varios de ser servidos por una mujer haciendo cosplay de típica sirvienta francesa. El servicio no necesariamente es culinario y puede variar desde una taza de café expreso hasta un masaje de pies.
Según datos publicados por la consultora de mercado Gartner, durante el 2012 la cifra de computadoras lanzadas al mercado alcanzará los 368 millones de unidades en todo el mundo, lo que supone un 4,4% más que en 2011.
Los analistas creen que en el 2013 continuará esta tendencia creciente, y que las PC comercializadas se situaran en el entorno de los 400 millones de unidades. Hay que tener en cuenta que las cifras de Gartner comprenden tanto a las computadoras de escritorio como a las notebooks y a las netbooks, excluyendo a las tablets.