View allAll Photos Tagged computadora
Estudiantes y moradores del sector La Clara, en el Distrito Municipal de Guerra, Santo Domingo Este, agradecen la apertura del Liceo Juan Lulio Blanchard que será inaugurado hoy por el presidente Danilo Medina.
Foto: Luis Burdiez/ Presidencia República Dominicana
Nota de prensa:
presidencia.gob.do/noticias/jacinta-castillo-este-liceo-h...
47:365 - "Look Circunciso"
El año pasado me diagnosticaron una "cervicalgia" producida por estar tanto tiempo frente a la computadora y por la mala postura! Los dolores de cabeza y cuello era malditos por lo que tuve que someterme a unos masajes "más buenos" y tenía que usar un collarín que combinado con mi calva me hacían parecer un gran miembro "circunciso"....todo eso funcionó pero un tiempo después, un pequeño dolor ha regresado...Esta vez, el collarín y este "soba-soba" azul me están ayudando!
Esta va para mi "collarinche" Arlette...por compartir el look circunciso! ;)
47:365 - "Circumcised Look"
Last year I was diagnosed with a "cervical pain" caused by spending so much time in front of the computer and a bad posture! Head and neck aches were a huge hell and I had to undergo pretty nice massages and wear a "cervical collar" that combined with my bald head made me look like a huge "cut penis".... by that time everything worked fine but now a small pain has returned ... This time, the collar and these blue "massager" monster are helping me!
This pic goes to my "collar buddy" Arlette... because we share the circumcised look ;)
Akihabara (秋葉原) es una zona comercial importante de Tokio.
La mayoría de los comercios de allí se dedican a la venta de productos electrónicos, computadoras, accesorios y gadgets; además de entretenimiento audiovisual, como anime, manga y videojuegos en su mayoría se encuentran en la calle principal, Chūōdōri, con muchos tipos de artículos utilizados en las callejuelas de Soto Kanda 3-chome. Herramientas, partes eléctricas, cables, cámaras microscópicas y elementos similares se encuentran en los pasillos estrechos de Soto Kanda 1-chome (cerca de la estación). Los turistas extranjeros suelen visitar las tiendas de grandes nombres como Laox o tiendas especializadas cerca de la estación, aunque hay más variedad y precios más bajos en lugares un poco más lejos. Akihabara ha adquirido cierta fama por ser el hogar de una de las primeras tiendas dedicadas a los robots personales y la robótica.
En tiempos del Período Edo, la zona en donde se encuentra actualmente Akihabara se encontraban varias tiendas de armas de baja calidad. El dicho "Los incendios y las peleas son las flores de Edo" también era cierto en esta zona, y no eran infrecuentes tales acontecimientos.
En 1869, por causa de un incendio de proporciones mayores, toda el área fue designada como cortafuegos. El siguiente año se instaló el templo de Chinka-jinja (鎮火神社, como una protección frente al fuego, los ciudadanos creyeron erróneamente que la estructura estaba consagrada a Akiba, una deidad famosa por ayudar a sofocar incendios. Este error popular se convirtió en realidad ya que la tierra alrededor del lugar tomó el apodo de Akiba no Hara, o "La Tierra de Akiba".
En algún lugar, a lo largo del camino, un descuidado tipógrafo se equivocó y cambió el nombre en el cartel del barrio de Akiba hara (あきば は ら) a Akiha bara (あき は ば ら). Este error es comprensible por la arbitrariedad de la lectura de los Kanjis originales. Al final, este error fue el origen del nombre actual del distrito. Aun así, cuando se trata de abreviar el nombre, se sigue usando Akiba.
En 1890, cuando los trabajos de ferrocarril se completaron, se bautizó a la estación con su nombre definitivo: "Akihabara", perteneciente a la línea ferroviaria "Tohoku", que posteriormente se amplió hasta Tokio en 1925, inaugurando la primera estación exclusiva para el transporte público, como parte de los proyectos de reconstrucción tras el Gran Terremoto de Kanto de 1923.
La zona era entonces un hervidero de comerciantes. En 1935, fue designada oficialmente como un mercado de frutas y verduras. Mientras tanto, los comerciantes madereros y transportistas comenzaron a asentarse en viviendas a lo largo del río. Estas infraestructuras atrajeron a más personas e inversiones. Incluso la tecnología de la época empezó a crear los primeros NERDs en la forma de entusiastas de los trenes.
Posteriormente, el mercado pasó de las verduras a los tubos de vacío ya que tras estallar la guerra chino-japonesa, ésta provocó la necesidad de productos para la comunicación inalámbrica con fines militares. Ya a comienzos de los años 40, Akihabara era el gran mercado de los componentes electrónicos.
En 1951, comenzaron a establecerse tiendas y puestos bajo la protección de los rieles. Estos comercios, vendiendo refacciones de radio y electrodomésticos, poco a poco fueron evolucionando y creciendo hasta convertirse en el paraíso de todo geek.
Actualmente Akihabara es reconocida alrededor del mundo. Es uno de los pocos lugares en Tokio en donde es común encontrar encargados que hablen Español, Chino, Hindi, Portugués e Inglés. La afluencia extranjera es tal que hay varios establecimientos "Duty Free Shop"; los cuales ofrecen sus productos libres de impuestos para cualquiera que traiga su pasaporte y muestre que tiene visado de turista.
El entretenimiento relacionado con anime y videojuegos está concentrado en esta zona, tales como: galerías de artistas reconocidos, principalmente de Square-Enix y Gonzo, Karaokes especializados en música de anime, eventos de la idol de la semana, maid y cosplay cafés. Eventos involucrando seiyus famosos son comunes.
Otros establecimientos que han ganado terreno últimamente han sido los maid cafe. En éstos, se cumple la fantasía de varios de ser servidos por una mujer haciendo cosplay de típica sirvienta francesa. El servicio no necesariamente es culinario y puede variar desde una taza de café expreso hasta un masaje de pies.
管樂雅集 - 薩克斯風妹 / 漂亮的冬冬是電腦美工高手 - 過了一年沒看到超級搖擺女孩冬冬
Wind instrument music elegant gathering - The sister of saxophone / The attractive DonDon is the computer art designing master - The ultra swing girl Don Don After a year did not see
Reunión elegante de la música del instrumento de viento-La hermana del saxofón / El DonDon atractivo es el arte de computadora que diseña el amo - Ultra la muchacha Don Don del oscilación después de que un año no considerara
管楽は風雅に集います - 薩克斯の風妹 / きれいな冬はコンピュータの美術スタッフ(仕事)の達人です - スーパー女の子の冬に揺れ動くことを見ていないことに新年を祝いました
Elegante Versammlung der Windinstrument-Musik - Die Schwester des Saxophons / Das attraktive DonDon ist die Computerkunst, die Meister entwirft - Das ultra Schwingenmädchen Don Don, nachdem ein Jahr nicht sah
Tainan Taiwan / Tainan Taiwán / 台灣台南
{音樂是我的事/MUSIC IS MY THING /音楽は私の事である}
如果將來有一個像冬冬的女兒一定很驕傲
Certainly very honor if the future have a daughter like Don Don
Ciertamente mismo honor si el futuro tiene una hija como Don Don
もし将来ひとつあって冬の娘のようならばきっととても誇らしいです
Zweifellos sehr Ehre, wenn die Zukunft eine Tochter wie Don Don hat
--------------------------------------------------------------------------
其實我是黑管妹(愛睏仙=無敵鳳眼妹)的粉絲
I am a fans of The sister with a clarinet
Soy los ventiladores de la hermana con un clarinet
私はクラリネットを持つ姉妹のファンである
Ich bin Ventilatoren der Schwester mit einem Clarinet
--------------------------------------------------------------------------
{My Blog/台南府城的日本時代-Swing Girl}
{My Blog/The Japanese times of the Tainan city-Swing Girl}
{Mi blog/los tiempos japoneses de la ciudad de Tainan - haga pivotar a la muchacha}
{Mein Blog/die japanischen Zeiten der Tainan-Stadt - schwingen Sie Mädchen}
收到冬冬設計,黑管妹製作的樂團幸運娃娃,我很開心也很珍惜,我要自己欣賞哈~~
I Receives the Don Don design, The sister with a clarinet manufactures the orchestra lucky baby, I very happy also very much treasures, I want to appreciate for myself. Ha ~
I recibe el diseño de Don Don, la hermana con un clarinet fabrica al bebé afortunado de la orquesta, tesoros muy felices de I también mucho, yo quieren apreciar para me. Ha de ~
冬の設計を受け取って、クラリネットの妹の製作の楽団の幸運な子供、私はとても楽しくもとても大切にして、私は自分の称賛を要して~~をどなりつけます
I empfängt den Entwurf Don-Don, die Schwester mit einem Clarinet herstellt das glückliche Baby des Orchesters, i-sehr glückliche auch sehr viel Schätze, ich möchten für mich schätzen. Ha ~
原圖JPG直出無後製
Original picture JPG is straight has no children the system
El JPG original del cuadro es recto no tiene ninguÌn niño el sistema
原図JPGはずっと跡継ぎがいなくてつくることを出します
Ursprünglicher Abbildung JPG ist hat keine Kinder das System gerade
本圖無合成無折射
This chart does not have the refraction without the synthesis
Esta carta no tiene la refracción sin la síntesis
当合成がないことを求めて屈折がありません
Dieses Diagramm hat die Brechung nicht ohne die Synthese
可用放大鏡開1:1原圖
The available magnifying glass opens 1:1 original picture
La lupa disponible abre el cuadro de la original del 1:1
利用できる拡大鏡は1:1の原物映像を開ける
Die vorhandene Lupe öffnet 1:1vorlagenabbildung
As many of you are already aware, we created the Pudú mascot for the One Laptop Per Child campaign in Chile (Un computador por niño). While the Chilean initiative does not call specifically for the OLPC hardware developed by Nicholas Negroponte and his team at MIT, it was inspired by the work done there. So, for a lomg time we have been following news about the OLPC machine which is named the XO. Having now lived with an XO for about three weeks, this is our preliminary review of the software and hardware including the story of why we bought our children a computer and how we decided on the XO over other options. For a shorter version, just skip to the parts about the XO as an e-book reader and Scratch. I must apologize in advance for the poor writing, but I'd rather get this up now than later. More photos in the OLPC set.
----------- Background -----------
A few months ago I posted about our experience with programming. At the time we were staying at my parents house and had access to a total of three computers: ours (a Mac laptop), my father's laptop (running Vista) and my mother's desktop (running Windows Me). We actually had our old swing-arm-display iMac with us, but didn't bother setting it up for lack of space in addition to the fact that the other computerss were available for the kids to use.
Meanwhile we were gearing up for a six month trip overseas. Knowing that we would have limitations with regard to luggage weight and would unlikely have regular access to lending libraries, we decided that it would be a smart decision to find some sort of e-book reader for our travels. This was especially important after a summer and fall reading binge that amounted to having checked out at least five hundred books. Sophia alone was consuming a thousand pages per week. (We know this because in October she was curious about such. So we sat down with the receipts from the library, searched for the lengths of the book on Amazon, and plugged them all into a spreadsheet (including the URLs for each book) which spit out a total of 23,507 pages for the previous twenty-two weeks.)
OLPC had recently announced the Give One Get One program in the United States and Canada during the holiday season and the ASUS Eee PC was becoming available as well. We also looked at some handheld devices that would serve for e-book reading like the iPod Touch, the Nokia N800 or N810.
Considering that the price of the handhelds were either the same or not much lower and that they didn't offer the same chance to continue dabbling in programming, it seemed like a better option to get one of the two laptops that would allow them to further explore. We talked it over with Sophia and Enzo and they decided that one laptop for two children would be a great gift. The bonus was being able to have one sent to a child somewhere else in the world who wouldn't likely have a computer otherwise.
At the time we placed our order, the estimated delivery date was for mid January and that was to their grandparents home in Washington State. Of course, the G1G1 program was only shipping the computers to addresses in the participating countries meaning that my parents would have to send it to us in South America when it arrived, so the kids also had to agree to wait until as late as February to receive their XO.
We eventually left Washington, spent two and a half weeks in Argentina and on December 21 having just arrived in Chile, we received an email from OLPC (dated December 21) letting us know that the XO had shipped on the 19th. The message included a FedEx tracking number and when we plugged into the FedEx website it showed that the package had been left at my parents' front door. The good news was that it arrived much earlier than the anticipated delivery date. The bad news was that my parents had gone to visit my brother and were not planning to return home until the 27th.
Since they were also unlikely to be checking email, I sent off an email to all of my siblings asking for them to either contact my parents or if they knew anyone in the area to ask them to bring in the XO from the cold and possibly the rain as well. We quickly heard back from my sister and confirmed after a few days that someone had been able to give it shelter.
Eventually, my parents returned home, made arrangements to pick it up, tested it out, and got it in the mail around mid-January. It arrived here in Chile eleven days later and the kids have been loving it ever since.
----------- Review -----------
There have been plenty of reviews lauding the hardware. The XO is solidly built and includes a few technologies that are not found in other laptops. Everyone who has seen the kids' machine has marveled at what has been packed into it for such a low cost. (Yeah, we know it was supposed to be a $100 laptop, but if you consider inflation since that target was set, the current price of $188 is getting pretty close.) For example, not having a hard drive makes each minor and major jolt the machine takes much more bearable to someone who is used to handing computers with care. Speaking of handling, the handle is great for kids and the two smaller holes allow for them to add some sort of strap which we haven't gotten around to doing just yet. Finally, most people are not used to having a built-in webcam (although that is fast becoming standard issue on most laptops).
Screen
I have not a single complaint to report about the screen. The low power setting works like a charm for reading outside with strong sunlight as we have been experiencing just that with the clear skies and long summer days here in Viña.The fact that it swivels around and folds flat is another plus that can only be found in tablet computers at this time, the Eee PC did not offer this and that too helped make our decision.
Keyboard
This is perhaps the major hardware drawback, but I am really the only one complaining and not much at that. The sealed keyboard is designed for a purpose and meets the goal. The kids are hunt-and-peck typists (as am I) with petite fingers (here's my problem), so they haven't had much problem as they go about inputing text and keyboard commands.
Wifi
The wifi reception has been walking all over our Mac and has given us a pretty impressive picture of the wifi penetration here in Viña del Mar. We would love to try the mesh networking features built into the XO software, but will have to wait until we find some other XO users to do that.
Expansion
We added a 16MB SD card (that came with our camera) to it which is primarily used for transferring files from our Mac and for save the most important files that the kids create, a sort of backup system.
Software
There are too many activities to touch on each one as this review is much longer than it was intended to be, so here I'm mostly mentioning some of the kids' favorites and giving some more information on those that they've used the most.
Sugar Interface (XO's GUI)
First off, the user needs to be willing to adjust to a new way of considering the operating system. Sugar has been criticized and laughed at by many, but the kids have picked it up without delay and even I have come to appreciate many of its charms. Do note that they had played with the interface previously when I let them run it off a CD on an old Dell laptop from work that was headed for the trash. There is room for Sugar to improve, but when you consider the true target audience is going to work with these computers without much (if any) prior experience on any computer, the readjustment pain is instantly removed from the equation.
Draw and Write (pre-installed)
There are no frills in either of these activities. They serve exactly the purpose that their names imply. When the kids want to write a story or other document, Write (which I believe is a version if AbiWord) steps in swiftly and does the job. If they need an illustration for said story or some other purpose, Draw works more or less just like Paint in Windows.
Browser (pre-installed)
The kids have few complaints, especially after upgrading from system 650 to 653 which appeared to deliver considerable speed improvements in the browser, although that may have been the result of something else - no definitive proof there. I created a little web launch pad we call Soen - Nose for the kids (a text-only page so that it loads quickly) that contains links to many of the sites that they frequent on the web. A somewhat clunky version of the Adobe Flash plugin can be installed and we did at first, but as we upgraded the system software we didn't install flash again.
XO as an e-book reader (pre-installed)
One of the reasons we chose an XO over other options like the Asus Eee PC, was it's ability to work as an e-book reader.
Before leaving on our trip, Sophia had read H.G. Wells's The Time Machine which I had recommended to feed her science fiction addiction. So, after the XO arrived we immediately downloaded several science fiction classics from H.G. Wells and Jules Verne as e-books in different formats (.pdf, .txt, .html). So far our favorite sources are manybooks.net and Project Gutenberg. The kids' launch pad has links to several other sites as well.
Many Books is especially nice as it offers many different formats for each book including HTML, large print PDFs, PDFs formatted for the iPhone (which Sophia likes on the XO) and even better (in my opinion) an option to create custom PDF and HTML files. The XO can handle both. While the Reader icon does not appear at the the bottom of the screen like the other activities, it is pre-installed and launches when a PDF file is opened. HTML files open in the Browser. TXT files
Here are some of the books we've got loaded on the XO at the moment:
20,000 Leagues Under the Sea, Around the World in 80 Days, The Mysterious Island, A Journey to the Centre of the Earth, The War of the Worlds, The Time Machine, and The Invisible Man.
eToys (pre-installed)
I'm not sure how to describe eToys. For the kids it wasn't exactly new having already played with Squeakland (on which eToys is based) using both Mac and Windows machines. The activity allows them to play with and combine a variety of media.
TamTam (pre-installed)
Both of the kids enjoy the four TamTam activities which allow them to create music in different ways.
Turtle Art, Pippy and Turtle Art with Sensors (first two pre-installed, last one add-on)
Turtle Art is an XO version of Seymour Papert's Logo which allows students to write programs (series of instructions) directing a turtle around the screen and leaving a trail (the drawing). Pippy is a version of the Python programming language for the XO. Turtle Art with Sensors allows for the turtle to be controlled with sound level and pitch and (through a connected device) resistance an voltage.
Scratch (add-on, must download separately)
When a version of Scratch for the XO appeared for downloading about a week and a half ago, the kids were elated. Scratch is by far their favorite programming environment and while they enjoyed playing with Turtle Art and Pippy, nothing could compare to Scratch. They have not been disappointed as they have spent countless hours working on a variety of projects either alone or as a team. I might go as far to say that if the XO was no more than a portable Scratch machine it would be worth the price, but of course it is much more, so that stretch doesn't need to be made.
Sim City (add-on)
SimCity is a classic. The version available for the XO is the original release and aside from the small text which can be a bit difficult to read, it works wonderfully. Since loading it on the XO, the kids have spent many hours learning the ins and outs of the game.
Guido van Robot, Ruler, Stopwatch (add-ons)
These are some of the other activities that we've downloaded and installed. The ruler and stopwatch are practical for exactly what you would expect them to be. Guido van Robot is another programming type activity which we've tinker with a bit.
Acoustic Tape Measure and Chat (pre-installed)
These are two activities that we'd love to try out but, like the mesh networking, we'll need to wait until we have some more XO owners around to do so.
Warnings
Not all has been perfect with the XO, but we knew going in that the software was still in something of a beta state. Although our first attempt to get online was an easy success, we subsequently had a few snafus connecting to wifi which have since been resolved. We also have met with some frustration regarding some of the additional software (none of the items mentioned above) that can be added. Finally, we had some issues with the volume being set to zero and not being able to readjust it. All that said, we have successfully upgraded the system from the version 650 with which it shipped to 653 the day after receiving it and eventually version 656 which is currently the latest stable version released. At this point everything is working well.
----------- Conclusion -----------
The XO is not for everyone. If you can afford a full-blown laptop, if you are looking to do extensive touch typing, if you have no interest in experimenting with a new interface, or if you are unwilling to deal with beta-ish software, it's most likely not the machine for you and you should look elsewhere. The target audience for this machine is a child who is eager to experiment and learn. The XO fits that bill splendidly. It also serves as a great, albeit a little heavy, e-book reader.
UPDATE
One important point I forgot to make was that the kids are asking for a USB mouse because the built-in trackpad seems to be too sensitive to make drawing on the XO a pleasurable experience.
El politécnico tiene 48 aulas, dos comedores, cancha, laboratorio y capacidad para 1,100 estudiantes. Las carreras técnicas que se impartirán allí incluyen el área automotriz, procesador de frutas y vegetales e instalador de aire, entre otras.
Localidad: Moca, provincia Espaillat
Foto: Francis Arias/Presidencia República Dominicana
Nota de prensa:
presidencia.gob.do/noticias/los-mocanos-orgullosos-con-po...
Icarus
No tengo ni idea de porque pero su historia(Icarus) me fascino, desde pequeñuelo. Pienso que contrariamente al buen sentido común, me inspiro para intentar volar y llegar al sol, aunque se pierdan las alas en el intento o algunas plumas, que tampoco hay que exagerar y que conviene de ser precavido ....
i===================
Collection of the artist
For HD Image,Reproductions,editorials and other uses
Please contact the artist:
Akihabara (秋葉原) es una zona comercial importante de Tokio.
La mayoría de los comercios de allí se dedican a la venta de productos electrónicos, computadoras, accesorios y gadgets; además de entretenimiento audiovisual, como anime, manga y videojuegos en su mayoría se encuentran en la calle principal, Chūōdōri, con muchos tipos de artículos utilizados en las callejuelas de Soto Kanda 3-chome. Herramientas, partes eléctricas, cables, cámaras microscópicas y elementos similares se encuentran en los pasillos estrechos de Soto Kanda 1-chome (cerca de la estación). Los turistas extranjeros suelen visitar las tiendas de grandes nombres como Laox o tiendas especializadas cerca de la estación, aunque hay más variedad y precios más bajos en lugares un poco más lejos. Akihabara ha adquirido cierta fama por ser el hogar de una de las primeras tiendas dedicadas a los robots personales y la robótica.
En tiempos del Período Edo, la zona en donde se encuentra actualmente Akihabara se encontraban varias tiendas de armas de baja calidad. El dicho "Los incendios y las peleas son las flores de Edo" también era cierto en esta zona, y no eran infrecuentes tales acontecimientos.
En 1869, por causa de un incendio de proporciones mayores, toda el área fue designada como cortafuegos. El siguiente año se instaló el templo de Chinka-jinja (鎮火神社, como una protección frente al fuego, los ciudadanos creyeron erróneamente que la estructura estaba consagrada a Akiba, una deidad famosa por ayudar a sofocar incendios. Este error popular se convirtió en realidad ya que la tierra alrededor del lugar tomó el apodo de Akiba no Hara, o "La Tierra de Akiba".
En algún lugar, a lo largo del camino, un descuidado tipógrafo se equivocó y cambió el nombre en el cartel del barrio de Akiba hara (あきば は ら) a Akiha bara (あき は ば ら). Este error es comprensible por la arbitrariedad de la lectura de los Kanjis originales. Al final, este error fue el origen del nombre actual del distrito. Aun así, cuando se trata de abreviar el nombre, se sigue usando Akiba.
En 1890, cuando los trabajos de ferrocarril se completaron, se bautizó a la estación con su nombre definitivo: "Akihabara", perteneciente a la línea ferroviaria "Tohoku", que posteriormente se amplió hasta Tokio en 1925, inaugurando la primera estación exclusiva para el transporte público, como parte de los proyectos de reconstrucción tras el Gran Terremoto de Kanto de 1923.
La zona era entonces un hervidero de comerciantes. En 1935, fue designada oficialmente como un mercado de frutas y verduras. Mientras tanto, los comerciantes madereros y transportistas comenzaron a asentarse en viviendas a lo largo del río. Estas infraestructuras atrajeron a más personas e inversiones. Incluso la tecnología de la época empezó a crear los primeros NERDs en la forma de entusiastas de los trenes.
Posteriormente, el mercado pasó de las verduras a los tubos de vacío ya que tras estallar la guerra chino-japonesa, ésta provocó la necesidad de productos para la comunicación inalámbrica con fines militares. Ya a comienzos de los años 40, Akihabara era el gran mercado de los componentes electrónicos.
En 1951, comenzaron a establecerse tiendas y puestos bajo la protección de los rieles. Estos comercios, vendiendo refacciones de radio y electrodomésticos, poco a poco fueron evolucionando y creciendo hasta convertirse en el paraíso de todo geek.
Actualmente Akihabara es reconocida alrededor del mundo. Es uno de los pocos lugares en Tokio en donde es común encontrar encargados que hablen Español, Chino, Hindi, Portugués e Inglés. La afluencia extranjera es tal que hay varios establecimientos "Duty Free Shop"; los cuales ofrecen sus productos libres de impuestos para cualquiera que traiga su pasaporte y muestre que tiene visado de turista.
El entretenimiento relacionado con anime y videojuegos está concentrado en esta zona, tales como: galerías de artistas reconocidos, principalmente de Square-Enix y Gonzo, Karaokes especializados en música de anime, eventos de la idol de la semana, maid y cosplay cafés. Eventos involucrando seiyus famosos son comunes.
Otros establecimientos que han ganado terreno últimamente han sido los maid cafe. En éstos, se cumple la fantasía de varios de ser servidos por una mujer haciendo cosplay de típica sirvienta francesa. El servicio no necesariamente es culinario y puede variar desde una taza de café expreso hasta un masaje de pies.
Akihabara (秋葉原) es una zona comercial importante de Tokio.
La mayoría de los comercios de allí se dedican a la venta de productos electrónicos, computadoras, accesorios y gadgets; además de entretenimiento audiovisual, como anime, manga y videojuegos en su mayoría se encuentran en la calle principal, Chūōdōri, con muchos tipos de artículos utilizados en las callejuelas de Soto Kanda 3-chome. Herramientas, partes eléctricas, cables, cámaras microscópicas y elementos similares se encuentran en los pasillos estrechos de Soto Kanda 1-chome (cerca de la estación). Los turistas extranjeros suelen visitar las tiendas de grandes nombres como Laox o tiendas especializadas cerca de la estación, aunque hay más variedad y precios más bajos en lugares un poco más lejos. Akihabara ha adquirido cierta fama por ser el hogar de una de las primeras tiendas dedicadas a los robots personales y la robótica.
En tiempos del Período Edo, la zona en donde se encuentra actualmente Akihabara se encontraban varias tiendas de armas de baja calidad. El dicho "Los incendios y las peleas son las flores de Edo" también era cierto en esta zona, y no eran infrecuentes tales acontecimientos.
En 1869, por causa de un incendio de proporciones mayores, toda el área fue designada como cortafuegos. El siguiente año se instaló el templo de Chinka-jinja (鎮火神社, como una protección frente al fuego, los ciudadanos creyeron erróneamente que la estructura estaba consagrada a Akiba, una deidad famosa por ayudar a sofocar incendios. Este error popular se convirtió en realidad ya que la tierra alrededor del lugar tomó el apodo de Akiba no Hara, o "La Tierra de Akiba".
En algún lugar, a lo largo del camino, un descuidado tipógrafo se equivocó y cambió el nombre en el cartel del barrio de Akiba hara (あきば は ら) a Akiha bara (あき は ば ら). Este error es comprensible por la arbitrariedad de la lectura de los Kanjis originales. Al final, este error fue el origen del nombre actual del distrito. Aun así, cuando se trata de abreviar el nombre, se sigue usando Akiba.
En 1890, cuando los trabajos de ferrocarril se completaron, se bautizó a la estación con su nombre definitivo: "Akihabara", perteneciente a la línea ferroviaria "Tohoku", que posteriormente se amplió hasta Tokio en 1925, inaugurando la primera estación exclusiva para el transporte público, como parte de los proyectos de reconstrucción tras el Gran Terremoto de Kanto de 1923.
La zona era entonces un hervidero de comerciantes. En 1935, fue designada oficialmente como un mercado de frutas y verduras. Mientras tanto, los comerciantes madereros y transportistas comenzaron a asentarse en viviendas a lo largo del río. Estas infraestructuras atrajeron a más personas e inversiones. Incluso la tecnología de la época empezó a crear los primeros NERDs en la forma de entusiastas de los trenes.
Posteriormente, el mercado pasó de las verduras a los tubos de vacío ya que tras estallar la guerra chino-japonesa, ésta provocó la necesidad de productos para la comunicación inalámbrica con fines militares. Ya a comienzos de los años 40, Akihabara era el gran mercado de los componentes electrónicos.
En 1951, comenzaron a establecerse tiendas y puestos bajo la protección de los rieles. Estos comercios, vendiendo refacciones de radio y electrodomésticos, poco a poco fueron evolucionando y creciendo hasta convertirse en el paraíso de todo geek.
Actualmente Akihabara es reconocida alrededor del mundo. Es uno de los pocos lugares en Tokio en donde es común encontrar encargados que hablen Español, Chino, Hindi, Portugués e Inglés. La afluencia extranjera es tal que hay varios establecimientos "Duty Free Shop"; los cuales ofrecen sus productos libres de impuestos para cualquiera que traiga su pasaporte y muestre que tiene visado de turista.
El entretenimiento relacionado con anime y videojuegos está concentrado en esta zona, tales como: galerías de artistas reconocidos, principalmente de Square-Enix y Gonzo, Karaokes especializados en música de anime, eventos de la idol de la semana, maid y cosplay cafés. Eventos involucrando seiyus famosos son comunes.
Otros establecimientos que han ganado terreno últimamente han sido los maid cafe. En éstos, se cumple la fantasía de varios de ser servidos por una mujer haciendo cosplay de típica sirvienta francesa. El servicio no necesariamente es culinario y puede variar desde una taza de café expreso hasta un masaje de pies.
Akihabara (秋葉原) es una zona comercial importante de Tokio.
La mayoría de los comercios de allí se dedican a la venta de productos electrónicos, computadoras, accesorios y gadgets; además de entretenimiento audiovisual, como anime, manga y videojuegos en su mayoría se encuentran en la calle principal, Chūōdōri, con muchos tipos de artículos utilizados en las callejuelas de Soto Kanda 3-chome. Herramientas, partes eléctricas, cables, cámaras microscópicas y elementos similares se encuentran en los pasillos estrechos de Soto Kanda 1-chome (cerca de la estación). Los turistas extranjeros suelen visitar las tiendas de grandes nombres como Laox o tiendas especializadas cerca de la estación, aunque hay más variedad y precios más bajos en lugares un poco más lejos. Akihabara ha adquirido cierta fama por ser el hogar de una de las primeras tiendas dedicadas a los robots personales y la robótica.
En tiempos del Período Edo, la zona en donde se encuentra actualmente Akihabara se encontraban varias tiendas de armas de baja calidad. El dicho "Los incendios y las peleas son las flores de Edo" también era cierto en esta zona, y no eran infrecuentes tales acontecimientos.
En 1869, por causa de un incendio de proporciones mayores, toda el área fue designada como cortafuegos. El siguiente año se instaló el templo de Chinka-jinja (鎮火神社, como una protección frente al fuego, los ciudadanos creyeron erróneamente que la estructura estaba consagrada a Akiba, una deidad famosa por ayudar a sofocar incendios. Este error popular se convirtió en realidad ya que la tierra alrededor del lugar tomó el apodo de Akiba no Hara, o "La Tierra de Akiba".
En algún lugar, a lo largo del camino, un descuidado tipógrafo se equivocó y cambió el nombre en el cartel del barrio de Akiba hara (あきば は ら) a Akiha bara (あき は ば ら). Este error es comprensible por la arbitrariedad de la lectura de los Kanjis originales. Al final, este error fue el origen del nombre actual del distrito. Aun así, cuando se trata de abreviar el nombre, se sigue usando Akiba.
En 1890, cuando los trabajos de ferrocarril se completaron, se bautizó a la estación con su nombre definitivo: "Akihabara", perteneciente a la línea ferroviaria "Tohoku", que posteriormente se amplió hasta Tokio en 1925, inaugurando la primera estación exclusiva para el transporte público, como parte de los proyectos de reconstrucción tras el Gran Terremoto de Kanto de 1923.
La zona era entonces un hervidero de comerciantes. En 1935, fue designada oficialmente como un mercado de frutas y verduras. Mientras tanto, los comerciantes madereros y transportistas comenzaron a asentarse en viviendas a lo largo del río. Estas infraestructuras atrajeron a más personas e inversiones. Incluso la tecnología de la época empezó a crear los primeros NERDs en la forma de entusiastas de los trenes.
Posteriormente, el mercado pasó de las verduras a los tubos de vacío ya que tras estallar la guerra chino-japonesa, ésta provocó la necesidad de productos para la comunicación inalámbrica con fines militares. Ya a comienzos de los años 40, Akihabara era el gran mercado de los componentes electrónicos.
En 1951, comenzaron a establecerse tiendas y puestos bajo la protección de los rieles. Estos comercios, vendiendo refacciones de radio y electrodomésticos, poco a poco fueron evolucionando y creciendo hasta convertirse en el paraíso de todo geek.
Actualmente Akihabara es reconocida alrededor del mundo. Es uno de los pocos lugares en Tokio en donde es común encontrar encargados que hablen Español, Chino, Hindi, Portugués e Inglés. La afluencia extranjera es tal que hay varios establecimientos "Duty Free Shop"; los cuales ofrecen sus productos libres de impuestos para cualquiera que traiga su pasaporte y muestre que tiene visado de turista.
El entretenimiento relacionado con anime y videojuegos está concentrado en esta zona, tales como: galerías de artistas reconocidos, principalmente de Square-Enix y Gonzo, Karaokes especializados en música de anime, eventos de la idol de la semana, maid y cosplay cafés. Eventos involucrando seiyus famosos son comunes.
Otros establecimientos que han ganado terreno últimamente han sido los maid cafe. En éstos, se cumple la fantasía de varios de ser servidos por una mujer haciendo cosplay de típica sirvienta francesa. El servicio no necesariamente es culinario y puede variar desde una taza de café expreso hasta un masaje de pies.
Akihabara (秋葉原) es una zona comercial importante de Tokio.
La mayoría de los comercios de allí se dedican a la venta de productos electrónicos, computadoras, accesorios y gadgets; además de entretenimiento audiovisual, como anime, manga y videojuegos en su mayoría se encuentran en la calle principal, Chūōdōri, con muchos tipos de artículos utilizados en las callejuelas de Soto Kanda 3-chome. Herramientas, partes eléctricas, cables, cámaras microscópicas y elementos similares se encuentran en los pasillos estrechos de Soto Kanda 1-chome (cerca de la estación). Los turistas extranjeros suelen visitar las tiendas de grandes nombres como Laox o tiendas especializadas cerca de la estación, aunque hay más variedad y precios más bajos en lugares un poco más lejos. Akihabara ha adquirido cierta fama por ser el hogar de una de las primeras tiendas dedicadas a los robots personales y la robótica.
En tiempos del Período Edo, la zona en donde se encuentra actualmente Akihabara se encontraban varias tiendas de armas de baja calidad. El dicho "Los incendios y las peleas son las flores de Edo" también era cierto en esta zona, y no eran infrecuentes tales acontecimientos.
En 1869, por causa de un incendio de proporciones mayores, toda el área fue designada como cortafuegos. El siguiente año se instaló el templo de Chinka-jinja (鎮火神社, como una protección frente al fuego, los ciudadanos creyeron erróneamente que la estructura estaba consagrada a Akiba, una deidad famosa por ayudar a sofocar incendios. Este error popular se convirtió en realidad ya que la tierra alrededor del lugar tomó el apodo de Akiba no Hara, o "La Tierra de Akiba".
En algún lugar, a lo largo del camino, un descuidado tipógrafo se equivocó y cambió el nombre en el cartel del barrio de Akiba hara (あきば は ら) a Akiha bara (あき は ば ら). Este error es comprensible por la arbitrariedad de la lectura de los Kanjis originales. Al final, este error fue el origen del nombre actual del distrito. Aun así, cuando se trata de abreviar el nombre, se sigue usando Akiba.
En 1890, cuando los trabajos de ferrocarril se completaron, se bautizó a la estación con su nombre definitivo: "Akihabara", perteneciente a la línea ferroviaria "Tohoku", que posteriormente se amplió hasta Tokio en 1925, inaugurando la primera estación exclusiva para el transporte público, como parte de los proyectos de reconstrucción tras el Gran Terremoto de Kanto de 1923.
La zona era entonces un hervidero de comerciantes. En 1935, fue designada oficialmente como un mercado de frutas y verduras. Mientras tanto, los comerciantes madereros y transportistas comenzaron a asentarse en viviendas a lo largo del río. Estas infraestructuras atrajeron a más personas e inversiones. Incluso la tecnología de la época empezó a crear los primeros NERDs en la forma de entusiastas de los trenes.
Posteriormente, el mercado pasó de las verduras a los tubos de vacío ya que tras estallar la guerra chino-japonesa, ésta provocó la necesidad de productos para la comunicación inalámbrica con fines militares. Ya a comienzos de los años 40, Akihabara era el gran mercado de los componentes electrónicos.
En 1951, comenzaron a establecerse tiendas y puestos bajo la protección de los rieles. Estos comercios, vendiendo refacciones de radio y electrodomésticos, poco a poco fueron evolucionando y creciendo hasta convertirse en el paraíso de todo geek.
Actualmente Akihabara es reconocida alrededor del mundo. Es uno de los pocos lugares en Tokio en donde es común encontrar encargados que hablen Español, Chino, Hindi, Portugués e Inglés. La afluencia extranjera es tal que hay varios establecimientos "Duty Free Shop"; los cuales ofrecen sus productos libres de impuestos para cualquiera que traiga su pasaporte y muestre que tiene visado de turista.
El entretenimiento relacionado con anime y videojuegos está concentrado en esta zona, tales como: galerías de artistas reconocidos, principalmente de Square-Enix y Gonzo, Karaokes especializados en música de anime, eventos de la idol de la semana, maid y cosplay cafés. Eventos involucrando seiyus famosos son comunes.
Otros establecimientos que han ganado terreno últimamente han sido los maid cafe. En éstos, se cumple la fantasía de varios de ser servidos por una mujer haciendo cosplay de típica sirvienta francesa. El servicio no necesariamente es culinario y puede variar desde una taza de café expreso hasta un masaje de pies.
Akihabara (秋葉原) es una zona comercial importante de Tokio.
La mayoría de los comercios de allí se dedican a la venta de productos electrónicos, computadoras, accesorios y gadgets; además de entretenimiento audiovisual, como anime, manga y videojuegos en su mayoría se encuentran en la calle principal, Chūōdōri, con muchos tipos de artículos utilizados en las callejuelas de Soto Kanda 3-chome. Herramientas, partes eléctricas, cables, cámaras microscópicas y elementos similares se encuentran en los pasillos estrechos de Soto Kanda 1-chome (cerca de la estación). Los turistas extranjeros suelen visitar las tiendas de grandes nombres como Laox o tiendas especializadas cerca de la estación, aunque hay más variedad y precios más bajos en lugares un poco más lejos. Akihabara ha adquirido cierta fama por ser el hogar de una de las primeras tiendas dedicadas a los robots personales y la robótica.
En tiempos del Período Edo, la zona en donde se encuentra actualmente Akihabara se encontraban varias tiendas de armas de baja calidad. El dicho "Los incendios y las peleas son las flores de Edo" también era cierto en esta zona, y no eran infrecuentes tales acontecimientos.
En 1869, por causa de un incendio de proporciones mayores, toda el área fue designada como cortafuegos. El siguiente año se instaló el templo de Chinka-jinja (鎮火神社, como una protección frente al fuego, los ciudadanos creyeron erróneamente que la estructura estaba consagrada a Akiba, una deidad famosa por ayudar a sofocar incendios. Este error popular se convirtió en realidad ya que la tierra alrededor del lugar tomó el apodo de Akiba no Hara, o "La Tierra de Akiba".
En algún lugar, a lo largo del camino, un descuidado tipógrafo se equivocó y cambió el nombre en el cartel del barrio de Akiba hara (あきば は ら) a Akiha bara (あき は ば ら). Este error es comprensible por la arbitrariedad de la lectura de los Kanjis originales. Al final, este error fue el origen del nombre actual del distrito. Aun así, cuando se trata de abreviar el nombre, se sigue usando Akiba.
En 1890, cuando los trabajos de ferrocarril se completaron, se bautizó a la estación con su nombre definitivo: "Akihabara", perteneciente a la línea ferroviaria "Tohoku", que posteriormente se amplió hasta Tokio en 1925, inaugurando la primera estación exclusiva para el transporte público, como parte de los proyectos de reconstrucción tras el Gran Terremoto de Kanto de 1923.
La zona era entonces un hervidero de comerciantes. En 1935, fue designada oficialmente como un mercado de frutas y verduras. Mientras tanto, los comerciantes madereros y transportistas comenzaron a asentarse en viviendas a lo largo del río. Estas infraestructuras atrajeron a más personas e inversiones. Incluso la tecnología de la época empezó a crear los primeros NERDs en la forma de entusiastas de los trenes.
Posteriormente, el mercado pasó de las verduras a los tubos de vacío ya que tras estallar la guerra chino-japonesa, ésta provocó la necesidad de productos para la comunicación inalámbrica con fines militares. Ya a comienzos de los años 40, Akihabara era el gran mercado de los componentes electrónicos.
En 1951, comenzaron a establecerse tiendas y puestos bajo la protección de los rieles. Estos comercios, vendiendo refacciones de radio y electrodomésticos, poco a poco fueron evolucionando y creciendo hasta convertirse en el paraíso de todo geek.
Actualmente Akihabara es reconocida alrededor del mundo. Es uno de los pocos lugares en Tokio en donde es común encontrar encargados que hablen Español, Chino, Hindi, Portugués e Inglés. La afluencia extranjera es tal que hay varios establecimientos "Duty Free Shop"; los cuales ofrecen sus productos libres de impuestos para cualquiera que traiga su pasaporte y muestre que tiene visado de turista.
El entretenimiento relacionado con anime y videojuegos está concentrado en esta zona, tales como: galerías de artistas reconocidos, principalmente de Square-Enix y Gonzo, Karaokes especializados en música de anime, eventos de la idol de la semana, maid y cosplay cafés. Eventos involucrando seiyus famosos son comunes.
Otros establecimientos que han ganado terreno últimamente han sido los maid cafe. En éstos, se cumple la fantasía de varios de ser servidos por una mujer haciendo cosplay de típica sirvienta francesa. El servicio no necesariamente es culinario y puede variar desde una taza de café expreso hasta un masaje de pies.