View allAll Photos Tagged SauvignonBlanc,
Having spent a good part of the afternoon driving around Marin and fighting the fleet week crowds to get anywhere we decided to hit the coast in San Francisco and get a light lunch at Cliff House. It's been a while since I was there but the memory was that you could still get a reasonable bowl of clam chowder or something like that.
It turns out it's gone much more upscale than I knew. We were given a menu before we were seated to make sure we didn't have any misconceptions about what we were getting into (a little condescending I must say).
Anyways, the food was actually terrific and not quite as costly as I'd expected particularly with the amazing views.
Going clockwise you've got a cheeseburger with white cheddar and applewood smoked bacon, served with a side of truffled frites (fantastic!). A Pint of Anchor Steam. A bowl of Heirloom tomato soup, with basil out and crostini with Point Reyes Blue cheese (fantastic!). And a glass of Mendocino Sauvignon Blanc.
Definitely an experience worth taking in for a periodic bit of self-endulgance.
Nikon D40 | Nikkor 50/1.8 | f/1.8 | ISO200 | Handheld
Processed with CameraBag 2
For Macro Mondays theme - Crisp
A crisp sauvignon blanc for a sunny Saturday
Walthamstow, East London, UK
To Brighton by train.
Rode to my old school, yes it’s very much like Hogwarts.
Oysters and lemon sole for lunch.
C’mon Engerland!
.
.
.
#instafish #pescatarian #oysters #lemonsole #oysters #brighton #lancingcollege
#wine #instawine #vin #vinho #wein #vino #sauvignonblanc #winepairing
#mybrompton #brompton #bromptonbicycle #bromptonbike #orangebrompton #londoncycling #bikeride #bromptonlondon
#eeeeeats #instafood #londoneats #londonfood
Long Meadow ranch organically farms #90acres of vineyards in the heart of the Napa Valley - #74acres of #SauvignonBlanc, #Merlot, and Cabernet Sauvingon vineyards in #Rutherford,16 acres of mountain vineyards on the #MayacamasEstate
The Mayacamas Estate vineyards are carved from a second growth forest at about 1,100 feet elevation.
Source;
www.wine.com/product/long-meadow-ranch-cabernet-sauvignon...
...... at Umami Burger in Santa Monica, California back in March.
Quite the most delicious burger I have ever eaten ! All washed down with a nice cold glass of Sauvignon Blanc ......
You can find Umami Burger on Broadway in Santa Monica ..... well worth a visit if you haven't discovered them already !
Roast hake with caviar and parsley sauce, spuds, broccoli and a pleasant supermarket white.
.
.
.
#decadence #caviar #imperialcaviar #kingsfinefood #chinesecaviar #hake #parsley #pescatarian
#winepairing #wine #instawine #vin #vinho #wein #vino #vindefrance #Frenchwine #vinfrancais #vinfrançais #SauvignonBlanc #Touraine #Loire
#eeeeeats #instafood #londoneats #londonfood
I don't know about you, but I'm ready to put this week behind me & get the weekend started. I used ones of [ HalaH ]'s soon-to-be released actions on this one called Purple Haze. You can download her nescafe action here. I'm off to pour a shandy : ) CTWY!
After being out on the paddleboat in the scorching sun, what better way to relax for a while than with a glass of wine from South Australia's own wineries?
Emily and I never lived in New York City at the same time--she moved before I moved up from Philly--and tonight, I think we both regretted it. She was in town for business so we met up for a drink and dinner and we talked for hours and hours. I like to think we'd have had such scintillating conversation more often if she were here, too.
The Cape was colonised by the Dutch in 1652, and quickly spread out inland from what is now Cape Town. The French soon followed, and brought with them wine-making expertise and the all-important vines.
The farm of La Motte in Franschoek had its first vines planted 100 years after colonisation, in 1752 and has functioned as a wine farm since.
My wife and I spent some time in Franschoek in May for our anniversary, and stopped at La Motte to purchase some wine. This bottle of Sauvignon Blanc was the sexiest in my collection, and made its appearance for BC32. Hope you like the picture as much as we like the contents...
I chose wine as it is synonymous with the Cape region of South Africa
Strobist info: Bottle and glass on seamless white paper. 430EX in shoot through brolly at camera right @ 1/4. 430EX at camera left behind bottle lighting backdrop. This was gobo'd to keep spill off glassware. Black cards to used close to subject to add edging effect. Shot with Canon 5D mkII and 70-200 2.8 IS mkII @155mm, and 1/125 f9.5 @ ISO 320. Strobes were fired with PW +II's
It’s been a long road. Fining with bentonite seems to be what was needed. Racked off the sediment, filtered and bottled today. Sparkles in the bottle and glass, hopefully the haze is gone for good.
Hola amigos
Nuestro Curso de Vinos y Sommellerie en Tucumán ya tiene un mes, y los alumnos ya evalúan eficazmente vinos espumantes y tranquilos con fichas de degustación desde el inicio.
Cuarta clase: Terroir y eno-gastronomía
En esta cuarta clase, abordamos los conceptos de terroir o terruño, donde definimos la influencia del suelo, clima, tradiciones del lugar y del enólogo, e iniciamos un viaje sensorial hacia la ampelografía y tipicidad, y degustamos vinos varietales con y sin crianza en roble, para identificar sus descriptores aromáticos-gustativos.
Sorpresas, como siempre… y para no variar, tuvimos dos entrevistas y dos platos de carnes nobles, un magret de canard (pechuga de pato), con salsa de arándanos y codorniz con porotos Pallares en salsa de curry y hierbas. Estos platos fueron maridados con los vinos de la clase. Bon appétit et santé!
Primera entrevista
Daniel López Roca. Consultor en Vinos. Director del concurso vinosub30 y del Portal Argentine Wines.
Sus comienzos fueron en la cocina, como restauranteur, y eso lo llevó a interesarse por vinos. Inicialmente por la práctica (degustando), luego viajó a los U.S.A. e Italia, donde realizó cursos de especialización en las universidades U.C. Davis y Tarquinia. Junto al Ingeniero Adrián Villaplana escribió el libro Elaboración artesanal de vinos.
Actualmente es jurado en concursos internacionales de vinos y dirige el suyo propio, el vinosub30, a realizarse este año en la provincia de San Juan del 22 al 25 de septiembre.
El evento tendrá lugar en la provincia de San Juan, y esta dirigido a todas aquellas personas menores de 30 años que no trabajen en bodegas. Éste concurso que ya fué realizado en otras provincias como Mendoza, Salta y Buenos Aires, y la idea es que recorra todo el país además de contar son su edición española.
El objetivo es darle la palabra a los jóvenes, ya que en los concursos mayormente el jurado está compuesto por mayores, críticos especializados y no solo consumidores, esto también se asocia con la idea de que los jóvenes menores de 30 años no están identificados con una bodega en especial. Se catan vinos de todos los estilos, y en su mayoría argentinos.
Más informaciones sobre el Concurso Vinosub30, aquí: vinosub30.com/
Cuando le preguntamos sobre consumo y mercado, respondió que hay cierto prejuicio con los vinos rosados y blancos no tradicionales en el mercado.
Sobre la figura del sommelier nos explicó que en su opinión es un promotor de la experiencia del consumo del vino, que vende emociones, y opina que la función y perfil debería ser más regional ya que correspondería conocer los vinos de toda su región para maridarlos con las comidas autóctonas y que para brillar en concursos internacionales, el profesional argentino debe conocer grandes vinos del mundo, pues si bien hay buenos ejemplares en el país, estamos lejos de las grandes zonas productoras de otros vinos de calidad, y así el sommelier argentino no puede probar fácilmente los destaques internacionales.
Muchas gracias Daniel López Roca!
Segunda entrevista (Traducción simultánea portugués-español)
María Victoria de Oliveira. Chef de Cuisine (I.C.I.F. Italia)
Su formación es ecléctica, estudió ingeniería química y es graduada en Administración de Empresas. En materia culinaria, comenzó como autodidacta, pero realizó varios cursos de especialización en vinos y gastronomía, hasta llegar al Piemonte en Italia, donde estudió en el I.C.I.F. Italian Culinary Institute for Foreingers.
Como chef de cuisine trabajo en Portugal, España y en Francia, en el 3 estrella Michelin, L´Arpege de París, del chef Alain Passard.
En las grandes revistas especializadas brasileñas es fácil encontrar sus recetas y elogios a las creaciones geniales y siempre equilibradas, llenas de colores, texturas, aromas y sabores, como por ejemplo, este número de la revista Prazeres da Mesa:
prazeresdamesa.uol.com.br/exibirMateria/2476/pesque-e-sirva
En la sabrosa entrevista al Curso de Vinos & Sommellerie, comentó que en su último viaje a Francia visitó muchos restaurantes, y observó que sólo las grandes casas le dan la importancia que el vino merece, y que en Brasil, la figura del sommelier comienza a cobrar importancia en los establecimientos gastronómicos, pues el público mismo lo exige.
En cuanto a los requisitos que debe tener el profesional del vino, dijo que son fundamentales sólidos conocimientos de vinos, entender de comidas para saber maridar, cordialidad y corrección con los comensales, y atender los intereses del cliente.
De su paso por Buenos Aires, destacó el fervor y orgullo que los mozos ponen al defender los productos argentinos, más que la atención en el servicio debe mejorar, pues a veces faltan buena postura para el servicio, y manejo de los vinos y copas, y se percibe falta entrenamiento del personal de atención.
María Victoria hace cocina de autor con técnicas francesas e italianas en el restaurant Montagú, en el centro de Río de Janeiro, y la carta de vinos es variada y posee tintos argentinos, así como Cabernets chilenos y los espumantes en su mayoría son del Brasil.
Los caldos son responsabilidad del Sommelier Rodrigo Leal, quién también estudió en el ICIF italiano. www.montagu.com.br/victoria.html
En relación al futuro del vino brasileño, previó que la producción aumentará en cantidad y calidad, aunque los bodegueros saben que existen deficiencias en los climas del país del Samba… y que el espumante brasileño es el vino insignia de su país.
Finalmente le pedimos que propusiera un pequeño menú con sus maridajes:
Entrée: Vieras gratinadas con Sauvignon Blanc de Doña Paula.
Plat Principal: Paleta de cordero asada con Malbec de Angélica Zapata
Dessert: Finalmente el postre sería un delicado flan de dulce de leche con un Late Harvest (Cosecha tardía) de la Bodega Morandé, de Chile.
Muchas gracias María Victoria, muito obrigado !!!
Agradecimientos especiales a las siguientes bodegas:
- Bodega Chandon
- Bodegas Familia Budeguer
- Bodegas La Rural
- Los vinos degustados.
Notas de degustación recogidas por Virginia Juárez
1 – Plan B Chardonnay, 2009, 14 %. Mendoza
Aspecto Visual: Amarillo pajizo con reflejos verdosos en la transición para dorados, muy límpido, muy transparente, brillante.
Aspecto Olfativo: Frutas blancas y amarillas (ananá, melón, manzana verde, pera), notas de cera de miel. Flores blancas (lirios).
Aspecto Gustativo: Seco, fresco, suave, poco encorpado, alcohol equilibrado, final de boca fresco.
Observaciones: Un vino franco, delicado y fresco que combina bien aperitivos y platos leves (ensaladas), a algunos pescados magros y embutidos. Pronto. Screwcap (tapa a rosca).
Puntaje de la degustadora: 80/100 Puntaje del Monitor: 83/100
Contacto: Familia Budeguer / vinogourmet@gmail.com
2 – Latitud 33 Sauvignon Blanc 2009, 13.6%. Mendoza
Aspecto Visual: Amarillo pajizo con reflejos dorados, muy límpido, muy transparente, brillante.
Aspecto Olfativo: Frutas blancas y amarillas, cítricos (melón, pera, pomelo), notas vegetales (hoja de parra, ruda, pimiento verde). Notas minerales y animales (pipi de gato). Buena intensidad. Persistencia media.
Aspecto Gustativo: Seco, fresco, suave, poco encorpado, alcohol equilibrado, final de boca fresco.
Observaciones: Un vino franco, con tipicidad, muestra el carácter terpénico/vegetal/mineral de la variedad. Ideal para maridar quesos de cabra y comidas en base a mariscos y pescados. Puntaje de la degustadora: 84/100 Puntaje del Monitor: 85/100
Contacto: www.chandon.com.ar/chandon/
3 – La vuelta Sauvignon Blanc 2009, 13.6% Mendoza
Aspecto Visual: Amarillo pajizo con reflejos dorados, muy límpido, muy transparente, brillante.
Aspecto Olfativo: Flores (jazmines), y frutas blancas y amarillas (pera, melón, ananá).
Aspecto Gustativo: Seco, fresco, suave, poco encorpado, alcohol equilibrado, final de boca fresco.
Observaciones: Un vino franco, versátil, austero tanto en nariz cuanto en boca, que bien enfrentaría algunos mariscos, pescados y aves con salsas leves. Pronto. Screwcap.
Puntaje de la degustadora: 87/100 Puntaje del Monitor: 84/100
Contacto: www.bodegalarural.com.ar/fch_sf_lv_sauvignonblanc.htm
4 – Terrazas de los Andes Reserva Chardonnay, 2007, 13.6%. Mendoza
Aspecto Visual: Amarillo pajizo con reflejos dorados, muy límpido, muy transparente, brillante.
Aspecto Olfativo: Frutas y flores blancas y amarillas, madera, vainilla, manteca, notas tostadas, caramelo, miel, canela, clavo de olor y algunas frutas secas (avellanas?).
Aspecto Gustativo: Seco, fresco, suave, de poco encorpado para buen cuerpo, alcohol equilibrado, final de boca fresco.
Observaciones: Un vino delicado y complejo, muy bien logrado, donde la madera no mascara la fruta. Franco y pronto para beber. Enfrentaría muy bien pescados, aves nobles y carnes de caza, charcuterie y fiambres finos. Screwcap.
Puntaje de la degustadora: 84/100 Puntaje del Monitor: 89/100
Contacto: www.chandon.com.ar/chandon/
5 – San Felipe Rosé de Malbec, 2009, 13.7%. Mendoza
Aspecto Visual. Rosado, con reflejos salmón/ piel de cebolla, límpido, transparente, brillante. Bonito color que recuerda los vinos de la A.O.C. Provence.
Aspecto Olfativo: Frutas rojas acidas (frambuesas, frutilla), higos frescos, moras, nueces, notas dulces de caramelo y miel. Toques vegetales de pimiento rojo. Flores (rosas). Intensidad y persistencia media.
Aspecto Gustativo: seco, fresco y sápido, carente de tonicidad, suave, poco encorpado, alcohol equilibrado, final de boca fresco y limpio.
Observaciones: Otro vino bien logrado, versátil. Enfrentaría bien salmón, carnes frías, carpaccios, ensaladas y algunos quesos.
Puntaje de la degustadora: 86/100 Puntaje del Monitor: 83/100
Contacto: www.bodegalarural.com.ar/fch_sf_sfr.htm
6 – Terrazas de los Andes Malbec, 2007, 13.9%, Mendoza
Aspecto Visual: Rojo rubí intenso con reflejos violáceos, limpidez y transparencia regular, brillante.
Aspecto Olfativo: Frutos rojos muy maduros (compotas de ciruelas, arándanos, moras), manteca, vainilla, frutos secos tostados. Especias (pimienta negra y nuez moscada). Sutil presencia de madera, café. Flores (rosas). Buena intensidad y persistencia aromática.
Aspecto Gustativo: Seco, sápido, tanicidad equilibrada, suave, de buen cuerpo, alcohol equilibrado y final de boca seco. Bien logrado, combina potencia y elegancia.
Observaciones: Vino franco y pronto. Enfrenta bien carnes rojas y platos nobles.
Puntaje de la degustadora: 93/100 Puntaje del Monitor: 90/100
Contacto: www.chandon.com.ar/chandon/
Aquí servimos dos platos que fueron maridados con los vinos de la clase:
- Magret de canard a la salsa de arándanos
- Codorniz en salsa de curry y hierbas con porotos Pallares.
El magret de canard armonizó a la perfección con el Malbec de Terrazas. Hubo armonía donde se complementaron la carne roja y tierna del pato (en su punto justo), con una salsa de frutos rojos. Los taninos, cuerpo, y alcoholicidad enfrentaron bien la textura y untuosidad del plato.
La codorniz, porotos y salsa muy sabrosa! El casamiento es con el Terrazas Chardonnay Reserva y con el rosado. La riqueza de aromas y sabores de la salsa determinó el plato, y los vinos muy versátiles ambos, se lucieron en esta propuesta de maridaje.
Los platos fueron realizados por el Chef Emanuel Benitez, profesor de la Escuela Patagónica.
Muchas gracias Emanuel!
Vean aquí las fotos de la Segunda Clase del Curso de Vinos & Sommellerie:
es.groups.yahoo.com/group/vinogourmet/photos/album/178511...
Hasta la próxima clase!
Enoabrazos
Mike Taylor
Director Académico
GEDV Grupo de Altos Estudios y Degustación de Vinos (Brasil-Argentina)
Wine Education Masterclasses - Vinos & Sommellerie (Argentina)
FORUM VINOGOURMET (Argentina)
es.groups.yahoo.com/group/vinogourmet/
FORUM ENOGASTRONOMIA (Brasil)
Last night I came across a bottle of Stormhoek Wine in Asda last night. Mike from Digital Agency told me the story a couple of months ago about how this South Africa Wine went from shipping a couple of hundred bottles to thousands in less than a space of a year using blogging as a marketing tool.
www.flickr.com/photos/terinea/537537987/
It wasn't bad either! More information below...
Sauvignon blanc with the salad and app. Very good. Chardonnay with the chicken and mac & cheese. Paired very well.
Fish fingers, fried egg, burnt tomato and rice.
.
.
.
#fishfingers #friedegg #burnttomato
#winepairing #wine #vino #vinho #instawine #foodpairing #languedoc #Frenchwine #vindefrance #vignobles #Viognier #SauvignonBlanc #paulmas #paysdoc
#eeeeeats #instafood #londonfood #londoneats
Making choice cuts: winter pruning at Granton Vineyard in southern Tasmania during 2010. The 18ha site is home to the wines of fifth-generation winemaker Steve Lubiana.
Making choice cuts: winter pruning at Granton Vineyard in southern Tasmania during 2010. The 18ha site is home to the wines of fifth-generation winemaker Steve Lubiana.
Making choice cuts: winter pruning at Granton Vineyard in southern Tasmania during 2010. The 18ha site is home to the wines of fifth-generation winemaker Steve Lubiana.
Making choice cuts: winter pruning at Granton Vineyard in southern Tasmania during 2010. The 18ha site is home to the wines of fifth-generation winemaker Steve Lubiana.
Making choice cuts: winter pruning at Granton Vineyard in southern Tasmania during 2010. The 18ha site is home to the wines of fifth-generation winemaker Steve Lubiana.
Making choice cuts: winter pruning at Granton Vineyard in southern Tasmania during 2010. The 18ha site is home to the wines of fifth-generation winemaker Steve Lubiana.
Trader Joe's Two Buck Chuck
Charles Shaw is a brand of "extreme value" wine (bargain-priced premium wine). Largely made from California grapes, Charles Shaw wines currently include Cabernet Sauvignon, White Zinfandel, Merlot, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Shiraz, Valdiguie in the style of Beaujolais nouveau, and limited quantities of Pinot Grigio. These wines were introduced exclusively at Trader Joe's grocery stores in California at a price of $1.99 per bottle, earning the wines the nickname "Two Buck Chuck". (These wines actually cost $2.99 at the Princeton Trader Joe's.)