View allAll Photos Tagged computadora

Computadoras de Escritorios y Portátiles, esta foto se encuentra en el blog computacionenlaweb.blogspot.com

Mi nueva computadora VAIO

Akihabara (秋葉原) es una zona comercial importante de Tokio.

 

La mayoría de los comercios de allí se dedican a la venta de productos electrónicos, computadoras, accesorios y gadgets; además de entretenimiento audiovisual, como anime, manga y videojuegos en su mayoría se encuentran en la calle principal, Chūōdōri, con muchos tipos de artículos utilizados en las callejuelas de Soto Kanda 3-chome. Herramientas, partes eléctricas, cables, cámaras microscópicas y elementos similares se encuentran en los pasillos estrechos de Soto Kanda 1-chome (cerca de la estación). Los turistas extranjeros suelen visitar las tiendas de grandes nombres como Laox o tiendas especializadas cerca de la estación, aunque hay más variedad y precios más bajos en lugares un poco más lejos. Akihabara ha adquirido cierta fama por ser el hogar de una de las primeras tiendas dedicadas a los robots personales y la robótica.

 

En tiempos del Período Edo, la zona en donde se encuentra actualmente Akihabara se encontraban varias tiendas de armas de baja calidad. El dicho "Los incendios y las peleas son las flores de Edo" también era cierto en esta zona, y no eran infrecuentes tales acontecimientos.

 

En 1869, por causa de un incendio de proporciones mayores, toda el área fue designada como cortafuegos. El siguiente año se instaló el templo de Chinka-jinja (鎮火神社, como una protección frente al fuego, los ciudadanos creyeron erróneamente que la estructura estaba consagrada a Akiba, una deidad famosa por ayudar a sofocar incendios. Este error popular se convirtió en realidad ya que la tierra alrededor del lugar tomó el apodo de Akiba no Hara, o "La Tierra de Akiba".

 

En algún lugar, a lo largo del camino, un descuidado tipógrafo se equivocó y cambió el nombre en el cartel del barrio de Akiba hara (あきば は ら) a Akiha bara (あき は ば ら). Este error es comprensible por la arbitrariedad de la lectura de los Kanjis originales. Al final, este error fue el origen del nombre actual del distrito. Aun así, cuando se trata de abreviar el nombre, se sigue usando Akiba.

 

En 1890, cuando los trabajos de ferrocarril se completaron, se bautizó a la estación con su nombre definitivo: "Akihabara", perteneciente a la línea ferroviaria "Tohoku", que posteriormente se amplió hasta Tokio en 1925, inaugurando la primera estación exclusiva para el transporte público, como parte de los proyectos de reconstrucción tras el Gran Terremoto de Kanto de 1923.

 

La zona era entonces un hervidero de comerciantes. En 1935, fue designada oficialmente como un mercado de frutas y verduras. Mientras tanto, los comerciantes madereros y transportistas comenzaron a asentarse en viviendas a lo largo del río. Estas infraestructuras atrajeron a más personas e inversiones. Incluso la tecnología de la época empezó a crear los primeros NERDs en la forma de entusiastas de los trenes.

 

Posteriormente, el mercado pasó de las verduras a los tubos de vacío ya que tras estallar la guerra chino-japonesa, ésta provocó la necesidad de productos para la comunicación inalámbrica con fines militares. Ya a comienzos de los años 40, Akihabara era el gran mercado de los componentes electrónicos.

 

En 1951, comenzaron a establecerse tiendas y puestos bajo la protección de los rieles. Estos comercios, vendiendo refacciones de radio y electrodomésticos, poco a poco fueron evolucionando y creciendo hasta convertirse en el paraíso de todo geek.

 

Actualmente Akihabara es reconocida alrededor del mundo. Es uno de los pocos lugares en Tokio en donde es común encontrar encargados que hablen Español, Chino, Hindi, Portugués e Inglés. La afluencia extranjera es tal que hay varios establecimientos "Duty Free Shop"; los cuales ofrecen sus productos libres de impuestos para cualquiera que traiga su pasaporte y muestre que tiene visado de turista.

 

El entretenimiento relacionado con anime y videojuegos está concentrado en esta zona, tales como: galerías de artistas reconocidos, principalmente de Square-Enix y Gonzo, Karaokes especializados en música de anime, eventos de la idol de la semana, maid y cosplay cafés. Eventos involucrando seiyus famosos son comunes.

 

Otros establecimientos que han ganado terreno últimamente han sido los maid cafe. En éstos, se cumple la fantasía de varios de ser servidos por una mujer haciendo cosplay de típica sirvienta francesa. El servicio no necesariamente es culinario y puede variar desde una taza de café expreso hasta un masaje de pies.

Qué gran honor fue haber sido partícipe de esta jornada con los estudiantes de la gloriosa U. E. José María Velasco Ibarra, una de las más emblemáticas de este cantón y de nuestra Provincia. Aquí, 630 futuros bachilleres recibieron esta herramienta informática que les permitirá continuar con su sueño de convertirse en profesionales.

¡Qué gran honor es poder contribuir al desarrollo de la educación en nuestra Provincia!

Con el programa Bachiller Digital, de la Prefectura de Los Ríos, buscamos poner en igualdad de condiciones a los jóvenes de las unidades educativas fiscales de Los Ríos, con aquellos que tienen mejores posibilidades, para acceder a una herramienta tecnológica tan necesaria en estos tiempos como lo es una computadora portátil.

315 estudiantes de las U.E. Jaime Roldós y 10 de Agosto, fueron los nuevos beneficiados con la entrega de esta importante ayuda, que les permitirá continuar con sus estudios universitarios.

Gracias a Nathaly González, reina de la Provincia; Danny Gallegos, expresidente de la Delegación Participación Ciudadana; Ángel Maya, presidente de la Junta Parroquial de La Esmeraldas; y, de manera especial a los docentes, padres de familia y medios de comunicación, que nos acompañaron en este evento.

feliz por tener muchos usuarios

Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán

管樂雅集 - 薩克斯風妹 / 漂亮的冬冬是電腦美工高手 - 她的爵士和藝術畫出樂團的圖示

Wind instrument music elegant gathering - The sister of saxophone / The attractive DonDon is the computer art designing master - Her jazz and art draw the orchestra the graphical representation

Reunión elegante de la música del instrumento de viento-La hermana del saxofón / El DonDon atractivo es el arte de computadora que diseña el amo - Su jazz y arte dibujan a la orquesta la representación gráfica

管楽は風雅に集います - 薩克斯の風妹 / きれいな冬はコンピュータの美術スタッフ(仕事)の達人です - 彼女のジャズおよび芸術は楽団の求めることをかきだして示します

Elegante Versammlung der Windinstrument-Musik - Die Schwester des Saxophons / Das attraktive DonDon ist die Computerkunst, die Meister entwirft - Ihr Jazz und Kunst zeichnen das Orchester die grafische Darstellung

 

Tainan Taiwan / Tainan Taiwán / 台灣台南

 

如果將來有一個像冬冬的女兒一定很驕傲

Certainly very honor if the future have a daughter like Don Don

Ciertamente mismo honor si el futuro tiene una hija como Don Don

もし将来ひとつあって冬の娘のようならばきっととても誇らしいです

Zweifellos sehr Ehre, wenn die Zukunft eine Tochter wie Don Don hat

 

收到冬冬設計,黑管妹製作的樂團幸運娃娃,我很開心也很珍惜,我要自己欣賞哈~~

I Receives the Don Don design, The sister with a clarinet manufactures the orchestra lucky baby, I very happy also very much treasures, I want to appreciate for myself. Ha ~

I recibe el diseño de Don Don, la hermana con un clarinet fabrica al bebé afortunado de la orquesta, tesoros muy felices de I también mucho, yo quieren apreciar para me. Ha de ~

冬の設計を受け取って、クラリネットの妹の製作の楽団の幸運な子供、私はとても楽しくもとても大切にして、私は自分の称賛を要して~~をどなりつけます

I empfängt den Entwurf Don-Don, die Schwester mit einem Clarinet herstellt das glückliche Baby des Orchesters, i-sehr glückliche auch sehr viel Schätze, ich möchten für mich schätzen. Ha ~

  

{鄧麗君/安平追想曲/Anping melody of the memorise}

 

--------------------------------------------------------------------------

其實我是黑管妹(愛睏仙=無敵鳳眼妹)的粉絲

I am a fans of The sister with a clarinet

Soy los ventiladores de la hermana con un clarinet

私はクラリネットを持つ姉妹のファンである

Ich bin Ventilatoren der Schwester mit einem Clarinet

--------------------------------------------------------------------------

 

{大員戀愛物語-安平追想曲2009}

{The Love story of Tayouan - Anping melody of the memorise 2009}

{La historia de amor de Tayouan - Melodía de Anping de la memorización 2009}

{大員の恋愛する物語 -安平は曲の2009を追憶します}

{Die Liebesgeschichte von Tayouan - Anping-Melodie merken 2009}

 

{My Blog / 不斷成長與進步的喜悅-管樂雅集}

{My Blog / The joy of the Grows unceasingly and the progress - Wind instrument music elegant gathering}

{Mi blog / La alegría del crece incesante y el progreso - Reunión elegante de la música del instrumento de viento}

{Mein Blog / Die Freude an wächst fortwährend und der Fortschritt - Elegante Versammlung der Windinstrument-Musik}

 

原圖JPG直出無後製

Original picture JPG is straight has no children the system

El JPG original del cuadro es recto no tiene ninguÌn niño el sistema

原図JPGはずっと跡継ぎがいなくてつくることを出します

Ursprünglicher Abbildung JPG ist hat keine Kinder das System gerade

 

本圖無合成無折射

This chart does not have the refraction without the synthesis

Esta carta no tiene la refracción sin la síntesis

当合成がないことを求めて屈折がありません

Dieses Diagramm hat die Brechung nicht ohne die Synthese

 

可用放大鏡開1:1原圖

The available magnifying glass opens 1:1 original picture

La lupa disponible abre el cuadro de la original del 1:1

利用できる拡大鏡は1:1の原物映像を開ける

Die vorhandene Lupe öffnet 1:1vorlagenabbildung

 

Qué gran honor fue haber sido partícipe de esta jornada con los estudiantes de la gloriosa U. E. José María Velasco Ibarra, una de las más emblemáticas de este cantón y de nuestra Provincia. Aquí, 630 futuros bachilleres recibieron esta herramienta informática que les permitirá continuar con su sueño de convertirse en profesionales.

Se necesitan sólo unos cuantos pixels para poder identificar el sujeto de una imagen, de acuerdo con investigadores de especialistas en informática del célebre Massachusetts Institute of Technology (MIT). El resultado, un software que facilita la identificación automatizada de imágenes online, debido a que es capaz de reducir la cantidad de datos necesarios para reconocer el contenido de una imagen.

www.skynetcusco.com

📌Quinsaloma

El prefecto de Los Ríos Johnny Terán Salcedo continúa entregando computadoras portátiles, a más jóvenes estudiantes de los terceros de bachillerato de las unidades educativas fiscales, que forman parte del programa Bachiller Digital.

230 estudiantes de la U.E. 16 de Mayo, formaron parte de esta jornada histórica que busca dotarles de una herramienta tecnológica que les será de invalorable ayuda en sus estudios universitarios.

Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán Fidel Herrera Beltrán

Qué gran honor fue haber sido partícipe de esta jornada con los estudiantes de la gloriosa U. E. José María Velasco Ibarra, una de las más emblemáticas de este cantón y de nuestra Provincia. Aquí, 630 futuros bachilleres recibieron esta herramienta informática que les permitirá continuar con su sueño de convertirse en profesionales.

Qué gran honor fue haber sido partícipe de esta jornada con los estudiantes de la gloriosa U. E. José María Velasco Ibarra, una de las más emblemáticas de este cantón y de nuestra Provincia. Aquí, 630 futuros bachilleres recibieron esta herramienta informática que les permitirá continuar con su sueño de convertirse en profesionales.

📌Quinsaloma

El prefecto de Los Ríos Johnny Terán Salcedo continúa entregando computadoras portátiles, a más jóvenes estudiantes de los terceros de bachillerato de las unidades educativas fiscales, que forman parte del programa Bachiller Digital.

230 estudiantes de la U.E. 16 de Mayo, formaron parte de esta jornada histórica que busca dotarles de una herramienta tecnológica que les será de invalorable ayuda en sus estudios universitarios.

📌Quinsaloma

El prefecto de Los Ríos Johnny Terán Salcedo continúa entregando computadoras portátiles, a más jóvenes estudiantes de los terceros de bachillerato de las unidades educativas fiscales, que forman parte del programa Bachiller Digital.

230 estudiantes de la U.E. 16 de Mayo, formaron parte de esta jornada histórica que busca dotarles de una herramienta tecnológica que les será de invalorable ayuda en sus estudios universitarios.

📌Quinsaloma

El prefecto de Los Ríos Johnny Terán Salcedo continúa entregando computadoras portátiles, a más jóvenes estudiantes de los terceros de bachillerato de las unidades educativas fiscales, que forman parte del programa Bachiller Digital.

230 estudiantes de la U.E. 16 de Mayo, formaron parte de esta jornada histórica que busca dotarles de una herramienta tecnológica que les será de invalorable ayuda en sus estudios universitarios.

Cumplimos con la entrega de esta herramienta informática a 677 estudiantes de los terceros de Bachillerato de las Unidades Educativas: 10 de Agosto, Vinces y Prócer José de Antepara, de esta localidad.

Continuamos con la distribución gratuita de las 10 500 computadoras portátiles para estudiantes que cursan el último ciclo de bachillerato de los establecimientos fiscales de la provincia y que forman parte del programa Bachiller Digital, de la Prefectura de Los Ríos.

Esta ocasión el turno fue para los 582 jóvenes de los diferentes paralelos de los terceros de bachillerato de la emblemática Unidad Educativa Nicolás Infante Díaz.

Agradezco la presencia de Johnny Terán Barragan, asambleísta de la Provincia de Los Ríos; Evelina Sevillano y Jorge Chávez, presidentes de la Junta Parroquial de La Esperanza y Los Ángeles; y, en especial al Dr. Eduardo Díaz Ocampo, Rector de la UTEQ, por facilitarnos el espacio de esta importante entrega.

Las computadoras son absorbentes.... lastima

Qué gran honor fue haber sido partícipe de esta jornada con los estudiantes de la gloriosa U. E. José María Velasco Ibarra, una de las más emblemáticas de este cantón y de nuestra Provincia. Aquí, 630 futuros bachilleres recibieron esta herramienta informática que les permitirá continuar con su sueño de convertirse en profesionales.

En esta ocasión les correspondió el turno a los 554 estudiantes de los terceros de bachillerato del glorioso y emblemático colegio Seis de Octubre y del legendario Humberto Moreira Márquez, de recibir sus computadoras portátiles.

Y asi se ven mi iMac y mi iPod Juntitos

¡Qué gran honor es poder contribuir al desarrollo de la educación en nuestra Provincia!

Con el programa Bachiller Digital, de la Prefectura de Los Ríos, buscamos poner en igualdad de condiciones a los jóvenes de las unidades educativas fiscales de Los Ríos, con aquellos que tienen mejores posibilidades, para acceder a una herramienta tecnológica tan necesaria en estos tiempos como lo es una computadora portátil.

315 estudiantes de las U.E. Jaime Roldós y 10 de Agosto, fueron los nuevos beneficiados con la entrega de esta importante ayuda, que les permitirá continuar con sus estudios universitarios.

Gracias a Nathaly González, reina de la Provincia; Danny Gallegos, expresidente de la Delegación Participación Ciudadana; Ángel Maya, presidente de la Junta Parroquial de La Esmeraldas; y, de manera especial a los docentes, padres de familia y medios de comunicación, que nos acompañaron en este evento.

Qué gran honor fue haber sido partícipe de esta jornada con los estudiantes de la gloriosa U. E. José María Velasco Ibarra, una de las más emblemáticas de este cantón y de nuestra Provincia. Aquí, 630 futuros bachilleres recibieron esta herramienta informática que les permitirá continuar con su sueño de convertirse en profesionales.

¡Qué gran honor es poder contribuir al desarrollo de la educación en nuestra Provincia!

Con el programa Bachiller Digital, de la Prefectura de Los Ríos, buscamos poner en igualdad de condiciones a los jóvenes de las unidades educativas fiscales de Los Ríos, con aquellos que tienen mejores posibilidades, para acceder a una herramienta tecnológica tan necesaria en estos tiempos como lo es una computadora portátil.

315 estudiantes de las U.E. Jaime Roldós y 10 de Agosto, fueron los nuevos beneficiados con la entrega de esta importante ayuda, que les permitirá continuar con sus estudios universitarios.

Gracias a Nathaly González, reina de la Provincia; Danny Gallegos, expresidente de la Delegación Participación Ciudadana; Ángel Maya, presidente de la Junta Parroquial de La Esmeraldas; y, de manera especial a los docentes, padres de familia y medios de comunicación, que nos acompañaron en este evento.

Calle del casco central de Porlamar, Isla de Margarita, Venezuela.

Primera Generación

 

En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos.

 

Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características:

 

* Estas máquinas estaban construidas por medio de tubos de vacío.

* Eran programadas en lenguaje de máquina.

 

En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de ciento de miles de dólares).

 

En 1951 aparece la UNIVAC (NIVersAl Computer), fue la primera computadora comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas magnéticas, se utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos.

 

En las dos primeras generaciones, las unidades de entrada utilizaban tarjetas perforadas, retomadas por Herman Hollerith (1860 - 1929), quien además fundó una compañía que con el paso del tiempo se conocería como IBM (International Bussines Machines).

 

Después se desarrolló por IBM la IBM 701 de la cual se entregaron 18 unidades entre 1953 y 1957.

 

Posteriormente, la compañía Remington Rand fabricó el modelo 1103, que competía con la 701 en el campo científico, por lo que la IBM desarrollo la 702, la cual presentó problemas en memoria, debido a esto no duró en el mercado.

 

La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.

 

Otros modelos de computadora que se pueden situar en los inicios de la segunda generación son: la UNIVAC 80 y 90, las IBM 704 y 709, Burroughs 220 y UNIVAC 1105.

 

Segunda Generación

 

Cerca de la década de 1960, las computadoras seguían evolucionando, se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a definir la forma de comunicarse con las computadoras, que recibía el nombre de programación de sistemas.

 

Las características de la segunda generación son las siguientes:

 

* Están construidas con circuitos de transistores.

* Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel.

 

En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester.

 

Algunas de estas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras más por medio de cableado en un tablero. Los programas eran hechos a la medida por un equipo de expertos: analistas, diseñadores, programadores y operadores que se manejaban como una orquesta para resolver los problemas y cálculos solicitados por la administración. El usuario final de la información no tenía contacto directo con las computadoras. Esta situación en un principio se produjo en las primeras computadoras personales, pues se requería saberlas "programar" (alimentarle instrucciones) para obtener resultados; por lo tanto su uso estaba limitado a aquellos audaces pioneros que gustaran de pasar un buen número de horas escribiendo instrucciones, "corriendo" el programa resultante y verificando y corrigiendo los errores o bugs que aparecieran. Además, para no perder el "programa" resultante había que "guardarlo" (almacenarlo) en una grabadora de astte, pues en esa época no había discos flexibles y mucho menos discos duros para las PC; este procedimiento podía tomar de 10 a 45 minutos, según el programa. El panorama se modificó totalmente con la aparición de las computadoras personales con mejore circuitos, más memoria, unidades de disco flexible y sobre todo con la aparición de programas de aplicación general en donde el usuario compra el programa y se pone a trabajar. Aparecen los programas procesadores de palabras como el célebre Word Star, la impresionante hoja de cálculo (spreadsheet) Visicalc y otros más que de la noche a la mañana cambian la imagen de la PC. El sortware empieza a tratar de alcanzar el paso del hardware. Pero aquí aparece un nuevo elemento: el usuario.

 

El usuario de las computadoras va cambiando y evolucionando con el tiempo. De estar totalmente desconectado a ellas en las máquinas grandes pasa la PC a ser pieza clave en el diseño tanto del hardware como del software. Aparece el concepto de human interface que es la relación entre el usuario y su computadora. Se habla entonces de hardware ergonómico (adaptado a las dimensiones humanas para reducir el cansancio), diseños de pantallas antirreflejos y teclados que descansen la muñeca. Con respecto al software se inicia una verdadera carrera para encontrar la manera en que el usuario pase menos tiempo capacitándose y entrenándose y más tiempo produciendo. Se ponen al alcance programas con menús (listas de opciones) que orientan en todo momento al usuario (con el consiguiente aburrimiento de los usuarios expertos); otros programas ofrecen toda una artillería de teclas de control y teclas de funciones (atajos) para efectuar toda suerte de efectos en el trabajo (con la consiguiente desorientación de los usuarios novatos). Se ofrecen un sinnúmero de cursos prometiendo que en pocas semanas hacen de cualquier persona un experto en los programas comerciales. Pero el problema "constante" es que ninguna solución para el uso de los programas es "constante". Cada nuevo programa requiere aprender nuevos controles, nuevos trucos, nuevos menús. Se empieza a sentir que la relación usuario-PC no está acorde con los desarrollos del equipo y de la potencia de los programas. Hace falta una relación amistosa entre el usuario y la PC.

 

Las computadoras de esta generación fueron: la Philco 212 (esta compañía se retiró del mercado en 1964) y la UNIVAC M460, la Control Data Corporation modelo 1604, seguida por la serie 3000, la IBM mejoró la 709 y sacó al mercado la 7090, la National Cash Register empezó a producir máquinas para proceso de datos de tipo comercial, introdujo el modelo NCR 315.

 

La Radio Corporation of America introdujo el modelo 501, que manejaba el lenguaje COBOL, para procesos administrativos y comerciales. Después salió al mercado la RCA 601.

 

Tercera generación

 

Con los progresos de la electrónica y los avances de comunicación con las computadoras en la década de los 1960, surge la tercera generación de las computadoras. Se inaugura con la IBM 360 en abril de 1964.3

 

Las características de esta generación fueron las siguientes:

 

* Su fabricación electrónica esta basada en circuitos integrados.

* Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos.

 

La IBM produce la serie 360 con los modelos 20, 22, 30, 40, 50, 65, 67, 75, 85, 90, 195 que utilizaban técnicas especiales del procesador, unidades de cinta de nueve canales, paquetes de discos magnéticos y otras características que ahora son estándares (no todos los modelos usaban estas técnicas, sino que estaba dividido por aplicaciones).

 

El sistema operativo de la serie 360, se llamó OS que contaba con varias configuraciones, incluía un conjunto de técnicas de manejo de memoria y del procesador que pronto se convirtieron en estándares.

 

En 1964 CDC introdujo la serie 6000 con la computadora 6600 que se consideró durante algunos años como la más rápida.

 

En la década de 1970, la IBM produce la serie 370 (modelos 115, 125, 135, 145, 158, 168). UNIVAC compite son los modelos 1108 y 1110, máquinas en gran escala; mientras que CDC produce su serie 7000 con el modelo 7600. Estas computadoras se caracterizan por ser muy potentes y veloces.

 

A finales de esta década la IBM de su serie 370 produce los modelos 3031, 3033, 4341. Burroughs con su serie 6000 produce los modelos 6500 y 6700 de avanzado diseño, que se reemplazaron por su serie 7000. Honey - Well participa con su computadora DPS con varios modelos.

 

A mediados de la década de 1970, aparecen en el mercado las computadoras de tamaño mediano, o minicomputadoras que no son tan costosas como las grandes (llamadas también como mainframes que significa también, gran sistema), pero disponen de gran capacidad de procesamiento. Algunas minicomputadoras fueron las siguientes: la PDP - 8 y la PDP - 11 de Digital Equipment Corporation, la VAX (Virtual Address eXtended) de la misma compañía, los modelos NOVA y ECLIPSE de Data General, la serie 3000 y 9000 de Hewlett - Packard con varios modelos el 36 y el 34, la Wang y Honey - Well -Bull, Siemens de origen alemán, la ICL fabricada en Inglaterra. En la Unión Soviética se utilizó la US (Sistema Unificado, Ryad) que ha pasado por varias generaciones.

 

Cuarta Generación

 

Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".

 

En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso masivo y más tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda compañía más grande del mundo, antecedida tan solo por IBM; y esta por su parte es aún de las cinco compañías más grandes del mundo.

 

En 1981 se vendieron 800 00 computadoras personales, al siguiente subió a 1 400 000. Entre 1984 y 1987 se vendieron alrededor de 60 millones de computadoras personales, por lo que no queda duda que su impacto y penetración han sido enormes.

 

Con el surgimiento de las computadoras personales, el software y los sistemas que con ellas de manejan han tenido un considerable avance, porque han hecho más interactiva la comunicación con el usuario. Surgen otras aplicaciones como los procesadores de palabra, las hojas electrónicas de cálculo, paquetes gráficos, etc. También las industrias del Software de las computadoras personales crece con gran rapidez, Gary Kildall y William Gates se dedicaron durante años a la creación de sistemas operativos y métodos para lograr una utilización sencilla de las microcomputadoras (son los creadores de CP/M y de los productos de Microsoft).

 

No todo son microcomputadoras, por su puesto, las minicomputadoras y los grandes sistemas continúan en desarrollo. De hecho las máquinas pequeñas rebasaban por mucho la capacidad de los grandes sistemas de 10 o 15 años antes, que requerían de instalaciones costosas y especiales, pero sería equivocado suponer que las grandes computadoras han desaparecido; por el contrario, su presencia era ya ineludible en prácticamente todas las esferas de control gubernamental, militar y de la gran industria. Las enormes computadoras de las series CDC, CRAY, Hitachi o IBM por ejemplo, eran capaces de atender a varios cientos de millones de operaciones por segundo.

 

Quinta Generación

 

En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.

 

Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:

 

* Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños especiales y circuitos de gran velocidad.

* Manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial.

 

El futuro previsible de la computación es muy interesante, y se puede esperar que esta ciencia siga siendo objeto de atención prioritaria de gobiernos y de la sociedad en conjunto.

Mi computadora se muere! Perdemos pulso, se ha ocupado toda la memoria, estamos perdiendo el disco local, la perdemos!! PIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII....

¡Qué gran honor es poder contribuir al desarrollo de la educación en nuestra Provincia!

Con el programa Bachiller Digital, de la Prefectura de Los Ríos, buscamos poner en igualdad de condiciones a los jóvenes de las unidades educativas fiscales de Los Ríos, con aquellos que tienen mejores posibilidades, para acceder a una herramienta tecnológica tan necesaria en estos tiempos como lo es una computadora portátil.

315 estudiantes de las U.E. Jaime Roldós y 10 de Agosto, fueron los nuevos beneficiados con la entrega de esta importante ayuda, que les permitirá continuar con sus estudios universitarios.

Gracias a Nathaly González, reina de la Provincia; Danny Gallegos, expresidente de la Delegación Participación Ciudadana; Ángel Maya, presidente de la Junta Parroquial de La Esmeraldas; y, de manera especial a los docentes, padres de familia y medios de comunicación, que nos acompañaron en este evento.

This is a vintage computer (1975..1977).

Also known as Singer Friden 1501.

h|Computadora Nueva|b|Descripcion|f|20

Continuamos con la distribución gratuita de las 10 500 computadoras portátiles para estudiantes que cursan el último ciclo de bachillerato de los establecimientos fiscales de la provincia y que forman parte del programa Bachiller Digital, de la Prefectura de Los Ríos.

Esta ocasión el turno fue para los 582 jóvenes de los diferentes paralelos de los terceros de bachillerato de la emblemática Unidad Educativa Nicolás Infante Díaz.

Agradezco la presencia de Johnny Terán Barragan, asambleísta de la Provincia de Los Ríos; Evelina Sevillano y Jorge Chávez, presidentes de la Junta Parroquial de La Esperanza y Los Ángeles; y, en especial al Dr. Eduardo Díaz Ocampo, Rector de la UTEQ, por facilitarnos el espacio de esta importante entrega.

Continuamos con la distribución gratuita de las 10 500 computadoras portátiles para estudiantes que cursan el último ciclo de bachillerato de los establecimientos fiscales de la provincia y que forman parte del programa Bachiller Digital, de la Prefectura de Los Ríos.

Esta ocasión el turno fue para los 582 jóvenes de los diferentes paralelos de los terceros de bachillerato de la emblemática Unidad Educativa Nicolás Infante Díaz.

Agradezco la presencia de Johnny Terán Barragan, asambleísta de la Provincia de Los Ríos; Evelina Sevillano y Jorge Chávez, presidentes de la Junta Parroquial de La Esperanza y Los Ángeles; y, en especial al Dr. Eduardo Díaz Ocampo, Rector de la UTEQ, por facilitarnos el espacio de esta importante entrega.

Qué gran honor fue haber sido partícipe de esta jornada con los estudiantes de la gloriosa U. E. José María Velasco Ibarra, una de las más emblemáticas de este cantón y de nuestra Provincia. Aquí, 630 futuros bachilleres recibieron esta herramienta informática que les permitirá continuar con su sueño de convertirse en profesionales.

Qué gran honor fue haber sido partícipe de esta jornada con los estudiantes de la gloriosa U. E. José María Velasco Ibarra, una de las más emblemáticas de este cantón y de nuestra Provincia. Aquí, 630 futuros bachilleres recibieron esta herramienta informática que les permitirá continuar con su sueño de convertirse en profesionales.

Qué gran honor fue haber sido partícipe de esta jornada con los estudiantes de la gloriosa U. E. José María Velasco Ibarra, una de las más emblemáticas de este cantón y de nuestra Provincia. Aquí, 630 futuros bachilleres recibieron esta herramienta informática que les permitirá continuar con su sueño de convertirse en profesionales.

1 2 4 6 7 ••• 79 80