View allAll Photos Tagged PostHuman

"Autodestruct me, baby!" Posthuman Social Club #5 (Super Autodrome / Prater Wien, 9.7.2025)

 

Exposición en Nave 0 del 16 de mayo al 21 de julio de 2024

  

El arco final de Imaginarios sintéticos presenta la película de 2017 Geomancer (Geomante) del artista británico Lawrence Lek, una animación de ciencia ficción de 48 minutos que narra el despertar creativo y la lucha existencial de una inteligencia artificial. Renderizada dentro de un motor de videojuego y con una secuencia onírica generada por una red neuronal y una banda sonora vocal sintetizada, Geomancer explora las implicaciones de la conciencia posthumana en un mundo gobernado por la IA.

 

El protagonista central, Geo, es un satélite meteorológico sintiente que regresa a la Tierra para cumplir su sueño de convertirse en artista. Ambientada en Singapur en vísperas del centenario de la nación insular en 2065, Geo deambula por el inquietantemente desolado paisaje, explorando los resplandecientes puertos deportivos, museos y casinos, encontrándose tan sólo con otras IAs por el camino. Anhelando escapar de las limitaciones de ser una mente sin cuerpo, Geo lidia con preguntas existenciales sobre la naturaleza de la vida, la muerte, la conciencia y los sentimientos.

 

Fotografías Matadero Madrid / Diego Simón

6/3/15 - 11/4/15

Installation photography copyright Jonathan Lynch

 

Exposición en Nave 0 del 16 de mayo al 21 de julio de 2024

  

El arco final de Imaginarios sintéticos presenta la película de 2017 Geomancer (Geomante) del artista británico Lawrence Lek, una animación de ciencia ficción de 48 minutos que narra el despertar creativo y la lucha existencial de una inteligencia artificial. Renderizada dentro de un motor de videojuego y con una secuencia onírica generada por una red neuronal y una banda sonora vocal sintetizada, Geomancer explora las implicaciones de la conciencia posthumana en un mundo gobernado por la IA.

 

El protagonista central, Geo, es un satélite meteorológico sintiente que regresa a la Tierra para cumplir su sueño de convertirse en artista. Ambientada en Singapur en vísperas del centenario de la nación insular en 2065, Geo deambula por el inquietantemente desolado paisaje, explorando los resplandecientes puertos deportivos, museos y casinos, encontrándose tan sólo con otras IAs por el camino. Anhelando escapar de las limitaciones de ser una mente sin cuerpo, Geo lidia con preguntas existenciales sobre la naturaleza de la vida, la muerte, la conciencia y los sentimientos.

 

Fotografías Matadero Madrid / Diego Simón

Live at Saint Vitus Bar in Brooklyn, NY

2/20/18 Saint Vitus Bar - Brooklyn, NY

 

Photos by Ty Jamar of DriftAndDiePress.com

2/20/18 Saint Vitus Bar - Brooklyn, NY

 

Photos by Ty Jamar of DriftAndDiePress.com

"Autodestruct me, baby!" Posthuman Social Club #5 (Super Autodrome / Prater Wien, 9.7.2025)

Adolfo Vasquez Rocca

 

Doctor of Philosophy Professor (Associate)

 

Doctor en Filosofía - Postgrado Universidad Complutense de Madrid. Sociedad Española de Estética y Teoría de las Artes.

Institution and department

 

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Institute of Philosophy

Curso: "DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRENCE Y DISEMINACIÓN".

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

UFM Escuela de Posgrado__________________________

Universidad Francisco Marroquín. Enero 2022

On line

CV. Sitio Web: ucm.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

adolfovrocca@gmail.com

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile; postgraduate de la Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV; mención en Filosofía Contemporánea y Estética

reviewing an article on posthumanism for the SA Journal of Higher Ed Dear Jeremy Michalinos and I are currently co-editing a special issue of the SA Journal of Higher Education on Critical Posthumanism, the Affective Turn and Socially Just pedagogies (see attached) and have received in about 13 abstracts - we will probably give the go ahead to about 11 or so. Would you be willing to review one of the manuscripts when they are sent in on 15 November? You would have about a month or more to review them. We thought a possible one you may be interested in would be: The performativity of digital stories in contexts of systemic inequality If you could let us know whether you would be available and interested to review these manuscripts we could send you the abstract to look at. There are also other titles but we thought this might be the most appropriate and interesting for you since focuses on digital stories. Best wishes, Viv and Michalinos

En el marco del programa público "Mortals of the World, Unite!" se celebró una mesa redonda en torno a "Inmortalidad, eterna juventud y muerte" que tuvo lugar el jueves 11 de julio de 2024 a las 18:00h en el espacio Clima Fitness de Matadero.

 

Este evento abordó la inmortalidad, la eterna juventud y la muerte desde diferentes perspectivas atendiendo a los retos sociales, éticos, científicos, ambientales, estéticos, tecnológicos, políticos y filosóficos asociados a la búsqueda para alargar la vida humana en un contexto de crisis climática, bélica y migratoria.

 

En el encuentro participaron María A. Blasco (investigadora biomolecular y autora de Morir joven, a los 140 junto con Mónica G. Salomone), Igor Bragado (arquitecto y autor de Death Report y Planet Fitness: Anthropo-Frontierism and the Survival of the Fittest junto con Miles Gertler) y Albert Cortina (coautor y coordinador junto con Miquel-Àngel Serra del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, entre otros).

Are zombies posthuman?

10 posthumane Entitäten, die die Erde ererben könnten

i2.wp.com/10bestenliste.com/wp-content/uploads/2018/05/78...

 

Homo sapiens sapiens Wir hatten einen ziemlich guten Lauf für eine Spezies, die selbstbewusst genug war, um sich als "weise, weise Leute" zu bezeichnen. Aber wir erreichen einen Punkt, an dem wir früher oder später den Mantel auf etwas anderes, vielleicht sogar auf etwas, legen müssen. Hier sin...

Hashtags: #Entitaten, #Ererben, #Konnten, #Posthumane #Technologie

En el marco del programa público "Mortals of the World, Unite!" se celebró una mesa redonda en torno a "Inmortalidad, eterna juventud y muerte" que tuvo lugar el jueves 11 de julio de 2024 a las 18:00h en el espacio Clima Fitness de Matadero.

 

Este evento abordó la inmortalidad, la eterna juventud y la muerte desde diferentes perspectivas atendiendo a los retos sociales, éticos, científicos, ambientales, estéticos, tecnológicos, políticos y filosóficos asociados a la búsqueda para alargar la vida humana en un contexto de crisis climática, bélica y migratoria.

 

En el encuentro participaron María A. Blasco (investigadora biomolecular y autora de Morir joven, a los 140 junto con Mónica G. Salomone), Igor Bragado (arquitecto y autor de Death Report y Planet Fitness: Anthropo-Frontierism and the Survival of the Fittest junto con Miles Gertler) y Albert Cortina (coautor y coordinador junto con Miquel-Àngel Serra del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, entre otros).

Dr. Adolfo Vasquez Rocca Socio en pleno derecho de la Sociedad Española de Estética y Teoría de las Artes – SeyTA.

www.seyta.org/vasquez-rocca-adolfo/

 

Líneas de investigación/

 

– Arte contemporáneo – Estética y posthumanismo – Arte conceptual – Poética del cine – Políticas de género y las multitudes Queer – Artes escénicas – Ontología de lo Fantástico – Polisemia visual – Semántica de los mundos posibles – Estética y Fenomenología – Cultura Visual y Medios Digitales – No lugares y Espacio público – Simulacros y simulación – Artes de la representación – Anti-teatro y Nihilismo – Plástica contemporánea – Pintura matérica – Poética del espacio – Antipoesía – Performances – Pina Bausch; Danza Abstracta y Psicodrama Analítico – Expresionismo abstracto (La Escuela de londres: Francis Bacon y Lucien Freud) – Arte y Psicopatología – El Giro estético – El Conceptualismo ruso – El Dadaismo y el El Ready-Made de Marcel Duchamp.

 

www.seyta.org/vasquez-rocca-adolfo/

    

Dr. Adolfo Vasquez Rocca

 

Intereses en la investigación/

 

– Heidegger y Sloterdijk: La política como plástica del ser, nacionalsocialismo privado y crítica del imaginario filoagrario.

– Discusiones en torno a la naturaleza de la obra de arte en Heidegger y Chillida: Espacio y vacío. Desierto y Morada.

– El punto de partida del arte contemporáneo: desde la Vanguardias Artísticas: Dadaismo, Surrealismo, etc, hasta la “Escuela de Nueva York” [Action Painting: Jackson Pollock, Franz Kline y Willem de Kooning, etc.]

– Nicanor Parra, Anti.poesía, artefactos dramáticos y recuperación del habla empírica.

– Estética posmoderna: conceptos de metanarrativa, intertextualidad y fragmento.

– Nunca fue tan hermosa la Basura; hacia una ‘Estética de lo peor’.

 

2/20/18 Saint Vitus Bar - Brooklyn, NY

 

Photos by Ty Jamar of DriftAndDiePress.com

En el marco del programa público "Mortals of the World, Unite!" se celebró una mesa redonda en torno a "Inmortalidad, eterna juventud y muerte" que tuvo lugar el jueves 11 de julio de 2024 a las 18:00h en el espacio Clima Fitness de Matadero.

 

Este evento abordó la inmortalidad, la eterna juventud y la muerte desde diferentes perspectivas atendiendo a los retos sociales, éticos, científicos, ambientales, estéticos, tecnológicos, políticos y filosóficos asociados a la búsqueda para alargar la vida humana en un contexto de crisis climática, bélica y migratoria.

 

En el encuentro participaron María A. Blasco (investigadora biomolecular y autora de Morir joven, a los 140 junto con Mónica G. Salomone), Igor Bragado (arquitecto y autor de Death Report y Planet Fitness: Anthropo-Frontierism and the Survival of the Fittest junto con Miles Gertler) y Albert Cortina (coautor y coordinador junto con Miquel-Àngel Serra del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, entre otros).

En el marco del programa público "Mortals of the World, Unite!" se celebró una mesa redonda en torno a "Inmortalidad, eterna juventud y muerte" que tuvo lugar el jueves 11 de julio de 2024 a las 18:00h en el espacio Clima Fitness de Matadero.

 

Este evento abordó la inmortalidad, la eterna juventud y la muerte desde diferentes perspectivas atendiendo a los retos sociales, éticos, científicos, ambientales, estéticos, tecnológicos, políticos y filosóficos asociados a la búsqueda para alargar la vida humana en un contexto de crisis climática, bélica y migratoria.

 

En el encuentro participaron María A. Blasco (investigadora biomolecular y autora de Morir joven, a los 140 junto con Mónica G. Salomone), Igor Bragado (arquitecto y autor de Death Report y Planet Fitness: Anthropo-Frontierism and the Survival of the Fittest junto con Miles Gertler) y Albert Cortina (coautor y coordinador junto con Miquel-Àngel Serra del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, entre otros).

 

Exposición en Nave 0 del 16 de mayo al 21 de julio de 2024

  

El arco final de Imaginarios sintéticos presenta la película de 2017 Geomancer (Geomante) del artista británico Lawrence Lek, una animación de ciencia ficción de 48 minutos que narra el despertar creativo y la lucha existencial de una inteligencia artificial. Renderizada dentro de un motor de videojuego y con una secuencia onírica generada por una red neuronal y una banda sonora vocal sintetizada, Geomancer explora las implicaciones de la conciencia posthumana en un mundo gobernado por la IA.

 

El protagonista central, Geo, es un satélite meteorológico sintiente que regresa a la Tierra para cumplir su sueño de convertirse en artista. Ambientada en Singapur en vísperas del centenario de la nación insular en 2065, Geo deambula por el inquietantemente desolado paisaje, explorando los resplandecientes puertos deportivos, museos y casinos, encontrándose tan sólo con otras IAs por el camino. Anhelando escapar de las limitaciones de ser una mente sin cuerpo, Geo lidia con preguntas existenciales sobre la naturaleza de la vida, la muerte, la conciencia y los sentimientos.

 

Fotografías Matadero Madrid / Diego Simón

claire colebrook's Death of the Posthuman. the concept was hard to capture I'd like to try again I think it could be way more elegant.

2/20/18 Saint Vitus Bar - Brooklyn, NY

 

Photos by Ty Jamar of DriftAndDiePress.com

2/20/18 Saint Vitus Bar - Brooklyn, NY

 

Photos by Ty Jamar of DriftAndDiePress.com

Adolfo Vásquez Rocca (@AdolfoVRocca

) / Twitter

twitter.com/ › adolfovrocca PUCV

DOCTOR EN FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. Sociedad Española de Estética y Teoría del Arte. Académico Investigador Vicerrectoría de Doctorados #Filosofia y #arte

 

Adolfo Vásquez Rocca

Instituciones

 

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Universidad Complutense de Madrid

Universidad Andrés Bello

Universidad Mayor

 

Área de conocimiento

 

Filosofía

 

Periodo de publicación recogido

 

2004 - 2021

  

Dialnet Métricas: 197 Citas

 

(Índice H: 6)

 

Artículos de revistas (196)Reseñas (1)Libros (1)

 

Artículos de revistas

 

Peter Sloterdijk: Normas para el parque humano, del humanismo al posthumanismo

 

Adolfo Vásquez Rocca

 

Encuentros multidisciplinares, ISSN-e 1139-9325, Vol. 21, Nº 62, 2019 (Ejemplar dedicado a: ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE Y AVANCES CIENTÍFICOS)

ResumenTexto completo

Artículo

 

Jacques Derrida: Espectros de Marx. Más allá de 'El Capital' y el fin de la historia

 

Adolfo Vásquez Rocca

 

Nómadas: Critical Journal of Social and Juridical Sciences, ISSN-e 1578-6730, Nº. 55, 2018, págs. 159-177

Resumen Texto completo

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA Ph.D. — SEMINARIOS

arteaisthesis.blogspot.com

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA Ph.D. — SEMINARIOS. FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA — ARTETERAPIA — BIOPOLÍTICA — PSICOANÁLISIS — CRÍTICA LITERARIA —

Dr. Adolfo Vásquez Rocca. Investigador Universidad Complutense de Madrid - UCM EUROTHEO.

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA | Doctor en Filosofía Universidad Complutense de Madrid. Académico Investigador de Postgrado P. Sloterdijk; M. Heidegger

 

Really looking forward to digging into these.

En el marco del programa público "Mortals of the World, Unite!" se celebró una mesa redonda en torno a "Inmortalidad, eterna juventud y muerte" que tuvo lugar el jueves 11 de julio de 2024 a las 18:00h en el espacio Clima Fitness de Matadero.

 

Este evento abordó la inmortalidad, la eterna juventud y la muerte desde diferentes perspectivas atendiendo a los retos sociales, éticos, científicos, ambientales, estéticos, tecnológicos, políticos y filosóficos asociados a la búsqueda para alargar la vida humana en un contexto de crisis climática, bélica y migratoria.

 

En el encuentro participaron María A. Blasco (investigadora biomolecular y autora de Morir joven, a los 140 junto con Mónica G. Salomone), Igor Bragado (arquitecto y autor de Death Report y Planet Fitness: Anthropo-Frontierism and the Survival of the Fittest junto con Miles Gertler) y Albert Cortina (coautor y coordinador junto con Miquel-Àngel Serra del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, entre otros).

"Autodestruct me, baby!" Posthuman Social Club #5 (Super Autodrome / Prater Wien, 9.7.2025)

En el marco del programa público "Mortals of the World, Unite!" se celebró una mesa redonda en torno a "Inmortalidad, eterna juventud y muerte" que tuvo lugar el jueves 11 de julio de 2024 a las 18:00h en el espacio Clima Fitness de Matadero.

 

Este evento abordó la inmortalidad, la eterna juventud y la muerte desde diferentes perspectivas atendiendo a los retos sociales, éticos, científicos, ambientales, estéticos, tecnológicos, políticos y filosóficos asociados a la búsqueda para alargar la vida humana en un contexto de crisis climática, bélica y migratoria.

 

En el encuentro participaron María A. Blasco (investigadora biomolecular y autora de Morir joven, a los 140 junto con Mónica G. Salomone), Igor Bragado (arquitecto y autor de Death Report y Planet Fitness: Anthropo-Frontierism and the Survival of the Fittest junto con Miles Gertler) y Albert Cortina (coautor y coordinador junto con Miquel-Àngel Serra del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, entre otros).

1 2 ••• 45 46 48 50 51 ••• 64 65