View allAll Photos Tagged computadora

Akihabara (秋葉原) es una zona comercial importante de Tokio.

 

La mayoría de los comercios de allí se dedican a la venta de productos electrónicos, computadoras, accesorios y gadgets; además de entretenimiento audiovisual, como anime, manga y videojuegos en su mayoría se encuentran en la calle principal, Chūōdōri, con muchos tipos de artículos utilizados en las callejuelas de Soto Kanda 3-chome. Herramientas, partes eléctricas, cables, cámaras microscópicas y elementos similares se encuentran en los pasillos estrechos de Soto Kanda 1-chome (cerca de la estación). Los turistas extranjeros suelen visitar las tiendas de grandes nombres como Laox o tiendas especializadas cerca de la estación, aunque hay más variedad y precios más bajos en lugares un poco más lejos. Akihabara ha adquirido cierta fama por ser el hogar de una de las primeras tiendas dedicadas a los robots personales y la robótica.

 

En tiempos del Período Edo, la zona en donde se encuentra actualmente Akihabara se encontraban varias tiendas de armas de baja calidad. El dicho "Los incendios y las peleas son las flores de Edo" también era cierto en esta zona, y no eran infrecuentes tales acontecimientos.

 

En 1869, por causa de un incendio de proporciones mayores, toda el área fue designada como cortafuegos. El siguiente año se instaló el templo de Chinka-jinja (鎮火神社, como una protección frente al fuego, los ciudadanos creyeron erróneamente que la estructura estaba consagrada a Akiba, una deidad famosa por ayudar a sofocar incendios. Este error popular se convirtió en realidad ya que la tierra alrededor del lugar tomó el apodo de Akiba no Hara, o "La Tierra de Akiba".

 

En algún lugar, a lo largo del camino, un descuidado tipógrafo se equivocó y cambió el nombre en el cartel del barrio de Akiba hara (あきば は ら) a Akiha bara (あき は ば ら). Este error es comprensible por la arbitrariedad de la lectura de los Kanjis originales. Al final, este error fue el origen del nombre actual del distrito. Aun así, cuando se trata de abreviar el nombre, se sigue usando Akiba.

 

En 1890, cuando los trabajos de ferrocarril se completaron, se bautizó a la estación con su nombre definitivo: "Akihabara", perteneciente a la línea ferroviaria "Tohoku", que posteriormente se amplió hasta Tokio en 1925, inaugurando la primera estación exclusiva para el transporte público, como parte de los proyectos de reconstrucción tras el Gran Terremoto de Kanto de 1923.

 

La zona era entonces un hervidero de comerciantes. En 1935, fue designada oficialmente como un mercado de frutas y verduras. Mientras tanto, los comerciantes madereros y transportistas comenzaron a asentarse en viviendas a lo largo del río. Estas infraestructuras atrajeron a más personas e inversiones. Incluso la tecnología de la época empezó a crear los primeros NERDs en la forma de entusiastas de los trenes.

 

Posteriormente, el mercado pasó de las verduras a los tubos de vacío ya que tras estallar la guerra chino-japonesa, ésta provocó la necesidad de productos para la comunicación inalámbrica con fines militares. Ya a comienzos de los años 40, Akihabara era el gran mercado de los componentes electrónicos.

 

En 1951, comenzaron a establecerse tiendas y puestos bajo la protección de los rieles. Estos comercios, vendiendo refacciones de radio y electrodomésticos, poco a poco fueron evolucionando y creciendo hasta convertirse en el paraíso de todo geek.

 

Actualmente Akihabara es reconocida alrededor del mundo. Es uno de los pocos lugares en Tokio en donde es común encontrar encargados que hablen Español, Chino, Hindi, Portugués e Inglés. La afluencia extranjera es tal que hay varios establecimientos "Duty Free Shop"; los cuales ofrecen sus productos libres de impuestos para cualquiera que traiga su pasaporte y muestre que tiene visado de turista.

 

El entretenimiento relacionado con anime y videojuegos está concentrado en esta zona, tales como: galerías de artistas reconocidos, principalmente de Square-Enix y Gonzo, Karaokes especializados en música de anime, eventos de la idol de la semana, maid y cosplay cafés. Eventos involucrando seiyus famosos son comunes.

 

Otros establecimientos que han ganado terreno últimamente han sido los maid cafe. En éstos, se cumple la fantasía de varios de ser servidos por una mujer haciendo cosplay de típica sirvienta francesa. El servicio no necesariamente es culinario y puede variar desde una taza de café expreso hasta un masaje de pies.

Cumplimos con la entrega de esta herramienta informática a 677 estudiantes de los terceros de Bachillerato de las Unidades Educativas: 10 de Agosto, Vinces y Prócer José de Antepara, de esta localidad.

Continuamos con la distribución gratuita de las 10 500 computadoras portátiles para estudiantes que cursan el último ciclo de bachillerato de los establecimientos fiscales de la provincia y que forman parte del programa Bachiller Digital, de la Prefectura de Los Ríos.

Esta ocasión el turno fue para los 582 jóvenes de los diferentes paralelos de los terceros de bachillerato de la emblemática Unidad Educativa Nicolás Infante Díaz.

Agradezco la presencia de Johnny Terán Barragan, asambleísta de la Provincia de Los Ríos; Evelina Sevillano y Jorge Chávez, presidentes de la Junta Parroquial de La Esperanza y Los Ángeles; y, en especial al Dr. Eduardo Díaz Ocampo, Rector de la UTEQ, por facilitarnos el espacio de esta importante entrega.

La Serie L utiliza tecnología Touchscreen e integra un nuevo software exclusivo de Sony VAIO para manejar el contenido digital.

Akihabara (秋葉原) es una zona comercial importante de Tokio.

 

La mayoría de los comercios de allí se dedican a la venta de productos electrónicos, computadoras, accesorios y gadgets; además de entretenimiento audiovisual, como anime, manga y videojuegos en su mayoría se encuentran en la calle principal, Chūōdōri, con muchos tipos de artículos utilizados en las callejuelas de Soto Kanda 3-chome. Herramientas, partes eléctricas, cables, cámaras microscópicas y elementos similares se encuentran en los pasillos estrechos de Soto Kanda 1-chome (cerca de la estación). Los turistas extranjeros suelen visitar las tiendas de grandes nombres como Laox o tiendas especializadas cerca de la estación, aunque hay más variedad y precios más bajos en lugares un poco más lejos. Akihabara ha adquirido cierta fama por ser el hogar de una de las primeras tiendas dedicadas a los robots personales y la robótica.

 

En tiempos del Período Edo, la zona en donde se encuentra actualmente Akihabara se encontraban varias tiendas de armas de baja calidad. El dicho "Los incendios y las peleas son las flores de Edo" también era cierto en esta zona, y no eran infrecuentes tales acontecimientos.

 

En 1869, por causa de un incendio de proporciones mayores, toda el área fue designada como cortafuegos. El siguiente año se instaló el templo de Chinka-jinja (鎮火神社, como una protección frente al fuego, los ciudadanos creyeron erróneamente que la estructura estaba consagrada a Akiba, una deidad famosa por ayudar a sofocar incendios. Este error popular se convirtió en realidad ya que la tierra alrededor del lugar tomó el apodo de Akiba no Hara, o "La Tierra de Akiba".

 

En algún lugar, a lo largo del camino, un descuidado tipógrafo se equivocó y cambió el nombre en el cartel del barrio de Akiba hara (あきば は ら) a Akiha bara (あき は ば ら). Este error es comprensible por la arbitrariedad de la lectura de los Kanjis originales. Al final, este error fue el origen del nombre actual del distrito. Aun así, cuando se trata de abreviar el nombre, se sigue usando Akiba.

 

En 1890, cuando los trabajos de ferrocarril se completaron, se bautizó a la estación con su nombre definitivo: "Akihabara", perteneciente a la línea ferroviaria "Tohoku", que posteriormente se amplió hasta Tokio en 1925, inaugurando la primera estación exclusiva para el transporte público, como parte de los proyectos de reconstrucción tras el Gran Terremoto de Kanto de 1923.

 

La zona era entonces un hervidero de comerciantes. En 1935, fue designada oficialmente como un mercado de frutas y verduras. Mientras tanto, los comerciantes madereros y transportistas comenzaron a asentarse en viviendas a lo largo del río. Estas infraestructuras atrajeron a más personas e inversiones. Incluso la tecnología de la época empezó a crear los primeros NERDs en la forma de entusiastas de los trenes.

 

Posteriormente, el mercado pasó de las verduras a los tubos de vacío ya que tras estallar la guerra chino-japonesa, ésta provocó la necesidad de productos para la comunicación inalámbrica con fines militares. Ya a comienzos de los años 40, Akihabara era el gran mercado de los componentes electrónicos.

 

En 1951, comenzaron a establecerse tiendas y puestos bajo la protección de los rieles. Estos comercios, vendiendo refacciones de radio y electrodomésticos, poco a poco fueron evolucionando y creciendo hasta convertirse en el paraíso de todo geek.

 

Actualmente Akihabara es reconocida alrededor del mundo. Es uno de los pocos lugares en Tokio en donde es común encontrar encargados que hablen Español, Chino, Hindi, Portugués e Inglés. La afluencia extranjera es tal que hay varios establecimientos "Duty Free Shop"; los cuales ofrecen sus productos libres de impuestos para cualquiera que traiga su pasaporte y muestre que tiene visado de turista.

 

El entretenimiento relacionado con anime y videojuegos está concentrado en esta zona, tales como: galerías de artistas reconocidos, principalmente de Square-Enix y Gonzo, Karaokes especializados en música de anime, eventos de la idol de la semana, maid y cosplay cafés. Eventos involucrando seiyus famosos son comunes.

 

Otros establecimientos que han ganado terreno últimamente han sido los maid cafe. En éstos, se cumple la fantasía de varios de ser servidos por una mujer haciendo cosplay de típica sirvienta francesa. El servicio no necesariamente es culinario y puede variar desde una taza de café expreso hasta un masaje de pies.

Akihabara (秋葉原) es una zona comercial importante de Tokio.

 

La mayoría de los comercios de allí se dedican a la venta de productos electrónicos, computadoras, accesorios y gadgets; además de entretenimiento audiovisual, como anime, manga y videojuegos en su mayoría se encuentran en la calle principal, Chūōdōri, con muchos tipos de artículos utilizados en las callejuelas de Soto Kanda 3-chome. Herramientas, partes eléctricas, cables, cámaras microscópicas y elementos similares se encuentran en los pasillos estrechos de Soto Kanda 1-chome (cerca de la estación). Los turistas extranjeros suelen visitar las tiendas de grandes nombres como Laox o tiendas especializadas cerca de la estación, aunque hay más variedad y precios más bajos en lugares un poco más lejos. Akihabara ha adquirido cierta fama por ser el hogar de una de las primeras tiendas dedicadas a los robots personales y la robótica.

 

En tiempos del Período Edo, la zona en donde se encuentra actualmente Akihabara se encontraban varias tiendas de armas de baja calidad. El dicho "Los incendios y las peleas son las flores de Edo" también era cierto en esta zona, y no eran infrecuentes tales acontecimientos.

 

En 1869, por causa de un incendio de proporciones mayores, toda el área fue designada como cortafuegos. El siguiente año se instaló el templo de Chinka-jinja (鎮火神社, como una protección frente al fuego, los ciudadanos creyeron erróneamente que la estructura estaba consagrada a Akiba, una deidad famosa por ayudar a sofocar incendios. Este error popular se convirtió en realidad ya que la tierra alrededor del lugar tomó el apodo de Akiba no Hara, o "La Tierra de Akiba".

 

En algún lugar, a lo largo del camino, un descuidado tipógrafo se equivocó y cambió el nombre en el cartel del barrio de Akiba hara (あきば は ら) a Akiha bara (あき は ば ら). Este error es comprensible por la arbitrariedad de la lectura de los Kanjis originales. Al final, este error fue el origen del nombre actual del distrito. Aun así, cuando se trata de abreviar el nombre, se sigue usando Akiba.

 

En 1890, cuando los trabajos de ferrocarril se completaron, se bautizó a la estación con su nombre definitivo: "Akihabara", perteneciente a la línea ferroviaria "Tohoku", que posteriormente se amplió hasta Tokio en 1925, inaugurando la primera estación exclusiva para el transporte público, como parte de los proyectos de reconstrucción tras el Gran Terremoto de Kanto de 1923.

 

La zona era entonces un hervidero de comerciantes. En 1935, fue designada oficialmente como un mercado de frutas y verduras. Mientras tanto, los comerciantes madereros y transportistas comenzaron a asentarse en viviendas a lo largo del río. Estas infraestructuras atrajeron a más personas e inversiones. Incluso la tecnología de la época empezó a crear los primeros NERDs en la forma de entusiastas de los trenes.

 

Posteriormente, el mercado pasó de las verduras a los tubos de vacío ya que tras estallar la guerra chino-japonesa, ésta provocó la necesidad de productos para la comunicación inalámbrica con fines militares. Ya a comienzos de los años 40, Akihabara era el gran mercado de los componentes electrónicos.

 

En 1951, comenzaron a establecerse tiendas y puestos bajo la protección de los rieles. Estos comercios, vendiendo refacciones de radio y electrodomésticos, poco a poco fueron evolucionando y creciendo hasta convertirse en el paraíso de todo geek.

 

Actualmente Akihabara es reconocida alrededor del mundo. Es uno de los pocos lugares en Tokio en donde es común encontrar encargados que hablen Español, Chino, Hindi, Portugués e Inglés. La afluencia extranjera es tal que hay varios establecimientos "Duty Free Shop"; los cuales ofrecen sus productos libres de impuestos para cualquiera que traiga su pasaporte y muestre que tiene visado de turista.

 

El entretenimiento relacionado con anime y videojuegos está concentrado en esta zona, tales como: galerías de artistas reconocidos, principalmente de Square-Enix y Gonzo, Karaokes especializados en música de anime, eventos de la idol de la semana, maid y cosplay cafés. Eventos involucrando seiyus famosos son comunes.

 

Otros establecimientos que han ganado terreno últimamente han sido los maid cafe. En éstos, se cumple la fantasía de varios de ser servidos por una mujer haciendo cosplay de típica sirvienta francesa. El servicio no necesariamente es culinario y puede variar desde una taza de café expreso hasta un masaje de pies.

Akihabara (秋葉原) es una zona comercial importante de Tokio.

 

La mayoría de los comercios de allí se dedican a la venta de productos electrónicos, computadoras, accesorios y gadgets; además de entretenimiento audiovisual, como anime, manga y videojuegos en su mayoría se encuentran en la calle principal, Chūōdōri, con muchos tipos de artículos utilizados en las callejuelas de Soto Kanda 3-chome. Herramientas, partes eléctricas, cables, cámaras microscópicas y elementos similares se encuentran en los pasillos estrechos de Soto Kanda 1-chome (cerca de la estación). Los turistas extranjeros suelen visitar las tiendas de grandes nombres como Laox o tiendas especializadas cerca de la estación, aunque hay más variedad y precios más bajos en lugares un poco más lejos. Akihabara ha adquirido cierta fama por ser el hogar de una de las primeras tiendas dedicadas a los robots personales y la robótica.

 

En tiempos del Período Edo, la zona en donde se encuentra actualmente Akihabara se encontraban varias tiendas de armas de baja calidad. El dicho "Los incendios y las peleas son las flores de Edo" también era cierto en esta zona, y no eran infrecuentes tales acontecimientos.

 

En 1869, por causa de un incendio de proporciones mayores, toda el área fue designada como cortafuegos. El siguiente año se instaló el templo de Chinka-jinja (鎮火神社, como una protección frente al fuego, los ciudadanos creyeron erróneamente que la estructura estaba consagrada a Akiba, una deidad famosa por ayudar a sofocar incendios. Este error popular se convirtió en realidad ya que la tierra alrededor del lugar tomó el apodo de Akiba no Hara, o "La Tierra de Akiba".

 

En algún lugar, a lo largo del camino, un descuidado tipógrafo se equivocó y cambió el nombre en el cartel del barrio de Akiba hara (あきば は ら) a Akiha bara (あき は ば ら). Este error es comprensible por la arbitrariedad de la lectura de los Kanjis originales. Al final, este error fue el origen del nombre actual del distrito. Aun así, cuando se trata de abreviar el nombre, se sigue usando Akiba.

 

En 1890, cuando los trabajos de ferrocarril se completaron, se bautizó a la estación con su nombre definitivo: "Akihabara", perteneciente a la línea ferroviaria "Tohoku", que posteriormente se amplió hasta Tokio en 1925, inaugurando la primera estación exclusiva para el transporte público, como parte de los proyectos de reconstrucción tras el Gran Terremoto de Kanto de 1923.

 

La zona era entonces un hervidero de comerciantes. En 1935, fue designada oficialmente como un mercado de frutas y verduras. Mientras tanto, los comerciantes madereros y transportistas comenzaron a asentarse en viviendas a lo largo del río. Estas infraestructuras atrajeron a más personas e inversiones. Incluso la tecnología de la época empezó a crear los primeros NERDs en la forma de entusiastas de los trenes.

 

Posteriormente, el mercado pasó de las verduras a los tubos de vacío ya que tras estallar la guerra chino-japonesa, ésta provocó la necesidad de productos para la comunicación inalámbrica con fines militares. Ya a comienzos de los años 40, Akihabara era el gran mercado de los componentes electrónicos.

 

En 1951, comenzaron a establecerse tiendas y puestos bajo la protección de los rieles. Estos comercios, vendiendo refacciones de radio y electrodomésticos, poco a poco fueron evolucionando y creciendo hasta convertirse en el paraíso de todo geek.

 

Actualmente Akihabara es reconocida alrededor del mundo. Es uno de los pocos lugares en Tokio en donde es común encontrar encargados que hablen Español, Chino, Hindi, Portugués e Inglés. La afluencia extranjera es tal que hay varios establecimientos "Duty Free Shop"; los cuales ofrecen sus productos libres de impuestos para cualquiera que traiga su pasaporte y muestre que tiene visado de turista.

 

El entretenimiento relacionado con anime y videojuegos está concentrado en esta zona, tales como: galerías de artistas reconocidos, principalmente de Square-Enix y Gonzo, Karaokes especializados en música de anime, eventos de la idol de la semana, maid y cosplay cafés. Eventos involucrando seiyus famosos son comunes.

 

Otros establecimientos que han ganado terreno últimamente han sido los maid cafe. En éstos, se cumple la fantasía de varios de ser servidos por una mujer haciendo cosplay de típica sirvienta francesa. El servicio no necesariamente es culinario y puede variar desde una taza de café expreso hasta un masaje de pies.

¡Más computadoras portátiles para los jóvenes de nuestra Provincia, que participan del programa Bachiller Digital, impulsado por la Prefectura de Los Ríos!

 

372 estudiantes de los terceros de bachillerato de las 7 unidades educativas fiscales de esta localidad, no dejaban de expresar su alegría por recibir esta herramienta informática que les será de gran utilidad para su formación académica y sus estudios universitarios.

Akihabara (秋葉原) es una zona comercial importante de Tokio.

 

La mayoría de los comercios de allí se dedican a la venta de productos electrónicos, computadoras, accesorios y gadgets; además de entretenimiento audiovisual, como anime, manga y videojuegos en su mayoría se encuentran en la calle principal, Chūōdōri, con muchos tipos de artículos utilizados en las callejuelas de Soto Kanda 3-chome. Herramientas, partes eléctricas, cables, cámaras microscópicas y elementos similares se encuentran en los pasillos estrechos de Soto Kanda 1-chome (cerca de la estación). Los turistas extranjeros suelen visitar las tiendas de grandes nombres como Laox o tiendas especializadas cerca de la estación, aunque hay más variedad y precios más bajos en lugares un poco más lejos. Akihabara ha adquirido cierta fama por ser el hogar de una de las primeras tiendas dedicadas a los robots personales y la robótica.

 

En tiempos del Período Edo, la zona en donde se encuentra actualmente Akihabara se encontraban varias tiendas de armas de baja calidad. El dicho "Los incendios y las peleas son las flores de Edo" también era cierto en esta zona, y no eran infrecuentes tales acontecimientos.

 

En 1869, por causa de un incendio de proporciones mayores, toda el área fue designada como cortafuegos. El siguiente año se instaló el templo de Chinka-jinja (鎮火神社, como una protección frente al fuego, los ciudadanos creyeron erróneamente que la estructura estaba consagrada a Akiba, una deidad famosa por ayudar a sofocar incendios. Este error popular se convirtió en realidad ya que la tierra alrededor del lugar tomó el apodo de Akiba no Hara, o "La Tierra de Akiba".

 

En algún lugar, a lo largo del camino, un descuidado tipógrafo se equivocó y cambió el nombre en el cartel del barrio de Akiba hara (あきば は ら) a Akiha bara (あき は ば ら). Este error es comprensible por la arbitrariedad de la lectura de los Kanjis originales. Al final, este error fue el origen del nombre actual del distrito. Aun así, cuando se trata de abreviar el nombre, se sigue usando Akiba.

 

En 1890, cuando los trabajos de ferrocarril se completaron, se bautizó a la estación con su nombre definitivo: "Akihabara", perteneciente a la línea ferroviaria "Tohoku", que posteriormente se amplió hasta Tokio en 1925, inaugurando la primera estación exclusiva para el transporte público, como parte de los proyectos de reconstrucción tras el Gran Terremoto de Kanto de 1923.

 

La zona era entonces un hervidero de comerciantes. En 1935, fue designada oficialmente como un mercado de frutas y verduras. Mientras tanto, los comerciantes madereros y transportistas comenzaron a asentarse en viviendas a lo largo del río. Estas infraestructuras atrajeron a más personas e inversiones. Incluso la tecnología de la época empezó a crear los primeros NERDs en la forma de entusiastas de los trenes.

 

Posteriormente, el mercado pasó de las verduras a los tubos de vacío ya que tras estallar la guerra chino-japonesa, ésta provocó la necesidad de productos para la comunicación inalámbrica con fines militares. Ya a comienzos de los años 40, Akihabara era el gran mercado de los componentes electrónicos.

 

En 1951, comenzaron a establecerse tiendas y puestos bajo la protección de los rieles. Estos comercios, vendiendo refacciones de radio y electrodomésticos, poco a poco fueron evolucionando y creciendo hasta convertirse en el paraíso de todo geek.

 

Actualmente Akihabara es reconocida alrededor del mundo. Es uno de los pocos lugares en Tokio en donde es común encontrar encargados que hablen Español, Chino, Hindi, Portugués e Inglés. La afluencia extranjera es tal que hay varios establecimientos "Duty Free Shop"; los cuales ofrecen sus productos libres de impuestos para cualquiera que traiga su pasaporte y muestre que tiene visado de turista.

 

El entretenimiento relacionado con anime y videojuegos está concentrado en esta zona, tales como: galerías de artistas reconocidos, principalmente de Square-Enix y Gonzo, Karaokes especializados en música de anime, eventos de la idol de la semana, maid y cosplay cafés. Eventos involucrando seiyus famosos son comunes.

 

Otros establecimientos que han ganado terreno últimamente han sido los maid cafe. En éstos, se cumple la fantasía de varios de ser servidos por una mujer haciendo cosplay de típica sirvienta francesa. El servicio no necesariamente es culinario y puede variar desde una taza de café expreso hasta un masaje de pies.

Akihabara (秋葉原) es una zona comercial importante de Tokio.

 

La mayoría de los comercios de allí se dedican a la venta de productos electrónicos, computadoras, accesorios y gadgets; además de entretenimiento audiovisual, como anime, manga y videojuegos en su mayoría se encuentran en la calle principal, Chūōdōri, con muchos tipos de artículos utilizados en las callejuelas de Soto Kanda 3-chome. Herramientas, partes eléctricas, cables, cámaras microscópicas y elementos similares se encuentran en los pasillos estrechos de Soto Kanda 1-chome (cerca de la estación). Los turistas extranjeros suelen visitar las tiendas de grandes nombres como Laox o tiendas especializadas cerca de la estación, aunque hay más variedad y precios más bajos en lugares un poco más lejos. Akihabara ha adquirido cierta fama por ser el hogar de una de las primeras tiendas dedicadas a los robots personales y la robótica.

 

En tiempos del Período Edo, la zona en donde se encuentra actualmente Akihabara se encontraban varias tiendas de armas de baja calidad. El dicho "Los incendios y las peleas son las flores de Edo" también era cierto en esta zona, y no eran infrecuentes tales acontecimientos.

 

En 1869, por causa de un incendio de proporciones mayores, toda el área fue designada como cortafuegos. El siguiente año se instaló el templo de Chinka-jinja (鎮火神社, como una protección frente al fuego, los ciudadanos creyeron erróneamente que la estructura estaba consagrada a Akiba, una deidad famosa por ayudar a sofocar incendios. Este error popular se convirtió en realidad ya que la tierra alrededor del lugar tomó el apodo de Akiba no Hara, o "La Tierra de Akiba".

 

En algún lugar, a lo largo del camino, un descuidado tipógrafo se equivocó y cambió el nombre en el cartel del barrio de Akiba hara (あきば は ら) a Akiha bara (あき は ば ら). Este error es comprensible por la arbitrariedad de la lectura de los Kanjis originales. Al final, este error fue el origen del nombre actual del distrito. Aun así, cuando se trata de abreviar el nombre, se sigue usando Akiba.

 

En 1890, cuando los trabajos de ferrocarril se completaron, se bautizó a la estación con su nombre definitivo: "Akihabara", perteneciente a la línea ferroviaria "Tohoku", que posteriormente se amplió hasta Tokio en 1925, inaugurando la primera estación exclusiva para el transporte público, como parte de los proyectos de reconstrucción tras el Gran Terremoto de Kanto de 1923.

 

La zona era entonces un hervidero de comerciantes. En 1935, fue designada oficialmente como un mercado de frutas y verduras. Mientras tanto, los comerciantes madereros y transportistas comenzaron a asentarse en viviendas a lo largo del río. Estas infraestructuras atrajeron a más personas e inversiones. Incluso la tecnología de la época empezó a crear los primeros NERDs en la forma de entusiastas de los trenes.

 

Posteriormente, el mercado pasó de las verduras a los tubos de vacío ya que tras estallar la guerra chino-japonesa, ésta provocó la necesidad de productos para la comunicación inalámbrica con fines militares. Ya a comienzos de los años 40, Akihabara era el gran mercado de los componentes electrónicos.

 

En 1951, comenzaron a establecerse tiendas y puestos bajo la protección de los rieles. Estos comercios, vendiendo refacciones de radio y electrodomésticos, poco a poco fueron evolucionando y creciendo hasta convertirse en el paraíso de todo geek.

 

Actualmente Akihabara es reconocida alrededor del mundo. Es uno de los pocos lugares en Tokio en donde es común encontrar encargados que hablen Español, Chino, Hindi, Portugués e Inglés. La afluencia extranjera es tal que hay varios establecimientos "Duty Free Shop"; los cuales ofrecen sus productos libres de impuestos para cualquiera que traiga su pasaporte y muestre que tiene visado de turista.

 

El entretenimiento relacionado con anime y videojuegos está concentrado en esta zona, tales como: galerías de artistas reconocidos, principalmente de Square-Enix y Gonzo, Karaokes especializados en música de anime, eventos de la idol de la semana, maid y cosplay cafés. Eventos involucrando seiyus famosos son comunes.

 

Otros establecimientos que han ganado terreno últimamente han sido los maid cafe. En éstos, se cumple la fantasía de varios de ser servidos por una mujer haciendo cosplay de típica sirvienta francesa. El servicio no necesariamente es culinario y puede variar desde una taza de café expreso hasta un masaje de pies.

El gobernador Guillermo Padrés inició la entrega de computadoras personales a más de 12 mil 500 alumnos de primaria en Nogales y Agua Prieta.

 

Ver boletín en:

es.scribd.com/doc/250513828/05-11-2013-El-Gobernador-Guil...

 

www.slideshare.net/GuillermoPadres/b111322

 

Son computadoras un premio al esfuerzo y dedicación de alumnos sonorenses: Guillermo Padrés

* Los alumnos de 5to y 6to grado de primaria de Nogales y Agua Prieta reciben más de 12 mil 500 computadoras.

NOGALES, SONORA, NOVIEMBRE 05 DE 2013.- Gracias a los buenos resultados cosechados con la Transformación Educativa, pero sobre todo al esfuerzo de alumnos, maestros y padres de familia, los niños de quinto y sexto año de Sonora se ganaron ser incluidos dentro del programa federal “Mi Compu.Mx”, enfatizó el Gobernador Guillermo Padrés al iniciar la entrega de computadoras personales a más de 12 mil 500 alumnos de primaria en Nogales y Agua Prieta.

 

El Gobernador Padrés visitó este martes la escuela primaria Sor Juana Inés de la Cruz, en Nogales, municipio donde se entregan 9 mil 282 laptops; y continuó su gira de trabajo en Agua Prieta donde arrancó la entrega de 3 mil 278 computadoras del mismo programa a estudiantes de la escuela primaria Josefa Ortiz de Domínguez, acompañado del Secretario de Educación y Cultura, Jorge Luis Ibarra Mendívil,

 

“Nos analizaron, nos revisaron, y me da mucho gusto que gracias al esfuerzo de ustedes, se lo ganaron y ahora Sonora es de los tres estados de la República, de los primeros, en donde van a recibir una computadora 110 mil niños.”, manifestó en su gira por estos municipios fronterizos.

 

“Mi Compu.Mx” es un programa federal que consiste en la entrega de computadoras personales a los niños de quinto y sexto grado de educación primaria.

 

Debido a sus buenos resultados en educación, la entidad fue elegida como uno de los tres estados piloto junto a Tabasco y Colima. Más de la mitad de los equipos contemplados en el programa serán entregados en Sonora, pues cada uno de los 110 mil estudiantes sonorenses de esos grados recibirán una lap top.

 

Cada computadora personal de “Mi Compu.Mx” ofrece materiales educativos diseñados y proporcionados por diversas instituciones para contribuir a mejorar las condiciones de estudio de los niños; incidir en el desarrollo de las competencias para aprender a aprender y aprender a convivir.

 

El esquema es similar al implementado por el Gobierno de Sonora desde 2010, “Un Nuevo Futuro” con el que se han entregado ya 3 mil computadoras a estudiantes sonorenses.

 

En Nogales, el Alcalde Ramón Guzmán Muñoz mencionó que las computadoras entregadas son un paso adelante para que los estudiantes sean aún mejores se traduzcan en buenos resultados para la educación en Sonora.

 

Mientras que en Agua Prieta, la Presidenta Irma Villalobos Rascón agradeció al Gobernador Guillermo Padrés y al Presidente Enrique Peña Nieto por la entrega de esta nueva herramienta para los niños.

 

En la entrega de equipos también se contó con la presencia de José Víctor Guerrero González, Delegado en Sonora de la Secretaría de Educación Pública y Noé Delgado Molina, Presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia.

 

Así como Fermín Borbón Cota, Secretario General de la Sección 28 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación acompañando a Luis Alberto Osuna Valenzuela, Director de la escuela primaria Sor Juana Inés de la Cruz en la entrega en Nogales y Jesús Jaime Rochín Carrillo, Secretario General de la Sección 28 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, acompañando a Norma Eugenia Loreto Aispuro, Directora de la escuela primaria Josefa Ortiz de Domínguez, en la entrega en Agua Prieta.

 

El Gobernador agradeció de manera especial a Héctor Ávila Alcocer, Jefe de Estado Mayor de la 45 Zona Militar en Nogales y a Héctor Lateras San Martín, Comandante de la Guarnición de Agua Prieta, pues es a través de personal militar que se hace posible el traslado y entrega de las computadoras de “Mi Compu.Mx” a los municipios del Estado.

 

Opinan los estudiantes:

“Voy a hacer las tareas, voy a jugar con ella y cosas así. Le doy gracias al Gobernador por la computadora”

Jesús Alegría Gutiérrez

Estudiante de Sexto Grado

“Voy a estudiar y a hacer las tareas y le doy gracias al Gobernador y a todos los que estuvieron por la computadora”

Liliana Guadalupe Guzmán Quiroz

Estudiante de Quinto Grado

Entrega de laptops “Mi Compu.Mx” en Sonora:

 

• 110 mil equipos serán entregados en Sonora

•40 mil equipos ya se encuentran en el Estado

•9 mil 282 se entregaron a alumnos de la escuela Sor Juana Inés de la Cruz y 3 mil 278 en la escuela Josefa Ortiz de Domínguez

•Se dará capacitación a jefes de sector, supervisores, directivos delegados y docentes

•De octubre a noviembre es la primera etapa de entrega

•De noviembre a diciembre es la segunda etapa de entrega

 

¡Qué gran honor es poder contribuir al desarrollo de la educación en nuestra Provincia!

Con el programa Bachiller Digital, de la Prefectura de Los Ríos, buscamos poner en igualdad de condiciones a los jóvenes de las unidades educativas fiscales de Los Ríos, con aquellos que tienen mejores posibilidades, para acceder a una herramienta tecnológica tan necesaria en estos tiempos como lo es una computadora portátil.

315 estudiantes de las U.E. Jaime Roldós y 10 de Agosto, fueron los nuevos beneficiados con la entrega de esta importante ayuda, que les permitirá continuar con sus estudios universitarios.

Gracias a Nathaly González, reina de la Provincia; Danny Gallegos, expresidente de la Delegación Participación Ciudadana; Ángel Maya, presidente de la Junta Parroquial de La Esmeraldas; y, de manera especial a los docentes, padres de familia y medios de comunicación, que nos acompañaron en este evento.

Continuamos con la distribución gratuita de las 10 500 computadoras portátiles para estudiantes que cursan el último ciclo de bachillerato de los establecimientos fiscales de la provincia y que forman parte del programa Bachiller Digital, de la Prefectura de Los Ríos.

Esta ocasión el turno fue para los 582 jóvenes de los diferentes paralelos de los terceros de bachillerato de la emblemática Unidad Educativa Nicolás Infante Díaz.

Agradezco la presencia de Johnny Terán Barragan, asambleísta de la Provincia de Los Ríos; Evelina Sevillano y Jorge Chávez, presidentes de la Junta Parroquial de La Esperanza y Los Ángeles; y, en especial al Dr. Eduardo Díaz Ocampo, Rector de la UTEQ, por facilitarnos el espacio de esta importante entrega.

Akihabara (秋葉原) es una zona comercial importante de Tokio.

 

La mayoría de los comercios de allí se dedican a la venta de productos electrónicos, computadoras, accesorios y gadgets; además de entretenimiento audiovisual, como anime, manga y videojuegos en su mayoría se encuentran en la calle principal, Chūōdōri, con muchos tipos de artículos utilizados en las callejuelas de Soto Kanda 3-chome. Herramientas, partes eléctricas, cables, cámaras microscópicas y elementos similares se encuentran en los pasillos estrechos de Soto Kanda 1-chome (cerca de la estación). Los turistas extranjeros suelen visitar las tiendas de grandes nombres como Laox o tiendas especializadas cerca de la estación, aunque hay más variedad y precios más bajos en lugares un poco más lejos. Akihabara ha adquirido cierta fama por ser el hogar de una de las primeras tiendas dedicadas a los robots personales y la robótica.

 

En tiempos del Período Edo, la zona en donde se encuentra actualmente Akihabara se encontraban varias tiendas de armas de baja calidad. El dicho "Los incendios y las peleas son las flores de Edo" también era cierto en esta zona, y no eran infrecuentes tales acontecimientos.

 

En 1869, por causa de un incendio de proporciones mayores, toda el área fue designada como cortafuegos. El siguiente año se instaló el templo de Chinka-jinja (鎮火神社, como una protección frente al fuego, los ciudadanos creyeron erróneamente que la estructura estaba consagrada a Akiba, una deidad famosa por ayudar a sofocar incendios. Este error popular se convirtió en realidad ya que la tierra alrededor del lugar tomó el apodo de Akiba no Hara, o "La Tierra de Akiba".

 

En algún lugar, a lo largo del camino, un descuidado tipógrafo se equivocó y cambió el nombre en el cartel del barrio de Akiba hara (あきば は ら) a Akiha bara (あき は ば ら). Este error es comprensible por la arbitrariedad de la lectura de los Kanjis originales. Al final, este error fue el origen del nombre actual del distrito. Aun así, cuando se trata de abreviar el nombre, se sigue usando Akiba.

 

En 1890, cuando los trabajos de ferrocarril se completaron, se bautizó a la estación con su nombre definitivo: "Akihabara", perteneciente a la línea ferroviaria "Tohoku", que posteriormente se amplió hasta Tokio en 1925, inaugurando la primera estación exclusiva para el transporte público, como parte de los proyectos de reconstrucción tras el Gran Terremoto de Kanto de 1923.

 

La zona era entonces un hervidero de comerciantes. En 1935, fue designada oficialmente como un mercado de frutas y verduras. Mientras tanto, los comerciantes madereros y transportistas comenzaron a asentarse en viviendas a lo largo del río. Estas infraestructuras atrajeron a más personas e inversiones. Incluso la tecnología de la época empezó a crear los primeros NERDs en la forma de entusiastas de los trenes.

 

Posteriormente, el mercado pasó de las verduras a los tubos de vacío ya que tras estallar la guerra chino-japonesa, ésta provocó la necesidad de productos para la comunicación inalámbrica con fines militares. Ya a comienzos de los años 40, Akihabara era el gran mercado de los componentes electrónicos.

 

En 1951, comenzaron a establecerse tiendas y puestos bajo la protección de los rieles. Estos comercios, vendiendo refacciones de radio y electrodomésticos, poco a poco fueron evolucionando y creciendo hasta convertirse en el paraíso de todo geek.

 

Actualmente Akihabara es reconocida alrededor del mundo. Es uno de los pocos lugares en Tokio en donde es común encontrar encargados que hablen Español, Chino, Hindi, Portugués e Inglés. La afluencia extranjera es tal que hay varios establecimientos "Duty Free Shop"; los cuales ofrecen sus productos libres de impuestos para cualquiera que traiga su pasaporte y muestre que tiene visado de turista.

 

El entretenimiento relacionado con anime y videojuegos está concentrado en esta zona, tales como: galerías de artistas reconocidos, principalmente de Square-Enix y Gonzo, Karaokes especializados en música de anime, eventos de la idol de la semana, maid y cosplay cafés. Eventos involucrando seiyus famosos son comunes.

 

Otros establecimientos que han ganado terreno últimamente han sido los maid cafe. En éstos, se cumple la fantasía de varios de ser servidos por una mujer haciendo cosplay de típica sirvienta francesa. El servicio no necesariamente es culinario y puede variar desde una taza de café expreso hasta un masaje de pies.

Akihabara (秋葉原) es una zona comercial importante de Tokio.

 

La mayoría de los comercios de allí se dedican a la venta de productos electrónicos, computadoras, accesorios y gadgets; además de entretenimiento audiovisual, como anime, manga y videojuegos en su mayoría se encuentran en la calle principal, Chūōdōri, con muchos tipos de artículos utilizados en las callejuelas de Soto Kanda 3-chome. Herramientas, partes eléctricas, cables, cámaras microscópicas y elementos similares se encuentran en los pasillos estrechos de Soto Kanda 1-chome (cerca de la estación). Los turistas extranjeros suelen visitar las tiendas de grandes nombres como Laox o tiendas especializadas cerca de la estación, aunque hay más variedad y precios más bajos en lugares un poco más lejos. Akihabara ha adquirido cierta fama por ser el hogar de una de las primeras tiendas dedicadas a los robots personales y la robótica.

 

En tiempos del Período Edo, la zona en donde se encuentra actualmente Akihabara se encontraban varias tiendas de armas de baja calidad. El dicho "Los incendios y las peleas son las flores de Edo" también era cierto en esta zona, y no eran infrecuentes tales acontecimientos.

 

En 1869, por causa de un incendio de proporciones mayores, toda el área fue designada como cortafuegos. El siguiente año se instaló el templo de Chinka-jinja (鎮火神社, como una protección frente al fuego, los ciudadanos creyeron erróneamente que la estructura estaba consagrada a Akiba, una deidad famosa por ayudar a sofocar incendios. Este error popular se convirtió en realidad ya que la tierra alrededor del lugar tomó el apodo de Akiba no Hara, o "La Tierra de Akiba".

 

En algún lugar, a lo largo del camino, un descuidado tipógrafo se equivocó y cambió el nombre en el cartel del barrio de Akiba hara (あきば は ら) a Akiha bara (あき は ば ら). Este error es comprensible por la arbitrariedad de la lectura de los Kanjis originales. Al final, este error fue el origen del nombre actual del distrito. Aun así, cuando se trata de abreviar el nombre, se sigue usando Akiba.

 

En 1890, cuando los trabajos de ferrocarril se completaron, se bautizó a la estación con su nombre definitivo: "Akihabara", perteneciente a la línea ferroviaria "Tohoku", que posteriormente se amplió hasta Tokio en 1925, inaugurando la primera estación exclusiva para el transporte público, como parte de los proyectos de reconstrucción tras el Gran Terremoto de Kanto de 1923.

 

La zona era entonces un hervidero de comerciantes. En 1935, fue designada oficialmente como un mercado de frutas y verduras. Mientras tanto, los comerciantes madereros y transportistas comenzaron a asentarse en viviendas a lo largo del río. Estas infraestructuras atrajeron a más personas e inversiones. Incluso la tecnología de la época empezó a crear los primeros NERDs en la forma de entusiastas de los trenes.

 

Posteriormente, el mercado pasó de las verduras a los tubos de vacío ya que tras estallar la guerra chino-japonesa, ésta provocó la necesidad de productos para la comunicación inalámbrica con fines militares. Ya a comienzos de los años 40, Akihabara era el gran mercado de los componentes electrónicos.

 

En 1951, comenzaron a establecerse tiendas y puestos bajo la protección de los rieles. Estos comercios, vendiendo refacciones de radio y electrodomésticos, poco a poco fueron evolucionando y creciendo hasta convertirse en el paraíso de todo geek.

 

Actualmente Akihabara es reconocida alrededor del mundo. Es uno de los pocos lugares en Tokio en donde es común encontrar encargados que hablen Español, Chino, Hindi, Portugués e Inglés. La afluencia extranjera es tal que hay varios establecimientos "Duty Free Shop"; los cuales ofrecen sus productos libres de impuestos para cualquiera que traiga su pasaporte y muestre que tiene visado de turista.

 

El entretenimiento relacionado con anime y videojuegos está concentrado en esta zona, tales como: galerías de artistas reconocidos, principalmente de Square-Enix y Gonzo, Karaokes especializados en música de anime, eventos de la idol de la semana, maid y cosplay cafés. Eventos involucrando seiyus famosos son comunes.

 

Otros establecimientos que han ganado terreno últimamente han sido los maid cafe. En éstos, se cumple la fantasía de varios de ser servidos por una mujer haciendo cosplay de típica sirvienta francesa. El servicio no necesariamente es culinario y puede variar desde una taza de café expreso hasta un masaje de pies.

Akihabara (秋葉原) es una zona comercial importante de Tokio.

 

La mayoría de los comercios de allí se dedican a la venta de productos electrónicos, computadoras, accesorios y gadgets; además de entretenimiento audiovisual, como anime, manga y videojuegos en su mayoría se encuentran en la calle principal, Chūōdōri, con muchos tipos de artículos utilizados en las callejuelas de Soto Kanda 3-chome. Herramientas, partes eléctricas, cables, cámaras microscópicas y elementos similares se encuentran en los pasillos estrechos de Soto Kanda 1-chome (cerca de la estación). Los turistas extranjeros suelen visitar las tiendas de grandes nombres como Laox o tiendas especializadas cerca de la estación, aunque hay más variedad y precios más bajos en lugares un poco más lejos. Akihabara ha adquirido cierta fama por ser el hogar de una de las primeras tiendas dedicadas a los robots personales y la robótica.

 

En tiempos del Período Edo, la zona en donde se encuentra actualmente Akihabara se encontraban varias tiendas de armas de baja calidad. El dicho "Los incendios y las peleas son las flores de Edo" también era cierto en esta zona, y no eran infrecuentes tales acontecimientos.

 

En 1869, por causa de un incendio de proporciones mayores, toda el área fue designada como cortafuegos. El siguiente año se instaló el templo de Chinka-jinja (鎮火神社, como una protección frente al fuego, los ciudadanos creyeron erróneamente que la estructura estaba consagrada a Akiba, una deidad famosa por ayudar a sofocar incendios. Este error popular se convirtió en realidad ya que la tierra alrededor del lugar tomó el apodo de Akiba no Hara, o "La Tierra de Akiba".

 

En algún lugar, a lo largo del camino, un descuidado tipógrafo se equivocó y cambió el nombre en el cartel del barrio de Akiba hara (あきば は ら) a Akiha bara (あき は ば ら). Este error es comprensible por la arbitrariedad de la lectura de los Kanjis originales. Al final, este error fue el origen del nombre actual del distrito. Aun así, cuando se trata de abreviar el nombre, se sigue usando Akiba.

 

En 1890, cuando los trabajos de ferrocarril se completaron, se bautizó a la estación con su nombre definitivo: "Akihabara", perteneciente a la línea ferroviaria "Tohoku", que posteriormente se amplió hasta Tokio en 1925, inaugurando la primera estación exclusiva para el transporte público, como parte de los proyectos de reconstrucción tras el Gran Terremoto de Kanto de 1923.

 

La zona era entonces un hervidero de comerciantes. En 1935, fue designada oficialmente como un mercado de frutas y verduras. Mientras tanto, los comerciantes madereros y transportistas comenzaron a asentarse en viviendas a lo largo del río. Estas infraestructuras atrajeron a más personas e inversiones. Incluso la tecnología de la época empezó a crear los primeros NERDs en la forma de entusiastas de los trenes.

 

Posteriormente, el mercado pasó de las verduras a los tubos de vacío ya que tras estallar la guerra chino-japonesa, ésta provocó la necesidad de productos para la comunicación inalámbrica con fines militares. Ya a comienzos de los años 40, Akihabara era el gran mercado de los componentes electrónicos.

 

En 1951, comenzaron a establecerse tiendas y puestos bajo la protección de los rieles. Estos comercios, vendiendo refacciones de radio y electrodomésticos, poco a poco fueron evolucionando y creciendo hasta convertirse en el paraíso de todo geek.

 

Actualmente Akihabara es reconocida alrededor del mundo. Es uno de los pocos lugares en Tokio en donde es común encontrar encargados que hablen Español, Chino, Hindi, Portugués e Inglés. La afluencia extranjera es tal que hay varios establecimientos "Duty Free Shop"; los cuales ofrecen sus productos libres de impuestos para cualquiera que traiga su pasaporte y muestre que tiene visado de turista.

 

El entretenimiento relacionado con anime y videojuegos está concentrado en esta zona, tales como: galerías de artistas reconocidos, principalmente de Square-Enix y Gonzo, Karaokes especializados en música de anime, eventos de la idol de la semana, maid y cosplay cafés. Eventos involucrando seiyus famosos son comunes.

 

Otros establecimientos que han ganado terreno últimamente han sido los maid cafe. En éstos, se cumple la fantasía de varios de ser servidos por una mujer haciendo cosplay de típica sirvienta francesa. El servicio no necesariamente es culinario y puede variar desde una taza de café expreso hasta un masaje de pies.

Akihabara (秋葉原) es una zona comercial importante de Tokio.

 

La mayoría de los comercios de allí se dedican a la venta de productos electrónicos, computadoras, accesorios y gadgets; además de entretenimiento audiovisual, como anime, manga y videojuegos en su mayoría se encuentran en la calle principal, Chūōdōri, con muchos tipos de artículos utilizados en las callejuelas de Soto Kanda 3-chome. Herramientas, partes eléctricas, cables, cámaras microscópicas y elementos similares se encuentran en los pasillos estrechos de Soto Kanda 1-chome (cerca de la estación). Los turistas extranjeros suelen visitar las tiendas de grandes nombres como Laox o tiendas especializadas cerca de la estación, aunque hay más variedad y precios más bajos en lugares un poco más lejos. Akihabara ha adquirido cierta fama por ser el hogar de una de las primeras tiendas dedicadas a los robots personales y la robótica.

 

En tiempos del Período Edo, la zona en donde se encuentra actualmente Akihabara se encontraban varias tiendas de armas de baja calidad. El dicho "Los incendios y las peleas son las flores de Edo" también era cierto en esta zona, y no eran infrecuentes tales acontecimientos.

 

En 1869, por causa de un incendio de proporciones mayores, toda el área fue designada como cortafuegos. El siguiente año se instaló el templo de Chinka-jinja (鎮火神社, como una protección frente al fuego, los ciudadanos creyeron erróneamente que la estructura estaba consagrada a Akiba, una deidad famosa por ayudar a sofocar incendios. Este error popular se convirtió en realidad ya que la tierra alrededor del lugar tomó el apodo de Akiba no Hara, o "La Tierra de Akiba".

 

En algún lugar, a lo largo del camino, un descuidado tipógrafo se equivocó y cambió el nombre en el cartel del barrio de Akiba hara (あきば は ら) a Akiha bara (あき は ば ら). Este error es comprensible por la arbitrariedad de la lectura de los Kanjis originales. Al final, este error fue el origen del nombre actual del distrito. Aun así, cuando se trata de abreviar el nombre, se sigue usando Akiba.

 

En 1890, cuando los trabajos de ferrocarril se completaron, se bautizó a la estación con su nombre definitivo: "Akihabara", perteneciente a la línea ferroviaria "Tohoku", que posteriormente se amplió hasta Tokio en 1925, inaugurando la primera estación exclusiva para el transporte público, como parte de los proyectos de reconstrucción tras el Gran Terremoto de Kanto de 1923.

 

La zona era entonces un hervidero de comerciantes. En 1935, fue designada oficialmente como un mercado de frutas y verduras. Mientras tanto, los comerciantes madereros y transportistas comenzaron a asentarse en viviendas a lo largo del río. Estas infraestructuras atrajeron a más personas e inversiones. Incluso la tecnología de la época empezó a crear los primeros NERDs en la forma de entusiastas de los trenes.

 

Posteriormente, el mercado pasó de las verduras a los tubos de vacío ya que tras estallar la guerra chino-japonesa, ésta provocó la necesidad de productos para la comunicación inalámbrica con fines militares. Ya a comienzos de los años 40, Akihabara era el gran mercado de los componentes electrónicos.

 

En 1951, comenzaron a establecerse tiendas y puestos bajo la protección de los rieles. Estos comercios, vendiendo refacciones de radio y electrodomésticos, poco a poco fueron evolucionando y creciendo hasta convertirse en el paraíso de todo geek.

 

Actualmente Akihabara es reconocida alrededor del mundo. Es uno de los pocos lugares en Tokio en donde es común encontrar encargados que hablen Español, Chino, Hindi, Portugués e Inglés. La afluencia extranjera es tal que hay varios establecimientos "Duty Free Shop"; los cuales ofrecen sus productos libres de impuestos para cualquiera que traiga su pasaporte y muestre que tiene visado de turista.

 

El entretenimiento relacionado con anime y videojuegos está concentrado en esta zona, tales como: galerías de artistas reconocidos, principalmente de Square-Enix y Gonzo, Karaokes especializados en música de anime, eventos de la idol de la semana, maid y cosplay cafés. Eventos involucrando seiyus famosos son comunes.

 

Otros establecimientos que han ganado terreno últimamente han sido los maid cafe. En éstos, se cumple la fantasía de varios de ser servidos por una mujer haciendo cosplay de típica sirvienta francesa. El servicio no necesariamente es culinario y puede variar desde una taza de café expreso hasta un masaje de pies.

Akihabara (秋葉原) es una zona comercial importante de Tokio.

 

La mayoría de los comercios de allí se dedican a la venta de productos electrónicos, computadoras, accesorios y gadgets; además de entretenimiento audiovisual, como anime, manga y videojuegos en su mayoría se encuentran en la calle principal, Chūōdōri, con muchos tipos de artículos utilizados en las callejuelas de Soto Kanda 3-chome. Herramientas, partes eléctricas, cables, cámaras microscópicas y elementos similares se encuentran en los pasillos estrechos de Soto Kanda 1-chome (cerca de la estación). Los turistas extranjeros suelen visitar las tiendas de grandes nombres como Laox o tiendas especializadas cerca de la estación, aunque hay más variedad y precios más bajos en lugares un poco más lejos. Akihabara ha adquirido cierta fama por ser el hogar de una de las primeras tiendas dedicadas a los robots personales y la robótica.

 

En tiempos del Período Edo, la zona en donde se encuentra actualmente Akihabara se encontraban varias tiendas de armas de baja calidad. El dicho "Los incendios y las peleas son las flores de Edo" también era cierto en esta zona, y no eran infrecuentes tales acontecimientos.

 

En 1869, por causa de un incendio de proporciones mayores, toda el área fue designada como cortafuegos. El siguiente año se instaló el templo de Chinka-jinja (鎮火神社, como una protección frente al fuego, los ciudadanos creyeron erróneamente que la estructura estaba consagrada a Akiba, una deidad famosa por ayudar a sofocar incendios. Este error popular se convirtió en realidad ya que la tierra alrededor del lugar tomó el apodo de Akiba no Hara, o "La Tierra de Akiba".

 

En algún lugar, a lo largo del camino, un descuidado tipógrafo se equivocó y cambió el nombre en el cartel del barrio de Akiba hara (あきば は ら) a Akiha bara (あき は ば ら). Este error es comprensible por la arbitrariedad de la lectura de los Kanjis originales. Al final, este error fue el origen del nombre actual del distrito. Aun así, cuando se trata de abreviar el nombre, se sigue usando Akiba.

 

En 1890, cuando los trabajos de ferrocarril se completaron, se bautizó a la estación con su nombre definitivo: "Akihabara", perteneciente a la línea ferroviaria "Tohoku", que posteriormente se amplió hasta Tokio en 1925, inaugurando la primera estación exclusiva para el transporte público, como parte de los proyectos de reconstrucción tras el Gran Terremoto de Kanto de 1923.

 

La zona era entonces un hervidero de comerciantes. En 1935, fue designada oficialmente como un mercado de frutas y verduras. Mientras tanto, los comerciantes madereros y transportistas comenzaron a asentarse en viviendas a lo largo del río. Estas infraestructuras atrajeron a más personas e inversiones. Incluso la tecnología de la época empezó a crear los primeros NERDs en la forma de entusiastas de los trenes.

 

Posteriormente, el mercado pasó de las verduras a los tubos de vacío ya que tras estallar la guerra chino-japonesa, ésta provocó la necesidad de productos para la comunicación inalámbrica con fines militares. Ya a comienzos de los años 40, Akihabara era el gran mercado de los componentes electrónicos.

 

En 1951, comenzaron a establecerse tiendas y puestos bajo la protección de los rieles. Estos comercios, vendiendo refacciones de radio y electrodomésticos, poco a poco fueron evolucionando y creciendo hasta convertirse en el paraíso de todo geek.

 

Actualmente Akihabara es reconocida alrededor del mundo. Es uno de los pocos lugares en Tokio en donde es común encontrar encargados que hablen Español, Chino, Hindi, Portugués e Inglés. La afluencia extranjera es tal que hay varios establecimientos "Duty Free Shop"; los cuales ofrecen sus productos libres de impuestos para cualquiera que traiga su pasaporte y muestre que tiene visado de turista.

 

El entretenimiento relacionado con anime y videojuegos está concentrado en esta zona, tales como: galerías de artistas reconocidos, principalmente de Square-Enix y Gonzo, Karaokes especializados en música de anime, eventos de la idol de la semana, maid y cosplay cafés. Eventos involucrando seiyus famosos son comunes.

 

Otros establecimientos que han ganado terreno últimamente han sido los maid cafe. En éstos, se cumple la fantasía de varios de ser servidos por una mujer haciendo cosplay de típica sirvienta francesa. El servicio no necesariamente es culinario y puede variar desde una taza de café expreso hasta un masaje de pies.

Akihabara (秋葉原) es una zona comercial importante de Tokio.

 

La mayoría de los comercios de allí se dedican a la venta de productos electrónicos, computadoras, accesorios y gadgets; además de entretenimiento audiovisual, como anime, manga y videojuegos en su mayoría se encuentran en la calle principal, Chūōdōri, con muchos tipos de artículos utilizados en las callejuelas de Soto Kanda 3-chome. Herramientas, partes eléctricas, cables, cámaras microscópicas y elementos similares se encuentran en los pasillos estrechos de Soto Kanda 1-chome (cerca de la estación). Los turistas extranjeros suelen visitar las tiendas de grandes nombres como Laox o tiendas especializadas cerca de la estación, aunque hay más variedad y precios más bajos en lugares un poco más lejos. Akihabara ha adquirido cierta fama por ser el hogar de una de las primeras tiendas dedicadas a los robots personales y la robótica.

 

En tiempos del Período Edo, la zona en donde se encuentra actualmente Akihabara se encontraban varias tiendas de armas de baja calidad. El dicho "Los incendios y las peleas son las flores de Edo" también era cierto en esta zona, y no eran infrecuentes tales acontecimientos.

 

En 1869, por causa de un incendio de proporciones mayores, toda el área fue designada como cortafuegos. El siguiente año se instaló el templo de Chinka-jinja (鎮火神社, como una protección frente al fuego, los ciudadanos creyeron erróneamente que la estructura estaba consagrada a Akiba, una deidad famosa por ayudar a sofocar incendios. Este error popular se convirtió en realidad ya que la tierra alrededor del lugar tomó el apodo de Akiba no Hara, o "La Tierra de Akiba".

 

En algún lugar, a lo largo del camino, un descuidado tipógrafo se equivocó y cambió el nombre en el cartel del barrio de Akiba hara (あきば は ら) a Akiha bara (あき は ば ら). Este error es comprensible por la arbitrariedad de la lectura de los Kanjis originales. Al final, este error fue el origen del nombre actual del distrito. Aun así, cuando se trata de abreviar el nombre, se sigue usando Akiba.

 

En 1890, cuando los trabajos de ferrocarril se completaron, se bautizó a la estación con su nombre definitivo: "Akihabara", perteneciente a la línea ferroviaria "Tohoku", que posteriormente se amplió hasta Tokio en 1925, inaugurando la primera estación exclusiva para el transporte público, como parte de los proyectos de reconstrucción tras el Gran Terremoto de Kanto de 1923.

 

La zona era entonces un hervidero de comerciantes. En 1935, fue designada oficialmente como un mercado de frutas y verduras. Mientras tanto, los comerciantes madereros y transportistas comenzaron a asentarse en viviendas a lo largo del río. Estas infraestructuras atrajeron a más personas e inversiones. Incluso la tecnología de la época empezó a crear los primeros NERDs en la forma de entusiastas de los trenes.

 

Posteriormente, el mercado pasó de las verduras a los tubos de vacío ya que tras estallar la guerra chino-japonesa, ésta provocó la necesidad de productos para la comunicación inalámbrica con fines militares. Ya a comienzos de los años 40, Akihabara era el gran mercado de los componentes electrónicos.

 

En 1951, comenzaron a establecerse tiendas y puestos bajo la protección de los rieles. Estos comercios, vendiendo refacciones de radio y electrodomésticos, poco a poco fueron evolucionando y creciendo hasta convertirse en el paraíso de todo geek.

 

Actualmente Akihabara es reconocida alrededor del mundo. Es uno de los pocos lugares en Tokio en donde es común encontrar encargados que hablen Español, Chino, Hindi, Portugués e Inglés. La afluencia extranjera es tal que hay varios establecimientos "Duty Free Shop"; los cuales ofrecen sus productos libres de impuestos para cualquiera que traiga su pasaporte y muestre que tiene visado de turista.

 

El entretenimiento relacionado con anime y videojuegos está concentrado en esta zona, tales como: galerías de artistas reconocidos, principalmente de Square-Enix y Gonzo, Karaokes especializados en música de anime, eventos de la idol de la semana, maid y cosplay cafés. Eventos involucrando seiyus famosos son comunes.

 

Otros establecimientos que han ganado terreno últimamente han sido los maid cafe. En éstos, se cumple la fantasía de varios de ser servidos por una mujer haciendo cosplay de típica sirvienta francesa. El servicio no necesariamente es culinario y puede variar desde una taza de café expreso hasta un masaje de pies.

Akihabara (秋葉原) es una zona comercial importante de Tokio.

 

La mayoría de los comercios de allí se dedican a la venta de productos electrónicos, computadoras, accesorios y gadgets; además de entretenimiento audiovisual, como anime, manga y videojuegos en su mayoría se encuentran en la calle principal, Chūōdōri, con muchos tipos de artículos utilizados en las callejuelas de Soto Kanda 3-chome. Herramientas, partes eléctricas, cables, cámaras microscópicas y elementos similares se encuentran en los pasillos estrechos de Soto Kanda 1-chome (cerca de la estación). Los turistas extranjeros suelen visitar las tiendas de grandes nombres como Laox o tiendas especializadas cerca de la estación, aunque hay más variedad y precios más bajos en lugares un poco más lejos. Akihabara ha adquirido cierta fama por ser el hogar de una de las primeras tiendas dedicadas a los robots personales y la robótica.

 

En tiempos del Período Edo, la zona en donde se encuentra actualmente Akihabara se encontraban varias tiendas de armas de baja calidad. El dicho "Los incendios y las peleas son las flores de Edo" también era cierto en esta zona, y no eran infrecuentes tales acontecimientos.

 

En 1869, por causa de un incendio de proporciones mayores, toda el área fue designada como cortafuegos. El siguiente año se instaló el templo de Chinka-jinja (鎮火神社, como una protección frente al fuego, los ciudadanos creyeron erróneamente que la estructura estaba consagrada a Akiba, una deidad famosa por ayudar a sofocar incendios. Este error popular se convirtió en realidad ya que la tierra alrededor del lugar tomó el apodo de Akiba no Hara, o "La Tierra de Akiba".

 

En algún lugar, a lo largo del camino, un descuidado tipógrafo se equivocó y cambió el nombre en el cartel del barrio de Akiba hara (あきば は ら) a Akiha bara (あき は ば ら). Este error es comprensible por la arbitrariedad de la lectura de los Kanjis originales. Al final, este error fue el origen del nombre actual del distrito. Aun así, cuando se trata de abreviar el nombre, se sigue usando Akiba.

 

En 1890, cuando los trabajos de ferrocarril se completaron, se bautizó a la estación con su nombre definitivo: "Akihabara", perteneciente a la línea ferroviaria "Tohoku", que posteriormente se amplió hasta Tokio en 1925, inaugurando la primera estación exclusiva para el transporte público, como parte de los proyectos de reconstrucción tras el Gran Terremoto de Kanto de 1923.

 

La zona era entonces un hervidero de comerciantes. En 1935, fue designada oficialmente como un mercado de frutas y verduras. Mientras tanto, los comerciantes madereros y transportistas comenzaron a asentarse en viviendas a lo largo del río. Estas infraestructuras atrajeron a más personas e inversiones. Incluso la tecnología de la época empezó a crear los primeros NERDs en la forma de entusiastas de los trenes.

 

Posteriormente, el mercado pasó de las verduras a los tubos de vacío ya que tras estallar la guerra chino-japonesa, ésta provocó la necesidad de productos para la comunicación inalámbrica con fines militares. Ya a comienzos de los años 40, Akihabara era el gran mercado de los componentes electrónicos.

 

En 1951, comenzaron a establecerse tiendas y puestos bajo la protección de los rieles. Estos comercios, vendiendo refacciones de radio y electrodomésticos, poco a poco fueron evolucionando y creciendo hasta convertirse en el paraíso de todo geek.

 

Actualmente Akihabara es reconocida alrededor del mundo. Es uno de los pocos lugares en Tokio en donde es común encontrar encargados que hablen Español, Chino, Hindi, Portugués e Inglés. La afluencia extranjera es tal que hay varios establecimientos "Duty Free Shop"; los cuales ofrecen sus productos libres de impuestos para cualquiera que traiga su pasaporte y muestre que tiene visado de turista.

 

El entretenimiento relacionado con anime y videojuegos está concentrado en esta zona, tales como: galerías de artistas reconocidos, principalmente de Square-Enix y Gonzo, Karaokes especializados en música de anime, eventos de la idol de la semana, maid y cosplay cafés. Eventos involucrando seiyus famosos son comunes.

 

Otros establecimientos que han ganado terreno últimamente han sido los maid cafe. En éstos, se cumple la fantasía de varios de ser servidos por una mujer haciendo cosplay de típica sirvienta francesa. El servicio no necesariamente es culinario y puede variar desde una taza de café expreso hasta un masaje de pies.

...la computadora, máquina electrónica capaz de almacenar información y tratarla automáticamente, al servicio de los funcionarios del DAP Sarapiquí.

Akihabara (秋葉原) es una zona comercial importante de Tokio.

 

La mayoría de los comercios de allí se dedican a la venta de productos electrónicos, computadoras, accesorios y gadgets; además de entretenimiento audiovisual, como anime, manga y videojuegos en su mayoría se encuentran en la calle principal, Chūōdōri, con muchos tipos de artículos utilizados en las callejuelas de Soto Kanda 3-chome. Herramientas, partes eléctricas, cables, cámaras microscópicas y elementos similares se encuentran en los pasillos estrechos de Soto Kanda 1-chome (cerca de la estación). Los turistas extranjeros suelen visitar las tiendas de grandes nombres como Laox o tiendas especializadas cerca de la estación, aunque hay más variedad y precios más bajos en lugares un poco más lejos. Akihabara ha adquirido cierta fama por ser el hogar de una de las primeras tiendas dedicadas a los robots personales y la robótica.

 

En tiempos del Período Edo, la zona en donde se encuentra actualmente Akihabara se encontraban varias tiendas de armas de baja calidad. El dicho "Los incendios y las peleas son las flores de Edo" también era cierto en esta zona, y no eran infrecuentes tales acontecimientos.

 

En 1869, por causa de un incendio de proporciones mayores, toda el área fue designada como cortafuegos. El siguiente año se instaló el templo de Chinka-jinja (鎮火神社, como una protección frente al fuego, los ciudadanos creyeron erróneamente que la estructura estaba consagrada a Akiba, una deidad famosa por ayudar a sofocar incendios. Este error popular se convirtió en realidad ya que la tierra alrededor del lugar tomó el apodo de Akiba no Hara, o "La Tierra de Akiba".

 

En algún lugar, a lo largo del camino, un descuidado tipógrafo se equivocó y cambió el nombre en el cartel del barrio de Akiba hara (あきば は ら) a Akiha bara (あき は ば ら). Este error es comprensible por la arbitrariedad de la lectura de los Kanjis originales. Al final, este error fue el origen del nombre actual del distrito. Aun así, cuando se trata de abreviar el nombre, se sigue usando Akiba.

 

En 1890, cuando los trabajos de ferrocarril se completaron, se bautizó a la estación con su nombre definitivo: "Akihabara", perteneciente a la línea ferroviaria "Tohoku", que posteriormente se amplió hasta Tokio en 1925, inaugurando la primera estación exclusiva para el transporte público, como parte de los proyectos de reconstrucción tras el Gran Terremoto de Kanto de 1923.

 

La zona era entonces un hervidero de comerciantes. En 1935, fue designada oficialmente como un mercado de frutas y verduras. Mientras tanto, los comerciantes madereros y transportistas comenzaron a asentarse en viviendas a lo largo del río. Estas infraestructuras atrajeron a más personas e inversiones. Incluso la tecnología de la época empezó a crear los primeros NERDs en la forma de entusiastas de los trenes.

 

Posteriormente, el mercado pasó de las verduras a los tubos de vacío ya que tras estallar la guerra chino-japonesa, ésta provocó la necesidad de productos para la comunicación inalámbrica con fines militares. Ya a comienzos de los años 40, Akihabara era el gran mercado de los componentes electrónicos.

 

En 1951, comenzaron a establecerse tiendas y puestos bajo la protección de los rieles. Estos comercios, vendiendo refacciones de radio y electrodomésticos, poco a poco fueron evolucionando y creciendo hasta convertirse en el paraíso de todo geek.

 

Actualmente Akihabara es reconocida alrededor del mundo. Es uno de los pocos lugares en Tokio en donde es común encontrar encargados que hablen Español, Chino, Hindi, Portugués e Inglés. La afluencia extranjera es tal que hay varios establecimientos "Duty Free Shop"; los cuales ofrecen sus productos libres de impuestos para cualquiera que traiga su pasaporte y muestre que tiene visado de turista.

 

El entretenimiento relacionado con anime y videojuegos está concentrado en esta zona, tales como: galerías de artistas reconocidos, principalmente de Square-Enix y Gonzo, Karaokes especializados en música de anime, eventos de la idol de la semana, maid y cosplay cafés. Eventos involucrando seiyus famosos son comunes.

 

Otros establecimientos que han ganado terreno últimamente han sido los maid cafe. En éstos, se cumple la fantasía de varios de ser servidos por una mujer haciendo cosplay de típica sirvienta francesa. El servicio no necesariamente es culinario y puede variar desde una taza de café expreso hasta un masaje de pies.

1280x800 un wallpaper para tu computadora, de regreso a casa.

Akihabara (秋葉原) es una zona comercial importante de Tokio.

 

La mayoría de los comercios de allí se dedican a la venta de productos electrónicos, computadoras, accesorios y gadgets; además de entretenimiento audiovisual, como anime, manga y videojuegos en su mayoría se encuentran en la calle principal, Chūōdōri, con muchos tipos de artículos utilizados en las callejuelas de Soto Kanda 3-chome. Herramientas, partes eléctricas, cables, cámaras microscópicas y elementos similares se encuentran en los pasillos estrechos de Soto Kanda 1-chome (cerca de la estación). Los turistas extranjeros suelen visitar las tiendas de grandes nombres como Laox o tiendas especializadas cerca de la estación, aunque hay más variedad y precios más bajos en lugares un poco más lejos. Akihabara ha adquirido cierta fama por ser el hogar de una de las primeras tiendas dedicadas a los robots personales y la robótica.

 

En tiempos del Período Edo, la zona en donde se encuentra actualmente Akihabara se encontraban varias tiendas de armas de baja calidad. El dicho "Los incendios y las peleas son las flores de Edo" también era cierto en esta zona, y no eran infrecuentes tales acontecimientos.

 

En 1869, por causa de un incendio de proporciones mayores, toda el área fue designada como cortafuegos. El siguiente año se instaló el templo de Chinka-jinja (鎮火神社, como una protección frente al fuego, los ciudadanos creyeron erróneamente que la estructura estaba consagrada a Akiba, una deidad famosa por ayudar a sofocar incendios. Este error popular se convirtió en realidad ya que la tierra alrededor del lugar tomó el apodo de Akiba no Hara, o "La Tierra de Akiba".

 

En algún lugar, a lo largo del camino, un descuidado tipógrafo se equivocó y cambió el nombre en el cartel del barrio de Akiba hara (あきば は ら) a Akiha bara (あき は ば ら). Este error es comprensible por la arbitrariedad de la lectura de los Kanjis originales. Al final, este error fue el origen del nombre actual del distrito. Aun así, cuando se trata de abreviar el nombre, se sigue usando Akiba.

 

En 1890, cuando los trabajos de ferrocarril se completaron, se bautizó a la estación con su nombre definitivo: "Akihabara", perteneciente a la línea ferroviaria "Tohoku", que posteriormente se amplió hasta Tokio en 1925, inaugurando la primera estación exclusiva para el transporte público, como parte de los proyectos de reconstrucción tras el Gran Terremoto de Kanto de 1923.

 

La zona era entonces un hervidero de comerciantes. En 1935, fue designada oficialmente como un mercado de frutas y verduras. Mientras tanto, los comerciantes madereros y transportistas comenzaron a asentarse en viviendas a lo largo del río. Estas infraestructuras atrajeron a más personas e inversiones. Incluso la tecnología de la época empezó a crear los primeros NERDs en la forma de entusiastas de los trenes.

 

Posteriormente, el mercado pasó de las verduras a los tubos de vacío ya que tras estallar la guerra chino-japonesa, ésta provocó la necesidad de productos para la comunicación inalámbrica con fines militares. Ya a comienzos de los años 40, Akihabara era el gran mercado de los componentes electrónicos.

 

En 1951, comenzaron a establecerse tiendas y puestos bajo la protección de los rieles. Estos comercios, vendiendo refacciones de radio y electrodomésticos, poco a poco fueron evolucionando y creciendo hasta convertirse en el paraíso de todo geek.

 

Actualmente Akihabara es reconocida alrededor del mundo. Es uno de los pocos lugares en Tokio en donde es común encontrar encargados que hablen Español, Chino, Hindi, Portugués e Inglés. La afluencia extranjera es tal que hay varios establecimientos "Duty Free Shop"; los cuales ofrecen sus productos libres de impuestos para cualquiera que traiga su pasaporte y muestre que tiene visado de turista.

 

El entretenimiento relacionado con anime y videojuegos está concentrado en esta zona, tales como: galerías de artistas reconocidos, principalmente de Square-Enix y Gonzo, Karaokes especializados en música de anime, eventos de la idol de la semana, maid y cosplay cafés. Eventos involucrando seiyus famosos son comunes.

 

Otros establecimientos que han ganado terreno últimamente han sido los maid cafe. En éstos, se cumple la fantasía de varios de ser servidos por una mujer haciendo cosplay de típica sirvienta francesa. El servicio no necesariamente es culinario y puede variar desde una taza de café expreso hasta un masaje de pies.

Las redes de computadoras son un conjunto de ordenadores autónomos conectados por medio de señales que autorizan la transmisión de datos e información diversa, las cuales conforman los impulsos electromagnéticos del sistema de comunicación entre los equipos, que se genera a través del enlace de las unidades de procesamiento lógico, por medio de las cuales se da el intercambio de información y de archivos. Se dice que dos o más computadoras están interconectadas, si logran intercambiar variados tipos de información, ésta conexión se activa por medio de láser, ondas electromagnéticas y por las antenas receptoras de los satélites comunicacionales.

Akihabara (秋葉原) es una zona comercial importante de Tokio.

 

La mayoría de los comercios de allí se dedican a la venta de productos electrónicos, computadoras, accesorios y gadgets; además de entretenimiento audiovisual, como anime, manga y videojuegos en su mayoría se encuentran en la calle principal, Chūōdōri, con muchos tipos de artículos utilizados en las callejuelas de Soto Kanda 3-chome. Herramientas, partes eléctricas, cables, cámaras microscópicas y elementos similares se encuentran en los pasillos estrechos de Soto Kanda 1-chome (cerca de la estación). Los turistas extranjeros suelen visitar las tiendas de grandes nombres como Laox o tiendas especializadas cerca de la estación, aunque hay más variedad y precios más bajos en lugares un poco más lejos. Akihabara ha adquirido cierta fama por ser el hogar de una de las primeras tiendas dedicadas a los robots personales y la robótica.

 

En tiempos del Período Edo, la zona en donde se encuentra actualmente Akihabara se encontraban varias tiendas de armas de baja calidad. El dicho "Los incendios y las peleas son las flores de Edo" también era cierto en esta zona, y no eran infrecuentes tales acontecimientos.

 

En 1869, por causa de un incendio de proporciones mayores, toda el área fue designada como cortafuegos. El siguiente año se instaló el templo de Chinka-jinja (鎮火神社, como una protección frente al fuego, los ciudadanos creyeron erróneamente que la estructura estaba consagrada a Akiba, una deidad famosa por ayudar a sofocar incendios. Este error popular se convirtió en realidad ya que la tierra alrededor del lugar tomó el apodo de Akiba no Hara, o "La Tierra de Akiba".

 

En algún lugar, a lo largo del camino, un descuidado tipógrafo se equivocó y cambió el nombre en el cartel del barrio de Akiba hara (あきば は ら) a Akiha bara (あき は ば ら). Este error es comprensible por la arbitrariedad de la lectura de los Kanjis originales. Al final, este error fue el origen del nombre actual del distrito. Aun así, cuando se trata de abreviar el nombre, se sigue usando Akiba.

 

En 1890, cuando los trabajos de ferrocarril se completaron, se bautizó a la estación con su nombre definitivo: "Akihabara", perteneciente a la línea ferroviaria "Tohoku", que posteriormente se amplió hasta Tokio en 1925, inaugurando la primera estación exclusiva para el transporte público, como parte de los proyectos de reconstrucción tras el Gran Terremoto de Kanto de 1923.

 

La zona era entonces un hervidero de comerciantes. En 1935, fue designada oficialmente como un mercado de frutas y verduras. Mientras tanto, los comerciantes madereros y transportistas comenzaron a asentarse en viviendas a lo largo del río. Estas infraestructuras atrajeron a más personas e inversiones. Incluso la tecnología de la época empezó a crear los primeros NERDs en la forma de entusiastas de los trenes.

 

Posteriormente, el mercado pasó de las verduras a los tubos de vacío ya que tras estallar la guerra chino-japonesa, ésta provocó la necesidad de productos para la comunicación inalámbrica con fines militares. Ya a comienzos de los años 40, Akihabara era el gran mercado de los componentes electrónicos.

 

En 1951, comenzaron a establecerse tiendas y puestos bajo la protección de los rieles. Estos comercios, vendiendo refacciones de radio y electrodomésticos, poco a poco fueron evolucionando y creciendo hasta convertirse en el paraíso de todo geek.

 

Actualmente Akihabara es reconocida alrededor del mundo. Es uno de los pocos lugares en Tokio en donde es común encontrar encargados que hablen Español, Chino, Hindi, Portugués e Inglés. La afluencia extranjera es tal que hay varios establecimientos "Duty Free Shop"; los cuales ofrecen sus productos libres de impuestos para cualquiera que traiga su pasaporte y muestre que tiene visado de turista.

 

El entretenimiento relacionado con anime y videojuegos está concentrado en esta zona, tales como: galerías de artistas reconocidos, principalmente de Square-Enix y Gonzo, Karaokes especializados en música de anime, eventos de la idol de la semana, maid y cosplay cafés. Eventos involucrando seiyus famosos son comunes.

 

Otros establecimientos que han ganado terreno últimamente han sido los maid cafe. En éstos, se cumple la fantasía de varios de ser servidos por una mujer haciendo cosplay de típica sirvienta francesa. El servicio no necesariamente es culinario y puede variar desde una taza de café expreso hasta un masaje de pies.

Akihabara (秋葉原) es una zona comercial importante de Tokio.

 

La mayoría de los comercios de allí se dedican a la venta de productos electrónicos, computadoras, accesorios y gadgets; además de entretenimiento audiovisual, como anime, manga y videojuegos en su mayoría se encuentran en la calle principal, Chūōdōri, con muchos tipos de artículos utilizados en las callejuelas de Soto Kanda 3-chome. Herramientas, partes eléctricas, cables, cámaras microscópicas y elementos similares se encuentran en los pasillos estrechos de Soto Kanda 1-chome (cerca de la estación). Los turistas extranjeros suelen visitar las tiendas de grandes nombres como Laox o tiendas especializadas cerca de la estación, aunque hay más variedad y precios más bajos en lugares un poco más lejos. Akihabara ha adquirido cierta fama por ser el hogar de una de las primeras tiendas dedicadas a los robots personales y la robótica.

 

En tiempos del Período Edo, la zona en donde se encuentra actualmente Akihabara se encontraban varias tiendas de armas de baja calidad. El dicho "Los incendios y las peleas son las flores de Edo" también era cierto en esta zona, y no eran infrecuentes tales acontecimientos.

 

En 1869, por causa de un incendio de proporciones mayores, toda el área fue designada como cortafuegos. El siguiente año se instaló el templo de Chinka-jinja (鎮火神社, como una protección frente al fuego, los ciudadanos creyeron erróneamente que la estructura estaba consagrada a Akiba, una deidad famosa por ayudar a sofocar incendios. Este error popular se convirtió en realidad ya que la tierra alrededor del lugar tomó el apodo de Akiba no Hara, o "La Tierra de Akiba".

 

En algún lugar, a lo largo del camino, un descuidado tipógrafo se equivocó y cambió el nombre en el cartel del barrio de Akiba hara (あきば は ら) a Akiha bara (あき は ば ら). Este error es comprensible por la arbitrariedad de la lectura de los Kanjis originales. Al final, este error fue el origen del nombre actual del distrito. Aun así, cuando se trata de abreviar el nombre, se sigue usando Akiba.

 

En 1890, cuando los trabajos de ferrocarril se completaron, se bautizó a la estación con su nombre definitivo: "Akihabara", perteneciente a la línea ferroviaria "Tohoku", que posteriormente se amplió hasta Tokio en 1925, inaugurando la primera estación exclusiva para el transporte público, como parte de los proyectos de reconstrucción tras el Gran Terremoto de Kanto de 1923.

 

La zona era entonces un hervidero de comerciantes. En 1935, fue designada oficialmente como un mercado de frutas y verduras. Mientras tanto, los comerciantes madereros y transportistas comenzaron a asentarse en viviendas a lo largo del río. Estas infraestructuras atrajeron a más personas e inversiones. Incluso la tecnología de la época empezó a crear los primeros NERDs en la forma de entusiastas de los trenes.

 

Posteriormente, el mercado pasó de las verduras a los tubos de vacío ya que tras estallar la guerra chino-japonesa, ésta provocó la necesidad de productos para la comunicación inalámbrica con fines militares. Ya a comienzos de los años 40, Akihabara era el gran mercado de los componentes electrónicos.

 

En 1951, comenzaron a establecerse tiendas y puestos bajo la protección de los rieles. Estos comercios, vendiendo refacciones de radio y electrodomésticos, poco a poco fueron evolucionando y creciendo hasta convertirse en el paraíso de todo geek.

 

Actualmente Akihabara es reconocida alrededor del mundo. Es uno de los pocos lugares en Tokio en donde es común encontrar encargados que hablen Español, Chino, Hindi, Portugués e Inglés. La afluencia extranjera es tal que hay varios establecimientos "Duty Free Shop"; los cuales ofrecen sus productos libres de impuestos para cualquiera que traiga su pasaporte y muestre que tiene visado de turista.

 

El entretenimiento relacionado con anime y videojuegos está concentrado en esta zona, tales como: galerías de artistas reconocidos, principalmente de Square-Enix y Gonzo, Karaokes especializados en música de anime, eventos de la idol de la semana, maid y cosplay cafés. Eventos involucrando seiyus famosos son comunes.

 

Otros establecimientos que han ganado terreno últimamente han sido los maid cafe. En éstos, se cumple la fantasía de varios de ser servidos por una mujer haciendo cosplay de típica sirvienta francesa. El servicio no necesariamente es culinario y puede variar desde una taza de café expreso hasta un masaje de pies.

1 2 ••• 4 5 7 9 10 ••• 79 80