View allAll Photos Tagged chileno

Casona Chileno - Built by Avalos Arquitectos y Asociados, S.C. – www.avalosarquitectos.com

El Vanellus chilensis, también conocido como tero, treile, peyar, queltehue, alcaraván entre otros nombres, es un ave del clado Charadriiformes y perteneciente al grupo Charadriidae.

Nativa de América del Sur, donde es muy común en muchas zonas de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Venezuela, Paraguay y Perú, y en las llanuras de Argentina y Uruguay, siendo en éste último el símbolo de la selección nacional de rugby.

 

Aunque habita en descampados e incluso en ámbitos urbanos, su presencia es más usual en las cercanías de cañadas y lagunas. También suele vérselo como mascota en los jardines, por sus movimientos simpáticos, alimentación a base de insectos y carácter muy despierto que hace que algunos lo utilicen como señal de alerta.

Su aspecto es el de un ave pequeña, de colores poco llamativos pero muy elegante y estilizada, coronado por un pequeño y fino copete.

 

Es una pequeña zancuda de 30 a 35 cm de largo. Su plumaje es negro con mezcla de blanco (debajo del cuerpo), gris y pardo. También presenta algunas pequeñas tonalidades violáceas en la zona del ala. La cola es de tamaño medio. Su cabeza es de color gris con rebordes blancos cerca del ojo y el pico. El pico es corto y de color rojo, salvo la punta que es negra. Los ojos son de color rojo intenso y redondo.

Las patas del Queltehue son largas y finas, de color rojo. Los dedos son tres hacia adelante y uno muy corto hacia atrás. Aunque en días de mucho calor o cuando se encuentra atemorizado repliega completamente sus patas, lo más habitual es verlo descansando apoyándose en una de ellas, mientras que la otra queda pegada al cuerpo. También suele quedar quieto doblando sus patas hacia atrás. Es muy cómico, pues cuando camina o está quieto, hace "agachadas" clásicas aún sin explicación.

Camera: Canon AE-1

Film: Fuji Superia 400

january, p. n. torres del paine 2016

Día del patrimonio cultural. Por Miguel Soffia.

Se dice que el término en quechua significa lo rústico, tosco o grosero. Otros dicen que es un palabra tanto quechua como mapuche que quiere decir espalda o ancas, y que de aquí vendría la costumbre de los indígenas de llamar "huaso" a los hombre que veían sobre un caballo.

V Congreso Chileno de Psicología & 1 Congreso Andino de Psicología. 6 al 8 de octubre de 2010, Arica, Chile. Organizado por las Escuelas de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado de Chile.

el chileno medio pue,

fingido, chistoso a veces, normal, fome, buena onda, pesao, serio, arrebataoo, sopaipillero, buena persona, mala persona.

19 de septiembre en Calera de Tango

Chilean Flamingo

Phoenicopterus chilensis

Fotografías de Mauricio Iturra, para un capítulo de los documentales "Pinturas de una Ciudad".

V Congreso Chileno de Psicología & 1 Congreso Andino de Psicología. 6 al 8 de octubre de 2010, Arica, Chile. Organizado por las Escuelas de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado de Chile.

19 de septiembre en Calera de Tango

foto sacada cuando fueron del programa LA LIGA (mega) con Javiera Contador mientras entrevistamos a Mantekilla Digital.

javier te an eshar de la vosshh por ser tan sacarash y pinoshit

El flamenco chileno es también conocido como flamenco austral o Tokoko (Phoenicopterus chilensis) y forma parte de una de las 6 especies de flamencos que existen en nuestro planeta.

 

Parque zoológico de Madrid (España).

 

Este Parque Zoológico está situado dentro de una gran extensión de bosque llamada Casa de Campo. La extensión total del zoo es de 20 hectáreas.

_____________________________________________________________

 

Vista en mayor tamaño sobre fondo negro:

View On Black

 

Si lo deseas, aquí puedes visitar mi galería:

darckr.com/username?username=glorialsupervia

________________________________________________________________

 

Copyright © 2013. Ana Druzian. All rights reserved.

REPRODUÇÃO PROIBIDA - ® Todos os direitos reservados.

joven sub-23 cesar oliva

Freire, llano central Araucanía

 

Condor volando en nuestra preciosa cordillera de los andes, una gran fotografia y mucha suerte para encontrarse con uno a baja altura.

 

Baños Morales, Cajon del Maipo, Región Metropolitana, Chile.

El pisco chileno es una bebida alcohólica de la familia de los brandy, perteneciente a una variedad de aguardiente de uvas. Sólo se produce en la Región de Atacama y la Región de Coquimbo de Chile.

 

típico del norte de chile (al menos). el afilador o vaciador de cuchillos se pasea con este artilujio afilando los cuchillos por las calles.

 

usualmente se hace notar con un característico sonido (no lo puedo describir).

 

el video de esto, está aquí.

Vi hade nog en av de längsta köerna jag sett i 'noOk någonsin tidigare under lunchen idag. Jade från golvet fick hoppa in och assistera för att beta av ledet. 19 salladsskålar gjorde vi av med totalt.

 

Kökshanden Thomas (till vänster i bild) som jag brukar stänga med har tyvärr blivit tvungen att lämna sin position på grund av sina armar och händer. Alla medel och kemikalier de använder sig av vid städningen har orsakat utslag och blåsor på hans hud. Väldigt tråkig anledning till att behöva sluta såklart, men hälsan kommer ju trots allt först. Sägs bör att han använt sig av dubbla lager handskar för att undvika problemet men diskvattnet har letat sig in till huden ändå. Thomas vän, och kollega, Pablo (till höger i bild) kommer ta över städningen efter honom.

 

På tal om folk som lämnar. Baristan Monica hade sitt sista skift idag. Vi kommer dock ha lite avslutningsdrinkar i Darling Harbor på fredag för att tacka av henne. Något som jag tror kommer få stor uppslutning och säkert bli väldigt trevligt.

Regata del Bicentenario 2010, Veracruz, México

19 de septiembre en Calera de Tango

Fluvial 2018, Valdivia, Chile

instagram.com/leandroide_m

Huasos riding chilean horses in rodeo at Araucania, Chile.

1 2 ••• 24 25 27 29 30 ••• 79 80