View allAll Photos Tagged PostHuman

"Autodestruct me, baby!" Posthuman Social Club #5 (Super Autodrome / Prater Wien, 9.7.2025)

"Autodestruct me, baby!" Posthuman Social Club #5 (Super Autodrome / Prater Wien, 9.7.2025)

6/3/15 - 11/4/15

Installation photography copyright Jonathan Lynch

En el marco del programa público "Mortals of the World, Unite!" se celebró una mesa redonda en torno a "Inmortalidad, eterna juventud y muerte" que tuvo lugar el jueves 11 de julio de 2024 a las 18:00h en el espacio Clima Fitness de Matadero.

 

Este evento abordó la inmortalidad, la eterna juventud y la muerte desde diferentes perspectivas atendiendo a los retos sociales, éticos, científicos, ambientales, estéticos, tecnológicos, políticos y filosóficos asociados a la búsqueda para alargar la vida humana en un contexto de crisis climática, bélica y migratoria.

 

En el encuentro participaron María A. Blasco (investigadora biomolecular y autora de Morir joven, a los 140 junto con Mónica G. Salomone), Igor Bragado (arquitecto y autor de Death Report y Planet Fitness: Anthropo-Frontierism and the Survival of the Fittest junto con Miles Gertler) y Albert Cortina (coautor y coordinador junto con Miquel-Àngel Serra del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, entre otros).

En el marco del programa público "Mortals of the World, Unite!" se celebró una mesa redonda en torno a "Inmortalidad, eterna juventud y muerte" que tuvo lugar el jueves 11 de julio de 2024 a las 18:00h en el espacio Clima Fitness de Matadero.

 

Este evento abordó la inmortalidad, la eterna juventud y la muerte desde diferentes perspectivas atendiendo a los retos sociales, éticos, científicos, ambientales, estéticos, tecnológicos, políticos y filosóficos asociados a la búsqueda para alargar la vida humana en un contexto de crisis climática, bélica y migratoria.

 

En el encuentro participaron María A. Blasco (investigadora biomolecular y autora de Morir joven, a los 140 junto con Mónica G. Salomone), Igor Bragado (arquitecto y autor de Death Report y Planet Fitness: Anthropo-Frontierism and the Survival of the Fittest junto con Miles Gertler) y Albert Cortina (coautor y coordinador junto con Miquel-Àngel Serra del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, entre otros).

L'investigador imparteix la conferència 'Màquines que pinten soles i animals artistes: cultura visual en temps posthumans'

13/11/2023

"Autodestruct me, baby!" Posthuman Social Club #5 (Super Autodrome / Prater Wien, 9.7.2025)

 

Adolfo Vásquez Rocca

Instituciones

 

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Universidad Complutense de Madrid

Universidad Andrés Bello

Universidad Mayor

 

Área de conocimiento

 

Filosofía

 

Periodo de publicación recogido

 

2004 - 2021

  

Dialnet Métricas: 197 Citas

 

(Índice H: 6)

 

Artículos de revistas (196)Reseñas (1)Libros (1)

 

Artículos de revistas

 

Peter Sloterdijk: Normas para el parque humano, del humanismo al posthumanismo

 

Adolfo Vásquez Rocca

 

Encuentros multidisciplinares, ISSN-e 1139-9325, Vol. 21, Nº 62, 2019 (Ejemplar dedicado a: ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE Y AVANCES CIENTÍFICOS)

ResumenTexto completo

Artículo

 

Jacques Derrida: Espectros de Marx. Más allá de 'El Capital' y el fin de la historia

 

Adolfo Vásquez Rocca

 

Nómadas: Critical Journal of Social and Juridical Sciences, ISSN-e 1578-6730, Nº. 55, 2018, págs. 159-177

ResumenTexto completo

Artículo

 

Ciudades del anonimato: diáspora, fronteras y cronotopías

 

Adolfo Vásquez Rocca

 

Eikasia: revista de filosofía, ISSN-e 1885-5679, Nº. Extra 78, 2017 (Ejemplar dedicado a: Frontera, linde, otredad / coord. por Pablo Posada Varela), págs. 397-410

Texto completo

En el marco del programa público "Mortals of the World, Unite!" se celebró una mesa redonda en torno a "Inmortalidad, eterna juventud y muerte" que tuvo lugar el jueves 11 de julio de 2024 a las 18:00h en el espacio Clima Fitness de Matadero.

 

Este evento abordó la inmortalidad, la eterna juventud y la muerte desde diferentes perspectivas atendiendo a los retos sociales, éticos, científicos, ambientales, estéticos, tecnológicos, políticos y filosóficos asociados a la búsqueda para alargar la vida humana en un contexto de crisis climática, bélica y migratoria.

 

En el encuentro participaron María A. Blasco (investigadora biomolecular y autora de Morir joven, a los 140 junto con Mónica G. Salomone), Igor Bragado (arquitecto y autor de Death Report y Planet Fitness: Anthropo-Frontierism and the Survival of the Fittest junto con Miles Gertler) y Albert Cortina (coautor y coordinador junto con Miquel-Àngel Serra del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, entre otros).

En el marco del programa público "Mortals of the World, Unite!" se celebró una mesa redonda en torno a "Inmortalidad, eterna juventud y muerte" que tuvo lugar el jueves 11 de julio de 2024 a las 18:00h en el espacio Clima Fitness de Matadero.

 

Este evento abordó la inmortalidad, la eterna juventud y la muerte desde diferentes perspectivas atendiendo a los retos sociales, éticos, científicos, ambientales, estéticos, tecnológicos, políticos y filosóficos asociados a la búsqueda para alargar la vida humana en un contexto de crisis climática, bélica y migratoria.

 

En el encuentro participaron María A. Blasco (investigadora biomolecular y autora de Morir joven, a los 140 junto con Mónica G. Salomone), Igor Bragado (arquitecto y autor de Death Report y Planet Fitness: Anthropo-Frontierism and the Survival of the Fittest junto con Miles Gertler) y Albert Cortina (coautor y coordinador junto con Miquel-Àngel Serra del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, entre otros).

En el marco del programa público "Mortals of the World, Unite!" se celebró una mesa redonda en torno a "Inmortalidad, eterna juventud y muerte" que tuvo lugar el jueves 11 de julio de 2024 a las 18:00h en el espacio Clima Fitness de Matadero.

 

Este evento abordó la inmortalidad, la eterna juventud y la muerte desde diferentes perspectivas atendiendo a los retos sociales, éticos, científicos, ambientales, estéticos, tecnológicos, políticos y filosóficos asociados a la búsqueda para alargar la vida humana en un contexto de crisis climática, bélica y migratoria.

 

En el encuentro participaron María A. Blasco (investigadora biomolecular y autora de Morir joven, a los 140 junto con Mónica G. Salomone), Igor Bragado (arquitecto y autor de Death Report y Planet Fitness: Anthropo-Frontierism and the Survival of the Fittest junto con Miles Gertler) y Albert Cortina (coautor y coordinador junto con Miquel-Àngel Serra del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, entre otros).

Live at Saint Vitus Bar in Brooklyn, NY

Live at Saint Vitus Bar in Brooklyn, NY

Live at Saint Vitus Bar in Brooklyn, NY

Live at Saint Vitus Bar in Brooklyn, NY

Live at Saint Vitus Bar in Brooklyn, NY

"Autodestruct me, baby!" Posthuman Social Club #5 (Super Autodrome / Prater Wien, 9.7.2025)

En el marco del programa público "Mortals of the World, Unite!" se celebró una mesa redonda en torno a "Inmortalidad, eterna juventud y muerte" que tuvo lugar el jueves 11 de julio de 2024 a las 18:00h en el espacio Clima Fitness de Matadero.

 

Este evento abordó la inmortalidad, la eterna juventud y la muerte desde diferentes perspectivas atendiendo a los retos sociales, éticos, científicos, ambientales, estéticos, tecnológicos, políticos y filosóficos asociados a la búsqueda para alargar la vida humana en un contexto de crisis climática, bélica y migratoria.

 

En el encuentro participaron María A. Blasco (investigadora biomolecular y autora de Morir joven, a los 140 junto con Mónica G. Salomone), Igor Bragado (arquitecto y autor de Death Report y Planet Fitness: Anthropo-Frontierism and the Survival of the Fittest junto con Miles Gertler) y Albert Cortina (coautor y coordinador junto con Miquel-Àngel Serra del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, entre otros).

"Autodestruct me, baby!" Posthuman Social Club #5 (Super Autodrome / Prater Wien, 9.7.2025)

En el marco del programa público "Mortals of the World, Unite!" se celebró una mesa redonda en torno a "Inmortalidad, eterna juventud y muerte" que tuvo lugar el jueves 11 de julio de 2024 a las 18:00h en el espacio Clima Fitness de Matadero.

 

Este evento abordó la inmortalidad, la eterna juventud y la muerte desde diferentes perspectivas atendiendo a los retos sociales, éticos, científicos, ambientales, estéticos, tecnológicos, políticos y filosóficos asociados a la búsqueda para alargar la vida humana en un contexto de crisis climática, bélica y migratoria.

 

En el encuentro participaron María A. Blasco (investigadora biomolecular y autora de Morir joven, a los 140 junto con Mónica G. Salomone), Igor Bragado (arquitecto y autor de Death Report y Planet Fitness: Anthropo-Frontierism and the Survival of the Fittest junto con Miles Gertler) y Albert Cortina (coautor y coordinador junto con Miquel-Àngel Serra del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, entre otros).

"Autodestruct me, baby!" Posthuman Social Club #5 (Super Autodrome / Prater Wien, 9.7.2025)

Set in an adrenalized future of espionage, assassins, and out of control super science, PostHuman follows a genius hacker and his dog as they help an enigmatic young woman to free the remaining test subject of a black ops ESP test lab.

En el marco del programa público "Mortals of the World, Unite!" se celebró una mesa redonda en torno a "Inmortalidad, eterna juventud y muerte" que tuvo lugar el jueves 11 de julio de 2024 a las 18:00h en el espacio Clima Fitness de Matadero.

 

Este evento abordó la inmortalidad, la eterna juventud y la muerte desde diferentes perspectivas atendiendo a los retos sociales, éticos, científicos, ambientales, estéticos, tecnológicos, políticos y filosóficos asociados a la búsqueda para alargar la vida humana en un contexto de crisis climática, bélica y migratoria.

 

En el encuentro participaron María A. Blasco (investigadora biomolecular y autora de Morir joven, a los 140 junto con Mónica G. Salomone), Igor Bragado (arquitecto y autor de Death Report y Planet Fitness: Anthropo-Frontierism and the Survival of the Fittest junto con Miles Gertler) y Albert Cortina (coautor y coordinador junto con Miquel-Àngel Serra del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, entre otros).

"Autodestruct me, baby!" Posthuman Social Club #5 (Super Autodrome / Prater Wien, 9.7.2025)

Serie: ... Del Retorno.

Materiales Mixtos.

40 x 70

En el marco del programa público "Mortals of the World, Unite!" se celebró una mesa redonda en torno a "Inmortalidad, eterna juventud y muerte" que tuvo lugar el jueves 11 de julio de 2024 a las 18:00h en el espacio Clima Fitness de Matadero.

 

Este evento abordó la inmortalidad, la eterna juventud y la muerte desde diferentes perspectivas atendiendo a los retos sociales, éticos, científicos, ambientales, estéticos, tecnológicos, políticos y filosóficos asociados a la búsqueda para alargar la vida humana en un contexto de crisis climática, bélica y migratoria.

 

En el encuentro participaron María A. Blasco (investigadora biomolecular y autora de Morir joven, a los 140 junto con Mónica G. Salomone), Igor Bragado (arquitecto y autor de Death Report y Planet Fitness: Anthropo-Frontierism and the Survival of the Fittest junto con Miles Gertler) y Albert Cortina (coautor y coordinador junto con Miquel-Àngel Serra del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, entre otros).

My notes om keynote Mark Swilling

 

Reflections of een enraged incrementalist

 

The most radical question:

 

What do we do next?

 

Rapid energytransition

 

Reality of persistent poverty

 

Call for just transition

 

Inequalitation on a global

 

Fraim: if we all equally contribute we all benefit from decarbonisation

 

Most unequal country of the world

 

African content Relative untouched: France en Germany

 

Legitimate part: none of the Paris goals will be reached

 

Basket case of development

 

World has belang bij koolstofarme development African countries

 

Who’s definition of justice

 

Impact of

 

1342: Mali empire to Mekka, gold wealth to Cairo and was rejected

 

Word spread Unlimited wealth in African world

 

1346: Portuguese explorers. World of knowledge

 

1481: Castle of El Nina on the coast of Benin.

 

Before finding gold they had to pay for the fleet, slavery paid for it

 

Africans not human

 

Catholic church

 

Religious

 

Unequal instraction à urban wealth accumulation

 

1494: new world divided in two: Port

 

What if it was the other way around? Mali used his

 

2022 paper on unequal resource flows

 

% Consumption in the North is deployed by resources from the South

 

500 Years of colonial configuration

 

Harsh conclusions

 

WEF last year:

 

Assets for energy tranditions in the South

 

Capital is in the North

 

SA: messy energy transitions. 86% cheapest coal in the world

 

We have the opportunity to do it just.

 

Democratic transition didnot deliver

 

Hopefully energy transitions delivers.

 

Contradictory dynamics of change

 

Lined up sustainable development institute

 

Students have dirt under your fingers

 

Americans can tell their story as if it is a global story, why cannot I do that for Africa?

 

Book Just transition

 

Polycrises WEF

 

2017: book 2 hours friend from government

 

State capture, democratic political leaders sold out.

 

Truth to power, assassinations were beginning

 

Age of sustainability, in a just word

 

Deep transition

   

Unkama: filosofie relation with natural world and future

 

Rethink deep transitions.

 

What is resisting the transitions?

   

Ignored Feminists literature about masculine and violant

   

Strategic thinker ESCON: strategic capacity

 

Working with institution unsustainable and state

 

Working with those in power

 

Writing is not helpful

 

You want relation

 

Compromising

 

Colluding, whe have lost our way

 

Search: literature on institutional work.

 

Roles of financing

 

Political settlements

 

Reset project: contextualising South Africa Netherlands and Germany

 

CEO was nearly poisoned

   

Noisy dynamics

 

Public debates, fraimed as nudges, a race against the collaps of our society

 

Unfolding just energy transition

 

Developmental criteria

 

Just energy transition investment

   

4 narratives

 

It’s just about carbon, trickle down by cre

 

Decarbonization plus social

 

+ green Industrial development (South Africa)

 

2+ Post capitalism (Columbian Government)

   

Catapulted in new direction: SDG’s plus financial system (NLP? ARP?)

   

Financial institutions: 600% of GDP

 

Reform financial system

 

Persistent inequality

 

Fund projects (development projects)

 

Mobilisation of private money is minimal

 

Money goes out of the country

 

Our job is to maximise returns

 

Bricks banks: this is a issue

   

Critical macro finance:

 

ARP review of global dynamics, Swiss based unequal

 

Multifaceted: document investment requirements mobilising

 

Non equilibrium

 

Better mapping financial architecture eurozone finance

   

Where are the passions for change?

 

1 Power of rage, passion to stand up and lead

 

Creative: first ilias

 

2 Generative relationships

 

3 We need acting before we know

 

4 Walk the talk in our local community

 

5 Evade intellectual cowardice

 

6 Engage up close, reflect on the right moment

 

7 to be thoughly radical is to make hope possible rather dan despair

   

Tip: Braidotti, R. (2022). Posthuman Feminism. Polity Press.

 

Posthuman

  

 

Exposición en Nave 0 del 16 de mayo al 21 de julio de 2024

  

El arco final de Imaginarios sintéticos presenta la película de 2017 Geomancer (Geomante) del artista británico Lawrence Lek, una animación de ciencia ficción de 48 minutos que narra el despertar creativo y la lucha existencial de una inteligencia artificial. Renderizada dentro de un motor de videojuego y con una secuencia onírica generada por una red neuronal y una banda sonora vocal sintetizada, Geomancer explora las implicaciones de la conciencia posthumana en un mundo gobernado por la IA.

 

El protagonista central, Geo, es un satélite meteorológico sintiente que regresa a la Tierra para cumplir su sueño de convertirse en artista. Ambientada en Singapur en vísperas del centenario de la nación insular en 2065, Geo deambula por el inquietantemente desolado paisaje, explorando los resplandecientes puertos deportivos, museos y casinos, encontrándose tan sólo con otras IAs por el camino. Anhelando escapar de las limitaciones de ser una mente sin cuerpo, Geo lidia con preguntas existenciales sobre la naturaleza de la vida, la muerte, la conciencia y los sentimientos.

 

Fotografías Matadero Madrid / Diego Simón

Door-to-door posthuman longevity ad.

"Autodestruct me, baby!" Posthuman Social Club #5 (Super Autodrome / Prater Wien, 9.7.2025)

 

Exposición en Nave 0 del 16 de mayo al 21 de julio de 2024

  

El arco final de Imaginarios sintéticos presenta la película de 2017 Geomancer (Geomante) del artista británico Lawrence Lek, una animación de ciencia ficción de 48 minutos que narra el despertar creativo y la lucha existencial de una inteligencia artificial. Renderizada dentro de un motor de videojuego y con una secuencia onírica generada por una red neuronal y una banda sonora vocal sintetizada, Geomancer explora las implicaciones de la conciencia posthumana en un mundo gobernado por la IA.

 

El protagonista central, Geo, es un satélite meteorológico sintiente que regresa a la Tierra para cumplir su sueño de convertirse en artista. Ambientada en Singapur en vísperas del centenario de la nación insular en 2065, Geo deambula por el inquietantemente desolado paisaje, explorando los resplandecientes puertos deportivos, museos y casinos, encontrándose tan sólo con otras IAs por el camino. Anhelando escapar de las limitaciones de ser una mente sin cuerpo, Geo lidia con preguntas existenciales sobre la naturaleza de la vida, la muerte, la conciencia y los sentimientos.

 

Fotografías Matadero Madrid / Diego Simón

 

Exposición en Nave 0 del 16 de mayo al 21 de julio de 2024

  

El arco final de Imaginarios sintéticos presenta la película de 2017 Geomancer (Geomante) del artista británico Lawrence Lek, una animación de ciencia ficción de 48 minutos que narra el despertar creativo y la lucha existencial de una inteligencia artificial. Renderizada dentro de un motor de videojuego y con una secuencia onírica generada por una red neuronal y una banda sonora vocal sintetizada, Geomancer explora las implicaciones de la conciencia posthumana en un mundo gobernado por la IA.

 

El protagonista central, Geo, es un satélite meteorológico sintiente que regresa a la Tierra para cumplir su sueño de convertirse en artista. Ambientada en Singapur en vísperas del centenario de la nación insular en 2065, Geo deambula por el inquietantemente desolado paisaje, explorando los resplandecientes puertos deportivos, museos y casinos, encontrándose tan sólo con otras IAs por el camino. Anhelando escapar de las limitaciones de ser una mente sin cuerpo, Geo lidia con preguntas existenciales sobre la naturaleza de la vida, la muerte, la conciencia y los sentimientos.

 

Fotografías Matadero Madrid / Diego Simón

"Autodestruct me, baby!" Posthuman Social Club #5 (Super Autodrome / Prater Wien, 9.7.2025)

"Autodestruct me, baby!" Posthuman Social Club #5 (Super Autodrome / Prater Wien, 9.7.2025)

2/20/18 Saint Vitus Bar - Brooklyn, NY

 

Photos by Ty Jamar of DriftAndDiePress.com

1 2 ••• 48 49 51 53 54 ••• 63 64