View allAll Photos Tagged MonumentoALaRevolucion

Fue edificado aprovechando parte de la estructura que en un principio iba a ser destinada al Palacio Legislativo. Ese recinto fue promovido por el presidente Porfirio Díaz y su gobierno, mismo que en el año de 1897, emitió una convocatoria internacional para la realización del proyecto de la futura sede de las cámaras de diputados y senadores. En dicho concurso participaron destacados arquitectos de la época entre los que destacaba Adamo Boari, mismo que construiría posteriormente el Palacio de Correos y el Palacio de Bellas Artes. Tras un proceso de selección poco claro y lleno de polémicas, el proyecto fue adjudicado al arquitecto francés Emile Bernard. De ese modo la primera piedra de este edificio fue colocada el 23 de septiembre de 1910 por el propio presidente Porfirio Díaz. Tras un avance notable en el armado de la estructura de acero del edificio, la construcción del Palacio Legislativo fue suspendida por falta de recursos a raíz de las luchas revolucionarias.

La estructura del que iba a ser uno de los edificios más suntuosos de la ciudad, permaneció inutilizada durante varios lustros, lo que motivó que empezaran a ser desmanteladas las naves laterales y se pensara incluso en la demolición total del inmueble, para evitarlo, el arquitecto mexicano Carlos Obregón Santacilia propuso al entonces secretario de Hacienda, Alberto J. Pani, el aprovechamiento de parte de la estructura de la cúpula del frustrado Palacio Legislativo para erigir un monumento a la entonces recién concluida Revolución Mexicana. Dicha propuesta fue aceptada y su construcción abarcó de 1933 a 1938.

Yo sí bailo Thriller. 29 de agosto de 2009. Monumento a la Revolución, México DF.

Monumento a la Revolución, Ciudad de México (2010)

A partir del nunca terminado Palacio Legislativo diseñado por Émile Bernard en 1910, se construyó el monumento en 1932-1934 en una mezcla de Art Deco y Constructivismo Socialista por el arquitecto Carlos Obregón Sanatacilia, y esculturas de Oliverio Martínez.

Esto parece sepia, pero no lo es, es la luz del atardecer sobre el agua.

 

Quería que el agua se viera suavecita poniendole mas tiempo de exposición, pero como consecuencia los niños hubieran salido movidísimos, así que preferí congelar el movimiento.

 

Yo sí bailo Thriller. 29 de agosto de 2009. Monumento a la Revolución, México DF.

Monumento a la Revolución, Ciudad de México (2010)

A partir del nunca terminado Palacio Legislativo diseñado por Émile Bernard en 1910, se construyó el monumento en 1932-1934 en una mezcla de Art Deco y Constructivismo Socialista por el arquitecto Carlos Obregón Sanatacilia, y esculturas de Oliverio Martínez.

13 septiembre

 

El Monumento a la Revolución de CDMX será escenario de México le canta a Chile, un megaconcierto gratuito encabezado por Roco Pachukote y Monocordio. Sonarán rolas de leyendas de la música chilena, como Los Prisioneros, Víctor Jara y Violeta Parra. Por ello, en el concierto México le canta a Chile, Roco Pachukote, Monocordio y más artistas interpretarán canciones de músicos chilenos como el propio Jara y Los Prisioneros. así como de Violeta Parra.También tocarán temas de Silvio Rodríguez, Charly García, Mercedes Sosa y Calle 13, entre otros.

Roco Pachukote, Monocordio y 17 bandas y artistas más

El concierto México le canta a Chile es organizado por la organización Espacio Libertario contra el Odio, un colectivo de ciudadanos, estudiantes y movimientos en contra de los discursos de odio y expresiones fascistas.

 

Fotografía: Gerardo Luna/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Miércoles 9 de octubre de 2019

 

En la plaza de la República del Monumento a la Revolución, inició el Recorrido de Prensa de la séptima edición del Abierto Mexicano de Diseño, que este año explora en su diversas sedes y exposiciones el concepto “lo popular en el diseño”. La galería El Rule albergará una exposición dedicada al arte textil dentro del diseño.

 

Fotografía: Maritza Ríos / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Lunes 15 de julio de 2019

 

En la 13 edición del Gran Remate de Libros de la Ciudad de México en la explanada del Monumento a la Revolución se presentaron los alumnos del taller de Danza Afro del Faro de Oriente, bailando ritmos tradicionales africanos con gran energía y entusiasmo.

 

Fotografía: Albert Coronel/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

The Monument to the Revolution (Spanish: Monumento a la Revolución) is a landmark and monument commemorating the Mexican Revolution. It is located in Republic Square (Spanish: Plaza de la República) which divides Revolution Avenue between the avenues Paseo de la Reforma and Avenida de los Insurgentes in Mexico City.

 

The Mexican Revolution broke out in 1910 when the decades-old rule of President Porfirio Díaz was challenged by Francisco I. Madero, a reformist writer and politician. When Díaz refused to allow clean elections, Madero's calls for revolution were answered by Emiliano Zapata in the south and Pascual Orozco and Pancho Villa in the north.

 

Díaz was deposed in 1911, but the revolution was just beginning. By the time it was over, millions had died as rival politicians and warlords fought each other over the cities and regions of Mexico. By 1920, chick pea farmer and revolutionary general Alvaro Obregón had risen to the presidency, primarily by outliving his main rivals. Most historians feel that this event marks the end of the revolution, although the violence continued well into the 1920's.

 

latinamericanhistory.about.com/od/thehistoryofmexico/a/me...

Sábado 20 de julio de 2019

 

Fotografías realizadas durante el 13 Remate de Libros en su venta nocturna.

 

Fotografía: Jesús Murillo / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Carlos Obregón Santacilia, Mexico City, 1938

Sábado 11 de mayo de 2019

 

Monumento a la Revolución en el marco de México, Ciudad que baila. Festival del Cuerpo en Movimiento, se presentó La Ceiba Negra, folkor del Caribe Colombiano.

 

Fotografía: Tania Victoria/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Maybe something went wrong with the hazmat suits. at the Zombiewalk Mx 2011

El Monumento a la Revolución es una obra arquitectónica y un mausoleo dedicado a la conmemoración de la Revolución mexicana.

Ubicado en la Plaza de la República S/N, Tabacalera, Cuauhtémoc, 06030, Ciudad de México, CDMX; con un altura de 67 mts y bajos los estilos arquitectónicos Art déco y Modernismo; Es obra de Carlos Obregón Santacilia, quien tomó la estructura del Salón de los Pasos Perdidos del malogrado Palacio Legislativo de Émile Bénard para edificar el monumento, concluido en 1938. Actualmente es uno de los más reconocibles en la Ciudad de México, y forma parte de un conjunto integrado por el propio monumento, la Plaza de la República y el Museo Nacional de la Revolución. Se localiza en la Colonia Tabacalera de la Delegación Cuauhtémoc, cerca del Centro Histórico de la Ciudad de México.

Monumento a la Revolución, Ciudad de México (2010)

A partir del nunca terminado Palacio Legislativo diseñado por Émile Bernard en 1910, se construyó el monumento en 1932-1934 en una mezcla de Art Deco y Constructivismo Socialista por el arquitecto Carlos Obregón Sanatacilia, y esculturas de Oliverio Martínez.

Sábado 22 de diciembre de 2018

 

En la Plaza de la República, se realizaron actividades culturales del Programa Invernal ¡Fiesta de las Artes!.

 

Fotografía: Raúl Sagala/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Sábado 11 de mayo de 2019

 

En el circuito Monumento a la Revolución - Alameda Central, se realizó el Desfile: Y que no pare de bailar la Ciudad de México, con la participación de más de 600 bailarines representantes de las danzas folclóricas y populares.

 

Fotografía: Maritza Ríos / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

View from the Monumento a la Revolución in Mexico City, Mexico

Sábado 13 de abril de 2019

 

En el Museo Nacional de la Revolución, se realizó la presentación del libro Breve historia del zapatismo, escrito por el Dr. Felipe Ávila. Durante la exposición, el autor recalcó la importancia de Emiliano Zapata en la Revolución mexicana y el cómo es que mejoró la vida de la sociedad en diversos aspectos.

 

Fotografía: Joshua Rodríguez / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Monumento a la Revolución, México DF

Sábado 13 de julio de 2019

 

Como parte de las actividades del 13 Remate de Libros de la Ciudad de México, en el Monumento a la Revoución, se realizó se realizó el Concurso de Cuento y Poesía de la Ciudad de México, 2019, con el Grupo Cultural Xochimilco, del Libro Club de San Mateo Xalpa.

 

Fotografía: Maritza Ríos / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Sábado 11 de mayo de 2019

 

Monumento a la Revolución en el marco de México, Ciudad que baila. Festival del Cuerpo en Movimiento, se presentó Goliat Orquesta y academìas de la salsa en línea y rueda casino

 

Fotografía: Tania Victoria/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Lunes 18 de marzo de 2019

 

En el Monumento a la Revolución se celebró la Ceremonia Cívica para recordar el 81 Aniversario de la Expropiación Petrolera, presidida por Secretario de Cultura de la Ciudad de México, José Alfonso Suárez del Real.

 

Fotografía: Maritza Ríos / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Yo sí bailo Thriller. 29 de agosto de 2009. Monumento a la Revolución, México DF.

Sábado 2 de marzo de 2019

 

En la explanada del Monumento a la Revolución, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México participó en las atividades del Festival por la Salud Emocional. Ahí se presentó el Cuarteto 2 siglos, agrupación de la Secretaria de Cultura de Cultura capitalina.

 

Fotografía: Irvin Tobias/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Martes 26 de marzo de 2019

 

En la Plaza de la República, Monumento a la Revolución, el violonchelista franco-estadunidense Yo-Yo Ma, ofreció el concierto Proyecto Bach; que contempla 36 conciertos – 36 días de acción – 5 continentes.

 

Fotografía: Milton Martínez / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Yo sí bailo Thriller. 29 de agosto de 2009. Monumento a la Revolución, México DF.

📷 Fujifilm X-T1 + XF16-55mmF2.8 R LM WR

ℹ️ 55 mm – 1/40″ – f/8 – ISO 1600

📍 Ciudad de México, Mexico – Mexihcah (Triple Alliance) land

🔗 www.allencompassingtrip.com/1271/monumento-a-la-revolucion

Sábado 20 de julio de 2019

 

Como parte de las actividades del 13 Gran Remate de Libros de la Ciudad de México, en el Monumento a la Revolución, se realizó el Homenaje a Armando Ramírez, escritor y periodista, en el que participaron familiares y amigos.

 

Fotografía: Maritza Ríos / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Plaza de la República.

 

Jueves 18 de agosto de 2022

 

El Director General del Instituto del Deporte (INDEPORTE), Javier Hidalgo Ponce, y la secretaria de cultura, Claudia Curiel de Icaza, encabezaron el segundo día de actividades del evento que forma parte de la iniciativa “La Ciudad es nuestro patio”.

 

Padres, madres, niñas y niños participaron en en las cinco zonas dispuestas en la plancha del Monumento a la Revolución: “La Reta”, “El Patio”, “La Kermese”, “Los Juegos” y “La Pista” , con el objetivo de busca incentivar el bienestar en la salud con la actividad física, además de recuperar la historia de la ciudad por medio de los juegos tradicionales, (como trompo, yoyo, memorama, futbol, boliche, lotería, oca, entre otros) según informó la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum

 

Fotografía: Jacqueline Orozco/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Yo sí bailo Thriller. 29 de agosto de 2009. Monumento a la Revolución, México DF.

Monumento a la Revolución, Ciudad de México (2010)

A partir del nunca terminado Palacio Legislativo diseñado por Émile Bernard en 1910, se construyó el monumento en 1932-1934 en una mezcla de Art Deco y Constructivismo Socialista por el arquitecto Carlos Obregón Sanatacilia, y esculturas de Oliverio Martínez.

Sábado 20 de julio de 2019

 

Como parte del 13 Gran Remate de Libros de la Ciudad de México, en. el Monumento a la Revolución se realizó la Charla Letras Para Volar, con Alonso Solís, Carmen Villoro y Patricia Rosas.

 

Fotografía: Maritza Ríos / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Domingo 11 de agosto de 2019

 

En la Plaza de la República del Monumento a la Revolución, se realizó la clausura de la Celebración de las Identitades Indígenas de la Ciudad de México - Mitotl 2019.

 

Fotografía: Maritza Ríos / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Domingo 6 de enero de 2019

 

En la Plaza de la República, del Monumento a la Revolución, se realizó el Festival Invernal ¡Fiesta de las Artes! jornadas culturales itinerantes que organiza la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México con motivo del Día de los Santos Reyes.

 

Fotografía: Maritza Ríos / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

1 2 ••• 5 6 8 10 11 ••• 79 80