View allAll Photos Tagged MonumentoALaRevolucion

Monumento a la Revolución (Ciudad de México).

Ciudad de México, Distrito Federal, México.

 

© COPYRIGHT / TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

DR © Carlos Santillán Martínez 2010

En el monumento a la Revolución!!

MARTE - Museum of Art of El Salvador. This Museum is located at the end of the The Revolution Avenue. The project was designed by Architect Salvador Choussy. In front of the Museum lies the Revolution Monument known popularly as El Chulon (The Naked) -- a homage to Freedom. This museum opened to the public on May 22, 2003. It is located across the Sheraton President Hotel. It has nice installations and is maintained by a private institution.

 

El Museo de Arte de El Salvador (MARTE), localizado en la ciudad de San Salvador, es una institución privada sin fines de lucro encargada de la conservación y difusión del arte de ese país.

El Museo de Arte de El Salvador fue inaugurado el 22 de mayo de 2003. El edificio tiene un área de 2,275 metros cuadrados. Fue diseñado por el arquitecto salvadoreño Salvador Choussy (1947) y construido en un terreno de 6,520 metros cuadrados. Comprende salas de exhibición y áreas administrativas, depósito de obras, talleres y espacios complementarios, entre los que se cuenta una sala de proyecciones. En 2007 el museo amplió sus instalaciones al construir el salón de usos múltiples Ernesto Álvarez Córdova y una nueva sala de exhibición.

En la actualidad, el edificio comprende un área construida de 2,968 metros cuadrados, de la cual 1,208 metros cuadrados se utilizan para las exhibiciones, distribuidos en cinco salas. Tres de ellas están destinadas a la muestra permanente de arte salvadoreño (Gran Sala, Sala 3 y Sala 4) y las dos restantes a las exhibiciones temporales, complementadas con espacios alternativos.

Las áreas de exhibición son:

Gran Sala: 372 m2 Sala 1: 192 m2. Sala 2: 152 m2 Sala 3: 152 m2 Sala 4: 184m2 Espacios alternativos: 156 m2.

MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN

Uno de los grandes logros del diseño fue integrar la nueva edificación al Monumento a la Revolución diseñado por los arquitectos Óscar Reyes y Kurt Schulze. Este es un conjunto artístico arquitectónico edificado en los años cincuenta que incluye un mural y una escultura monumental. Los trabajos preliminares: proyecto, localización y transporte de la piedra, entrenamiento del personal, etc., comenzaron en el año de 1954.

Monumento a la Revolución:

El mural es un mosaico en piedra que representa la libertad, la cual es simbolizada por un hombre desnudo mirando hacia arriba y con los brazos levantados. Esta figura es conocida popularmente como “El Chulón” y constituye un punto de referencia urbana. Las piedras que forman el mosaico son de colores naturales y fueron recolectadas a lo largo del territorio nacional. El diseño y realización de la obra estuvo a cargo del artista mexicano Claudio Cevallos y de la artista salvadoreña Violeta Bonilla (1924-1999).

Esta obra fue inaugurada por el Presidente de la República Coronel Óscar Osorio el 14 de diciembre de 1955.

MONUMENTO A LA CONSTITUCIÓN DE 1950

Alegoría a la Constitución de 1950 o Monumento a la Libertad: La escultura monumental, tallada directamente en piedra, está compuesta por nueve figuras: un obrero, una madre que sostiene en brazos a su hijo, la figura de una niña, dos figuras femeninas, una de ellas parcialmente cubierta por un soldado, el cual sostiene su fusil apuntando hacia abajo, en actitud pacífica. En la parte posterior destaca la figura de una mujer que sujeta la constitución de 1950. Todas estas figuras sostienen una mujer desnuda, cubierta con la bandera de El Salvador, que corona la escultura. La obra, fechada en 1956, fue realizada por el artista costarricense nacionalizado mexicano Francisco Zúñiga (1912-1998), quien es considerado uno de los más importantes escultores latinoamericanos y cuya obra se encuentra en diversos museos y ciudades del mundo. El Museo gracias a donación de la Fundación Zúñiga Laborde cuenta con los bocetos y planos del Monumento. La donación incluía también dibujos realizados por el artista durante su estadía en El Salvador y una escultura.

 

MARTE - Museu de Arte de El Salvador, localizado no final da Av La Revolución, em San Salvador, capital do país, diagonal ao Hotel Sheraton. Este Museu foi desenhado pelo arquiteto salvadorenho Salvador Choussy. Foi inaugurado em 22 de maio de 2003. Na frente possui un painel curvo de mais ou menos 10 m de altura que é um monumento a revolução ou a Liberdade, chamado localmente de El Chulón ("O Peladão", literalmente).

 

Monumento a la Revolución

Estamos haciendo pruebas para tomar una fotota para el INJUVE en el Monumento a la Revolución que sirva para presumir las nuevas playeras que serán entregadas este Domingo a las 8am.

Después de la lluvia la ciudad brilla de otra manera.

Originalmente planeado como el nuevo y fastuoso palacio legislativo durante los últimos años del porfiriato (principios del siglo XX), se suponía iba a estar constrituído por una gran cúpula que dominara un edificio de mármol blanco que se suponía ocuparía la totalidad de la plaza. La Revolución de 1910 interrumpió el proyecto, quedando solamente la estructura de la cúpula. Al terminar la revolución, se aprovechó la estructura para la consrtuccion de esa gran cúpula sin sentido que es el monumento a la Revolución.

 

The Monument to the Revolution was constructed using part of the structure that was previously destined to be the Legislative Palace. This last building was promoted by President Porfirio Díaz and his government, which in 1897, emitted an international call for the making of this project: the future seat of the House of Representatives. Outstanding architects of the time participated in this competition, one of them being Adamo Boari, who would later build the Mail Palace and the Palace of Fine Arts. After a very unclear and troublesome selection process, the project was handed over to the French architect Emile Bernard. The first stone of this building was placed on September 23rd 1910 by the president himself. After a remarkable progress in the building’s steel structure, the construction of the Legislative Palace was suspended because of a lack of resources consequence of the revolutionary struggles.

The structure of what was to become one of the most sumptuous buildings in the city remained unused for several years; because of this, the structure started to be dismantled and the complete demolition of the building became a real possibility. To stop this, the Mexican architect Carlos Obregón Santacilia proposed to the Secretary of Inland Revenue, Alberto J. Pani, to make the best of this structure (the cupola of the Legislative Palace) and erect a monument to the freshly concluded Mexican Revolution. The proposal was accepted and its construction took place between 1933 and 1938.

This monument stands out by its massiveness and geometric shape that take us back to prehispanic architecture; nevertheless it’s also a faithful representative of one of the architectonic styles of the time: Art Deco, which becomes present in the sculptural groups perched on the copper cupola of the monument, which were created by the artist Oliverio Martínez and represent: the Independence, the Reformation Laws, the Agrarian Laws and the Worker Laws. Other elements with a clear Art Deco influence are the lamps which hang to the sides of the monument.

Years after its completion, this monument was also turned into a mausoleum which houses the remains of some of the main protagonists of the Mexican Revolution: Francisco I. Madero, Venustiano Carranza, Francisco Villa, Plutarco Elías Cales and Lázaro Cárdenas. Also, since 1986, this monument’s basement houses the Revolutionary Museum.

Today, in the museum and the great open space which surrounds it (Plaza of the Republic), several cultural activities take place, of which the Tecnogeist stands out, one of the most important festivals of electronic music and multimedia art in the American continent. (guide.com)

 

Monumento à revolução mexicana feito pelo Presidente Porfírio. Foi construído entre 1933-38. No subsolo abriga um Museu da Revolução e também se tornou em um Mausoléu para abrigar os restos dos principais envolvidos nesta Revolução: Francisco I. Madero, Venustiano Carranza, Francisco Villa, Plutarco Elías Cales and Lázaro Cárdenas.

Monumento a la Revolucion, San Salvador. El Salvador.

___________________________________________________

©Copyright

All my photographic images are copyright. All rights are reserved. Do not use, copy or edit any of my photographs without my written permission.

If you want to use my photo private use, please contacme:

www.flickr.com/people/irmafloresavila/

 

View On Black

   

El monumento consta de una doble cúpula soportada por cuatro enormes arcos de 26 metros de altura.

 

La cúpula que alcanza los 65, metros está cubierta con láminas de cobre de gran colorido y tiene como remate una linternilla circular que originalmente iba a tener un haz de luz para guiar por la noche a los aviones; esta idea nunca se concretó.

 

Monumento a la Revolución.

Plaza de la República.

 

Circles and Lines -Monumento a la Revolución- (Mexico City, Mexico. Gustavo Thomas © 2015)

Monumento a la Revolución

¡Más del Monumento, para más placer!

Long exposure of coloured fountains, Monumento a la Revolución

MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN

Fotografía del Cuarto Aniversario del programa Impulso Joven del Instituto de la Juventud del DF.

La foto oficial fue tomada "a gigapixel" y seguro pronto estará disponible.

Hoy, la Ciudad de México rompió el record Guiness del mayor número de gente bailando Thriller de Michael Jackson simultaneamente con 11mil personas.

El rocord anterior, de 700 personas, lo había impuesto un par de horas antes la ciudad de Barcelona.

Fue una buena oportunidad para tomar fotos. Hasta la lluvia ayudó.

-----------

Sin Edición o "Sin Sangrita" en esperanto (por lo quer la foto no produce Karma).

Las fuentes del Monumento a la Revolución. Lugar clásico para niños que juegan y fotógrafos que queremos la toma fácil.

Lunes 8 de marzo de 2021

 

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el Gobierno de la Ciudad de México, iluminó algunos monumentos con luces decorativas en tonos morados, símbolo de la lucha de las mujeres en busca de la igualdad.

 

Fotografía: Milton Martínez / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Foto para la campaña de Greenpeace donde le piden a Lego que no produzca los juguetes con los logos de Shell.

Shell está dispuesta a perforar en el Ártico para sacar petróleo, lo que provocaría daños ambientales severos e ireversibles.

Como parte de su campaña de limpieza de imagen, se juntó con lego para sacar una línea de juguetes con los logos de la petrolera.

Fisheye perspective of the Monumento a la Revolución in Ciudad de México.

Exposición Movilidad Integrada, del 23 al 25 de septiembre de 2022. Ciudad de México.

2 4 5 6 7 ••• 79 80