View allAll Photos Tagged PostHuman
En el marco del programa público "Mortals of the World, Unite!" se celebró una mesa redonda en torno a "Inmortalidad, eterna juventud y muerte" que tuvo lugar el jueves 11 de julio de 2024 a las 18:00h en el espacio Clima Fitness de Matadero.
Este evento abordó la inmortalidad, la eterna juventud y la muerte desde diferentes perspectivas atendiendo a los retos sociales, éticos, científicos, ambientales, estéticos, tecnológicos, políticos y filosóficos asociados a la búsqueda para alargar la vida humana en un contexto de crisis climática, bélica y migratoria.
En el encuentro participaron María A. Blasco (investigadora biomolecular y autora de Morir joven, a los 140 junto con Mónica G. Salomone), Igor Bragado (arquitecto y autor de Death Report y Planet Fitness: Anthropo-Frontierism and the Survival of the Fittest junto con Miles Gertler) y Albert Cortina (coautor y coordinador junto con Miquel-Àngel Serra del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, entre otros).
Exposición en Nave 0 del 16 de mayo al 21 de julio de 2024
El arco final de Imaginarios sintéticos presenta la película de 2017 Geomancer (Geomante) del artista británico Lawrence Lek, una animación de ciencia ficción de 48 minutos que narra el despertar creativo y la lucha existencial de una inteligencia artificial. Renderizada dentro de un motor de videojuego y con una secuencia onírica generada por una red neuronal y una banda sonora vocal sintetizada, Geomancer explora las implicaciones de la conciencia posthumana en un mundo gobernado por la IA.
El protagonista central, Geo, es un satélite meteorológico sintiente que regresa a la Tierra para cumplir su sueño de convertirse en artista. Ambientada en Singapur en vísperas del centenario de la nación insular en 2065, Geo deambula por el inquietantemente desolado paisaje, explorando los resplandecientes puertos deportivos, museos y casinos, encontrándose tan sólo con otras IAs por el camino. Anhelando escapar de las limitaciones de ser una mente sin cuerpo, Geo lidia con preguntas existenciales sobre la naturaleza de la vida, la muerte, la conciencia y los sentimientos.
Fotografías Matadero Madrid / Diego Simón
En el marco del programa público "Mortals of the World, Unite!" se celebró una mesa redonda en torno a "Inmortalidad, eterna juventud y muerte" que tuvo lugar el jueves 11 de julio de 2024 a las 18:00h en el espacio Clima Fitness de Matadero.
Este evento abordó la inmortalidad, la eterna juventud y la muerte desde diferentes perspectivas atendiendo a los retos sociales, éticos, científicos, ambientales, estéticos, tecnológicos, políticos y filosóficos asociados a la búsqueda para alargar la vida humana en un contexto de crisis climática, bélica y migratoria.
En el encuentro participaron María A. Blasco (investigadora biomolecular y autora de Morir joven, a los 140 junto con Mónica G. Salomone), Igor Bragado (arquitecto y autor de Death Report y Planet Fitness: Anthropo-Frontierism and the Survival of the Fittest junto con Miles Gertler) y Albert Cortina (coautor y coordinador junto con Miquel-Àngel Serra del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, entre otros).
En el marco del programa público "Mortals of the World, Unite!" se celebró una mesa redonda en torno a "Inmortalidad, eterna juventud y muerte" que tuvo lugar el jueves 11 de julio de 2024 a las 18:00h en el espacio Clima Fitness de Matadero.
Este evento abordó la inmortalidad, la eterna juventud y la muerte desde diferentes perspectivas atendiendo a los retos sociales, éticos, científicos, ambientales, estéticos, tecnológicos, políticos y filosóficos asociados a la búsqueda para alargar la vida humana en un contexto de crisis climática, bélica y migratoria.
En el encuentro participaron María A. Blasco (investigadora biomolecular y autora de Morir joven, a los 140 junto con Mónica G. Salomone), Igor Bragado (arquitecto y autor de Death Report y Planet Fitness: Anthropo-Frontierism and the Survival of the Fittest junto con Miles Gertler) y Albert Cortina (coautor y coordinador junto con Miquel-Àngel Serra del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, entre otros).
En el marco del programa público "Mortals of the World, Unite!" se celebró una mesa redonda en torno a "Inmortalidad, eterna juventud y muerte" que tuvo lugar el jueves 11 de julio de 2024 a las 18:00h en el espacio Clima Fitness de Matadero.
Este evento abordó la inmortalidad, la eterna juventud y la muerte desde diferentes perspectivas atendiendo a los retos sociales, éticos, científicos, ambientales, estéticos, tecnológicos, políticos y filosóficos asociados a la búsqueda para alargar la vida humana en un contexto de crisis climática, bélica y migratoria.
En el encuentro participaron María A. Blasco (investigadora biomolecular y autora de Morir joven, a los 140 junto con Mónica G. Salomone), Igor Bragado (arquitecto y autor de Death Report y Planet Fitness: Anthropo-Frontierism and the Survival of the Fittest junto con Miles Gertler) y Albert Cortina (coautor y coordinador junto con Miquel-Àngel Serra del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, entre otros).
En el marco del programa público "Mortals of the World, Unite!" se celebró una mesa redonda en torno a "Inmortalidad, eterna juventud y muerte" que tuvo lugar el jueves 11 de julio de 2024 a las 18:00h en el espacio Clima Fitness de Matadero.
Este evento abordó la inmortalidad, la eterna juventud y la muerte desde diferentes perspectivas atendiendo a los retos sociales, éticos, científicos, ambientales, estéticos, tecnológicos, políticos y filosóficos asociados a la búsqueda para alargar la vida humana en un contexto de crisis climática, bélica y migratoria.
En el encuentro participaron María A. Blasco (investigadora biomolecular y autora de Morir joven, a los 140 junto con Mónica G. Salomone), Igor Bragado (arquitecto y autor de Death Report y Planet Fitness: Anthropo-Frontierism and the Survival of the Fittest junto con Miles Gertler) y Albert Cortina (coautor y coordinador junto con Miquel-Àngel Serra del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, entre otros).
En el marco del programa público "Mortals of the World, Unite!" se celebró una mesa redonda en torno a "Inmortalidad, eterna juventud y muerte" que tuvo lugar el jueves 11 de julio de 2024 a las 18:00h en el espacio Clima Fitness de Matadero.
Este evento abordó la inmortalidad, la eterna juventud y la muerte desde diferentes perspectivas atendiendo a los retos sociales, éticos, científicos, ambientales, estéticos, tecnológicos, políticos y filosóficos asociados a la búsqueda para alargar la vida humana en un contexto de crisis climática, bélica y migratoria.
En el encuentro participaron María A. Blasco (investigadora biomolecular y autora de Morir joven, a los 140 junto con Mónica G. Salomone), Igor Bragado (arquitecto y autor de Death Report y Planet Fitness: Anthropo-Frontierism and the Survival of the Fittest junto con Miles Gertler) y Albert Cortina (coautor y coordinador junto con Miquel-Àngel Serra del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, entre otros).
En el marco del programa público "Mortals of the World, Unite!" se celebró una mesa redonda en torno a "Inmortalidad, eterna juventud y muerte" que tuvo lugar el jueves 11 de julio de 2024 a las 18:00h en el espacio Clima Fitness de Matadero.
Este evento abordó la inmortalidad, la eterna juventud y la muerte desde diferentes perspectivas atendiendo a los retos sociales, éticos, científicos, ambientales, estéticos, tecnológicos, políticos y filosóficos asociados a la búsqueda para alargar la vida humana en un contexto de crisis climática, bélica y migratoria.
En el encuentro participaron María A. Blasco (investigadora biomolecular y autora de Morir joven, a los 140 junto con Mónica G. Salomone), Igor Bragado (arquitecto y autor de Death Report y Planet Fitness: Anthropo-Frontierism and the Survival of the Fittest junto con Miles Gertler) y Albert Cortina (coautor y coordinador junto con Miquel-Àngel Serra del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, entre otros).
En el marco del programa público "Mortals of the World, Unite!" se celebró una mesa redonda en torno a "Inmortalidad, eterna juventud y muerte" que tuvo lugar el jueves 11 de julio de 2024 a las 18:00h en el espacio Clima Fitness de Matadero.
Este evento abordó la inmortalidad, la eterna juventud y la muerte desde diferentes perspectivas atendiendo a los retos sociales, éticos, científicos, ambientales, estéticos, tecnológicos, políticos y filosóficos asociados a la búsqueda para alargar la vida humana en un contexto de crisis climática, bélica y migratoria.
En el encuentro participaron María A. Blasco (investigadora biomolecular y autora de Morir joven, a los 140 junto con Mónica G. Salomone), Igor Bragado (arquitecto y autor de Death Report y Planet Fitness: Anthropo-Frontierism and the Survival of the Fittest junto con Miles Gertler) y Albert Cortina (coautor y coordinador junto con Miquel-Àngel Serra del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, entre otros).
En el marco del programa público "Mortals of the World, Unite!" se celebró una mesa redonda en torno a "Inmortalidad, eterna juventud y muerte" que tuvo lugar el jueves 11 de julio de 2024 a las 18:00h en el espacio Clima Fitness de Matadero.
Este evento abordó la inmortalidad, la eterna juventud y la muerte desde diferentes perspectivas atendiendo a los retos sociales, éticos, científicos, ambientales, estéticos, tecnológicos, políticos y filosóficos asociados a la búsqueda para alargar la vida humana en un contexto de crisis climática, bélica y migratoria.
En el encuentro participaron María A. Blasco (investigadora biomolecular y autora de Morir joven, a los 140 junto con Mónica G. Salomone), Igor Bragado (arquitecto y autor de Death Report y Planet Fitness: Anthropo-Frontierism and the Survival of the Fittest junto con Miles Gertler) y Albert Cortina (coautor y coordinador junto con Miquel-Àngel Serra del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, entre otros).
En el marco del programa público "Mortals of the World, Unite!" se celebró una mesa redonda en torno a "Inmortalidad, eterna juventud y muerte" que tuvo lugar el jueves 11 de julio de 2024 a las 18:00h en el espacio Clima Fitness de Matadero.
Este evento abordó la inmortalidad, la eterna juventud y la muerte desde diferentes perspectivas atendiendo a los retos sociales, éticos, científicos, ambientales, estéticos, tecnológicos, políticos y filosóficos asociados a la búsqueda para alargar la vida humana en un contexto de crisis climática, bélica y migratoria.
En el encuentro participaron María A. Blasco (investigadora biomolecular y autora de Morir joven, a los 140 junto con Mónica G. Salomone), Igor Bragado (arquitecto y autor de Death Report y Planet Fitness: Anthropo-Frontierism and the Survival of the Fittest junto con Miles Gertler) y Albert Cortina (coautor y coordinador junto con Miquel-Àngel Serra del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, entre otros).
En el marco del programa público "Mortals of the World, Unite!" se celebró una mesa redonda en torno a "Inmortalidad, eterna juventud y muerte" que tuvo lugar el jueves 11 de julio de 2024 a las 18:00h en el espacio Clima Fitness de Matadero.
Este evento abordó la inmortalidad, la eterna juventud y la muerte desde diferentes perspectivas atendiendo a los retos sociales, éticos, científicos, ambientales, estéticos, tecnológicos, políticos y filosóficos asociados a la búsqueda para alargar la vida humana en un contexto de crisis climática, bélica y migratoria.
En el encuentro participaron María A. Blasco (investigadora biomolecular y autora de Morir joven, a los 140 junto con Mónica G. Salomone), Igor Bragado (arquitecto y autor de Death Report y Planet Fitness: Anthropo-Frontierism and the Survival of the Fittest junto con Miles Gertler) y Albert Cortina (coautor y coordinador junto con Miquel-Àngel Serra del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, entre otros).
En el marco del programa público "Mortals of the World, Unite!" se celebró una mesa redonda en torno a "Inmortalidad, eterna juventud y muerte" que tuvo lugar el jueves 11 de julio de 2024 a las 18:00h en el espacio Clima Fitness de Matadero.
Este evento abordó la inmortalidad, la eterna juventud y la muerte desde diferentes perspectivas atendiendo a los retos sociales, éticos, científicos, ambientales, estéticos, tecnológicos, políticos y filosóficos asociados a la búsqueda para alargar la vida humana en un contexto de crisis climática, bélica y migratoria.
En el encuentro participaron María A. Blasco (investigadora biomolecular y autora de Morir joven, a los 140 junto con Mónica G. Salomone), Igor Bragado (arquitecto y autor de Death Report y Planet Fitness: Anthropo-Frontierism and the Survival of the Fittest junto con Miles Gertler) y Albert Cortina (coautor y coordinador junto con Miquel-Àngel Serra del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, entre otros).
En el marco del programa público "Mortals of the World, Unite!" se celebró una mesa redonda en torno a "Inmortalidad, eterna juventud y muerte" que tuvo lugar el jueves 11 de julio de 2024 a las 18:00h en el espacio Clima Fitness de Matadero.
Este evento abordó la inmortalidad, la eterna juventud y la muerte desde diferentes perspectivas atendiendo a los retos sociales, éticos, científicos, ambientales, estéticos, tecnológicos, políticos y filosóficos asociados a la búsqueda para alargar la vida humana en un contexto de crisis climática, bélica y migratoria.
En el encuentro participaron María A. Blasco (investigadora biomolecular y autora de Morir joven, a los 140 junto con Mónica G. Salomone), Igor Bragado (arquitecto y autor de Death Report y Planet Fitness: Anthropo-Frontierism and the Survival of the Fittest junto con Miles Gertler) y Albert Cortina (coautor y coordinador junto con Miquel-Àngel Serra del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, entre otros).
L'investigador imparteix la conferència 'Màquines que pinten soles i animals artistes: cultura visual en temps posthumans'
13/11/2023
Adolfo Vásquez Rocca
Instituciones
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Andrés Bello
Universidad Mayor
Área de conocimiento
Filosofía
Periodo de publicación recogido
2004 - 2021
Dialnet Métricas: 197 Citas
(Índice H: 6)
Artículos de revistas (196)Reseñas (1)Libros (1)
Artículos de revistas
Peter Sloterdijk: Normas para el parque humano, del humanismo al posthumanismo
Adolfo Vásquez Rocca
Encuentros multidisciplinares, ISSN-e 1139-9325, Vol. 21, Nº 62, 2019 (Ejemplar dedicado a: ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE Y AVANCES CIENTÍFICOS)
ResumenTexto completo
Artículo
Jacques Derrida: Espectros de Marx. Más allá de 'El Capital' y el fin de la historia
Adolfo Vásquez Rocca
Nómadas: Critical Journal of Social and Juridical Sciences, ISSN-e 1578-6730, Nº. 55, 2018, págs. 159-177
ResumenTexto completo
Artículo
Ciudades del anonimato: diáspora, fronteras y cronotopías
Adolfo Vásquez Rocca
Eikasia: revista de filosofía, ISSN-e 1885-5679, Nº. Extra 78, 2017 (Ejemplar dedicado a: Frontera, linde, otredad / coord. por Pablo Posada Varela), págs. 397-410
Texto completo
En el marco del programa público "Mortals of the World, Unite!" se celebró una mesa redonda en torno a "Inmortalidad, eterna juventud y muerte" que tuvo lugar el jueves 11 de julio de 2024 a las 18:00h en el espacio Clima Fitness de Matadero.
Este evento abordó la inmortalidad, la eterna juventud y la muerte desde diferentes perspectivas atendiendo a los retos sociales, éticos, científicos, ambientales, estéticos, tecnológicos, políticos y filosóficos asociados a la búsqueda para alargar la vida humana en un contexto de crisis climática, bélica y migratoria.
En el encuentro participaron María A. Blasco (investigadora biomolecular y autora de Morir joven, a los 140 junto con Mónica G. Salomone), Igor Bragado (arquitecto y autor de Death Report y Planet Fitness: Anthropo-Frontierism and the Survival of the Fittest junto con Miles Gertler) y Albert Cortina (coautor y coordinador junto con Miquel-Àngel Serra del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, entre otros).
En el marco del programa público "Mortals of the World, Unite!" se celebró una mesa redonda en torno a "Inmortalidad, eterna juventud y muerte" que tuvo lugar el jueves 11 de julio de 2024 a las 18:00h en el espacio Clima Fitness de Matadero.
Este evento abordó la inmortalidad, la eterna juventud y la muerte desde diferentes perspectivas atendiendo a los retos sociales, éticos, científicos, ambientales, estéticos, tecnológicos, políticos y filosóficos asociados a la búsqueda para alargar la vida humana en un contexto de crisis climática, bélica y migratoria.
En el encuentro participaron María A. Blasco (investigadora biomolecular y autora de Morir joven, a los 140 junto con Mónica G. Salomone), Igor Bragado (arquitecto y autor de Death Report y Planet Fitness: Anthropo-Frontierism and the Survival of the Fittest junto con Miles Gertler) y Albert Cortina (coautor y coordinador junto con Miquel-Àngel Serra del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, entre otros).
En el marco del programa público "Mortals of the World, Unite!" se celebró una mesa redonda en torno a "Inmortalidad, eterna juventud y muerte" que tuvo lugar el jueves 11 de julio de 2024 a las 18:00h en el espacio Clima Fitness de Matadero.
Este evento abordó la inmortalidad, la eterna juventud y la muerte desde diferentes perspectivas atendiendo a los retos sociales, éticos, científicos, ambientales, estéticos, tecnológicos, políticos y filosóficos asociados a la búsqueda para alargar la vida humana en un contexto de crisis climática, bélica y migratoria.
En el encuentro participaron María A. Blasco (investigadora biomolecular y autora de Morir joven, a los 140 junto con Mónica G. Salomone), Igor Bragado (arquitecto y autor de Death Report y Planet Fitness: Anthropo-Frontierism and the Survival of the Fittest junto con Miles Gertler) y Albert Cortina (coautor y coordinador junto con Miquel-Àngel Serra del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, entre otros).
En el marco del programa público "Mortals of the World, Unite!" se celebró una mesa redonda en torno a "Inmortalidad, eterna juventud y muerte" que tuvo lugar el jueves 11 de julio de 2024 a las 18:00h en el espacio Clima Fitness de Matadero.
Este evento abordó la inmortalidad, la eterna juventud y la muerte desde diferentes perspectivas atendiendo a los retos sociales, éticos, científicos, ambientales, estéticos, tecnológicos, políticos y filosóficos asociados a la búsqueda para alargar la vida humana en un contexto de crisis climática, bélica y migratoria.
En el encuentro participaron María A. Blasco (investigadora biomolecular y autora de Morir joven, a los 140 junto con Mónica G. Salomone), Igor Bragado (arquitecto y autor de Death Report y Planet Fitness: Anthropo-Frontierism and the Survival of the Fittest junto con Miles Gertler) y Albert Cortina (coautor y coordinador junto con Miquel-Àngel Serra del libro ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, entre otros).